DiscoverPlano Informativo Podcast
Plano Informativo Podcast
Claim Ownership

Plano Informativo Podcast

Author: Plano Informativo Radio

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Entrevistas Plano Informativo.
Toda la Información la encuentras en
www.planoinformativo.com
Información Veraz y Confiable
127 Episodes
Reverse
Lupillo González conversó con las regidoras Maribel Lemoyne y Yoli Carrillo, quienes denunciaron la cerrazón, opacidad y mala gestión de la presidenta consejal María Teresa Rivera en Villa de Pozos. Señalaron falta de reglamentos, abuso de autoridad y censura interna, advirtiendo un creciente descontento social si no se corrige el rumbo.
En Libertad de Opinión, Lupillo González dio voz al Frente Unido por la Zona Norte, representado por Yanet Grimaldo y el profesor Félix Carrizales, quienes denunciaron que la empresa Kansas City y autoridades locales incumplieron acuerdos de pavimentación, drenaje y seguridad. Exigen soluciones inmediatas o escalarán sus protestas ante instancias federales.
Lupillo González conversó con el activista Luis González Lozano, experto en derecho ambiental y fundador de Cambio de Ruta. Luis explicó que su trabajo consiste en usar el amparo jurídico para obligar a las autoridades a cumplir la ley en temas ecológicos. Denunció que el gobierno de San Luis Potosí no ha invertido en monitoreo del aire y actúa sin estudios de impacto ambiental, como en Himno Nacional y Río Santiago, donde se talaron cientos de árboles. Recalcó que su labor no busca obstaculizar el desarrollo, sino promover un crecimiento sostenible y el respeto al medio ambiente como derecho humano.
Lupillo González abordó la crisis del sistema de salud en México, enfocándose en el IMSS e ISSSTE. Los invitados, Rebeca Hernández y David Martínez, coincidieron en que el servicio ha empeorado: faltan medicamentos, médicos y empatía. Denunciaron largas esperas, negligencia, corrupción y carencias graves en hospitales, especialmente en San Luis Potosí.
Se analizó un fenómeno electoral inédito en San Luis Potosí, donde 31% de los votantes dejó la boleta federal en blanco, algo no visto en otros estados. El consejero electoral Juan Manuel Ramírez explicó que pudo deberse al exceso de recuadros y confusión ciudadana. En contraste, el licenciado Leonel Serrato afirmó que el hecho fue resultado de una operación política mediante “acordeones” promovidos por el gobierno estatal y el Partido Verde, que instruían a votar solo por cargos locales, dejando vacías las boletas federales.
Se debatió la reciente elección para jueces y magistrados en México. Los invitados discutieron la legitimidad del proceso, la posible falta de autonomía del Poder Judicial y el uso político de los programas sociales. Coincidieron en que hubo confusión ciudadana y necesidad de mayor educación cívica.
En este episodio de Libertad de Opinión, Lupillo González modera un intenso debate sobre la primera elección de jueces y magistrados en México. Con la participación de Alberto Narváez, Víctor García Mata y el abogado Edgar Sánchez, se analizan la legitimidad del proceso, los altos niveles de votos nulos, la influencia de los partidos y las implicaciones políticas y sociales de esta inédita jornada electoral.
En el 2022 más de mil estudiantes de los Niveles Básico y Medio Superior se beneficiaron con la construcción y ampliación de escuelas públicas. Tan solo en el primer semestre del ciclo escolar 2022-2023 en los municipios de Cedral, Matehuala, San Luis Potosí, Catorce y Venado se comenzó la construcción de nuevas aulas y escuelas completas que beneficiarán a estudiantes que antes debían trasladarse por varias horas para poder acudir a una escuela, afirmó el director general del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Crisógono Sánchez Lara. “Hoy somos testigo de que el compromiso del Gobernador es que cada niño, niña y los jóvenes del estado, en todas las regiones, tengan acceso a educación; para que el desarrollo de San Luis Potosí prospere en cada una de las regiones y que el crecimiento económico no se quede solo en la capital, sino que cada municipio pueda ofrecer a los estudiantes potosinos la oportunidad de acceder a la educación sin que esto implique dejar a sus familias en busca de una mejor calidad de vida”, dijo el director.
