DiscoverReconcíliate con la Naturaleza
Reconcíliate con la Naturaleza
Claim Ownership

Reconcíliate con la Naturaleza

Author: Fundación Natura Colombia

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Escucha las diferentes perspectivas, experiencias e iniciativas que rodean nuestro trabajo por la conservación del medio ambiente en Colombia durante más de cuarenta años.

Un podcast de Fundación Natura Colombia.
35 Episodes
Reverse
Catalina Hincapié es una mujer quindiana enfocada en los procesos ambientales de conservación y sostenibilidad, esto es reflejo de las labores que lleva a cabo en la Pequeña Granja de Mamá Lulú. Hoy en día es un punto de referencia para diversos proyectos y programas a nivel nacional e internacional, como lo es la Red Nacional Interétnica de Mujeres para la Defensa del Medio Ambiente, en la que se busca movilizar la agenda pública del país frente al cuidado del medio ambiente, la equidad de género, la construcción de paz, y los vínculos entre estas dimensiones, posicionando a las mujeres como actores del cambio social. 
Conoce a Mónica González, presidenta de la organización de artesanos Asotrapat en el corregimiento de La Mata, Chimichagua. Su labor como cabeza de uno de los viveros que proveen plantas nativas para la restauración de la ciénaga de Zapatosa, en el marco del Proyecto GEF Magdalena Cauca Vive, le ha permitido tender puentes entre la artesanía con palma de estera y la conservación ambiental de uno de los ecosistemas más importantes del país.
Junto a Carolina Rincón y Carlos Vieira, del Proyecto GEF Magdalena Cauca Vive implementado por Fundación Natura, exploramos la importancia de entender la gobernanza como un mecanismo de empoderamiento de las comunidades en diversas áreas, así como su papel fundamental en la continuación de procesos de restauración y conservación ambiental.
En este episodio de Reconcíliate con la Naturaleza, nos acompaña Omar Franco, Director de Parques Cómo Vamos, y Sandra Galán, Subdirectora Técnica de Fundación Natura. Juntos, nos explican la crucial importancia de las estrategias de conservación en la protección de nuestros ecosistemas. A través de una conversación detallada, aprenderemos cómo salvaguardan la biodiversidad y garantizan servicios ecosistémicos esenciales como la regulación del clima, la purificación del agua y la conservación del suelo. Además, exploraremos la profunda conexión entre la salud de nuestros ecosistemas y nuestro bienestar, comprendiendo que nuestra calidad de vida y supervivencia están íntimamente ligadas a la protección y conservación del medio ambiente. Este capítulo es una invitación a reflexionar sobre nuestro papel en la conservación de la naturaleza y a tomar acciones concretas para asegurar un futuro sostenible, a puertas de la #COP16 de biodiversidad en Cali.
En este capítulo de Reconcíliate con la naturaleza, contamos con la presencia de tres expertos destacados: Omar Franco, Director de Parques Como Vamos; Germán García, Director de Abastecimiento de la Empresa de Acueducto de Bogotá; y Diego Rubio, Director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente. Junto a ellos, exploramos el tema del abastecimiento del recurso hídrico, especialmente en Bogotá. Analizamos de dónde proviene el agua que abastece a la ciudad y los procesos involucrados en su distribución. Además, destacamos la crucial importancia de cuidar y no desperdiciar este recurso vital, particularmente en el contexto del cambio climático. Los expertos compartieron estrategias y consejos para garantizar un uso responsable y sostenible del agua, subrayando el impacto que nuestras acciones pueden tener en el medio ambiente. Recuerda siempre que cada gota cuenta y que el futuro de este recurso depende de nuestras acciones hoy. Juntos, podemos hacer la diferencia y reconciliarnos con la naturaleza.
En este emocionante capítulo de Reconcíliate con la Naturaleza, nos sumergimos en las curiosidades del océano junto a Alan Macaríz, un biólogo marino que ha dedicado su vida a estudiar las maravillas del mar. Conversamos con él para conocer más sobre los ecosistemas marinos, desde los coloridos arrecifes de coral hasta la diversidad de especies de fauna que habitan allí. Para hacer esta experiencia aún más especial, contamos con la participación de Paz, Tiago, Mariana y Max, niños y niñas del Colegio Rochester. Llenos de curiosidades y dudas, tendrán la oportunidad de resolver varias las preguntas sobre la vida marina, la conservación de los océanos e incluso las aventuras que Allan ha vivido durante sus investigaciones. Este capítulo no solo busca informar, sino también inspirar a las futuras generaciones a cuidar y respetar el océano. Acompáñanos en esta aventura educativa y descubre por qué es crucial reconciliarnos con la naturaleza para asegurar un futuro sostenible para nuestro planeta.
En este capítulo, exploramos el significado del cambio climático de una manera sencilla y comprensible. Desglosaremos las variables que influyen en este fenómeno global, como los gases de efecto invernadero, los cambios en la temperatura, los patrones climáticos alterados y el aumento del nivel del mar. También abordaremos las consecuencias que el cambio climático tiene en nuestras vidas y nuestros invitados pondrán sobre la mesa acciones para mitigar sus efectos. Contaremos con la participación de dos expertos: Guillermo Armenta, ingeniero de sistemas con magíster en meteorología, y Roberto Gómez, ingeniero civil.
En este episodio de Reconcíliate con la Naturaleza, hablamos de la economía circular con dos expertos en la materia: Joaquín Caraballo, CEO waste2Worth y Consejero Nacional de Planeación sector Ecológico; y Marta Isabel Jaramillo, Jefa de Sostenibilidad de Enka. En el capitulo exploramos los conceptos fundamentales de la economía circular y su importancia en la conservación del medio ambiente. Además, conoceremos ejemplos inspiradores de empresas y comunidades que están adoptando prácticas circulares para reducir el desperdicio y maximizar los recursos. Sin embargo, la conversación no se limita a las estrategias empresariales. El desafío será reflexionar sobre nuestros propios hábitos de consumo y cómo pueden impactar en el ciclo de vida de los productos. Desde el simple acto de reutilizar una bolsa de compras hasta la decisión consciente de comprar productos duraderos y ecoamigables, cada elección individual puede contribuir significativamente a la economía circular. Al final nos sentiremos inspirados y empoderados para tomar medidas concretas en sus propias vidas para abrazar la economía circular. Con un enfoque en la colaboración entre empresas, comunidades y consumidores, Joaquín y Marta nos muestran que todos tenemos un papel vital que desempeñar en la construcción de un futuro más sostenible y en armonía con la naturaleza.
Paz con la naturaleza

