DiscoverTertulia y Dinero
Tertulia y Dinero
Claim Ownership

Tertulia y Dinero

Author: CANDYLAB

Subscribed: 112Played: 1,018
Share

Description

Tres profesionales apasionados por el mundo de los negocios conversan de manera casual acerca de temas de finanzas, economía e inversión
135 Episodes
Reverse
¿Sientes que tus ganancias se diluyen antes de llegar a tu bolsillo? No es magia, es matemática.En este episodio, desglosamos el concepto que todo negocio en Venezuela debe dominar: la tasa implícita. Descubre cómo calcular ese porcentaje "invisible" que determina si realmente estás ganando o solo moviendo dinero.💡 Tu Responsabilidad: Dejar de fijar precios por intuición. Aprender a calcular la tasa implícita te permite proteger tu rentabilidad frente a la inflación y la devaluación.💬 Reflexión del episodio: "En Venezuela, la ganancia que no se ajusta a la tasa implícita es solo un préstamo que le haces a la inflación. La verdadera utilidad es la que te permite reponer inventario y crecer."📌 No te lo pierdas: Deja de operar a ciegas. Este episodio es una clase magistral para entender tus números reales y tomar decisiones financieras que aseguren el futuro de tu negocio.🔔 ¡Suscríbete y activa la campanita! Más claves sobre finanzas y negocios cada semana.👇 Además del clásico "costo + margen", ¿qué otro factor "invisible" incluyes siempre al calcular tus precios en Venezuela? ¡Te leemos!✉️ Patrocinadores/Colaboradores:BanplusClabe GanaderaBarako🎧 Producido por ​⁠ @somosCandyLab ​
¡Tenemos de vuelta a José Balza, Director y cofundador de Kurios Education!En esta segunda conversación, volvemos a conectar con el líder de esta empresa que ha pasado de ser un emprendimiento en pandemia a una referencia en la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en el país, impactando a más de 55.000 alumnos en más de 110 instituciones.Profundizamos en el crecimiento exponencial que Kurios ha experimentado y cómo han logrado introducir la robótica, la inteligencia artificial y la educación financiera como una materia curricular regular en los colegios, preparando a los jóvenes para los empleos del futuro.Si te interesa el futuro de la educación, el ecosistema de la tecnología en Venezuela, y las historias de emprendimiento que escalan, este episodio es imperdible. ¡Dale play!🔔 Suscríbete a nuestro canal y activa las notificaciones para no perderte las próximas historias de emprendedores que están transformando el país.👇 ¿Conocías la robótica como materia curricular? Deja tu opinión en los comentarios y cuéntanos qué otra área STEM crees que debería ser obligatoria en la escuela. ¡Te leemos!✉️ Patrocinadores/Colaboradores:BanplusClabe GanaderaBarako
En este episodio, vamos más allá del juicio social. Exploramos cómo el caos económico ha forzado conductas que se tildan de "vivas", pero que son, en esencia, errores financieros que terminan costando caro.💡 Tu Responsabilidad: Sí, la economía es dura, pero la formación es tu mejor escudo. Priorizar el conocimiento sobre la especulación.💬 Reflexión del episodio:"La 'viveza' es un espejismo. La única herramienta que te da verdadera ventaja competitiva y crecimiento sostenible, es la educación financiera."📌 No te lo pierdas: Deja de culpar a la viveza ajena y empieza a blindar tu futuro con el activo más valioso: el conocimiento.🔔 ¡Suscríbete y activa la campanita! Más tips sobre gestión de negocio cada semana.👇 ¿Cuál es ese hábito "criollo" que crees que es solo falta de educación financiera? Cuéntanos tu opinión.✉️ Patrocinadores/Colaboradores:BanplusClabe GanaderaBarako🎧 Producido por @somoscandylab