Regularizarán viviendas ocupadas por invasores Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, morosos e invasores de 145 mil viviendas no serán desalojados, sino que se implementará un programa para que adquieran el inmueble a un precio muy accesible, informó Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit. Premia 4T a la CNTE: bajan edad de retiro Los 20 días de protestas, bloqueos y amagos de los maestros de la CNTE tuvieron su recompensa. La Presidenta Claudia Sheinbaum se dispone a reducir, de manera unilateral, la edad de jubilación de los burócratas que no cotizan en el régimen de Afores. Firman acuerdo para auditar universidades públicas, Tras asegurar que universidades públicas han disminuido espacios de discrecionalidad sobre el uso de sus presupuestos, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Cámara de Diputados firmaron un acuerdo para transparentar el uso de los recursos. Aceptó Trump construir acuerdo global con México.- CSP La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó construir un acuerdo global para guiar la relación bilateral. Entrevistada en el aeropuerto de Calgary, en Canadá, la Mandataria ofreció detalles de la conversación telefónica de 15 minutos que sostuvo con Trump el martes, luego de que decidió abandonar la Cumbre del G7, ante las tensiones que se registran en Medio oriente. Viaja Fernández Noroña a Roma de vacaciones El Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, voló a Roma en un viaje de carácter personal. Fuentes parlamentarias consultadas aclararon que el del legislador "no es un viaje oficial". México planea concluir el Corredor Interoceánico a mediados de 2026 El Gobierno de México presentó los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, obra en el sur del país que espera su terminación a “mediados de 2026”, según informó el titular del proyecto, Octavio Sánchez Guillén. Salud, educación e ingreso, desafíos para las juventudes mexicanas Las juventudes mexicanas de 12 a 29 años enfrentan desafíos en tres ámbitos principales: salud, educación e ingreso, revela el "Informe de Desarrollo Humano de las Juventudes en México: Retos y Caminos hacia un Futuro Inclusivo". Evoluciona 'Erick' a categoría 2 El huracán Erick se intensificó hasta categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, mientras se aproxima a las costas de Guerrero y Oaxaca, en el sur de México, en donde tocaría tierra a primera hora del jueves ya como categoría 3, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Caen en recesión técnica 3 de 4 regiones del País La economía de las regiones norte, centro y sur de México ha entrado en recesión técnica, al registrar dos trimestres consecutivos con caídas en su actividad económica, según datos del Banco de México. Lideraría México caída petrolera México será el país con mayor caída en producción petrolera a nivel mundial para 2030, según la Agencia Internacional de Energía. Se prevé una baja de 34.6 por ciento, al pasar de un millón 970 mil a un millón 290 mil barriles diarios. Tiene demanda de bienes y servicios mayor caída desde 2020 Durante el primer trimestre de 2025, la demanda global de bienes y servicios en México tuvo su caída más profunda desde el impacto del COVID-19, al retroceder 1.08 por ciento respecto al trimestre anterior, acumulando dos periodos consecutivos a la baja, según datos del Inegi. Impactaría a inflación conflicto Irán-Israel Aunque el intercambio comercial de México con Irán e Israel es bajo, el conflicto entre ambos países podría impactar negativamente la inflación nacional debido al alza en los precios globales de energéticos como gasolina, gas y turbosina. La paz mundial está en declive, aumenta tensión geopolítica La paz global continúa deteriorándose, con el mayor número de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con el Índice de Paz Global (IPG) 2025 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP). Actualmente existen 59 conflictos estatales activos y en 2024 se registraron 152,000 muertes por violencia armada. Trump duda entre atacar o no a Irán El presidente de EU, Donald Trump, aún no decide si su país se unirá a los ataques israelíes contra Irán. Aunque calificó el conflicto como “devastador” y criticó al régimen iraní, ha señalado que aún evalúa sus opciones. No nos rendiremos, si EU ataca, será irreparable: Líder Supremo de Irán El líder supremo de Irán, Ayatolá Alí Jemeneí, advirtió que su país no se rendirá ante amenazas y que una intervención militar de Estados Unidos en el conflicto con Israel causaría daños irreparables a Washington. Respondió así a las exigencias del presidente Donald Trump, quien pidió la "rendición incondicional" de Irán. Prepara EU evacuación total de sus ciudadanos en Israel La Embajada de Estados Unidos en Israel emitió un aviso urgente para que ciudadanos estadounidenses interesados en salir del país se registren ante el Departamento de Estado, ante el creciente conflicto entre Israel e Irán. El embajador Mike Huckabee informó que se preparan vuelos y cruceros de evacuación, aunque sin detallar fechas. La UE, Francia, Alemania y Reino Unido piden a Irán negociar programa nuclear Francia, Alemania, Reino Unido y la Unión Europea instaron a Irán a mostrar moderación y volver a las negociaciones sobre su programa nuclear, ante la creciente tensión con Israel. En una llamada con el canciller iraní Abás Araqchí, expresaron preocupación por el conflicto y pidieron evitar más acciones que escalen la violencia. La riqueza global creció un 4,6 % en 2024, liderada por Suiza y EU La riqueza global creció 4.6 por ciento en 2024, impulsada principalmente por América, donde aumentó 11 por ciento. Suiza encabezó el ranking de riqueza promedio por adulto con 687,166 dólares, seguida por Estados Unidos (620,654). Colombia enfrenta repunte de la violencia armada Colombia registró un aumento del 45 por ciento en hechos violentos durante el primer trimestre de 2025, alcanzando 603 casos hasta mayo, pese a tener nueve