DiscoverEL MUNDO al día
EL MUNDO al día
Claim Ownership

EL MUNDO al día

Author: El Mundo

Subscribed: 1,968Played: 138,877
Share

Description

Es el podcast sobre el gran tema del día que hacemos desde el corazón de la redacción de EL MUNDO. A través de la voz de nuestros periodistas, te contamos lo que tienes que saber acerca de los asuntos que marcan la actualidad: antecedentes, contexto, análisis, explicación... Con Javier Attard

1057 Episodes
Reverse
Se acerca el invierno y la guerra de Ucrania entra en una nueva fase. Por primera vez desde que comenzó la invasión, la estrategia de Kiev pasa por pagarle a Rusia con su misma moneda —y en el corazón de su territorio—. Nos acercamos al cuarto año de conflicto, las armas y el dinero para comprarlas son clave. Por eso, la Unión Europea está buscando desesperadamente cómo ayudar a Ucrania —con el dinero de la propia Rusia—. Es la guerra del frío. Lo analizamos con Alberto Rojas, reportero de Internacional de EL MUNDO, y Daniel Viaña, corresponsal en BruselasSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Sobres con dinero en efectivo, con el logo del PSOE, a nombre de Ábalos, de Koldo —aunque no fueron los únicos en cobrar—. Un lenguaje convenido: folios, chistorras, lechugas y soles. Familiares implicados de por medio y desplazamientos a Ferraz a por la pasta. Todo está en el último informe de la UCO. Lo analizamos con Esteban Urreiztieta, subdirector y jefe de investigación de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta es la semana en la que vamos a conocer los Nobel de este año. Medicina, química, física, literatura, paz y economía. Son los premios más prestigiosos del mundo, reconocen contribuciones trascendentales de la humanidad, pero en más de un siglo de historia, solo ocho españoles lo han recibido. El último fue el de literatura de Mario Vargas Llosa en 2010, mientras que de ciencia solo ha habido dos: Ramón y Cajal y Severo Ochoa, hace demasiado tiempo. Analizamos este enigma con Teresa Guerrero, periodista de Ciencia de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La misión de la flotilla de Gaza ha concluido, interceptada por las fuerzas especiales de Israel. En las últimas semanas, un grupo de embarcaciones con activistas de varios países, entre ellos España, viajaba rumbo a la Franja. Querían romper el bloqueo de Israel y entregar ayuda humanitaria en medio del conflicto con Hamas, pero no podemos olivar, que detrás de una acción como esta hay otro tipo de intereses. Lo analizamos todo con Marina Pina, corresponsal diplomática de EL MUNDO, y Lara Villalón, periodista en Turquía y Oriente PróximoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Sabotajes, desinformación, ciberataques, drones y cazas violando el espacio aéreo de la Unión Europa y de la OTAN. Rusia va golpeando poco a poco, busca crear un clima de inseguridad, división y desconfianza, pero sin provocar una respuesta militar directa que escale a una guerra convencional. Es la guerra híbrida de Rusia contra Europa. ¿Es el momento más peligroso desde la II Guerra Mundial? Lo analizamos con Daniel Viaña, enviado especial de EL MUNDO a la cumbre europea de Copenhage, y Alberto Rojas, reportero de la sección de InternacionalSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Sobre la mesa hay ahora mismo un plan que busca el fin de la guerra en Gaza. Lo ha presentado Donald Trump, con Netanyahu... y con la adhesión clave de los países árabes. Prevé un alto el fuego, el intercambio de rehenes por presos, el desarme de Hamas, el cese de la ofensiva de Israel, la reconstrucción de Gaza y la eventual creación de un estado palestino. ¿Es viable? ¿Aceptará Hamas? Lo analizamos con Pablo R. Suanzes, corresponsal en Washington, y Marina Pina, corresponsal diplomática de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La vivienda es la principal preocupación de los españoles, según el CIS. La crisis es evidente y eso se traslada a la sociedad, porque la política tiende a