¿Sabes realmente cuánto ganas por cada producto o servicio? 🤔 Muchas veces, el error más grande de un emprendedor no es la falta de ventas, sino la ignorancia de sus propias métricas... ¡y eso tiene un costo brutal! 💸En este episodio crucial, desenterramos la realidad detrás de las finanzas y te mostramos cómo la falta de claridad en tus números puede estar drenando tu negocio silenciosamente.🔍 Qué vas a descubrir:📉 Costo Oculto de la Intuición: Por qué operar solo por "sentido común" o "intuición" es el camino más rápido al estancamiento o la quiebra.💰 Margen vs. Facturación: La diferencia vital entre vender mucho y realmente ganar dinero.🛠️ Primeros Pasos Prácticos: Cómo empezar a medir lo esencial: el costo real de tu tiempo, el punto de equilibrio y la rentabilidad por cliente.💡 Impacto en Decisiones: Por qué solo con números claros podrás tomar decisiones inteligentes sobre precios, inversión y expansión.💬 Reflexión del episodio:"El éxito sostenible no se basa en adivinar, sino en medir. Tus números no mienten, si sabes cómo leerlos."🎯 Para quién es este episodio:Emprendedores que sienten que "trabajan mucho y ganan poco".Dueños de PYMEs que buscan escalar y necesitan solidez financiera.Profesionales independientes y freelancers listos para profesionalizar su gestión de ingresos y costos.📌 No te lo pierdas: Deja de operar en la oscuridad. Aprende a convertir tus datos financieros en la brújula que guíe tu crecimiento.🔔 ¡Suscríbete y activa la campanita! Transformamos la teoría en acción para tu negocio cada semana.👇 Pregunta clave: ¿Cuál es el número de tu negocio que más te cuesta calcular o entender? ¡Compártelo en los comentarios!✉️ Patrocinadores/Colaboradores:BanplusClabe GanaderaBarako🎧 Producido por @somoscandylab
¿Alguna vez has tenido un cliente que consume más tiempo, recursos y energía de lo que realmente aporta a tu negocio? 🚫💸 En este episodio, exploramos uno de los temas más crudos pero necesarios para emprendedores y empresarios: esos clientes que terminan costando más de lo que generan.🔍 Qué vas a descubrir:🚩 Señales de alerta: Cómo identificar a un cliente que no es rentable (y que incluso perjudica tu negocio).⚖️ Costo oculto: No solo es el dinero: tiempo, estrés y desgaste emocional también cuentan.🛠️ Estrategias prácticas: Desde reajustar tarifas hasta saber cuándo y cómo decir "no".💡 Enfoque en valor: Por qué priorizar clientes que alinean con tu visión es clave para crecer sosteniblemente.📉 Impacto en negocio: Cómo estos clientes afectan tu rentabilidad, productividad y hasta la moral de tu equipo.💬 Reflexión del episodio:"No todos los clientes son ideales. Aprender a filtrar es aprender a emprender con inteligencia."🎯 Para quién es este episodio:- Emprendedores y PYMEs en Venezuela y Latinoamérica.- Profesionales independientes (freelancers, consultores, etc.).- Quienes buscan optimizar su cartera de clientes y aumentar rentabilidad.📌 No te lo pierdas: Aprende a liberar recursos para enfocarte en lo que realmente importa: clientes que valoren tu trabajo y te ayuden a crecer.🔔 ¡Suscríbete y activa la campanita! Más tips sobre gestión de negocio cada semana.👇 ¿Has tenido clientes que cuestan más de lo que dejan? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.✉️ Patrocinadores/Colaboradores: BanplusClabe GanaderaBarako🎧 Producido por @somoscandylab