procesos de paz activos. Así lo revela el informe La paz, ¿cómo vamos?, que advierte que el país podría cerrar el año con más de 1,200 eventos violentos, superando cifras de años anteriores. EU exige tener redes sociales ‘públicas’ a estudiantes que pidan visa El Gobierno de Estados Unidos exigirá que los solicitantes de visas de estudiante o intercambio configuren sus redes sociales como públicas, para permitir una revisión de sus contenidos. Los consulados evaluarán si existen señales de hostilidad hacia el país, su gobierno o principios. Levantan toque de queda por protestas migrantes en Los Ángeles La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, levantó este 17 de junio el toque de queda impuesto en el centro de la ciudad tras las protestas contra las redadas migratorias. La decisión se tomó tras una reducción en los actos de violencia y vandalismo, aunque la zona mantendrá fuerte presencia policial. Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento preventivo contra el VIH La FDA aprobó Yeztugo, un nuevo fármaco de Gilead para prevenir el VIH, administrado mediante inyección semestral. El tratamiento mostró una eficacia superior al 89 por ciento frente a medicamentos actuales como Truvada, especialmente entre grupos de alto riesgo. Reportan que Alberto Vázquez fue hospitalizado de emergencia; esto es lo que se sabe sobre su salud 16:39 El cantante habría sido intervenido quirúrgicamente y, según fuentes cercanas, se encuentra delicado pero estable Dr. Shenka, vocalista de Panteón Rococó, fuera de peligro tras sufrir un preinfarto; seguirá en reposo absoluto La banda agradeció la preocupación y las muestras de cariño que han recibido A Lucero Mijares no le molesta que la definan como nepobaby: "creo que está padre", dice La hija de Lucero y Mijares será parte del show "Entre Cómplices" junto a Alexander Acha, María León y Yahir
La vigencia del mensaje de Colosio: 'México con Hambre y Sed de Justicia' San Luis Potosí, SLP.- El diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presidente de la Fundación Colosio, Samuel Palma, afirmó que el mensaje de Luis Donaldo Colosio sobre un "México con hambre y sed de justicia" tiene hoy más vigencia que cuando fue pronunciado hace más de 30 años. Palma explicó que las palabras de Colosio, quien fuera candidato presidencial del PRI, surgieron de una profunda reflexión sobre las necesidades del país en aquel entonces. Colosio no solo habló de la necesidad de justicia, sino también de la "reforma del poder", criticando lo que consideraba un presidencialismo exacerbado y la concentración de poder que distorsionaba la vida pública. "Eso que dijo hace más de 30 años, lamentablemente tiene más vigencia que entonces", enfatizó Palma. El diputado argumentó que la situación actual es "brutal", con una concentración de poder que, a su juicio, "desquicia la vida de las instituciones". Señaló que el Congreso está "alineado de una manera brutal", lo que permite la construcción de decisiones de forma arbitraria. Además, criticó la renovación del Poder Judicial, refiriéndose a prácticas vistas por todos, donde "con un acordeón de nombres se sometió a un proceso electivo para llegar finalmente a aprobar las listas que ellos querían". Finalmente, Palma concluyó que la renovación del Poder Judicial se lleva a cabo de una manera "más que sombría", lo que termina por concentrar el poder y dar la razón a lo que Colosio expresaba hace más de tres décadas: "la necesidad de reformar el poder, de construir los equilibrios, de que la presidencia estuviera sujeta a contrapesos, eso que decía Colosio hace décadas, ahora está más vigente".
#SLP | Revelan anomalías en elección judicial por alta incidencia de boletas en blanco San Luis Potosí, SLP.- Un inusual fenómeno electoral encendió las alertas tras la reciente elección judicial celebrada en San Luis Potosí, donde se reportó que el 31 por ciento de las boletas para cargos federales fueron dejadas en blanco por los votantes, cifra muy por encima del promedio nacional y sin precedentes en otros estados del país. Durante el programa Libertad de Opinión, conducido por Lupillo González, el consejero electoral del CEPAC, Juan Manuel Ramírez, explicó que esta anomalía podría atribuirse a la complejidad de las boletas. En el caso potosino, la boleta rosa —correspondiente a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia— contenía hasta 15 recuadros, lo que, según su análisis, pudo generar confusión o desinterés entre los votantes. Ramírez añadió que, si bien la participación en la elección judicial estatal fue del 16 por ciento, ligeramente por encima del promedio nacional, se requiere fortalecer la educación cívica y la difusión para futuras jornadas. También aclaró que los votos en blanco no deben confundirse con votos nulos, ya que representan recuadros no utilizados dentro de boletas válidas. Más adelante, el abogado Leonel Serrato ofreció un análisis crítico en el mismo espacio, asegurando que el elevado porcentaje de boletas en blanco habría sido resultado de una estrategia política. De acuerdo con Serrato, se distribuyeron "acordeones" entre votantes con instrucciones precisas para seleccionar únicamente candidaturas locales, omitiendo las federales. Señaló además que esta operación habría sido coordinada por actores vinculados al Partido Verde y a instancias del gobierno estatal. Serrato calificó el fenómeno como una “operación de precisión” que movilizó a sectores beneficiarios de programas sociales, quienes debían presentar evidencia del cumplimiento del voto dirigido, lo cual —según dijo— explica los resultados favorables a ciertos perfiles en la elección judicial. Finalmente, el programa también recordó el aniversario luctuoso del caso del antro Rich, en el que dos jóvenes perdieron la vida. González denunció la falta de avances en la investigación y exigió justicia para las familias afectadas, subrayando que la impunidad y la corrupción siguen siendo heridas abiertas para la sociedad potosina.
