DiscoverHuman Talks
Human Talks
Claim Ownership

Human Talks

Author: Fran Segarra

Subscribed: 0Played: 4
Share

Description

El propósito de Human Talks es crear espacios de conversación humanas en los que parar, tomar aire y redibujar nuestra relación con la tecnología, para que nunca deje de estar centrada en las personas. Únete a esta revolución de lo humano ¡Te estamos esperando!
34 Episodes
Reverse
Conversación con José Manuel de la Chica, CTO en Santander Universities & Universia sobre el impacto de las tecnologías inteligentes en nuestras vidas y su poder disruptor y transformador: un cambio de paradigma del que todavía no somos conscientes y al que nos tendremos que adaptar como especie. Hablamos sobre el impacto de la IA, su incidencia en el futuro del trabajo, las relaciones que se establecen entre ser humano-máquina y muchos más temas interesantísimos derivados de un contexto cada vez más tecnológico.
Conversación con Ansgar Koene, una de los referentes mundiales sobre regulación y gobernanza ética de la Inteligencia Artificial, hablamos (en inglés 🇬🇧) sobre varios temas relacionados con el impacto en nuestras vidas de la Inteligencia Artificial como por qué es necesario regular la IA, el efecto #BlackBox y la pérdida de control sobre los resultados, los retos legales sobre los errores de la IA, el impacto de la IA en el Futuro el Trabajo y sobre "Smart Cities" y el futuro de la movilidad y la configuración urbana.
Conversación con Javier Arévalo, investigador en la Universidad Pública de Navarra y profesor en la UNIR en la que dibujamos un viaje sobre la historia de la informática y la computación, pasando por el presente del impacto de las nuevas tecnologías inteligentes hasta el futuro y los límites de la inteligencia artificial: la Consciencia Artificial.
Conversación con Ángel Miranda, investigador en el departamento de sistemas de armas y balística de la Royal Military Academy de Bélgica, en la que hablamos sobre como la incorporación de la Inteligencia Artificial al sector militar esta causando una auténtica revolución, tanto dentro como fuera del campo de batalla, afectando a todas las dimensiones de esta industria y cómo la IA aporta indudables ventajas en la recopilación de información, la toma de decisiones y la autonomía de sistemas, pero supone grandes desafíos éticos, legales y estratégicos.
Este episodio número 28 de nuestro #podcast hablamos con el Dr. Eudald Carbonell, prehistoriador, arqueólogo, antropólogo, geólogo y paleontólogo español de prestigio internacional, fundamentalmente por su reconocida contribución al estudio de la evolución humana como codirector de los yacimientos de la sierra de Atapuerca durante más de 40 años, con quién hablamos sobre sobre la historia de la inseparable interacción entre ser humano y tecnología. Desde el inicio de los tiempos, la conjunción del humano con la tecnología nos ha ido moldeando como especie. Eudald nos habla de la conjunción de tres grandes ejes de nuestra evolución: #tecnología, #lenguaje y #socialización, desde que ocurrió de forma sincronizada hace unos 3M de años hasta el día de hoy, un tiempo en el que todos hablamos sobre #InteligenciaArtificial. Más sobre el Dr. Carbonell: Fundación Atapuerca: https://www.atapuerca.org/ Todos los libros de Eudald Carbonell en https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/eudald-carbonell/88798 Perfil Instagram https://www.instagram.com/eudaldcarbonell/ Perfil LinkedIn https://www.linkedin.com/in/eudald-carbonell-402a1684/
En este episodio hemos tenido el placer de conversar con Francisco Alcaide, todo un referente en liderazgo, coaching y motivación. Una conversación en la que se desgranan las claves del autoliderazgo en una época donde la tecnología y la digitalización están cambiando la esencial del management. También hablamos sobre autoliderazgo, vulnerabilidad, propósito personal, autoresponsabilidad y desarrollo personal, tan importante para poder ser más humanos en un mundo cada vez más automatizado. Más sobre Francisco Alcaide: ➡ Blog de Francisco Alcaide ➡ Libros de Francisco Alcaide
En esta conversación número 26 del podcast hemos hablado con Eva Collado, consultora, formadora y escritora en digitalización de empresas. Una conversación en la que desgranamos aquellas competencias humanas imprescindibles para seguir siendo profesionales de valor en contextos laborales cada vez más automatizados y marcados por la digitalización y tecnologización. Más sobre Eva Collado :  ➡ Web Personal de Eva Collado ➡ Libro Marca Eres tu ➡ Libro "El Mundo Cambia, ¿y tú?" ➡ Curso "Impulsa Tu Liderazgo Digital"
En este episodio número 25 del podcast encontrarás una conversación en la que se desgrana el hecho de que el proceso creativo humano siempre ha estado ligado a los avances tecnológicos. Conversamos sobre cómo el binomio tecnología-ser humano ha influido, a lo largo de la historia y hasta llegar a la actual “era de, la inteligencia artificial”, en el desarrollo de capacidades tan humanas como la innovación y la creatividad. También hemos charlado sobre cómo interfiere en el proceso creativo, sobre todo en el ámbito más corporativo. Para explicarnos esto Ana usa una metáfora sobre la cocina que lo aclara todo... ¡no te la pierdas!