empeorar el problema más que a solucionarlo. Si uno pregunta qué hay detrás de esta situación, hay dos factores que se repiten constantemente: la flagrante falta de oferta y la demonización de la vivienda de uso turístico. ¿Hasta qué punto son responsables de la crisis? ¿Qué dicen los propietarios? Lo analizamos con Clara Rojas, periodista de la sección de Economía de EL MUNDO en CataluñaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En España hay una brecha generacional entre la generación del baby boom y los millennial y zeta. La distancia entre unos y otros es demasiado grande y los jóvenes no van a poder reproducir las condiciones de vida que han visto en sus padres. Especialmente en cuestión de vivienda, trabajo y pensiones. Siempre hay matices, pero parece evidente que los boomers van a vivir mejor que sus padres y sus hijos. Analizamos este asunto con Olga R. Sanmartín, periodista de la sección de España, y escuchamos el testimonio de Violeta Serrano, escritora, milenial y fundadora de escuelasavia.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La última cruzada de Donald Trump es contra un medicamento: el paracetamol. Es uno de los más utilizados en todo el mundo y lo vincula directamente con el autismo. Es más, insta a las mujeres embarazadas a no tomarlo, alegando que podría causar autismo en sus hijos… ¿Qué dice la ciencia de todo esto? ¿Es la ciencia un arma de polarización masiva? Lo analizamos con Cristina G. Lucio, periodista de Salud de EL MUNDO, y Ricardo F. Colmenero, redactor de CienciaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez, está al borde del juicio. Es decir, va camino de ser la primera mujer de un presidente del Gobierno en ser juzgada. En este caso, por un delito de malversación. Se investiga la contratación por parte de Moncloa de una asesora que habría acabo realizando tareas privadas para ella. De fondo, otra vez, la influencia de la presidencia del Gobierno. Todo esto, mientras el Gobierno arremete contra el juez Peinado. Lo analizamos con Manuel Marraco, periodista de Tribunales de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
David Sánchez Pérez-Castejón, el hermano del presidente del Gobierno, se va a sentar en el banquillo de los acusados. Va a ir a juicio por prevaricación y tráfico de influencias, con otras 11 personas, entre ellas el actual líder del PSOE en Extremadura. De fondo, la sombra de si su puesto como alto cargo de la Diputación de Badajoz se creó específicamente para él, por su parentesco con Pedro Sánchez. Analizamos el caso con David Vigario, periodista de EL MUNDO en ExtremaduraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Las pulseras antimaltrato han fallado. Toda una serie de errores en el sistema que ha dejado a las víctimas desprotegidas y provocado absoluciones de acusados por violencia de género. Mientras, el Gobierno habla de bulo, pero el ministerio de Igualdad vuelve a estar otra vez en el centro de la polémica. Y lo más grave es que, de todo esto, ya se había avisado —y hemos accedido a las actas que demuestran los fallos—. Lo analizamos con Ángeles Escrivá, periodista de Crónica de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Alguna vez te has preguntado por qué, aun cuando sabemos que nos hemos equivocado, seguimos defendiendo nuestras decisiones? La respuesta está en la disonancia cognitiva y en el mecanismo que se activa en nuestro cerebro que nos hace justificar lo que hacemos para no sentir culpa o vergüenza. Desde pequeñas decisiones diarias hasta la política, este impulso de autojustificarnos nos permite dormir por la noche… pero también puede cegarnos. Lo analizamos con Ricardo F. Colmenero, periodista de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La cadena ABC ha suspendido indefinidamente el programa de Jimmy Kimmel. Uno de los programas estrella de la televisión en Estados Unidos. El presentador se ha visto envuelto en una polémica por un comentario sobre la muerte de Charlie Kirk, en medio de presiones