¡San Luis Potosí en el Ojo del Huracán: Empleo, Reforma Laboral y Polémicas de Género! 😱💼 Este 9 de junio, San Luis Potosí será el escenario de una nueva feria de empleo en Soledad de Graciano Sánchez, ¡pero realmente está funcionando? ¿Es solo una estrategia mediática para calmar la creciente preocupación por el desempleo? 🧐👀 ¿600 plazas? ¡Sí, 600! La feria promete plazas para mujeres, jóvenes y profesionales, pero ¿serán estas oportunidades realmente estables o solo temporales? 🤔 Durante una charla exclusiva con Plano Informativo, Crisógeno Sánchez Lara, Secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno del estado, compartió su visión sobre los efectos de los aranceles de Estados Unidos en las empresas locales. A pesar de la caída económica, el funcionario asegura que San Luis Potosí está recuperando poco a poco los empleos perdidos. Pero, ¿es esta recuperación real o solo una ilusión? 🏢📉 Reforma laboral a la vista: Sánchez también habló sobre la posibilidad de reducir las 48 horas laborales a 40. ¿Realmente mejorará la calidad de vida de los trabajadores o afectará a las empresas? Este es un tema clave que está generando una gran polémica. 💥 ¿Y qué pasa con la igualdad de género? El secretario destacó la implementación de salas de lactancia en empresas y hospitales, una medida que busca apoyar a las mujeres trabajadoras. Pero, ¿es suficiente para garantizar una verdadera equidad en el trabajo o simplemente un parche más en un sistema desigual? 🤱💼 Además, las ferias del empleo ya han puesto a San Luis Potosí en el centro de la discusión: cinco ferias realizadas este año con más de 2,000 vacantes, pero... ¿serán suficientes para acabar con la informalidad y la precariedad laboral que aún azota al estado? Sánchez también mencionó el creciente número de personas en la informalidad, un tema que sigue siendo el “coco” del estado. La informalidad laboral sigue siendo un problema grave que afecta a muchos trabajadores que, aunque ocupados, no tienen acceso a los beneficios de una contratación formal. El gobierno está trabajando para que más personas se incorporen a la formalidad laboral, pero ¿realmente está siendo efectivo? 🧐💼 ¡Esto no termina aquí! Según Sánchez, la verdadera batalla sigue: el gobierno local busca ofrecer oportunidades de trabajo de calidad, pero ¿están realmente preparadas las empresas para ofrecer esas plazas dignas que tanto se necesitan? 🌍💼 🔊 No te pierdas la entrevista completa, descubre lo que realmente está sucediendo en la economía laboral de San Luis Potosí y qué podemos esperar en el futuro cercano. ¡El debate está abierto! #SanLuisPotosí #Empleo #ReformaLaboral #GéneroYTrabajo #EquidadLaboral #SalasDeLactancia #Desempleo #InformalidadLaboral #FeriasDeEmpleo #TrabajoDigno #MujeresEnElTrabajo #Aranceles
Hay cosas buenas en el tintero La Senadora de la República, Verónica Rodríguez Hernández, señaló que “Concluimos un año legislativo, en el que discutimos muchas reformas importantes, una de ellas que acabamos de ver sus resultados con la elección del pasado domingo, la reforma al Poder Judicial, que derivó en muchos debates muy buenos en los que participamos, porque formo parte de la Comisión de Puntos Constitucionales”. Dijo que “Otros temas importantes que están ahorita en el tintero, que tiene que ver con esta iniciativa a la ley de telecomunicaciones, que ha causado mucho revuelo porque en esencia, lo que vemos es que más bien es una censura, y que atenta contra la libertad de expresión, y que lo que busca es que el gobierno no tenga opiniones contrarias”. La legisladora dijo que “Es importante que se logró frenar esta iniciativa, porque esa ley la quisieron subir fast track, de un día para otro, sin análisis, sin estudio, incluso a los propios senadores del oficialismo, que también lo reconocieron, y con la presión de la sociedad, con la unión de la oposición, logramos frenar esa votación”. Explicó que “Se llevaron a cabo cinco conversatorios para analizar esta ley, y se pretende que en el periodo extraordinario, que podría ser del 9 de junio en adelante, una de estas semanas, en ese periodo se pretende discutir ya en el pleno esta ley de telecomunicaciones”. El mayoriteo es cosa de todos los días Rodríguez Hernández reconoció que sí ha habido un mayoriteo en los plenos del Senado y también en las comisiones legislativas, sin embargo “Yo anticipo que Acción Nacional estará muy pendiente de que no sea solamente una simulación lo de los conversatorios sobre la reforma a la ley de telecomunicaciones, y que sí haya un cambio en el dictamen, que no solo le cambien una coma, sino que en sustancia se hayan escuchado a los expertos y a los académicos, para tener una ley de telecomunicaciones que garantice la libertad de expresión, pero sobre todo, que no le entreguen nuestros datos personales a una unidad que va a tener enlace directo con el Ejecutivo Federal”. Advirtió que “Debemos cuidar los datos personales de cada persona y que no estemos en estado de indefensión. Entonces, Acción Nacional votará en contra si el dictamen no tiene ninguna modificación. Pero si logramos ver ahí alguna modificación que beneficie a México, probablemente pudiéramos acompañar”. Advirtió que “De entrada, si no hay ningún cambio, vamos a ir en contra. Se hablaba de que la mayor parte de esta reforma sí traía muchísimos tintes del oficialismo que pretendían hacer cambios muy radicales, y que incluso las personas en su uso del internet también podrían verse afectadas”. Ha sido un año lamentable Vero Rodríguez consideró que el recuento de los daños hasta este momento, “Debo confesar que ha sido muy lamentable ver cómo se concretan reformas constitucionales e iniciativas de ley que lejos de ayudarle a nuestro partido a crecer, pues han atentado contra instituciones, están terminando con lo que nos costó muchos años, estamos en un retroceso que la verdad le va a afectar a las familias, le va a afectar en su bolsillo”. Mainhubfb ¡Haz esto durante 15 minutos al día y gana 6700 pesos cada día! Empieza ahora mismo tu camino para ganar dinero Lea más aquí Y agregó que “Algo que lamento más es que nos va a afectar incluso en nuestras libertades, muy a propósito de lo que acaba de ocurrir con la elección al Poder Judicial, que me parece una tremenda simulación, se han apoderado completamente del poder y vamos a padecer en las familias mexicanas lo que es una impartición de justicia parcial, porque van a cumplir con los acuerdos y a quienes les deban el espacio, entonces me parece que este año legislativo fue un año en el que la oposición sufrimos mucho por no poder frenar estas reformas, dimos la batalla con los argumentos, pero no fue suficiente y creo que eso nos debe dejar un aprendizaje enorme tanto a quienes hoy estamos ahí en el Poder Legislativo como a la ciudadanía”.