¿Has visto negocios expandirse rápido y quebrar después? 🏗️💥 En este episodio, exploramos por qué más ventas no siempre se traducen en rentabilidad, especialmente en economías complejas como la venezolana.🔍 Temas clave que analizamos:📊 La paradoja del crecimiento: ¿Por qué abrir un segundo local puede ser un error catastrófico?🐢 Ventajas de crecer lentamente: Adaptarse al mercado y probar estrategias.🥛 El caso de los yogurts en Caracas.🍽️ Quiebra de restaurantes.🎯 ¿Para quién es este episodio?- Emprendedores que planean expandir su negocio.- Dueños de PYMEs en entornos inflacionarios.- Personas interesadas en gestión financiera y supervivencia empresarial.💬 ¡Opinamos fuerte! ¿Crees que en Venezuela es mejor crecer lento o arriesgarse a expandirse? Déjanos tu comentario 👇🔔 Suscríbete y activa la campanita para más análisis reales sin filtros.✉️ Patrocinadores/Colaboradores: BanplusClabe GanaderaBarako🎧 Producido por @somoscandylab
¿Es mejor ser un negocio formal o informal en Venezuela? 🤔 En este episodio, analizamos las ventajas y desventajas de ambos modelos, cómo compiten en el mercado y por qué la formalización puede ser clave para crecer.🔍 Temas que abordamos:✅ Ventajas de la formalización: Acceso a créditos, protección legal y proyección a largo plazo.✅ Desventajas de la informalidad: Limitaciones de crecimiento, riesgos legales y falta de estructura.✅ Competencia desleal: Cómo enfrentar precios bajos de informales sin quebrar.✅ Estrategias de negocios formales: Innovación, valor agregado y lealtad del cliente.📌 ¿Para quién es este episodio?⚪ Emprendedores que dudan entre formalizarse o mantenerse informales.⚪ Dueños de negocios que buscan estrategias para competir frente a la informalidad.⚪ Personas interesadas en entender la economía venezolana desde adentro.💬 ¡Queremos saber tu opinión! ¿Crees que la informalidad es una ventaja injusta o una necesidad en Venezuela? Déjanos tus comentarios.🔔 No olvides suscribirte y activar la campanita para más análisis sobre emprendimiento en Venezuela.✉️ Patrocinadores/Colaboradores: BanplusClabe GanaderaBarako🎧 Producido por @somoscandylab#negocios #emprendimiento #economia
En este episodio, analizamos el creciente fenómeno de los influencers financieros y la delgada línea entre dar una opinión y una recomendación de inversión. Exploramos la responsabilidad que tienen al hablar de temas tan delicados como el dinero, y el porqué la debida diligencia es tu mejor herramienta para no caer en trampas.🔍 ¿Qué encontrarás en este episodio?Opinión vs. Recomendación: La diferencia legal y ética que a menudo se La falta de regulación: ¿Debería haber un marco legal similar al de la salud para proteger a los usuarios?Crítica a los 'Finfluencers' irresponsables: Señalamos a aquellos que dan consejos sin la debida preparación.💬 ¡Tu opinión cuenta!¿Crees que los influencers financieros deberían ser regulados por el Estado o que cada persona debe ser responsable de sus propias inversiones? ¡Déjanos tu comentario!🔔 Suscríbete para más contenido y descubre cómo tomar el control de tus finanzas.✉️ Patrocinadores/Colaboradores:BanplusClabe GanaderaBarako🎧 Producido por @somoscandylab#Inversión #Ahorro #FinanzasPersonales
🎙️ Invertir con $100: El Primer Paso para el LatinoEn este episodio, los tertulios derriban el mito de que necesitas grandes sumas para empezar a invertir. Debaten sobre la inversión sin excusas y cómo dar los primeros pasos con tan solo $100 en el contexto de América Latina.🔍 Qué encontrarás en este episodio:Inversión en uno mismo: ¿Es mejor invertir en la bolsa o en tu propia educación y habilidades?La realidad venezolana: Las barreras para invertir en el extranjero con poco capital y el rol de las prácticas de ahorro como los "sanes".Autoconocimiento financiero: La importancia de encontrar el equilibrio entre ahorrar para el futuro y disfrutar del presente.💬 ¡Tu opinión cuenta! ¿Crees que con poco dinero es mejor invertir en un negocio o en los mercados bursátiles? Déjanos tu comentario.🔔 Suscríbete para no perderte nuestros próximos episodios donde seguiremos explorando el mundo de las finanzas.✉️ Patrocinadores/Colaboradores:BanplusClabe GanaderaBarako🎧 Producido por @somoscandylab#Inversión #Ahorro #FinanzasPersonales
