DiscoverSoy de Cuba
Soy de Cuba

Soy de Cuba

Author: Alejandro

Subscribed: 6Played: 27
Share

Description

En Cuba hay una dictadura; no permitas que te engañen diciéndote otra cosa diferente. Las personas son reprimidas sistemáticamente y la más mínima intención de libertad individual es castigada sin piedad. En este podcast se habla de tus derechos, del día a día, de las noticias... de la realidad cubana, esa que no te cuentan ni encontrarás en ninguno de los canales oficiales y que quieren mantener oculta para que la fachada de paraíso tropical que han levantado desde el 1 de enero de 1959 se mantenga en pie.
19 Episodes
Reverse
La violencia es, en buena medida, un fenómeno social que depende (también en buena medida) de las condiciones objetivas y subjetivas de la sociedad. Con toda la crisis multifactorial que Cuba está sufriendo por 63 años de dictadura y malas políticas ¿es una sociedad más violenta?  En este episodio comento sobre el asunto.
Recientemente el Papa Francisco, el Obispo de Roma, el sucesor del apóstol Pedro, el representante de Jesucristo en la tierra, dio una entrevista a dos periodistas: María Antonieta Collins, de Univisión Noticias y Valentina Alazraki, de Noticieros Televisa, y allí le fue preguntado sobre Cuba. Mi impresión, en corto, es que el Papa Francisco, como persona (y sospecho que, por ende, como institución) se alineó con los intereses de la dictadura comunista cubana.  En este polémico episodio analizo y brindo mi opinión personal, y de una manera muy breve, sobre el fragmento de entrevista en el que el Santo Padre se refiere a Cuba.
El pueblo de Sri Lanka ha logrado un hecho histórico: sacar del poder al presidente Gotabaya Rajapaksa. El pueblo de Cuba el 11 de julio de 2021 se lanzó en ese mismo camino pero nada se logró en términos objetivos ¿por qué?  Pues en este episodio explicamos la razón que condujo a la frustración de ese despertar social cubano y las razones por las que aún no se ha podido lograr el cambio de sistema que Cuba tanto necesita.
Esa pregunta: ¿Tiene Cuba un futuro? es el quebradero de cabeza de muchos. Dependiendo de dónde sea que resida la persona preguntada entonces será la respuesta. Dentro de Cuba probablemente la respuesta sea NO debido al miedo y a la falta de esperanzas de una persona que no visualiza (porque ha sido adoctrinada para ello) el futuro brillante que le espera si se atreve a luchar contra el propio miedo que siente. Fuera de Cuba la respuesta sería mayoritariamente SÍ con la única condición que el pueblo rompa el miedo que tiene a salir a las calles y a sacudirse a la dictadura de encima. Sobre este tema reflexiono, basado en el asesinato del menor de edad a manos de la Policía Nacional Revolucionaria el 1 de julio de 2022, en esta entrega del podcast Soy de Cuba.  Gracias por estar ahí y escucharme.
La gran pregunta de los últimos tiempos es ¿Funciona el Socialismo?  En este episodio doy mi opinión al respecto y me encantaría que Ud. que me escucha, si por alguna casualidad, piensa distinto a mí me lo hiciera saber a mi correo electrónico iuscubalibre@gmail.com.
A la dictadura cubana le queda poco tiempo en el poder. El pueblo de Cuba es cada vez más consciente de la necesidad de quitarse a los dictadores de encima de una buena vez y por todas. Los dictadores son también conscientes de este fenómeno y saben que tienen que buscar una manera de escapar ilesos cuando el momento llegue.  En este episodio hablo sobre la muerte de Luis Alberto Rodríguez López-Callejas y las que creo son las estrategias que el régimen cubano está implementando para escapar de la justicia en una Cuba Libre.
En este episodio especial, dedicado a la independencia de los Estados Unidos de América, hablaré de la especial ayuda que el pueblo cubano le brindó al general George Washington para poder derrotar a los ingleses en la Batalla de Yorktown, la que determinó la victoria de las Trece Colonias Norteamericanas sobre los británicos. ¡Reciba el pueblo estadounidense una amistosa felicitación!
La Cumbre de las Américas ya pasó y a la dictadura cubana (que no fue invitada) le dio una perreta gigantesca que aun hoy le dura. Aquí te cuento algunos detalles al respecto.
La dictadura cubana hizo con Amelia Calzadilla aquello que sabe hacer muy bien: irse por las ramas y ganar todo el tiempo posible. En este episodio te explicamos en qué terminó la reunión de Amelia Calzadilla con el gobierno municipal del Cerro, en La Habana y qué a ocurrido después.
Este es un tema aleatorio. Luego de resolver algunos problemas técnicos que tuve me lancé a hablar sin guión de ningún tipo, sólo lo que saliera y terminé hablando de Amelia Calzadilla y de cómo su denuncia ha puesto en jaque a la dictadura cubana. Si quieres ver el video de Amelia Calzadilla "cantándole las 40" a la dictadura cubana y para que puedas proveerte de contexto a todo lo que hablo en este episodio entonces sigue este link que te dejo a renglón seguido. https://www.youtube.com/watch?v=BpMPK8nM_d4
En la mañana del viernes 6 de mayo de 2022, producto de un escape de gas en una tubería, estalla el hotel Saratoga en La Habana provocando la muerte de 46 personas y muchísimos más heridos. El lamentable suceso ocurrió cuando se concluía la Feria Internacional de Turismo y el mismo día en el que aterrizaba el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en Cuba. Este doloroso suceso es otro más en una larga lista de desaciertos, descuidos e ineficiencia de una dictadura que no le presta la atención que debiera a la seguridad y bienestar del pueblo cubano.
Este episodio es la segunda y última parte sobre los acuerdos migratorios que han resultado de las crisis migratorias cubanas. En esta oportunidad comentamos brevemente sobre los acuerdos migratorios de 1994 y 1995. Es importante conocer el contenido de los acuerdos alcanzados porque solamente con la verdad y la información se puede desenmascarar a una dictadura, la más antigua de América, que está acostumbrada y tiene sus dominios en la oscuridad y la manipulación. Esperamos que el contenido de este capítulo les sea útil y fácil de escuchar. Le invitamos a suscribirse al podcast. Estaremos sacando contenido interesante frecuentemente. Gracias por escucharnos.
La dictadura cubana se la pasa diciendo que el gobierno norteamericano ha incumplido reiteradamente los acuerdos migratorios de otorgar 20,000 visas anuales fomentando la migración ilegal desde Cuba hacia los Estados Unidos. Esto es falso. En este episodio comentamos cómo fue que surgieron estos acuerdos migratorios, cuáles son las condiciones que están recogidas en dichos acuerdos y, lo más importante, quién rompió con los acuerdos y miente sobre el estado actual de la migración legal y ordenada entre Cuba y los Estados Unidos de América.  Le pedimos encarecidamente que nos deje su opinión sobre el contenido de este episodio y que lo comparta con otros para, entre todos, seguir derribando todas y cada una de las mentiras que la dictadura cubana lanza con el único objetivo de mantener al pueblo de Cuba bajo su yugo y control absolutos.  Pueden ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico iuscubalibre@gmail.com y también nos puede seguir en Twitter en @Cubanattorney75
Hoy, 16 de abril de 2022, se cumplen 61 años de la proclamación del carácter socialista de la revolución cubana. Fidel Castro supo mover a las masas para hacer su voluntad -como siempre lo hizo- empleando como justificación el ataque a las bases aéreas de San Antonio de los Baños y Ciudad Libertad en La Habana, y el aeropuerto de Santiago de Cuba. En la esquina conformada por la avenida 23 y la calle 12, en el Vedado habanero, Fidel Castro se declaró socialista y, por consiguiente, declaraba indirecta pero públicamente su alianza con la Unión Soviética. Desde entonces la maquinaria propagandística del régimen comunista caribeño ha dicho que "el pueblo cubano proclamó el carácter socialista de la revolución". Este será el primero de varios episodios dedicados a desmitificar a Fidel Castro. Te sugerimos que te suscribas a este podcast y que actives las notificaciones para que estés al tanto de más contenido referente a Cuba en el futuro.
Cuba es una país sin economía y, por tanto, es un país pobre. De alguna manera se tiene que mantener económicamente. ¿Sabe Ud. a cuánto asciende la deuda que Cuba ha adquirido con otros países? ¿Sabe cuáles son esos países? En este episodio le comentamos rápidamente cuál es el monto aproximado de la deuda externa de Cuba, cuáles son los países a los que Cuba les debe dinero y cuánto debe cada cubano. Esta información resulta muy gráfica a la hora de entender la debacle que vivimos. 
De cuando en cuando a alguien se le ocurre una idea genial, brillante, y todos los que la conocen se quedan maravillados. Eso es algo normal. Lo que no es normal es que se den tantas genialidades e ideas brillantes en un mismo país todo el tiempo. Cuba es el país que mayores ideas brillantes y genialidades produce per cápita en el mundo. En este episodio le traemos una lista de las 6 ideas más brillantes desde 1959 hasta la fecha. No se pierda este episodio y si le va gustando este podcast suscríbase y active las notificaciones para que esté al tanto de los nuevos contenidos que vienen en camino.
Cuba se encuentra en la tercera crisis migratoria en los 63 años de dictadura que van desde enero de 1959 hasta hoy, 2022. En este episodio hablamos sobre los antecedentes de cada una de estas crisis  y de lo que está ocurriendo en la actualidad. También damos nuestra opinión sobre lo que creemos que sucederá en el futuro. Este podcast está creado por un cubano para los cubanos. Realmente deseamos que sea de su agrado. Si te gusta el contenido que estamos publicando para ti suscríbete al podcast y activa las notificaciones para que puedas estar al tanto del nuevo contenido que viene en camino.
Trailer - Soy de Cuba