En este episodio encontrarás una conversación “ a corazón abierto”, la más íntima hasta el momento. Y es que el tema acompaña: Espiritualidad, Consciencia Humana y cómo afecta la incorporación de algoritmos e  inteligencia artificial en nuestro día a día a estos aspectos más intrínsecamente humanos y que más nos definen como especie. Hemos charlado con Diego Dosal sobre cómo podemos tener una mejor relación con nuestro contexto y sobre todo, con nosotros mismos, aceptando nuestras luces y nuestras sombras y sobre por qué la inteligencia artificial es una gran oportunidad para la especie humana de ser más conscientes, pero también una amenaza si la alimentamos de una manera poco responsable, inconsciente y alineada con nuestra parte más oscura. Más sobre Diego Dosal::  - Instagram Diego Dosal - Proyecto Zunya (Costa Rica) - Transitions by Zūnya Referencias en el Episodio: - Libro “Juegos Finitos e Infinitos” de James P. Carse - Peliculas “Soul” y “Monsters Inc”
En esta conversación número 23 del podcast tenemos el honor de conversar con Javier Recuenco,  solucionador de problemas complejos, podcaster en el Heavy Mental y profesor en diversas universidades, además de fundador de las consultoras Singular Solving y Singular Targeting. En este episodio encontrarás una imprescindible conversación sobre diversos temas como #Complejidad en entornos #corporativos , la importancia del #FactorHumano, la #InteligenciaArtificial y cómo está marcando el camino de nuestra #evolución como especie, #Futurismo... entre otros muchos temas que se han ido entrelazando alrededor de uno de los temas de los que más nos gusta hablar en este podcast ; el binomio tecnología - ser humano. Más sobre Javier Recuenco:  - Consultoras Singular Solving” y "Singular Targeting” - Podcast  “Heavy Mental” Referencias en el Episodio: -  Lista de Libros CPS - Trilogía de “El Padrino”
En esta conversación número 22 de #HumanTalks tengo el placer de conversar con mi compañero de aventuras y proyectos, pero sobre todo mi buen amigo, Guillem Recolons, uno de los mejores consultores en branding personal, branding corporativo, de embajadores de marca del mundo y fundador de Soy Mi Marca. Guillem lleva decenas de años de especialización en este sector. Con Guillem hemos hablado sobre comunicación corporativa y por qué las empresas y sus marcas necesitan al factor humano para ser creíbles y relevantes, sobre marca personal y de qué manera se reconfigurará (positivamente, esperemos) el valor añadido del ser humano en contextos corporativos y por qué el futuro del trabajo sigue perteneciendo al ser humano y su creatividad.. La Inteligencia Artificial emerge de manera destacada como uno de los factores que más impacto y repercusión tiene en el mundo laboral actual. ¿Hasta dónde llegarán las consecuencias del binomio IA-Empleo? Más sobre Guillem :  - TEd Talk “Small Data” de Guillem - Consultora “Soy Mi Marca” - TED Talk “Small Data” de Guillem. Referencias en el Episodio: - Libro “Un pequeño empujón: El impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad” (de Richard H. Thaler y Cass R. Sunstein) - Libro “Factfulness: Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas” - Artículo La posible solución al 80% de desempleo que traerá la inteligencia artificial (El Confidencial)  - Conferencia “Transhumanismo: realidad, ficción y desafíos” (Dr. Antonio Diéguez) 
