Discover
Radio Universo

36 Episodes
Reverse
El analista internacional nos explicó qué está sucediendo en el país de Medio Oriente, la responsabilidad de EE. UU. y por qué los talibanes son uno de los grupos más misóginos de la historia.
El ex ministro de Medio Ambiente se refirió a la aprobación del polémico proyecto.
Pancho Ortega nos contó por qué la salida del clóset de Robin no es una novedad en la historia de la saga de Batman. Mientras que Hernán Melgarejo hizo una trivia a un mes de la convención constituyente.
El gobernador de la Región de Valparaíso revisó con Ignacio Franzani y Natalia Del Campo las consecuencias que ha tenido su frase viral.
El afamado profesor de lenguaje criticó el uso del mapudungún y del lenguaje inclusivo en la Convención Constitucional.
En el segundo bloque, Robbie Barrera despedazó el estudio que dice que el reggaetón activa el cerebro más que la música clásica.
Desde Vallenar, Francesco Gazzella nos contó el backstage del lanzamiento de la candidatura de Yasna Provoste. Mientras que Joel Poblete nos recomendó qué ver en la vuelta a los cines.
El experto en salud pública nos explicó por qué no debemos aún confiarnos para retomar la normalidad.
El responsable de la loica del candidato presidencial desclasificó los secretos del abanderado de Chile Vamos.
El director del Laboratorio de Escucha Social de la Pontificia Universidad Católica, nos explicó el estudio que analizó 200 mil mensajes de Twitter y que identificó el comportamiento de los antivacunas en las redes sociales.
En el primer bloque, Ignacio Franzani y Natalia del Campo revisaron los mejores momentos de una elección primaria que contradijo una y cada una de las encuestas. Y en el bloque dos, Robbie Barrera desmenuzó la carrera espacial llevada a cabo por los multimillonarios Branson, Bezos y Musk.
El jefe de la unidad de paciente clínico de la Clínica Indisa fue enfático en la necesidad de cerrar las fronteras.
Hernán Melgarejo trajo la trivia sobre Rafaella Carrá y nos presentó su conversación exclusiva con Erlen Oye y Eirik Glambeck.
Por segundo día consecutivo fracasó el inicio de la convención constitucional. Marco Moreno analizó la situación y los alcances políticos de uno de los papelones del año. En el bloque 2, Gonzalo Ruiz nos contó cómo ha sido su cuarentena obligatoria en el Hotel W después de su viaje.
¿Qué empresario ganará la carrera al espacio? Todos los entretelones tras los viajes de Branson y Bezos con el divulgador Robbie Barrera.
Con Ignacio Franzani y Natalia del Campo.
Con Ignacio Franzani y Natalia del Campo.
Con Ignacio Franzani y Natalia del Campo
La irrupción y masificación de nuevas tecnologías ha cambiado nuestra forma de trabajar, de comprar y hasta de relacionarnos. Incluso, producto de la pandemia dicha adopción se ha acelerado enormemente. Un claro ejemplo es el teletrabajo que hemos debido implementar en tiempos de pandemia. Acá también las empresas se han tenido que sumar a este proceso, que para muchos es conocido como Transformación Digital. Y básicamente lo han hecho para no desaparecer o ser parte de esta nueva economía del conocimiento, la cual cada día se consolida más.
La irrupción de la crisis sanitaria, las cuarentenas y el confinamiento no impidieron para que la ciudadanía le haya dado continuidad a sus dinámicas económicas y financieras. Tal situación impulsó a que personas y empresas se abrieran a nuevas alternativas financieras, fueras de las tradicionales que conocemos, como ir al banco, retirar dinero de un cajero o emitir un cheque. Acá el concepto que se ha venido repitiendo de manera constante es FINTECH, y que corresponde al acrónimo de las dos palabras inglesas Financial Technology, es decir, Tecnología Financiera.