Paz con la naturaleza

2024-04-1101:01:43

En este capítulo, Clara Solano, Directora de Fundación Natura, y Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, nos sumergen en una conversación profunda sobre la intersección entre la justicia restaurativa y la restauración ambiental. Exploran cómo la reconciliación con la naturaleza no solo implica la protección del medio ambiente, sino también el reconocimiento y la reparación de los daños causados a comunidades y ecosistemas. Desde la perspectiva de la justicia transicional, analizan el papel fundamental que juega la restitución y la reconciliación en la construcción de un futuro sostenible y equitativo para todos. A lo largo del capítulo, nos sumergimos en el proyecto innovador que la JEP y Fundación Natura han emprendido juntos, combinando esfuerzos para restaurar tanto los lazos sociales fracturados por el conflicto como los ecosistemas dañados por la explotación y la degradación ambiental. A través de historias conmovedoras y ejemplos concretos, nos muestran cómo la colaboración entre la justicia y la conservación puede generar impactos transformadores tanto en las personas como en el planeta.
En este cautivador episodio, exploramos los conceptos de género, feminismos y el papel fundamental de la mujer en la protección y cuidado de la naturaleza, a través del ecofeminismo. Históricamente las mujeres han desempeñado un papel vital como guardianas y protectoras de la tierra, estableciendo un vínculo único y profundo con el entorno natural. A través de conversaciones reveladoras con María Paula Velásquez y Yensi Marcela García, analizamos cómo el ecofeminismo aborda las intersecciones entre la opresión de género y la degradación ambiental, reconociendo la importancia crucial de una perspectiva feminista en la lucha por la justicia ambiental. Además de cómo las experiencias de las mujeres están intrínsecamente ligadas a la tierra y cómo su liderazgo y sabiduría han sido fundamentales en la promoción de prácticas sostenibles y la defensa de los derechos ambientales. También examinamos cómo el ecofeminismo desafía las estructuras patriarcales que perpetúan la explotación de la naturaleza y la subordinación de las mujeres, abogando por un enfoque holístico que reconozca la interdependencia entre todos los seres vivos.
Iniciamos la segunda temporada de nuestro podcast Reconcíliate con la naturaleza, explorando el impacto transformador del deporte en la conexión con la naturaleza y la sensibilización de la ciudadanía. Desde la perspectiva de eventos emblemáticos como la Carrera Verde, desentrañamos cómo el deporte no solo promueve la salud y el bienestar, sino que también actúa como un potente catalizador para despertar una mayor conciencia ambiental. A medida que profundizamos en este tema apasionante, dirigimos nuestra atención hacia los humedales urbanos, joyas naturales en el corazón de nuestras ciudades. Descubriremos las claves funciones ecológicas que estos ecosistemas desempeñan, desde la regulación del ciclo del agua hasta la biodiversidad que albergan, y cómo estas funciones están intrínsecamente conectadas con la vida urbana. Exploraremos cómo los humedales urbanos actúan como espacios verdes vitales que no solo proporcionan refugio para la vida silvestre, sino que también ofrecen oportunidades para la recreación y la conexión con la naturaleza en entornos urbanos densamente poblados. A través de historias inspiradoras y datos reveladores, nos adentraremos en la importancia de preservar y restaurar estos valiosos ecosistemas para el bienestar de nuestras ciudades y comunidades. Únete a nosotros en este viaje que va desde el movimiento en las calles hasta la contemplación de la naturaleza, mientras exploramos cómo el deporte sostenible puede ser un puente poderoso para construir un futuro más verde y equitativo, donde la conexión entre las personas y la naturaleza se fortalece con cada paso que damos