En este episodio número 21 del podcast conversamos con Francisco Bariffi, especialista en los retos éticos, legales y humanos de la genómica , desde una perspectiva de los derechos humanos. Actualmente Francisco es investigador en la Universidad Carlos III de Madrid, donde está desarrollando una investigación sobre los retos legislativos y jurídicos causados por la genómica humana y especialmente, cómo afecta este fenómeno a las personas con discapacidad. Francisco nos explica qué es la genómica, qué ramas tiene esta ciencia, cómo está afectando el uso de algoritmos e inteligencia artificial a su desarrollo y sobre todo, cómo y por qué puede influir profundamente en nuestras vidas, en las vidas de las futuras generaciones, en la configuración de nuestra sociedad y en en el mismo destino de nuestra especie. También hemos charlado sobre por qué el desarrollo de la genómica y la ingeniería genética humana “a la carta” puede suponer un drástico cambio de paradigma en la medicina y otras ciencias. Y por qué es imprescindible abordar el desarrollo de esta ciencia desde el paradigma de los derechos humanos , para evitar que esta tecnología amplíe la brecha entre grupos privilegiados y vulnerables a un nivel inexorable. Referencias en el Episodio: - Libro “A Crack In Creation: Gene Editing and the Unthinkable Power to Control Evolution” https://www.amazon.com/Crack-Creation-Editing-Unthinkable-Evolution-ebook/dp/B01I4FPNNQ - Pelicula Gattaca: https://www.filmaffinity.com/es/film895828.html
En este capítulo número 20 del podcast #HumanTalks conversamos con Arancha Ruiz, fundadora de Innero Personal Brands y especialista en gestión del talento, headhunting y marca personal. En esta conversación encontrarás algunas claves sobre la interacción entre el ser humano y la tecnología, en diferentes aspectos de nuestras vidas, pero especialmente enfocado a nuestra vida profesional. ¿Hasta dónde delegaremos en la tecnología para que todo sea más eficiente, cómodo y acertado ? También hemos hablado sobre talento, propuesta de valor, la transformación del mercado laboral, nethunting, marca personal y cómo influye la llegada de la inteligencia artificial en todos estos ámbitos y en nuestras vidas, en general. Más sobre Arancha Ruiz : - Web de Arancha Ruiz: https://www.arancharuiz.com/ - Blog “Histórias de Cracks”: https://www.historiasdecracks.com/ - Libro “Ahora o Nunca: las 5 claves para triunfar en la carrera profesional" https://amzn.eu/d/8zUgVIS - Libro"El Mapa de tu Talento" https://amzn.eu/d/b8FDa6h - Libro "Qué Busca el Headhunter" https://amzn.eu/d/haE6PVq Referencias en el Episodio: - Libro “Noise” de Daniel Kahneman: https://www.casadellibro.com/libro-noise/9780008534448/13470654 - Libro “The Technology Trap” de Carl Benedikt: https://press.princeton.edu/books/hardcover/9780691172798/the-technology-trap - Huelga Faroleros en Nueva York (1907): https://www.aboutthestories.com/stories-blog/of-lamplighters-and-men
En esta conversación número 19 del podcast tenemos el placer de hablar con Liliana Acosta, filósofa, humanista y fundadora de la consultoría “Thinker Soul”, dedicada a conectar a las personas con la tecnología, mediante el desarrollo del pensamiento crítico. Durante el episodio, Liliana nos da algunas claves sobre qué es exactamente la ética de la tecnología y cómo desarrollarla en entornos corporativos. Y por qué la ética aplicada a la tecnología requiere profundas reflexiones que implica practicar una ética real, sin reduccionismos, ni campañas de"greenwashing". También hemos conversado sobre cómo las nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial, están cambiando profundamente nuestra realidad. Y hemos profundizado en la importancia del desarrollo de la capacidad humana de pensamiento crítico, para luchar contra la deshumanización en entornos empresariales. Más sobre Liliana :  - Más sobre Liliana: https://www.linkedin.com/in/liliana-acosta-arias-digital/ - Proyecto “Thinker Soul”: https://www.thinkersoul.com/ - TED Talk “Humanos Digitales” https://www.youtube.com/watch?v=l5GuwQTI6M0 Referencias en el Episodio: - Revista “Letras Libres”: https://letraslibres.com/
