DiscoverAdmissions Insights
Admissions Insights
Claim Ownership

Admissions Insights

Author: Adriana Borunda

Subscribed: 1Played: 10
Share

Description

Todo lo que necesitas saber para ser admitido a los mejores posgrados del mundo y cómo aprovechar tus estudios para conseguir la realización profesional. Recibe consejos específicos para hispanoparlantes como tú y conoce los retos particulares de tu contexto en el proceso de admisión. Descubre cómo obtener becas para financiar tu posgrado y aprende a distinguir entre los posgrados que te ayudarán a largo plazo, y aquellos que te sobre-calificarán o descartarán para los trabajos del futuro. Aprovecha la experiencia de Scholastica, en voz de su co-fundadora y egresada de Harvard, Adriana Borunda y comienza con el pie derecho tu camino hacia las mejores universidades del mundo.
52 Episodes
Reverse
Si bien, todos los estudiantes que se ciñen al método 360 y trabajan de la mano de Scholastica sus procesos han conseguido la admisión, ellos son la excepción entre miles de postulantes.  El proceso de admisión a las mejores universidades del mundo, como Harvard, Stanford y MIT, es increíblemente riguroso y altamente competitivo. Los candidatos se enfrentan a la dura realidad de competir por un lugar en clases con cupos limitados frente a miles de profesionales de élite de todo el mundo. ¡Postular se vuelve un deporte de alto rendimiento!  Y lamentablemente, no todos los aspirantes que postulan obtienen una carta de admisión en su primer intento debido a diversos factores, como solicitudes menos sólidas, una feroz competencia, elecciones estratégicas inadecuadas o la percepción de que les falta experiencia formativa, laboral o académica para ser admitidos. Si fuiste rechazado al posgrado de tu elección, en este último episodio de la tercera temporada de Admissions Insights, Adriana te comparte los distintos tipos de respuestas que puedes recibir después de enviar tu solicitud de admisión a tu posgrado, junto con las implicaciones y acciones que puedes tomar si te encuentras en la lista de espera. Además, te proporciona valiosos consejos sobre cómo mejorar tu perfil si has sido rechazado y planeas volver a intentarlo en el próximo año académico.  Ser replicante no afecta negativamente tu aplicación, enfócate en evaluar y mejorar tu candidatura, ¡aprovecha esta oportunidad para fortalecer tu solicitud y trabajar hacia tu admisión en futuros intentos! En este episodio Adriana te comparte como. 
Estudiar la Maestría en Política Educativa Internacional en Harvard University, con beca otorgada por Harvard University y la Fundación México en Harvard cambió el rumbo de la vida de Adriana. Pocos tienen la oportunidad de estudiar un posgrado en una universidad de prestigio en el extranjero, y la mayoría de los postulantes, enfocados en la admisión, olvidan pensar en qué hacer para aprovechar la experiencia una vez que están ahí.  En este episodio, y con una perspectiva de 20 años, Adriana reflexiona sobre su tiempo estudiando en Harvard para compartirte ciertas cosas qué podría haber hecho de manera diferente para aprovecharla al máximo; esto con el objetivo de que, cuando tú estudies el tuyo, te prepares y conozcas algunas cuestiones que, quizás en ese momento no parezcan tan importantes o prioritarias, pero que, años después, podrían haber marcado la diferencia en tu experiencia académica y profesional.
Adriana G. Borunda, directora de Scholastica, anfitriona de este podcast, estudió la Maestría en Política Educativa Internacional en Harvard University, con beca otorgada por Harvard University y la Fundación México en Harvard. Además de graduarse de su alma mater, recibió cartas de aceptación de prestigiosas universidades como Stanford, University of Michigan, University of Pennsylvania y Columbia. En este episodio, Adriana reflexiona sobre sus aciertos durante el proceso de admisión, compartiendo valiosas lecciones aprendidas en el camino. Además, explora qué habría hecho de manera diferente o más eficiente en retrospectiva, ya con más de 15 años de experiencia apoyando a otros latinoamericanos en sus procesos propios. Capitaliza de su experiencia y mejora tu estrategia para tu propia postulación. ¡Escucha y descubre consejos esenciales para alcanzar tus metas académicas en el extranjero!