🎙️ El Ascenso Imparable del Freelance en 2025En este estreno de temporada, los tertulios rompen el hielo con un debate candente: ¿Estamos presenciando el ocaso del empleo tradicional o solo una evolución laboral sin precedentes?🔍 Qué encontrarás en este episodio:Análisis crudo: El impacto de la IA, globalización y economías inestables en los modelos laborales.Caso Venezuela: Cómo el freelance se convirtió en tabla de salvación para profesionales (y sus riesgos ocultos).Multiplicar tus ingresos o fracasar en el intento.💬 ¡Tu opinión cuenta! ¿Freelance = libertad o nueva forma de explotación? Déjanos tu comentario.🔔 Suscríbete para no perderte los próximos episodios donde desmontamos mitos financieros.✉️ Patrocinadores/Colaboradores: BanplusClabe GanaderaBarako🎧 Producido por @somoscandylab#FreelanceVsOficina #TrabajoRemoto #EconomíaVenezolana #NómadasDigitales
¡Bienvenidos a nuestro penúltimo capítulo de la temporada 12! 🙌🏼 En este episodio, centramos la conversación en un tema crucial: modelos de negocios diseñados para sectores de menor poder adquisitivos. Prepárate para una conversación sin filtros, con análisis claros, casos reales y reflexiones útiles para todos esos comerciantes y emprendedores que buscan construir negocios sostenibles y sin tropiezos.Suscríbete a nuestro canal de YouTube para no perderte el gran cierre de temporada y muchos más contenidos que te harán ver el mundo empresarial con otros ojos.Agradecimientos especiales a nuestros aliados: - Banplus- Clabe Ganadera- Barako- Alfa Publicidad- Mentes Curiosas🎧 Producido por @Candylab
En este nuevo episodio, estaremos conversando a lleno en uno de esos temas que muchos prefieren evitar: el dinero, el ahorro y la inversión, pero desde una perspectiva realista y aterrizada al contexto venezolano.Sabemos que hablar de finanzas personales en Venezuela no es fácil. Hay tabúes, hay desconfianza y, por supuesto, está la dura realidad económica. Por eso, en la primera parte del programa, conversamos sobre cómo enfrentar ese peso emocional y cultural que implica hablar de dinero en nuestro país.🧠 ¿Qué vas a encontrar en este episodio?Finanzas personales para venezolanos comunes, sin tecnicismos.¿Qué hacer para maximizar el poder de compra con lo que ganas?-Finanzas personales para venezolanos comunes. - ⁠¿Qué hacer para maximizar el poder de compra de los ingresos de un venezolano? - ⁠Qué opciones y cobertura cambiarías existen actualmente en Venezuela?- ⁠Recomendaciones clásicas de finanzas personales. 📲 Suscríbete y activa la campana para no perderte nuestros próximos capítulos llenos de valor e información que todo venezolano necesita saber.Agradecimiento especial a nuestros patrocinadores:- Banplus- Clabe Ganadera- Barako- Alfa Publicidad- Mentes Curiosas🎙️ Producido por @Candylab
🎙️El lado oculto de los Tertulios: Nuestra jornada diaria.Detrás de cada análisis profundo y cada conversación, existe una rutina que sostiene el éxito de los Tertulios. ¿Cómo logran mantenerse al tanto de los acontecimientos y equilibrar sus vidas personales y profesionales? En este episodio especial, abrimos las puertas a nuestro mundo oculto, revelando el día a día.Nos adentraremos en:La rutina que nadie ve, un día en la vida de los Tertulios.- ¿Cómo es nuestro día a día más allá del trabajo y las reuniones?- ¿Cómo balanceamos familia, trabajo y nuestros intereses personales? - Qué sacrificamos. - Qué no negociamos.Suscríbete y activa la campanita para no perderte los mejores episodios que traemos para ti cada semana. 🔔Agradecimiento a nuestros patrocinadores:- Banplus- Clabe Ganadera- Barako- Alfa Publicidad- Mentes Curiosas📣 ¿Te identificas con el día a día de alguno de los Tertulios? ¡Déjanos en los comentarios! Producido por @Candylab