Juan Carlos Valladares: Compromiso con la transparencia y la mejora económica de San Luis Potosí En una entrevista exclusiva con Plano Informativo, el diputado federal Juan Carlos Valladares compartió sus impresiones sobre su primer año en el Congreso, las reformas en proceso y las iniciativas que ha presentado para mejorar las condiciones económicas y sociales de San Luis Potosí. Durante la charla, Valladares destacó cómo su experiencia como secretario de Desarrollo Económico le ha permitido entender a fondo las necesidades del sector empresarial, pero también de los más desfavorecidos, y cómo logra equilibrar ambas perspectivas desde su rol como legislador. “Es fundamental continuar fomentando la inversión privada para mantener la competitividad del país, pero también debemos asegurarnos de que las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 90% de la economía, tengan acceso a las herramientas necesarias para crecer”, señaló Valladares. El diputado reconoció la importancia de la relación con el gobierno federal para impulsar proyectos que fortalezcan la infraestructura, la generación de empleos y el bienestar de las familias potosinas, destacando la importancia de las reformas fiscales y de capacitación para los emprendedores locales. Valladares también destacó el papel del gobierno en la reducción de la informalidad laboral y la necesidad de generar un entorno favorable para que más mexicanos se incorporen a la formalidad, asegurando que este aspecto es vital para el crecimiento del país y la seguridad de sus trabajadores. En cuanto a la relación económica con Estados Unidos, Valladares subrayó que, aunque las tensiones con el principal socio comercial de México han afectado temporalmente la economía, se espera una mejora en los próximos meses gracias a la sólida relación bilateral y los esfuerzos diplomáticos que están dando frutos. “México sigue siendo un país atractivo para la inversión extranjera, y aunque los pronósticos de crecimiento sean más bajos, el futuro sigue siendo prometedor”, expresó Valladares con optimismo. El legislador también habló de su labor en el distrito, donde se ha comprometido a caminar cada colonia, escuchar las inquietudes de la gente y trabajar para encontrar soluciones a sus problemas. “Mi trabajo es estar con la gente, ser un diputado que no solo legisle, sino que también esté presente en las calles, atendiendo las necesidades de quienes me dieron su confianza”, aseguró Valladares. Finalmente, Valladares expresó su confianza en el futuro de México, mencionando que la clave para mejorar la situación económica y social del país radica en un esfuerzo conjunto entre gobierno, empresarios y ciudadanos. “Todos debemos poner de nuestra parte para que México siga siendo un país competitivo, atractivo para las inversiones y que brinde mejores oportunidades para todos”, concluyó el diputado. Este es solo el comienzo para Juan Carlos Valladares, quien se comprometió a seguir trabajando por un San Luis Potosí más fuerte y próspero. ¡Síguelo de cerca, porque el cambio está en marcha!
🎙️💬 ¡No te pierdas el nuevo episodio del Podcast Libertad de Opinión con Lupillo González! 🗳️ En esta edición, Lupillo analiza la baja participación en las recientes elecciones al Poder Judicial y cómo muchos potosinos decidieron ignorar su derecho a votar. Acompañado de invitados especiales, se discutió la simulación y la farsa que marcó este proceso electoral. 🔥 Una conversación crucial sobre la democracia, la justicia y lo que está en juego para San Luis Potosí. 🎧 Escucha ahora y únete al debate. ¡Tu opinión importa! #LibertadDeOpinión #PoderJudicial #Elecciones2025 #SanLuisPotosí #Justicia #Democracia #Podcast #Simulación #ParticipaciónCiudadana
Dentro de dos años viviremos una de las campañas quizá más competitivas y extrañas que haya tenido nuestro amado terruño potosino. En el país se disputarán las gubernaturas de 16 estados y 500 diputaciones federales. Un sinfín de presidencias municipales, regidurías y, por supuesto, diputaciones locales en esos mismos estados. Durante años, los partidos que fueron oposición intentaron frenar y acotar a los adelantados en las campañas políticas. Pero, cuando se llega al poder, las necesidades y el instinto competitivo crecen, tanto que hay quienes quisieran estar ya en campaña. Los rumores sobre la sucesión de nuestro gobernador Ricardo “el Pollo Padrino” Gallardo han dado mucho de qué hablar. Hay quienes juran que será su esposa quien lo suceda, y que esa es la razón por la cual la reforma antinepotismo electoral se pospuso hasta 2030. Otros aseguran que su padre tomará la batuta, y algunos más apuntan al secretario general de Gobierno, Lupe Torres. La idea de un proyecto a largo plazo está ahí, ya sea con uno u otro allegado al gobernador. Pero ¿qué hay de la moreniza que no quiere a la oleada verde? Si bien son partidos aliados, todo indica que no irán juntos en las elecciones de 2027. La guerra por la sucesión ya comenzó, y no precisamente del lado de los verdes. Aunque hubiéramos pensado que sería el gobernador quien diera el primer paso, son las morenas y los morenos quienes arrancaron sin siquiera escuchar el escopetazo de salida. Con una desfachatez total, con una impunidad y un cinismo