DiscoverOrganización y Sociedad
Organización y Sociedad
Claim Ownership

Organización y Sociedad

Author: Huika

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Podcast sobre organizaciones como base fundamental de la sociedad y como espacio de investigación de los fenómenos que en ella ocurre.
39 Episodes
Reverse
Hablamos con la Dra. Raquel Cecilia Muñoz Cruz sobre el Outsourcing en las Organizaciones, ella es profesora de Administración en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en México, tiene una amplia formación académica: es Licenciada en Administración y Doctora en Estudios Organizacionales por la UAM-Iztapalapa, Maestra en Finanzas bursátiles por la UNAM, y también cuenta con una Licenciatura en Psicología Clínica por la UNAM. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII) nivel Candidata LinkedIn. Productora y Conductora: Thalia Ponce DimasProductor: Daniel Cortázar TrianaEdición: Gabriela Mercedes López Monterrubio.
En esta ocasión platicamos el tema de las emociones y las organizaciones con el Dr. Raymundo Márquez Amaro, quien es profesor investigador de la Universidad Popular de la Chontalpa y de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Así mismo tiene experiencia en manejo de grupos y procesos grupales de crecimiento y desarrollo humano, consultoría organizacional, diversidad y equidad de género, comportamiento y desarrollo en las organizaciones. Candidato SNII, Perfil Prodep, miembro del Sistema Estatal de Investigadores, Doctor en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Ciudad de México. Productora y Conductora: Thalia Ponce DimasProductor: Daniel Cortázar TrianaEdición: Gabriela Mercedes López Monterrubio
Oddo Ediciones es una editorial que publica libros de ficción especulativa desde un modelo autogestivo donde sus recursos están completamente destinados a la producción de libros. Libia Brenda, su fundadora, usó su trayectoria editorial para crear un modelo con perspectiva colectiva y basado en la formación de comunidad. Productora y Conductora: Thalia Ponce DimasProductor: Daniel Cortázar TrianaEdición: Gabriela Mercedes López Monterrubio
En esta ocasión, dentro del ciclo de Conferencias Administración y Autogestión, platicamos con Olympo Morales, quien es secretario de la Comisión de la Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA) sobre esta organización.Productora y Conductora: Thalia Ponce DimasProductor: Daniel Cortázar TrianaEdición: Gabriela Mercedes López Monterrubio
En esta ocasión invitamos a la Dra. Alejandra Urbiola para hablar del tema de la subjetividad en las organizaciones.La Dra. Alejandra Elizabeth Urbiola Solís es una reconocida profesora-investigadora adscrita a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Es doctora en Estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y cuenta con un posdoctorado en Estudios de Género, así como una especialidad en Migración. Sus principales líneas de investigación abordan temas como la subjetividad organizacional, género, trabajo y migración, con un enfoque interdisciplinario que integra perspectivas críticas sobre el poder y la equidad en las organizaciones. Productora y Conductora: Thalia Ponce Dimas Productor: Daniel Cortázar Triana Edición: Gabriela Mercedes López Monterrubio. 
Hablamos con la Dra. Rosalinda Gámez Gastelum sobre el burnout en las organizaciones. Ella es Dra. es profesora-investigadora de tiempo completo en la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ubicada en Culiacán, México. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y doctora en Estudios Organizacionales. Productora y Conductora: Thalia Ponce Dimas Productor: Daniel Cortázar Triana Edición: Gabriela Mercedes López Monterrubio. 
Hablamos con la Dra. María Elisa sobre la transferencia de conocimiento, la importancia de estudiarlo y como se puede abordar desde el Estudio de las Organizaciones. Ella es Dra. en estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Candidata al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación en México. Actualmente, es docente en la UAM Xochimilco.Productora y Conductora: Thalia Ponce DimasProductor: Daniel Cortázar TrianaEdición: Gabriela Mercedes López Monterrubio
Hablamos con la @colectivafortissimas sobre el desarrollo que han estado llevando acabo sobre la ley #AmparoOchoa y la importancia de insistir en la cuota de género en la música desde las políticas públicas. Además, nos acompaña Mishelle Muñoz de Pasaporte Cultural, experta en el tema de industrias creativas y leyes culturales.
"La pedagogía en sostenibilidad en las organizaciones": Este capítulo hace parte del Ciclo de Conferencias "Administración y Autogestión" organizado en el PICA de la UAM Iztapalapa. En este caso el Dr. Daniel Cortázar Triana invitó a Bond Snodgrass Director y Fundador de la empresa SustainArray, la cual se dedica a la enseñanza y acompañamiento en temas de sostenibilidad en diferentes organizaciones. Con su experiencia, nos acercamos a los conceptos detrás de esta dinámica que desde los ODS hoy presiona a diferentes organizaciones y las estrategias para lograr llegar a ella.
"Redes de trabajo en el transporte: pequeñas y grandes empresas": Este capítulo hace parte del Ciclo de Conferencias "Administración y Autogestión" organizado en el PICA de la UAM Iztapalapa. En este caso el Dr. Daniel Cortázar Triana invitó a Nicolás Rosales, director de la Asociación Mexicana de Transporte de Movilidad con quien habló de la estructura de este sector y la importancia de comprender que en ella participan múltiples micro empresas denominadas "hombre-camión" frente a grandes organizaciones y la necesidad de articularlas.