políticas y empresariales y después de que Donald Trump hubiera pedido su cabeza. ¿Qué hay detrás de la cancelación de Jimmy Kimmel? Lo analizamos con Esther Mucientes, responsable de la sección de Televisión de EL MUNDO, y Pablo R. Suanzes, corresponsal en WashingtonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Es el último pacto al que han llegado Sánchez y Puigdemont. Que las empresas tengan que atender en catalán a sus clientes. La cuestión es polémica porque, según Junts, la medida sí afecta a empresas de toda España, pero para el Gobierno no... Aquí se ha producido un choque, mientras que los empresarios claman contra esta obligación por lo que puede suponer ellos. Lo analizamos con Paloma H. Matellano, periodista de Política de EL MUNDO, y Clara Rojas, redactora de la sección de Economía en CataluñaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Ahora mismo, la tensión en el Caribe es máxima. Estados Unidos está hundiendo embarcaciones que salen de Venezuela y que tienen relación con el narcotráfico. Lo está haciendo gracias a un despliegue militar en esas aguas, que plantea muchos interrogantes. ¿Qué está pasando en el Caribe y qué busca Trump? Lo analizamos con Daniel Lozano, corresponsal de EL MUNDO en las AméricasSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Estaba claro que algo así iba a terminar pasando en La Vuelta. Una competición llena de tensión, incidentes y protestas anti Israel, que ha acabado reventada. Un final caótico, con imágenes de violencia y un podio clandestino. Detrás de todo eso, la situación infame de Gaza y un gobierno alentando las protestas y agitando la calle a su favor. Lo analizamos con Lucas Sáez-Bravo, enviado especial de EL MUNDO a La Vuelta a España, Gema Peñalosa y Raúl PiñaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Uno de cada cuatro españoles fuma, consume tabaco de forma diaria. Una costumbre —en muchos casos una adicción— que atenta contra la propia salud: se calcula que cada día provoca 140 muertes. Ahora mismo, tenemos una legislación dura, pero el Gobierno se prepara para endurecerla todavía más. Planea una nueva ley antitabaco, con nuevas prohibiciones, que afecta directamente a la hostelería y a las nuevas formas de consumo que enganchan a los más jóvenes. Lo analizamos con Pilar Pérez, jefa de la sección de Salud, y Clara Rojas, redactora de Economía de EL MUNDO en CataluñaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Charlie Kirk, activista e influencer conservador, ha sido asesinado a sangre fría en uno de sus actos universitarios. Era la voz joven más influyente de la derecha norteamericana y su muerte a tiros pone a Estados Unidos frente a un problema gravísimo: la violencia política. Lo analizamos con Pablo R. Suanzes, corresponsal de EL MUNDO en Washington See omnystudio.com/listener for privacy information.
Vladimir Putin ha metido la guerra en plena Unión Europea. En las últimas horas, drones rusos han violado el espacio aéreo de Polonia. Un paso más en su guerra híbrida contra Europa, para ver hasta dónde puede llegar. Es la provocación más grave contra la OTAN desde la invasión de Ucrania. Lo analizamos con Xavier Colás, enviado especial a Polonia, y Alberto Rojas, reportero de la sección de Internacional de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
loading
Comments (4)

Daniel Blanco

tmf

Aug 8th
Reply

Jorge Cachón

ya no funciona esto?

Dec 15th
Reply

Ali Dashti

Hola Javier. Gracias x el episodio. Solo una cosita: el presidente no regresaba a Teherán sino a Tabriz, la capital de la provincia del Azerbaiyán Oriental. Iba a inaugurar una nueva fase de mejoramiento de calidad en la refinería de la ciudad. Soy un fiel escuchante de este podcast. Buen trabajo.

May 21st
Reply

Merardo Garcia Gonzalez

Entre este podcast y Un Tema al día, me gusta más del segundo, pero este podcast ha venido a más y me gusta, lo sigo, ojalá y siga creciendo, Saludos desde Monterrey, Nuevo León, México 🤠🇲🇽.

Dec 6th
Reply
loading