propios de aquellos tiempos en los que el PRI era amo y señor del universo, comenzó la transformación de la Secretaría del Bienestar en San Luis Potosí. Resulta que, después de más de seis años y medio trabajando con chalecos color guinda o beige, el llamado “súper delegado” Guillermo Morales —quien fuera chalán de Rita Ozalia, presidenta de Morena en San Luis— decidió cambiar el color de su delegación: ahora es rosa. Así es, “rosa”, como el nombre de quien pretenden sea la candidata de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí. Chalecos y frases del Bienestar se visten de rosa, y no pueden faltar en cualquier visita a la delegación. Los Siervos de la Nación lucen chalecos y alguna que otra estampa rosa que ha dejado atrás el tradicional guinda. Y es que, incluso en las oficinas de la Secretaría del Bienestar, además de algunas fotografías de la presidenta Claudia Sheinbaum, no falta la imagen de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien al parecer es la benefactora de dicha delegación. A la par, surgió en San Luis un movimiento impulsado por los huestes que acompañan a Rita Ozalia Rodríguez Velázquez: “Renovando el Rumbo”, que curiosamente tiene las iniciales de Rosa Rodríguez. Si bien es potosina de nacimiento, no cuenta con el reconocimiento social de la mayoría de los potosinos. Faltan dos años para las elecciones. Los morenistas que no lograron los espacios que esperaban en 2024 buscarán, a toda costa, recuperar lo que no han tenido en el estado, incluso comenzando campaña dos años antes de tiempo. ¿Será que la alianza PRI, PAN, PRD y los demás partidos que representan ya está completamente muerta? Es muy posible que se viva una campaña intensa entre partidos que, aunque hoy son aliados, tienen propósitos muy distintos. El Verde y los otros partidos tendrán que reaccionar lo más pronto posible ante las acciones de Morena, ante la campaña que ya existe a favor de Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Pero, sobre todo, deberán exigir que las autoridades electorales se tomen en serio su trabajo.
Enrique Galindo Ceballos Va por la continuidad de proyectos que benefician a la capital Comparte su arraigo en la ciudad, su vasta experiencia como servidor público y su liderazgo abierto y cercano a la comunidad Enrique Galindo Ceballos busca la reelección como alcalde de San Luis Potosí por Fuerza y Corazón por México. Destaca su arraigo en la ciudad, su experiencia de 30 años como servidor público y su liderazgo abierto y cercano a la gente. Sus valores de lealtad, responsabilidad y honestidad guían su visión para mejorar la ciudad. Incorpora a su familia en su labor política y enfrenta desafíos con determinación y ejercicio físico. Destaca logros en servicios públicos, seguridad, y empleo. Invita a votar por él para consolidar proyectos de infraestructura y servicios. FRASES Yo me defino como un líder abierto que camina las calles, que escucha mucho a la gente Me gusta la lealtad, el compromiso, la responsabilidad y la honestidad, que es algo que pongo por delante Es algo muy bonito que la familia se compenetre en la actividad de gobierno Me gusta tomar al toro por los cuernos para enfrentar algún desafío PERFIL Tiene 57 años, nació en San Luis Potosí Es licenciado en Derecho con maestría en Política Criminal Cuenta con postgrados en combate a la corrupción y estado de derecho Actualmente es el presidente municipal de San Luis Potosí Fue comisionado general de la Policía Federal de México y presidente y secretario ejecutivo de la Comunidad de Policías de América
‘Quiero que voten por mí porque soy una mujer de resultados’ Sumario: María de los Ángeles Hermosillo Casas, de regidora a candidata a la alcaldía de San Luis Potosí. María de los Ángeles Hermosillo Casas contenderá por la Presidencia Municipal de San Luis Potosí por el Partido Nueva Alianza. Fue regidora desde el 1 de octubre de 2021y pidió licencia al cargo del 1 de marzo al 2 de junio de 2024, es decir, independientemente de si gana o pierde las elecciones regresará a sus funciones el próximo 3 de junio. Hermosillo Casas es licenciada en Químico Fármaco Biología, maestra en Dirección Escolar, recibió el doctorado Honoris Causa por su labor altruista y trayectoria de vida en beneficio de la educación en México por la Universidad del Norte de Tamaulipas. 1.- ¿Cuál es tu motivación personal para dedicarte a la política y buscar este cargo? Definitivamente que amo San Luis Potosí,es una ventaja importante, que he sido maestra de muchísimas generaciones y que me he ido preparando y superando día a día y creo que nosotros tenemos que construir una política nueva,una política distinta que venga eminentemente de la ciudadanía. Ese es mi principal motivo y también representar a todas las personas que nadie escucha,que nadie ve y más que nada a las mujeres. 2.- ¿Qué experiencias personales o profesionales cree que le han preparado mejor para este rol? El que la mujer tiene retos más grandes que los varones,que a las mujeres nos cuesta más llegar a cualquier posición profesional, cultural, artística, deportiva y también política; sin embargo, a través de todos estos años he generado una ayuda mutua en todos los ámbitos que me toquen llegar y ser sobretodo respetuosa con todos y con todas; vengo de ser maestra y las maestras tenemos una cultura de escuchar, una cultura de ayuda y una cultura de atender. 