En este episodio de "Reconcíliate con la Naturaleza", nos sumergimos en el mundo de las compensaciones ambientales en Colombia, explorando cómo se realizan y destacando sus beneficios. En esta ocasión, nos acompañan tres expertos de la Fundación Natura: Claudia Céspedes, Francisco Torres y Oriana Serrano, quienes comparten su conocimiento y experiencia en este campo que ha venido tomando fuerza en la última década. Aquí descubrirenos cómo funcionan estos procesos de compensaciones ambientales en Colombia, destacando su importancia para mitigar los impactos negativos de actividades humanas en el medio ambiente. Exploran los mecanismos legales y regulatorios que respaldan estas compensaciones, así como los desafíos y oportunidades que enfrentan en su implementación. A través de conversaciones y ejemplos prácticos, nuestros expertos ilustran cómo las compensaciones ambientales pueden contribuir significativamente a la conservación y restauración de ecosistemas vitales, promoviendo la sostenibilidad y el equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente. ¡Sintoniza este episodio y únete a este movimiento donde nos reconciliamos con la naturaleza!
En este episodio de "Reconcíliate con la Naturaleza", alzan la voz dos lideresas ambientales y sociales, contando el gran reto que ha significado su lucha en uno de los países más peligrosos para los defensores de los territorios. Aquí ofrecemos un espacio seguro en donde comparten sus pensamientos, luchas y experiencias. Descubre las fascinantes historias detrás de estas mujeres valientes que han dedicado sus vidas a la protección del medio ambiente, desde los momentos que las motivaron para iniciar a pesar del miedo, pasando por los obstáculos y llegando a sus logros. Exploraremos sus trayectorias, otorgando una visión de la realidad que implica ser lideresa ambiental en Colombia. ¡Acompáñanos en este viaje de resiliencia y esperanza, mientras descubrimos las voces valientes que defienden nuestro capital natural!
En este apasionante episodio de Reconcíliate con la Naturaleza, nos sumergimos en un diálogo revelador con dos destacados ingenieros forestales expertos en restauración ecológica: Francisco Torres y Andrés Avella. A través de sus valiosas experiencias y conocimientos acompañando y liderando estos procesos, exploramos las profundidades de la restauración ecológica como un camino esencial para recuperar y conservar nuestros ecosistemas. Descubrimos cómo la restauración ecológica no solo implica la siembra de árboles, sino que también es un compromiso integral con la biodiversidad, la resiliencia del ecosistema y la armonía entre la naturaleza y la humanidad. Únete a nosotros en este viaje inspirador hacia la restauración y reconciliación con la naturaleza en este cautivador episodio de 'Reconcíliate con la Naturaleza'!
Bienvenidos a otro emocionante episodio de "Reconcíliate con la Naturaleza", el podcast de Fundación Natura que te conecta con historias inspiradoras de conservación y sostenibilidad. En este capítulo, hablamos sobre los acuerdos de conservación establecidos con productores campesinos en Colombia, una iniciativa que busca mejorar los sistemas productivos de manera responsable con el medio ambiente. Acompáñanos mientras conversamos con dos expertos en la materia, Néstor Acevedo y Harvey Farfán, quienes lideran proyectos clave en Fundación Natura, en los departamentos de Antioquia y Casanare. Únete a nosotros mientras Néstor y Harvey comparten sus experiencias, conocimientos y la pasión que impulsa su compromiso por la reconciliación con la naturaleza. Este episodio te invita a reflexionar sobre la importancia de colaborar con las comunidades locales para construir un mundo donde la producción y la conservación caminen juntas de la mano. ¡No te lo pierdas!
En esta capítulo de "Reconcíliate con la Naturaleza", exploramos el fascinante mundo de la moda sostenible y social. En este revelador episodio titulado "La mejor moda es ser sostenible", nos sumergimos en historias inspiradoras de transformación y conexión. Nos acompaña Sara Arias, la Directora de Operaciones de Manifiesta Hecho en Colombia. Juntos exploramos cómo este emprendimiento va más allá de la moda, convirtiéndose en un símbolo de reconciliación al unir ex guerrilleros y víctimas del conflicto armado en Colombia para crear prendas que narran historias de superación y esperanza, tejidas con hilos de cambio social y ambiental. Además, nos adentramos en el universo de Velasco de Gayo con Paula Forero, la Directora Creativa. Descubrimos cómo esta marca de moda lenta resalta la artesanía boyacense, no solo creando prendas únicas, sino también apoyando comunidades locales y preservando técnicas