En este cuarto capítulo de la cuarta temporada hablaremos de Los procesos de investigación en la administración y los Estudios Organizacionales, para esto invitamos a la Dra. Ruth Selene Rios Estrada Egresada de la carrera de Administración Industrial en UPIICSA y de la Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia del Centro de Investigaciones Económicas y Administrativas del Instituto Politécnico Nacional. Doctora en Estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana.
"Iniciativas microorganizacionales en el arte": Este capítulo hace parte del Ciclo de Conferencias "Administración y Autogestión" organizado en el PICA de la UAM Iztapalapa. En este caso el Dr. Daniel Cortázar Triana invitó a Nicol Figueroa, directora del programa Piso 16. Laboratorio de Iniciativas Culturales, donde proyectos artísticos y creativos pueden desarrollar su programa de forma muy completa y con ella se buscó entender cómo funciona la colaboración entre pequeñas organizaciones para apoyar la producción, distribución, entre otros.
"Distribución de arte: los creativos, los camiones y el mercado": Este capítulo hace parte del Ciclo de Conferencias "Administración y Autogestión" organizado en el PICA de la UAM Iztapalapa. En este caso el Dr. Daniel Cortázar Triana invitó a Paco Arriagada, director y fundador de Tópica, a hablar de su proyecto con el cual se buscó responder a la comprensión de las redes económicas del mundo creativo.
En este episodio hablaremos de un tema que es necesario poner en la mesa, el de mujeres, madres y trabajadoras en la sociedad. Aquí platicaremos de las desigualdades estructurales que se viven y la consecuencia de esto en las organizaciones y la sociedad. Para esto contamos con la participación de la Dra. Erika Vanesa Llanos Jiménez quien es Maestra y Doctorado en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I). Forma parte del Seminario de Sociocibernética crítica auspiciado por el Centro de Investigaciones de América del Norte (CISAN) en la UNAM. Ha sido coordinadora académica para el diplomado "Emprender, dirigir e innovar en contextos inciertos" es un testimonio de su capacidad para liderar iniciativas educativas innovadoras. Profesora en UNAM, la UAM, la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad Insurgentes y la Universidad Tres Culturas.
Temporada 4 (2024) Episodio 2. ¿Bioética y Organizaciones? con la Dra. Leticia Mendoza Martínez. Alguna vez habían pensando en la relación entre bioética y organizaciones. En este capítulo abordamos las conversaciones entre los Estudios Organizacionales y otras disciplinas, incluso aquellas que parecen lejanas como la bioética, la medicina, o la biología. Para hablar de las posibilidades de abordar estos dos temas invitamos a La Dra Leticia quien investigo aspectos organizacionales, institucionales, sociales y bioéticas del ADN y genómica humanos, bio en discursos y aplicaciones en sociedad; tales como equidad y acceso social de la población a biotecnologías genómicas, mediante políticas públicas, organizaciones, instituciones y participación social. Ella es Doctor en Ciencias, Humanidades en salud, campo bioética del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud (PMDCMOS). Facultad de Medicina. También es Doctora y Maestra en Estudios Organizacionales en la UAM, Unidad Iztapalapa y Licenciada en Administración por la UAM.
Nuestro aliado El Chorro Producciones, nos invitó a participar en una de sus conferencias Crack, en donde presentamos nuestro trabajo de creación de redes en la academia, especialmente en apoyo a las mujeres. Compartimos espacio con María José Camargo (@mariadelosmuertos) quien es una de las directoras de @Todopoderosa, una red de mujeres que han trabajado por lograr mayor equitatividad, representación y apoyo en el sector de la música. Esta conferencia se realizó a propósito del #8M
En este caso hablaremos del Emprendimiento Social, y su estudio dentro de los Estudios Organizacionales, para esto invitamos al Dr. John Fernando Macías Prada quien es Doctor en administración y Estudios Organizacionales, Maestro en Ciencias Politicas y Sociologo de Formación, laborando en la Universidad EAFIT y en el Tecnologico de Antioquia, tiene diversas publicaciones en los temas de Emprendimiento Social
En este capítulo 5 de la temporada 3, invitamos a la Dra. Lorena Litai Ramos Luna. Doctora y maestra en Estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Licenciada en Administración por la misma casa de estudios. Candidata en el Sistema Nacional de Investigadores. Ella además de ser docente e investigadora es maquillista profesional y nos cuenta de este trabajo en tik tok e Instagram. Por esta razón en esta ocasión platicamos con ella sobre este elemento que se ha vuelto parte de nuestra vida. @lorena_litai en Instagram, @lorenalitai en Tik Tok
En este capítulo 4, abordamos los temas de: Política Pública y Perspectiva Organizacional, para esto contamos con el Dr. Julio César Contreras Manrique, quien es Dr. y Mtro. en Estudios Organizacionales (UAM-I), Lic. en Ciencia Política (UAM-I). Miembro del SNI, Nivel I. Profesor-investigador en El Colegio de San Luis (Programa de Estudios Políticos e Internacionales). Líneas de investigación: La Organización Política de la Sociedad, El Estudio Organizacional de las Instituciones Políticas y de las Políticas Públicas.
Platicamos con el Dr. Ricardo Romano Garrido en relación al Fracking y algunas de sus consecuencuas. Él se doctoro en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México Actualmente es SNI nivel I, pertenece al Núcleo Académico Básico del doctorado en Estudios Territoriales del CIISDER, es integrante del CA Sistemas Complejos Socio ambientales y es Responsable Técnico del proyecto: “Memoria, aprendizaje y recuperación de saberes para el aprovechamiento sustentable del agave asociados a los agroecosistemas nativos de la región de Tlaxcala, Puebla e Hidalgo, convocatoria PRONACES CONACYT.
loading
Comments