3.- ¿Cómo defines tu estilo de liderazgo y cómo crees que este estilo beneficiaría a los ciudadanos? Creo que después de venir de una niñez donde fui muy discriminada por un accidente automovilístico te va generando vencer tus propios miedos, porque yo creo que mucha gente no se da cuenta de lo valiosa que es y de lo importante que es su aportación en el mundo.Y vencer todos esos miedos te va haciendo crecer tu fuerza, tu voluntad, tu constancia, tu perseverancia, y sobre todo tu estrategia de vida. 4.- ¿Cuáles son tus principales valores y cómo influyen en tu visión para el cargo al que aspiras? Primero que soy una persona sumamente perseverante, sumamente constante, muy justa y muy honesta, pero lo que más me distingue a mí es la responsabilidad y el compromiso, porque quien me tiene sentada aquí, que para mí es un lugar de honor, es la gente, es la ciudadanía, es mi familia, es mi esposo, es mi hija María y es mi hijo Miguel,y mi papá que está en el cielo y mi mamá, y sobre todo mucha gente que grita silenciosamente que quieren una persona que los represente y por eso estoy aquí. 5.- ¿Cómo concilias tus responsabilidades políticas con tu vida personal y familiar? Tengo una gran ventaja. Tengo un esposo que siempre se ha sumado a mis locuras de poder hacer un mundo mejor.Yo ayudo a la gente desde que tenía 8 años. Él me conoció de esa manera, ayudando, gestionando recursos para la gente, simplemente siendo una estudiante. Eso me dio como una especie de fama con personas del ámbito político, del ámbito empresarial. Ahíviene Ángeles, vamos a ver qué necesita, pues una beca, un medicamento,una medicina, una operación y bueno pues eso se fue transformando en prepararme. 6.- ¿Qué te hace único como candidato y qué crees que te diferencia de tus oponentes? Todos los candidatos y candidatas son mis amigos.Con todos tengo una historia de ayuda, una historia de lucha, porque mis asociaciones civiles y mis organizaciones siempre han estado ahí para ayudarlos y para apoyarlos y ahora Ángeles Hermosillo decidió levantar la mano para ser también parte del equipo de ellos y de ellas y siempre me he dirigido con ellos con respeto. Y otra cosa más importante que yo creo que me vas a entender, hacer una política distinta, a mí no me vienen a decir qué necesita la gente.Yo tengo 40 años de trabajar con la gente y sé perfectamente las políticas públicas que tenemos que generar. Y también otra ventaja que tengo, amigos y amigas que yo les llamo ángeles en la tierra,en todos los ámbitos de gobierno y en todas las situaciones empresariales, profesionales, deportivas, artísticas están contentos que una mujer como yo esté aspirando esta candidatura. 7.- ¿Qué te inspira a seguir adelante cuando enfrentas desafíos o contratiempos en tu carrera política? Ver los ojos de la gente, cuando te ve con ilusión y esperanza de que puedes ayudarlo, que puedes sacarlo adelante,que lo puedes sacar de las drogas, que puedes generar educación, esperanza, trabajo, ámbito, capacitación para las mujeres, llevarlas de la mano para decir sí se puede. Y, de verdad, vengo también de la industria a optimizar los recursos públicos que tenemos para focalizarlos precisamente en lo que se necesita y cómo se necesita para administrarlo de manera eficiente y adecuada. 8.- ¿Cuál es tu mayor logro personal hasta la fecha y cómo crees que te ha preparado para este cargo? Lo más importante que yo he sido en la vida es ser madre, porque con mi accidente sufrí mucho para tener a mis hijos.Dios me dio la oportunidad de ser madre y es el logro más importante que he tenido. Pero si te refieres a más logros, pues ser profesionista,tener una maestría, traspasar fronteras, dije bueno si yo era discriminada por mi rostro desfigurado y hace como dos años me dieron el título de embajadora de belleza y lo acepté, pero no lo acepté para que me dijeran qué bonita Ángeles, no, para que dijeran después de más de 200 cirugías reconstructivas y plásticas e injertos aquí está la mujer para que tú que me estás viendo sepas que si yo vencí esto tú también, y bueno México es hermoso, San Luis es hermoso, su gente, su cultura, su gastronomía, y aquí hay una mujer potosina dedicada a luchar por la vida de los demás. 9.- ¿Cómo manejas el estrés y la presión en tu vida política? Estoy yendo en bicicleta al parque Tangamanga y tengo el contacto con la naturaleza, soy una mujer de mucha fe con Dios y luego en la tarde noche me voy a bailar, entonces ahí saco todo el estrés y déjame decirte que contagio,contagio porque sí llegas con preocupaciones, oye si acepto, no acepto, si le doy, no le doy, peroen el mundo cuando tú solamente construyes con respeto, cuando no le robas nada a nadie, cuando no le quitas nada a nadie, te da la seguridad de que vas caminando bien, de que vas caminando con fe, con humildad, con sinceridad, con firmeza, y también con mucho estudio, porque todo lo que tú construyes tiene que ser construido en base a una situación pedagógica técnica, académica, científica, de todas las propuestas que tenemos;vengo también de colegios de profesionistas y de universidades. 10.