Trailer - Soy de Cuba

2022-04-0200:31

Bienvenido al podcast Soy de Cuba. Este es un espacio creado por un cubano para los cubanos y todos aquellos interesados en la realidad cubana. Aquí hablamos sin tapujos de todo cuanto ocurre en nuestra isla caribeña y nos aventuramos a explicar nuestra opinión al respecto. ¿Deseas escuchar un espacio en donde se habla desenfadadamente de todo lo que pueda resultar interesante sobre Cuba? ¡Pues descubriste el lugar correcto! Acompáñanos a lo largo de este recorrido auditivo. Desde aquí te daremos lo mejor. Suscríbete y activa las notificaciones para que estés al tanto del nuevo contenido que viene en camino.
Los cubanos hemos vivido 62 años de dictadura; una dictadura diseñada meticulosamente para hacernos creer que no tenemos más derechos que aquellos permisos que los dictadores nos dan cuando les conviene. Hemos vivido en un estado de opresión psicológica para hacernos creer que la represión a aquellos que se percatan de esa realidad es justa y merecida. Desde este podcast te enseñamos que tú también tienes derechos. Sabrás cuáles fueron los errores cometidos por otros, cuáles son tus derechos, cuáles son los límites de los dictadores y como ejercer cabalmente tus derechos de modo que los dictadores no encuentren una causa para ir contra ti. Tan sólo suscríbete.
Comments