Discover
Código Chile

Código Chile
Author: Francisco Ibieta
Subscribed: 8Played: 194Subscribe
Share
© Francisco Ibieta
Description
Bienvenidos a Código Chile, este programa de conversación donde intentamos descifrar el Chile en el que estamos viviendo. Todos los días entre las 09:00 y las 10:00 vamos en vivo por la 88.5 para todo el gran Concepción.
Aquí encontrarás todos nuestros imperdibles capítulos, con tremendos invitados, protagonistas de la noticia y voces autorizadas de los temas más relevantes: Economía, política y contingencia.
Soy Francisco Ibieta y te invito a descifrar Chile
Para comentarios y sugerencias puedes escribir a francisco.ibieta@gmail.com
Aquí encontrarás todos nuestros imperdibles capítulos, con tremendos invitados, protagonistas de la noticia y voces autorizadas de los temas más relevantes: Economía, política y contingencia.
Soy Francisco Ibieta y te invito a descifrar Chile
Para comentarios y sugerencias puedes escribir a francisco.ibieta@gmail.com
778 Episodes
Reverse
Son pocas las veces que conversamos con liderazgos tan nítidos como el de Ximena, luchando contra todo el establishment de la Democracia Cristiana, está liderando, la disidencia a la mesa nacional.
No se queda en declaraciones y pasa rápidamente a la acción, viajando por Chile para sostener encuentros con los militantes de base que según ella: "En su gran mayoría están por el rechazo". No es una tarea sencilla, largas jornadas de trabajo, horas de viajes en auto y mucho tiempo invertido en conversar con la gente, tal como lo hizo con nosotros en Código Chile.
Esta conversación la tuvimos mientras estaba de gira en la región del Biobío.
Muchas gracias Ximena por tomarte el tiempo de acompañarnos en Código Chile!
Agradecemos a nuestros auspiciadores:
Donetch y Cia www.donetch.cl
Huevos Chequén www.avicolachequen.cl
Sergio Escobar www.sergioescobar.cl
Urbani Broker www.urbani.cl
Empresas Himce www.himce.cl
#rechazo
#apruebo
#rincón
#convencionconstitucional
#plebiscito
Su día a día lo dedica a ejercer como traumatólogo, pero eso no significa que no esté empeñado, en el poco tiempo que le queda, de manifestar su preocupación por el futuro. Nos habla de su vida aleada de la política contingente
Declara ser de una izquierda muy democrática y apegada al respeto de las instituciones, postura que hoy abandonó su sector. Ha enfrentado la crítica de amigos y ex compañeros de partido por esta posición, pero no duda ni un minuto en señalar con fuerza: "Precisamente porque soy de izquierda Rechazo" agrega.
Sus declaraciones no pasan desapercibidas en la opinión pública y agradecemos que en el poco tiempo que le queda después de su labor como médico haya estado conversando con nosotros en Código Chile.
Muchas gracias Fulvio!
Eugenio es un referente obligado cuando se trata de entender los procesos sociales y la evolución de los chilenos. En este capítulo de Código Chile conversamos en el orden cronológico de los sucesos empezando por el estallido, el acuerdo por la paz, la redacción de la nueva Constitución, el gobierno de Boric y por supuesto que nos espera desde el 5 de septiembre en adelante.
En palabras de Eugenio, el plebiscito es un hito más dentro del proceso de cambios y no constituye en si mismo ni un final ni un principio de algo. Aventura un resultado estrecho que habrá que leer con mucho detalle para entender el devenir de nuestro querido Chile.
Conversamos también de su último libro "Capitalismo Chileno en el diván" que resume sus reflexiones y columnas de opinión publicadas este último tiempo.
Gracias Eugenio por conversar con nostros!
Directa y a la cara, en este capítulo conversamos con la Directora Ejecutiva de la Fundación Nuevamente y Convencional Constituyente Teresa Marinovic Vial.
Hablamos de cómo ve el texto propuesto para la nueva constitución y de la frustración que significó participar de un proceso en que no pudo influir como a ella le hubiera gustado.
Destaca la sinceridad y la transparencia de Beatriz Sánchez: "a pesar de no coincidir en nada, siempre sabes que te está diciendo la verdad", eso, agrega, es algo raro de encontrar en los políticos.
Muchas gracias Tere por conversar con nosotros en Código Chile!
Un pensador atípico, así definimos a Mario por su tremenda capacidad creativa y su característico humor que saca ronchas. Se declara socialdemócrata "hasta la médula" y seguidor del antipoeta Nicanor Parra, de quien confiesa, aprendió a cuestionarse las cosas y verlas siempre desde otra perspectiva.
Hoy está liderando el movimiento Amarillos por Chile para educar a los chilenos de las implicancias que tendrá la propuesta de nueva Constitución, anuncia en exclusiva los pasos que vienen y hace una invitación a los auditores de Código Chile.