Si estás por graduarte de la licenciatura o pregrado, o tienes menos de dos años de experiencia, es natural cuestionarte si es el momento adecuado para emprender un posgrado o si sería mejor esperar para acumular más experiencia profesional. Especialmente si tienes en mente una maestría con un enfoque profesional, como un MBA o una maestría en Administración Pública, es posible que te preocupe la necesidad de acumular años de experiencia para ser admitido en una escuela de negocios o de gobierno con prestigio. En este episodio, Adriana aborda estas inquietudes y explora las opciones de posgrado disponibles tanto para recién egresados como para aquellos con poca experiencia laboral. Te comparte también una perspectiva sobre cuándo puede ser una excelente idea comenzar tu posgrado inmediatamente o poco después de obtener tu título de licenciatura. Además, te presenta algunos programas que podrían interesarte si te encuentras en esta situación. ¡No te pierdas este episodio y toma decisiones informadas sobre tu futuro académico y profesional!
En el dinámico mundo laboral actual, la educación continua y el desarrollo profesional son pilares esenciales para mantener la competitividad y alcanzar el éxito en cualquier carrera. A medida que los profesionales avanzan en su trayectoria, surge una búsqueda natural de nuevas oportunidades de crecimiento y perfeccionamiento. En este episodio, Adriana aborda la temática de los posgrados diseñados específicamente para personas con amplia experiencia profesional. Explora las razones y motivaciones detrás de la decisión de buscar un posgrado en esta etapa de la carrera, así como los diversos tipos de programas disponibles y su flexibilidad para adaptarse a las responsabilidades laborales y personales de quienes los cursan. Además, ¡te presenta una selección de programas de posgrado ofrecidos por reconocidas universidades, resaltando sus características y enfoques únicos!
Las áreas de destino para estudiar un posgrado son por excelencia Europa y Estados Unidos, y aunque estos territorios son enormes y ofrecen una gran variedad de opciones, hay ciertos aspectos que podemos englobar de cada uno. La elección adecuada de una de sus universidades para tus estudios de posgrado puede marcar la diferencia en tu educación, perspectivas de empleo y desarrollo profesional, por ello, es crucial investigar y considerar cuidadosamente tus opciones para tomar una decisión informada que se ajuste a tus metas académicas y profesionales a largo plazo.  En este episodio, Adriana realiza una comparación exhaustiva entre universidades americanas y europeas para posgrados. Analiza factores clave, como la estructura curricular, la aplicabilidad del conocimiento en Latinoamérica, el idioma, el costo y financiamiento, la duración de los programas, el reconocimiento global, el desarrollo en tecnología e innovación en posgrados, así como la migración y diversidad cultural. 
Los rankings universitarios son listas que clasifican y comparan instituciones educativas de nivel superior según diversos criterios y métricas. Estas clasificaciones proporcionan una forma de evaluar y comparar la calidad y reputación de las universidades a nivel nacional e internacional, pero basar tu futuro académico en ellas puede ser un grave error.  En este episodio, Adriana habla sobre los rankings más reconocidos y las limitaciones que debes tener en cuenta al utilizarlos para tomar decisiones, y te comparte consejos valiosos para aprovechar al máximo su información. Aprenderás a ponderar la diferencia entre ranking y prestigio, a comparar varias listas y entender sus metodologías. Recuerda que los rankings son como una fotografía en el tiempo, por lo que es esencial no basar tu elección de posgrado únicamente en ellos. ¡Escucha este episodio y descubre cómo usar sabiamente los rankings universitarios para guiar tu decisión académica y potencializar tus estudios para alcanzar la realización profesional!
En la actualidad, elegir un posgrado en línea se ha vuelto más complejo debido a la proliferación de programas disponibles. A pesar de las ventajas notables, como la flexibilidad horaria y el ahorro de tiempo y dinero, el desafío sigue siendo seleccionar el programa adecuado. Según expertos del MIT, los programas de posgrado en línea no reemplazarán completamente a las opciones tradicionales, como el MBA presencial, entonces, cómo podemos tomar una decisión informada y efectiva en medio de esta amplia variedad de opciones? En este episodio, Adriana explora las ventajas y desventajas de los posgrados en línea y proporciona recomendaciones esenciales para una elección informada. Discute aspectos como la flexibilidad y el ahorro de tiempo, subrayando la importancia de evaluar la reputación del programa, la calidad docente y el apoyo financiero. También menciona algunos de los mejores programas MBA en línea. ¡Escucha hoy y toma decisiones más acertadas sobre tus metas profesionales!