- ¿Hay alguna lección importante que hayas aprendido de tus experiencias personales que guíe tu enfoque en la política? Claro, siempre me han dicho ¿qué estás haciendo tú aquí? No, mejor síguele donde tú estabas. Entonces yo comento con respeto, todos tenemos derecho a hacer lo que queramos.Primero porque vivimos en un país libre. Y segundo, porque siempre he tenido una firmeza de poder hacer las cosas. Yo cuando pasó este trágico suceso en mi vida yo sí le decía a Dios mejor me hubieras llevado porque sufrí bastante. Yo sé por qué me dejó. Me dejó para estar aquí el día de hoy, aquí contigo platicando y con muchísima gente que va a ver esta entrevista, a decir soy una soñadora de poder hacer cosas y aparte que casi todo lo que me he propuesto lo he conseguido, porque soy una guerrera de la vida y me permite bendecir alrededor a toda la gente que yo puedo y estas manos están para servir a quien lo necesite. 11.- ¿Por qué quieres que vote por ti? Quiero que voten por mí porque soy una mujer de resultados, no soy una mujer de promesas, no me gustan las promesas,desde la sociedad civil hemos ayudado en muchas posturas y situaciones y nos han prometido y no nos han cumplido, ahora yo no prometo, yo le cumplo a la gente,pero para cumplirle a la gente tenemos que generar un plan de desarrollo a 20, 30, 40, 50 años, porque yo siempre he dicho que en tres años es imposible que tú cambies una ciudad, que tú cambies una estructura hidráulica, un sistema de iluminación, un sistema de bacheo. No, hay que generar que las políticas a través de las administraciones continúen para poder ejercer de manera eficiente los recursos públicos. FRASE: “Mi propuesta es edificar nuestro plan con la ciudadanía y lo que nosotros alcancemos lograr tenerlo en un plan estratégico adecuado, definido y que podamos terminarlo en tres años y que además es tiempo de mujeres”. Ángeles Hermosillo Candidata a la alcaldía de SLP por Nueva Alianza PERFIL Egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la carrera Químico-fármacobióloga de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Maestría en Dirección Escolar por la Universidad Anáhuac. Diplomado en Habilidades Gerenciales por la Universidad Anáhuac. Actualmente estudiante de Primer Semestre de la Carrera Derecho y Juicios Orales por la Universidad del Norte de Tamaulipas campus San Luis Potosí. TRAYECTORIA POLITÍCA Candidata a la alcaldía de SLP por el Partido Nueva Alianza. Excandidata a la Presidencia Municipal de San Luis Potosí, por el partido Nueva Alianza, septiembre del 2021. Regidora electa por voto popular en el Ayuntamiento de San Luis Potosí con licencia temporal. Regidora presidenta de la Comisión Permanente de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Regidora Secretaria de la Comisión Permanente de Desarrollo Rural y AsuntosIndígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Vocal de la Junta de Gobierno de Interapas del Municipio de San Luis Potosí. Presidenta del Comité Municipal de Nueva Alianza. presidenta Estatal de Asociación Nacional de Autorida
La experta MariCarmen Cortés ofrece una visión crítica sobre el proceso electoral y su influencia en la economía mexicana. Destaca que las elecciones no han alterado la política económica actual, aunque el gasto en campañas sí aumenta. Subraya que los programas sociales son un factor crucial para los votantes y comenta sobre las distintas propuestas económicas de los candidatos. Cortés enfatiza la importancia del equilibrio en el Congreso y hace un llamado a la participación ciudadana en las urnas para fortalecer la democracia. Mari Carmen Cortés ¿Cuál será el impacto de las Elecciones 2024 en México? Analiza el panorama electoral rumbo al 2 de junio LICENCIADA EN PERIODISMO POR LA ESCUELA CARLOS SEPTIÉN GARCÍA Y EN LITERATURA INGLESA POR LA UNAM DESDE 1997 CONDUCE EL PROGRAMA FÓRMULA FINANCIERA QUE ACTUALMENTE SE TRANSMITE EN RADIOFÓRMULA Y TELEFÓRMULA DESDE 2005 ES CONDUCTORA DEL PROGRAMA ALEBRIJES, ÁGUILA O SOL QUE SE TRANSMITE LOS DOMINGOS EN FORO TV PUBLICA COLUMNAS EN VARIOS PERIÓDICOS NACIONALES, COMO EL UNIVERSAL
Entrevista con el Periodista Ciro Gómez Leyva El periodista Ciro Gómez Leyva, en entrevista para PLANO INFORMATIVO analiza las campañas rumbo al 2 de junio. Destaca la concentración de los candidatos y temas como violencia y transparencia. Diferencia entre esta y elecciones pasadas. REDES SOCIALES Y MEDIOS TRADICONALES Subraya la complementariedad de redes sociales con medios tradicionales. No ve influencia externa. Advierte desafíos en seguridad y corrupción. Analiza el impacto del resultado electoral en estabilidad. Destaca diferencia entre victoria de Sheinbaum como continuidad y Gálvez como cambio de poder. ESTADOS CLAVE PARA ESTA ELECCIÓN Edomex, CDMX, Veracruz, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. PANO Máynez trata de no perderse, no desdibujarse en esta contienda... Tanto Xóchitl como Sheinbaum están haciendo lo que les toca... Xóchitl Gálvez tiene como ejes de su discurso la violencia, falta de servicios, malos servicios de salud y la falta de transparencia... Claudia Sheinbaum se mueve sobre la base de los programas sociales y el discurso de que se está dejando atrás una etapa negra del país
loading
Comments 
loading