En este episodio, exploramos la alianza entre dos mundos aparentemente distantes: la agricultura y los mercados financieros.🌍 ¿Por qué importa?El 80% de las tierras cultivables en Latinoamérica depende de pequeños productores, pero solo el 5% accede a créditos formales (FAO, 2023).📌 ¿Qué aprenderás?👉 Cómo acceder a modelos de financiamiento alternativo para proyectos agrícolas.👉 Por qué los inversionistas están mirando al agro como un sector estratégico.🗣️ "No se trata solo de dinero, se trata de sembrar oportunidades".Con testimonios de expertos en finanzas, líderes agrícolas y emprendedores que están escribiendo un nuevo capítulo para el campo.🚨No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir notificaciones de nuestro contenido financiero semanal.Agradecimiento especial a nuestros patrocinadores:BanplusClabe GanaderaBarakoAlfa PublicidadMentes CuriosasProducido por @Candylab💬 Comenta: ¿Qué desafíos financieros crees que enfrenta el campo en tu región?📊 #FinanzasVerdes #AgroNegocios #MercadoDeValores #AgriculturaSostenible #InversiónConPropósito
🎙️ Diferencial Cambiario, Fantasmas Inflacionarios y Over-Complaining: Claves para Sobrevivir al Laberinto MonetarioEn este episodio explosivo, los tertulios desentrañan los desafíos financieros que mantienen en vilo a los venezolanos. ¿Cómo navegar un sistema donde las reglas cambian más rápido que el precio del dólar?🔹 El monstruo del diferencial cambiario: cómo afecta tus ahorros o negocios🔹 Fantasmas inflacionarios del 2024🔹 Over-complaining financiero: Cuando quejarse demasiado paraliza tu economía personal (y alternativas prácticas)✅ No te pierdas el segmento especial donde revelamos cómo blindar tus ingresos ante posibles shocks económicos.Suscríbete y activa la campanita para no perderte estos análisis que no escucharás en los medios tradicionales. 🔔Agradecimiento a nuestros patrocinadores:BanplusClabe GanaderaBarakoAlfa PublicidadMentes Curiosas📣 ¿Tú también sufres con el diferencial cambiario? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y podría ser parte de nuestro próximo episodio!Producido por @Candylab#EconomíaSinFiltros #VenezuelaFinanciera #SupervivenciaEconómica
En este episodio especial, los tertulios exploran el mundo de los ETF (Fondos Cotizados en Bolsa), una herramienta clave para inversores modernos. ¿Son realmente una alternativa segura en contextos económicos complejos?-ABC de los ETFs: Explicación sencilla de qué son, cómo funcionan y por qué están revolucionando las inversiones-Riesgos vs Oportunidades: Análisis de ventajas, desafíos y mitos comunes (incluyendo perspectivas para Latinoamérica)-Consejos prácticos para venezolanos: Cómo empezar, plataformas accesibles y estrategias ante la volatilidad cambiaria-Comparativa con otras inversiones: ¿Mejor que acciones individuales, fondos mutuos o cripto?-Lecciones de mercados emergentes: Casos aplicables a nuestra realidad económica¡Un capítulo esencial para quienes buscan diversificar su portafolio con instrumentos globales desde Venezuela! 🌍💹🚨No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir notificaciones de nuestro contenido financiero semanal.Agradecimiento especial a nuestros patrocinadores:- Banplus- Clabe Ganadera- Barako- Alfa Publicidad- Mentes Curiosas¿Tienes dudas sobre ETFs? ¡Déjalas en los comentarios y podrían responderlas en próximos episodios! 💬Producido por @Candylab