tradicionales. En esta temporada de dar y recibir, te invitamos a reflexionar sobre el impacto de tus elecciones. Cada compra es una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y el bienestar social. ¿Por qué no hacer regalos que no solo encanten a quien los recibe, sino que también respalden proyectos significativos y promuevan un cambio positivo? Este diciembre, celebremos con un estilo que va más allá de la moda, abrazando la responsabilidad y la conexión con nuestro entorno. ¡Que cada regalo que hagamos sea una declaración de amor por nuestro planeta y sus habitantes! ¡Únete a nosotros en este viaje hacia una moda más consciente y un mundo más sostenible!
En este 29 de noviembre, Día Internacional del Jaguar, hablamos con dos expertos sobre la importancia del felino más grande de América. Fernando Trujillo y Yina Serna, nos cuentan sobre sus experiencias en la investigación del Jaguar, sus amenazas y lo que significa para algunas culturas ancestrales. Acompañanos en este nuevo capítulo de Reconcíliate con la naturaleza, un podcast de Fundación Natura.
En este episodio hablaremos sobre el uso de fauna silvestre en la investigación científica ¿es necesario? Además, revisaremos apartes del proyecto de ley 039-23 presentado por la senadora Andrea Padilla, a la luz de tres expertos en el tema. Ellos abordan el tema desde aspectos éticos hasta la necesidad de avanzar en la comprensión de nuestra biodiversidad. La discusión se adentra en el delicado equilibrio entre la conciencia y los derechos de los animales, examinando las leyes actuales que protegen a la fauna silvestre y evaluando el concepto de la sintiencia animal. En este fascinante diálogo, nuestros expertos destacarán cómo la investigación es una herramienta fundamental para el progreso humano y la preservación de nuestro entorno. Explorarán la idea de que, en muchos casos, no hay otra forma de conocer a fondo la biodiversidad, que no sea a través del estudio directo en su hábitat natural. Prepárate para descubrir cómo, en última instancia, podemos reconciliarnos con la naturaleza a través del conocimiento y el respeto por todas las formas de vida. ¡No te pierdas este apasionante episodio de "Reconcíliate con la Naturaleza"!
Únete a nosotros en este episodio especial de "Reconcíliate con la Naturaleza", donde exploramos las enfermedades zoonóticas y el rol de la conservación como parte de la prevención. Nuestros invitados, Pedro Mayor, presidente de COMFAUNA y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona; y Luz Dary Acevedo profesional del programa de salud de WCS Colombia, comparten sus conocimientos y experiencias sobre este tema. A medida que la interacción entre humanos y animales se intensifica, las zoonosis se han vuelto una preocupación global. En este episodio, descubriremos cómo las actividades humanas, la deforestación y la caza furtiva, pueden desencadenar brotes de enfermedades zoonóticas y ponen en peligro la vida de las poblaciones tanto humanas como animales. Nuestros invitados discuten las estrategias efectivas de prevención, que van desde la conservación de hábitats y la promoción de prácticas sostenibles hasta la educación. A través de sus experiencias en organizaciones dedicadas a la conservación de la fauna, Pedro y Luz Dary nos guiarán en un viaje educativo que destaca la importancia de vivir en armonía con la naturaleza.
En este fascinante episodio de 'Reconcíliate con la Naturaleza', exploramos la ilustración de la biodiversidad como una herramienta de conocimiento y sensibilización de lo que los rodea. Nuestras invitadas María Isabel López, coordinadora de diseño y editorial de Fundación Natura y artista; y Jeny Andrea Fuentes, emprendedora y creadora de Bioilustrate, nos llevan a un viaje a través de la observación, los trazos y el color. Revelando cómo la ilustración se convierte en un puente entre la ciencia y el público. Exploraremos las formas en que la ilustración puede ser una poderosa herramienta para el aprendizaje y la concienciación ambiental, conectando a las personas de todas las edades con la belleza y la importancia de la biodiversidad. Además, aprenderemos sobre los desafíos y recompensas de esta labor y cómo estas mujeres están contribuyendo a un mayor entendimiento y aprecio por nuestro entorno natural.
loading
Comments