Si estás interesado en estudiar en el exterior y obtener experiencia internacional relevante profesional al terminar tu posgrado, el OPT, y en especial la extensión STEM es una excelente oportunidad para trabajar en el mercado laboral estadounidense. En este episodio, Adriana desglosa los requisitos, el proceso para solicitar el OPT y la extensión STEM, tus responsabilidades tras haber recibido esta extensión, así como de las características que debe tener el empleo por el cual solicitarás la extensión. ¡Escucha y descubre cómo puedes trabajar en el país después de tus estudios!
Estudiar un posgrado implica un costo de oportunidad como gastos en la colegiatura, del salario que dejas de percibir, en caso de ser un programa de tiempo completo y, si es en el exterior, de la manutención y los boletos de avión, para mencionar algunos ejemplos. La mejor manera de reducir el costo de oportunidad de tu decisión es eligiendo bien y de manera informada y realista. En este episodio, Adriana te ayuda a analizar algunas razones que te pueden llevar a querer buscar un posgrado en el extranjero para determinar si es la mejor opción para lograr tu realización profesional.
Una tendencia en crecimiento en los procesos de admisión son los video ensayos y entrevistas grabadas. Estos recursos permiten al comité conocerte más allá de las palabras escritas, brindándoles una visión auténtica de quien eres. Aunque seguramente has grabado uno que otro video para redes sociales, para que tu video ensayo o entrevistas resulten profesionales y sean efectivas, hay ciertos detalles que no puedes dejar de lado. En este episodio, Adriana te guiará sobre cómo estructurar tu video ensayo, desde el contenido hasta los aspectos técnicos, y te compartirá valiosos consejos sobre lo que debes y no debes hacer al prepararte y durante tu entrevista grabada.
Cuando te postulas a un posgrado, debes preparar cuidadosamente una serie de documentos que permitirán al comité de admisiones conocerte mejor y determinar si mereces un lugar en el programa. Cada uno de estos requisitos te evalúa bajo criterios subjetivos y objetivos, proporcionando información valiosa sobre tu perfil.  En este episodio, Adriana profundiza en cada uno de los elementos que conforman tu portafolio de admisiones, tanto los aspectos subjetivos como tus ensayos y cartas de recomendación, así como los objetivos, tales como los exámenes estandarizados. ¡Escucha este episodio para recibir consejos clave para elaborar estos elementos de manera efectiva y no sentirte abrumado por el proceso!
La diversidad de instituciones educativas vuelve complejo el encontrar una universidad que se ajuste a todas las necesidades de cada uno de los estudiantes, ¡son simplemente demasiadas variables! Sin embargo, el objetivo principal al elegir una universidad es obtener un título competitivo que impulse tu carrera y metas personales a largo plazo. En este episodio, Adriana te comparte insights valiosos sobre cómo tomar una decisión informada evaluando tus prioridades y objetivos para que logres elegir la mejor universidad para ti según el programa que hayas decidido estudiar en función de tus metas; una universidad de renombre global puede ofrecer ventajas para cumplir tus expectativas profesionales y personales, y para elegir la mejor opción, tendrás que identificar tus intereses, investigar diversas universidades y crear una lista de pros y contras. ¡Descubre más escuchando este episodio!
Existen programas de tiempo completo, de medio tiempo, programas duales, ejecutivos, etc. y antes de elegir, es importante reflexionar sobre ciertos temas, como tu nivel de experiencia profesional y metas.  En este episodio, Adriana te habla sobre los distintos formatos y cómo se adapta cada uno a diferentes situaciones para que puedas tomar esta decisión con confianza y avanzar en tu carrera académica y profesional.