Muchas gracias Mario por conversar con nosotros y ser parte de Código Chile!
"Esa pregunta la responderá la Dra. Daza" fue la frase que cambió para siempre la vida de Paula Daza, fue también parte importante del cariño y simpatía que despertó Paula en los chilenos. Ella fue la voz maternal, que además de entregar seguridad, anunciaba los cambios en las restricciones que sufrimos en medio de la lucha contra el Covid19.
Como buena pediatra, con un corazón infinito, sufrió con la decisión más dura que tomó: decretar cuarentena absoluta para los adultos mayores, porque sentía que les estaba quitando la poca esperanza y alegría que les quedaba.
En este entretenido podcast hablamos de esto y de muchos aspectos desconocidos de la gestión de la pandemia en Chile.
Muchas gracias Paula por conversar con nosotros en Código Chile!
Más vigente que nunca y con el mismo aplomo de siempre, conversamos con el ex Ministro de Salud y pieza clave en la estrategia que eligió Chile para enfrentar la pandemia.
Buen lector, conversador y seguro de sí mismo, Jaime nos cuenta detalles desconocidos de cómo se preparó el Gobierno, las decisiones que tuvo que tomar y los enemigos que tuvo que enfrentar mientras estuvo a la cabeza del Ministerio.
Hablamos también de política, de cómo las autoridades del actual Gobierno están administrando la pandemia, del daño que la Ministra del Interior le hace al Presidente y del rol de un Ministro en tiempos de crisis.
Muchas gracias Jaime por conversar con Código Chile!
Axel es dueño de un estilo directo y frontal, autor de numerosos libros que tratan de explicar los fenómenos sociales que está viviendo el mundo. Su último libro "El economista callejero" es el resultado de una reflexión de la cual está convencido: Si los ciudadanos dominaran ciertos conceptos básicos de economía "otro gallo cantaría" y los populismos estarían en retirada.
De eso y más conversamos en este entretenido capítulo.
Saludamos y agradecemos a los auspiciadores que hacen posible nuestra 3era Temporada
Inmobiliaria Valmar www.valmar.cl
Donetch y Cia. Gestión Inmobiliaria www.donetch.cl
Avícola Chequén www.avicolachequen.cl
Fundador de Criteria Research y dueño de un termómetro social envidiable, Cristián se ha convertido en fuente obligada de los medios de comunicación para opinar sobre las encuestas y las expectativas que está generando el Gobierno del Presidente Boric. En esta conversación hablamos de eso e intentamos descifrar el devenir de un Gabinete que mezcla figuras populares y personajes desconocidos que deberán liderar las transformaciones prometidas en la campaña. Conversamos también sobre la Convención Constitucional y el futuro de la centro derecha en Chile.
Saludamos y agradecemos a los auspiciadores que hacen posible nuestra 3era Temporada
Inmobiliaria Valmar www.valmar.cl
Donetch y Cia. Gestión Inmobiliaria www.donetch.cl
Avícola Chequén www.avicolachequen.cl
No necesita presentación porque su nivel de conocimiento supera el 70% de los chilenos, político de corazón y un conversador por naturaleza. Se siente orgulloso de ser un representante de la política tradicional de los últimos 30 años y observador privilegiado de la contingencia nacional. Es el capítulo de mayor duración de Código Chile adivine Usted por qué!
Con Ustedes Pancho Vidal
Por supuesto un eterno agradecimiento a nuestros auspiciadores:
Inmobiliaria Valmar www.valmar.cl
Donetch y Cia. www.donetch.cl
Avícola Chequén www.avicolachequen.cl
Úuuultimo capítulo de la temporada y con esto nos despedimos hasta Marzo.
Nuestro invitado estrella a este episodio es nada más y nada menos que Marco Moreno, politólogo, analista y docente. Fuente recurrente de programas políticos y de conversación, muy entretenido y con una claro diagnóstico de la contingencia. Esta semana una buena cerveza fría es la compañera perfecta para escuchar este podcast.
Muchas gracias Marco!
Nosotros nos vemos en Marzo, que pasen unas buenas vacaciones.
Mirko es un reconocido comentarista político, periodista, speaker y podcaster, entre otras cosas. En esta conversación analizamos el gabinete que eligió el Presidente Boric, los aciertos y errores de este primer equipo que a todas luces tiene características que no habíamos visto antes. A qué responde este cambio? Mirko lo resume en 3 claves: La revolución del feminismo, el protagonismo del medio ambiente y la importancia de los territorios.
Un gin tonic es una buena compañía para escuchar esta entretenida conversación.
Gracias Mirko!
Aceptó ser Subsecretario de Redes Asistenciales porque era un cargo con poca exposición pública; sin embargo, el paso del tiempo lo convirtió en uno de los protagonistas de la lucha contra el Covid en Chile y en gran medida responsable de que a nadie le faltara una cama, así tal cual, su gestión permitió que no tuviéramos que enfrentar el dilema de la última cama.