Conversación con Laura Lanuza, Directora de Comunicación y Proyectos Open Arms, una ONG española con un propósito muy claro: proteger las vidas de las personas abandonadas en aguas internacionales que huyen de conflictos bélicos, persecución o pobreza en sus lugares de procedencia. Una conversación de alta intensidad emocional, dura e incómoda, pero a la vez necesaria porque ilustra la crudeza de las circunstancias. Laura nos describe las claves geopolíticas que ayudan a entender el desastre humanitario que se está viviendo en el Mediterráneo y por qué razones se abandonan a seres humanos a su suerte en medio de un mar que, paradójicamente, nos vincula y nos une profundamente por un legado cultural, comercial y de intercambio forjado entre los pueblos mediterráneos durante milenios. Por último, hablamos sobre el impacto de las nuevas tecnologías inteligentes que se usarán en Europa para mejorar el control fronterizo: algoritmos para predecir flujos migratorios, drones y sistemas de reconocimiento biométrico y sobre las consecuencias de construir la ya denominada ‘frontera inteligente’. Estas tecnologías... ¿derribarán muros o los harán más altos? Más sobre Laura Lanuza : - Campaña solidaria para Open Arms (¡ Muchas gracias por donar lo que puedas! ) https://ayuda.openarms.es/campaigns/Human-Talks-Podcast-Humanos-siendo-Humanos - Web de Open Arms: https://www.openarms.es/es - Más sobre Laura Lanuza: https://www.linkedin.com/in/laura-lanuza-8210ba70/ Referencias en el Episodio: - Película “Mediterráneo” https://www.movistarplus.es/ficha/mediterraneo?tipo=E&id=1657504 - Proyecto Europeo EUMigraTool (IT Flows) https://www.itflows.eu/eumigratool/
En este episodio 17 del podcast conversamos con Silvia Rincón, Doctora en Comunicación y Profesora de Retórica y Oratoria en la Universidad Francisco de Vitoria, una mujer convencida de que nuestra capacidad de comunicación es una de las más importantes para el ser humano.Una conversación que profundiza sobre el arte de usar el lenguaje de manera excelente y que gira en torno a las razones de por qué la comunicación es mucho más que hablar correctamente en público e implica el dominio de los fundamentos éticos, psicológicos y filosóficos que hacen que quien toma la palabra lo haga con virtud y con responsabilidad hacia las personas que le escuchan.También hemos hablado sobre cómo las nuevas tecnologías inteligentes , muchas de ellas basadas precisamente en el procesamiento del lenguaje natural, influyen en la comunicación humana. Y como su incorporación a nuestras vidas puede cambiarla. Referencias en el Episodio: - Proyecto “Project Debater”, de IBM https://research.ibm.com/interactive/project-debater/ - Video debate IBM “Project Debater” vs Human debate champion https://www.youtube.com/watch?v=-d4Uj9ViP9o
En esta conversación número 16 del podcast Human Talks conversamos con Pablo Mondragón, antropólogo, amante de la complejidad, fundador y director de Umanyx, pero sobre todo militante de su profesión y un gran humanista. Con Pablo conversamos sobre la importancia de la aplicación de la antropología en contextos corporativos y empresariales, cada vez más tecnológicos y digitalizados, viendo que en el fondo, las empresas son en realidad “tribus organizadas” de seres humanos, con objetivos (más o menos) comunes.  También hablamos sobre complejidad y la inherente capacidad del ser humano, desde el inicio de los tiempos, de sumergirse en la ella y resolver sus dilemas, así como la importancia de la confianza y su poder en nuestras vidas, porque lo impregna todo y el gran dilema que surge con la llegada de tecnologías que simulan el lenguaje, la inteligencia, la creatividad y el aspecto humano de manera precisa, los límites que separan lo verdadero de lo falso, la realidad del engaño y lo humano de lo no humano, cada vez es más difusa... ¿Cómo podemos seguir confiando?  Más sobre Pablo Mondragón:  - Web Umanyx ⁠https://umanyx.com⁠ - LinkedIn Pablo ⁠https://www.linkedin.com/in/pablomondragonvalero/⁠ Referencias en el Episodio: - Paper “La primera reforma tributaria en la historia de la humanidad* ⁠http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v15n1/1900-3803-entra-15-01-152.pdf