Es común que los aspirantes al posgrado centren sus esfuerzos en la elección de la universidad, olvidando un aspecto igualmente crucial: la elección del programa. Este error puede tener repercusiones significativas en tu futuro académico y profesional. En este episodio, Adriana te comparte insights valiosos sobre cómo, por ejemplo, para tomar una decisión informada, es esencial determinar qué habilidades y conocimientos aportará el programa de posgrado a tu perfil profesional actual, y lo importante de que este valor agregado esté alineado con tus fortalezas y la especialización que buscas.  Recuerda, ¡no se trata tanto del camino que elijas, sino de que alcances tus metas profesionales a largo plazo!
Este 2023 GMAC e ETS, las empresas encargadas de los exámenes estandarizados GMAT y GRE anunciaron las nuevas modalidades de sus exámenes: GMAT Focus y GRE Enhanced. En este episodio, Adriana desglosa y explica qué cambia en el GMAT Focus y GRE Enhanced con respecto a sus versiones previas y te comparte nuevas estrategias con las que puedes prepararte para alcanzar un percentil perfecto como hispanoparlante. 
¡Este es el inicio de la tercera temporada de Admissions Insights! Las universidades ponen a tu disposición diversos eventos para promocionar sus programas, interactuar con posibles estudiantes, brindar orientación y establecer conexiones valiosas. Participar en estos eventos puede ser muy buena idea si estás pensando en postular a un posgrado, ya que son oportunidades relevantes para obtener información, establecer conexiones y tomar decisiones informadas sobre los programas de posgrado, entre otras.  En este primer episodio de la Temporada 3 de Admissions Insights, Adriana te comparte una serie de consejos sobre cómo prepararte para ellas, qué hacer durante los eventos y cómo capitalizar la experiencia posteriormente en tu portafolio de admisiones.
Si llegas a la última etapa, que muchas veces es una entrevista, ¡felicidades! Esto significa que tu postulación le pareció atractiva al comité de admisiones.  Si el programa al que postulaste tiene una entrevista como parte del proceso de selección, puede ser una oportunidad para convencerlos definitivamente de que tienes las cualidades para estar en su programa, mientras una mala entrevista puede limitar tus posibilidades de ser admitido.  En este y en el siguiente episodio, Adriana hablará sobre todo lo que necesitas saber para lograr una gran entrevista; desde qué es lo que evalúan hasta lo que podrían preguntarte.  En esta segunda parte, y último episodio de esta 2a temporada, Adriana se enfoca en:  Qué se evalúa en las entrevistas, y cómo formular tus respuestas. Tipos de entrevistadores, qué buscan en ti y qué destacar al platicar con ellos. Tipos de entrevistas, y el contenido que puedes esperar en cada una de ellas. El lugar de las entrevistas, y qué puedes hacer respecto a tu vestimenta y para evitar eventualidades.  El momento del día ideal para agendar la entrevista. ¡Gracias por acompañar a Adriana un año más en Admissions Insights! 
Si llegas a la última etapa, que muchas veces es una entrevista, ¡felicidades! Esto significa que tu postulación le pareció atractiva al comité de admisiones.  Si el programa al que postulaste tiene una entrevista como parte del proceso de selección, puede ser una oportunidad para convencerlos definitivamente de que tienes las cualidades para estar en su programa, mientras una mala entrevista puede limitar tus posibilidades de ser admitido.  En este y en el siguiente episodio, Adriana hablará sobre todo lo que necesitas saber para lograr una gran entrevista; desde qué es lo que evalúan hasta lo que podrían preguntarte.  En esta primera parte, Adriana se enfoca en:  Los criterios que tomarán en cuenta para evaluarte. Quienes pueden ser tus entrevistadores.  El mejor lugar y momento para agendar tu entrevista. 
De acuerdo con la Real Academia Española, el Currículum Vitae significa literalmente “Carrera de Vida”. Esto ha llevado al pensamiento de que este requisito es para que cuentes la historia de tu vida pero, más que una historia de vida, tu CV es un documento de promoción o publicidad personal. La cantidad de información errónea sobre cómo elaborar un CV para el posgrado abunda y las dudas aumentan. ¿Es igual un CV para buscar empleo que para postular al posgrado? ¿Añado mi fotografía? ¿Mi GPA? ¿Qué hago si hay un hueco en mi carrera profesional?  ¡No te preocupes! En este episodio Adriana te habla sobre 4 mitos populares sobre el CV para el posgrado, para que logres discernir a la hora de elaborarlo sin cometer errores de principiante.
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store