Un trabajo que literalmente le tomó 24/7 durante meses.
Hoy Arturo está dedicado en un 100% al proceso de redactar una nueva constitución como constituyente por el Distrito 9.
Señoras y señores los dejo con Arturo Zúñiga.
Hemos vuelto recargados.
En esta segunda temporada de Código Chile conversamos semana a semana con los protagonistas de la actualidad. Quisimos empezar con Pablo porque su entrevista a principios de esta semana en la radio ADN dio que hablar y aquí desmenuzamos uno a uno sus dichos: "una Convención que no representa al Chile real", "un alivio para el futuro la nueva conformación del Congreso" y por qué hizo campaña por el apruebo. Esto y mucho más en esta entretenida conversación.
Mamá de 3, Abogada y actual Convencional Constituyente representando a la región de O´higgins. Su foco lo tiene puesto en la comisión de órganos autónomos, donde por ejemplo se discutirá si se mantiene o no la autonomía del Banco Central. Conversamos de las iniciativas populares de norma y los alcances de las que ya lograron las 15 mil firmas de chilenas y chilenos, además nos da su opinión sobre la ley de indulto a los presos del estallido y cómo esto podría afectar la popularidad del Presidente Boric. Señoras y Señores dejo con Ustedes a Carol Bown...
Este lunes 29 de septiembre, en nuestra segunda conversación con Eduardo Sboccia, abogado y asesor de empresas, analizamos el Presupuesto 2026 presentado por el ministro de Hacienda. Con un crecimiento proyectado cercano al 2 %, abordamos si se trata de un gesto de responsabilidad fiscal o de una medida que podría afectar al próximo Gobierno.Durante el diálogo revisamos las advertencias de los presidenciables, la ofensiva opositora contra el Ejecutivo y la defensa oficial sobre la responsabilidad social y fiscal del proyecto. Además, discutimos la situación de la candidata Jara, aún sin programa ni equipo definido, y el futuro del rugby chileno tras la histórica clasificación de Los Cóndores al Mundial, junto con sus desafíos de financiamiento y proyección internacional.
Este lunes 29 de septiembre, conversamos con Eduardo Sboccia, abogado y asesor de empresas, sobre el apoyo del Presidente Gabriel Boric a la candidatura de Michelle Bachelet en la ONU y las repercusiones políticas que ha generado en Chile. También analizamos el desempeño de Evelyn Matthei en las encuestas y la irrupción de Franco Parisi en la carrera presidencial.Durante la entrevista abordamos el impacto internacional de la gestión del Gobierno en torno a Bachelet, las críticas de la oposición y las condiciones planteadas por líderes extranjeros. Además, revisamos el panorama electoral: las proyecciones para Matthei, el ascenso de Parisi y los escenarios que anticipan las encuestas más recientes.
Este viernes 26 de septiembre, en nuestra segunda conversación recibimos a Augusto Pescador, experto vitivinícola, y a Cristián Villegas, gerente comercial de Vigneron, para hablar sobre la presencia de vinos franceses e italianos en Chile y el creciente interés que despiertan en redes sociales.Durante la entrevista analizamos por qué estos vinos generan tanto entusiasmo, cómo se comparan en precio y calidad con los nacionales, y cuáles son las etiquetas más destacadas disponibles en el país. Además, abordamos el atractivo del mercado chileno para los coleccionistas internacionales y las razones que lo convierten en un referente único en América.
Este viernes 26 de septiembre, conversamos con José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), sobre el proyecto de ley de reactivación del turismo que permanece detenido en la Comisión de Hacienda del Senado desde junio. El dirigente expone la importancia de avanzar en esta iniciativa para fortalecer al sector y dinamizar la economía nacional.Durante la entrevista revisamos los desafíos del turismo en el actual escenario económico, la urgencia de políticas que impulsen su recuperación y el rol del comercio en este proceso. Además, abordamos las alertas de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) respecto al proyecto de ley de Inteligencia Artificial y las propuestas de desarrollo económico planteadas a los candidatos presidenciales en el marco de su aniversario número 106.
Este jueves 25 de septiembre, conversamos con Marcela Prieto, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, sobre la migración venezolana en Chile. Con una mirada experta en la realidad de la comunidad venezolana en el país, la conversación se centró en los desafíos sociales y legales que enfrenta esta población, evitando temas internacionales ajenos al contexto local.Durante la entrevista, analizamos la percepción negativa que existe hacia algunos connacionales y las demandas por visas humanitarias para niños venezolanos que no pueden acceder a documentación debido a la ausencia de embajada. También revisamos cómo los venezolanos lideran la ocupación de puestos de trabajo entre los migrantes en Chile, un factor clave para entender su impacto en la economía y la integración social.