¿Cómo afectan las nuevas tecnologías y la digitalización a los procesos de aprendizaje humano? ¿Estamos perdiendo nuestra humanidad? ¿ O bien la tecnología nos permite potenciar nuestro aprendizaje? En este capítulo de Human Talks charlamos con David Barreda, todo un referente en el campo de la formación y facilitación de procesos de aprendizaje para el desarrollo de personas y equipos y autor del libro de referencia en este ámbito titulado “El Formador 5.0”.  Con David hemos hablado sobre por qué la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos, sobre la oportunidad que las nuevas tecnologías nos brindan para que se produzcan procesos de aprendizaje cada vez más potentes, pero en cunplimiento de una regla fundamental para no perder el punto de vista más humano sobre el aprendizaje: la tecnología debe estar al servicio de la pedagogía y no al contrario.  Más Sobre David Barreda - Web de David Barreda: https://procesosyaprendizaje.es/quien-soy/ - Libro “El Formador 5.0”: https://procesosyaprendizaje.es/el-formador-5-0/
El uso intensivo de inteligencia artificial y los modelos de aprendizaje automático está cambiando profundamente la propia esencia de muchas actividades que pensábamos exclusivamente humanas. Y un ejemplo de ello es el derecho que, a causa de los sistemas de #AprendizajeAutomático e #InteligenciaArtificial, está ante un momento de transformación fascinante. En esta catorceava conversación de #HumanTalks hablamos con Teresa Rodríguez de las Heras, miembro del Comité Ejecutivo del "European Law Institute" e integrante de los principales grupos de #ExpertosEuropeos relacionados con el análisis de las consecuencias del uso de la tecnología para el ser humano, como el ·Expert Group on B2B data sharing and cloud computing contracts" o del "Grupo de Experto-Comisión Europea: Responsabilidad y Tecnologías (#IA, #Robótica, #IoT)", entre otros de alto nivel #europeo. En esta conversación encontrarás respuestas a preguntas de actualidad sobre la interacción entre #tecnología y ser humano como: ¿Qué caminos legislativos está tomando la UE para proteger y garantizar los #DerechosHumanos que pueden ser vulnerados con las tecnologías “inteligentes"? ¿Qué riesgos tiene la Inteligencia Artificial como para replantear los mismos cimientos del derecho tal y como lo entendemos ahora? ¿Qué peligros irreversibles acarrea la economía basada en el dominio del mercado de gigantes tecnológicos que regulan la actividad y a su vez el ejercicio de nuestros derechos como #consumidores ? ¿Cómo podemos mitigar los peligros de los #algoritmos en nuestro día a día? ¿A quién pertenece un #dato? ¿A quién beneficia y a quién perjudica el #BigData?
El talento no es nuestro, porque aparece cuando lo ponemos en acción y al servicio de los demás. Talento en acción es la propuesta de Elena Arnaiz, psicóloga especializada en talento, marca personal y empleabilidad. Además es autora de "Pon Tu Talento en Acción", un libro que está focalizado en ayudarte a sacar el talento de tu "trastienda" para que lo pongas a brillar sin miedo. En esta decimosegunda conversación del podcast #HumanTalks tengo el placer de charlar con Elena sobre talento, potencial humano, valores y propósito personal, superar miedos, excusas y creencias limitantes, comunicación humana (tanto interna, como externa), de liderazgo y de cómo poniendo nuestro talento en acción podemos desatar todo nuestro potencial humano y conseguir nuestros objetivos. Una charla fresca y repleta (como diría Elena) de “brilli brilli” en la que conversamos sobre algunas de las más importantes claves sobre la toma de consciencia de los propios talentos y de una capacidad intrínsecamente humana en la que el talento cobra vida y adquiere toda su esplendor: ayudarnos los unos a los otros. --> Blog de Elena Arnaiz: https://elenaarnaiz.es/ --> Libro “Pon Tu Talento en Acción”: https://amzn.eu/d/iBYq1jx
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store