En este nuevo episodio, los tertulios abren una conversación esencial para cualquier profesional que quiera sobresalir en:- ¿Cómo desarrollar habilidades de ventas sin sentirse vendedor? - ⁠¿Cómo construir relaciones comerciales duraderas? - ⁠¿Por qué algunos profesionales excelentes, son pésimos ofreciendo sus servicios?Un episodio lleno de insights y debate que no puedes perderte.Suscríbete a nuestro canal y mantente al día con un conocimiento y entretenimiento que no encontrarás en otro lugar.Gracias a nuestros patrocinantes por hacerlo posible:- Banplus- Clabe Ganadera- Barako- Alfa Publicidad- Mentes curiosasProducido x @Candylab
En este nuevo episodio los tertulios abren la temporada con una conversación dinámica sobre temas clave en finanzas, economía y negocios.- Política migratoria y su impacto económico: Analizamos la reciente visita de un delegado de EE.UU. a Caracas y sus implicaciones para la región.- ¿Burbuja tecnológica en 2025? Debatimos si las grandes empresas tecnológicas están sobrevaloradas y si perderán peso en los mercados en los próximos años.- Lecciones del 2008: ¿Estamos en riesgo de otra crisis? Recordamos dónde estábamos en la crisis financiera durante ese año y comparamos la situación con la actual.Este episodio está lleno de información y debate, ¡no te lo pierdas!¡Suscríbete a nuestro canal para obtener más detalles de un contenido interesante!Agradecimiento especial a nuestros patrocinantes:- Banplus- Clabe Ganadera- Barako- Alfa Publicidad- Mentes curiosasProducido x @Candylab
El 2025 comenzará con eventos que afectarán la planificación de tu negocio, lo cual requiere preparación en cuanto a desarrollo de escenarios para tu negocio. ¿Cómo cierra el 2024 en Venezuela? A nivel macro fue un año positivo, en el cual la economía tuvo un crecimiento, al igual que las ventas con respecto al año 2023. Asimismo, vemos un incremento en el uso del Bolívar derivado de la coyuntura cambiaria que vive el país, así como la aplicación del IGTF a las compras en divisas. Entramos a un 2025 lleno de retos y con ello oportunidades siempre y cuando te planifiques y tengas la flexibilidad para adaptarte a los cambios en el escenario. En Venezuela las empresas deben hacer una planificación con ajustes trimestrales dependiendo de la realidad económica del país, por lo que te recomendamos acompañarte de un equipo que pueda llevar a cabo esta tarea o asesorarte con externos que te acompañen en esta labor. Cerramos nuevamente una temporada en la que los patrocinantes Alfa Publicidad, Grupo Leti, Abitu Inmobiliaria, VCB Logistics, Comercializadora Portobelo y Clabe Ganadera nos acompañan en actualizar sobre la realidad de los negocios y la economía en Venezuela. Asimismo, nuestros tertulios nos dan una guía acerca del mercado bursátil de estados unidos y algunos tips de finanzas personales para este cierre de año. Nos vemos nuevamente el año que viene, venimos con cambios y esperamos seguir mejorando para ustedes. #negociosvenezuela #podcastempresarial #venezuelaempresarial
La estrategia de fijar precios es un punto clave, pues en muchos casos queremos fijar precios a partir del costo y los precios deben ser fijados conforme al mercado. Asimismo, un mercado competido requiere necesariamente que inviertas en tu marca. Esa inversión debe tener una propuesta de valor a largo plazo para evitar caer en la categoría de “marca maldita”, que son aquellas que se dejan de lado luego de una crisis o coyuntura. No podemos despedirnos sin agradecer a nuestros patrocinantes Alfa Publicidad, VCB Logistics, Comercializadora Portobello, Grupo Leti y Clabe Ganadera. #negociosvenezuela #invertirentumarca #fijarprecios
loading
Comments (1)

Rafael Mendez

Lo mejor del episodio "te falta folklore"

Jul 20th
Reply