DiscoverPrietxs de Colores
Prietxs de Colores
Claim Ownership

Prietxs de Colores

Author: Marduk Salam

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Este es nuestro podcast, donde las prietas y los prietos tenemos la palabra para conversar sobre nuestros sentires y pensares, desde nuestras luchas y afectos coloridos. Conducción por Marduk Salam.
13 Episodes
Reverse
Con broche de oro prieto cerramos nuestra tercera temporada, y recibimos a Yaissa Jiménez y toda la belleza de su ser y de su palabra. Enorme poeta y performer afrocéntrica dominicana con la cuerpa en Nueva York pero la lengua y el corazón en su caribe natal. Dignidad, afecto, potencia, poesía, ancestralidad y autocuidado, son algunos de los temas que me llenaron el corazón en este episodio (y en esta temporada en general), y que espero que también puedan con-movernos juntxs a través de toda esta poesía y reflexión en nuestra resistencia y vida cotidiana.
Rafael Palacios es bailarín y coreógrafo de danza contemporánea afrocolombiana, gran conocedor y defensor de nuestra herencia afrodiaspórica, de su belleza y poesía insurgente, así como de su reivindicación y transmisión. En este episodio nos habla de las problemáticas que un artista negro encuentra en un camino que de por sí es difícil, y que además está plagado de racismo y prejuicios. Nos invita a tomar conciencia en nuestra responsabilidad como artistas afrodescendientes, y como lxs próximxs ancestrxs del futuro que seremos. Recordándonos que la inspiración de nuestrxs héroes ancestrales y cimarrones, como Benkos Biohó, es un alimento constante en la construcción de nuevas realidades para nuestras comunidades.
Yolanda Arroyo, afroboricua, escritora, poetiza, madre, lesbiana y tremenda Afrodiva. Nos habla de cimarronaje y resistencias no sólo desde la complejidad del Caribe sino desde un territorio ocupado como lo es Puerto Rico. Ella, resucitadora de ancestras a través de la investigación y la crónica, nos inspira al abrazo de la riqueza de nuestros seres diversos
Frank García, conmovedor poeta, bello, negro y maricón, nuestro primer invitado de esta tercer temporada: “Cuando la poesía se hace Política: afrodescendencia, diversidad y poesía en el Caribe”. Una plática pa llenarnos el corazón con risas y bellas reflexiones, en donde hablamos de todos esos colores que le atraviesan en un contexto como el de Santo Domingo en Rep. Dominicana. Las conversaciones de esta temporada serán parte de un número especial sobre Poéticas/Políticas Feministas Negras Transnacionales, para el International Feminist Journal of Politics.
Un Campo Negro y Florido.

Un Campo Negro y Florido.

2022-08-0301:20:58

Por el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora invité a las Afronchingonas, estas poderosas mujeres negras mexicanas cuyo podcast sigo desde hace un tiempo. Scarlett y Valeria, vienen a contarnos sobre algunas de sus acciones antirracistas y anti-patriarcales, y a reflexionar y conversar juntxs sobre nuestros seres afro, nuestros cuerpxs prietxs, los feminismos, la interacción con los hombres racializadxs y sobre lo mucho que hay que trabajar aún para que este tipo de efemérides aporten frutos reales en las vidas de las personas negras precarizadas que viven, transitan y nacen aquí. Audios: "Me gritaron Negra" Victoria Santa Cruz (Perú) "La afrodiva era mi abuela" Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico)
El vogue y la escena ballroom, ese espacio de brillo, de extravagancia, pose, juego y shade, pero también de ternura, de familias escogidas y de reencuentro consigo mismx. En este inicio de segunda temporada, Lo Coletti y Chula Zapata, vogueras de House of Magdalena y House of Ubetta de la CDMX, nos hablan sobre sus experiencias y sus posicionamientos desde y a través de esta práctica entrañable y poderosa.
Jovan, Bruja Prieta, encantadora de la pista y de la reivindicación de nuestras corporalidades e identidades desde sus dibujos, sus diseños, desde su consola y su discurso claro y rebelde, mujer trans no binaria, artista trans-disciplinaria del Estado de México; escuchen nuestras reflexiones prietas alimentadas por su rabia y su ternura.
Israel Castillo, músico de origen zapoteco,  violista de gamba, migrante, padre de dos hijos, enseñante y Ah kin en la tradición maya, nos cuenta sobre sus itinerancias en el mundo de la música barroca y cómo lleva su arte a otros espacios fuera de las salas de concierto, sobre sus deconstrucciones como padre y como profesor y en cómo todo es un largo y apasionado proyecto de decolonización de sí y de su entorno. https://www.israelcastillo.mx/ Manifiesto Prieto por @Prietologias extractos musicales: Intervened memory | Memoria intervenida V para viola da gamba por Jimena Maldonado Álvarez con Israel Hernández Fantasía I de G.Ph. Telemann con Israel Hernández Black is the color con Marduk Salam e Israel Hernández
Luis Ordaz, mexicano de nacimiento, crecido en los Estados Unidos, actor, bailarín, director de "Proyecto Teatro" en Austin, Texas, en sus andares de un lado al otro del Río Grande, nos cuenta sobre identidades, fronteras y migraciones, así como de su experiencia como artista binacional en el contexto tan peculiar de la realidad chicana y de las confluencias, alegrías y penas de sus comunidades, así como de la importancia de resistir desde el afecto que se cultiva al interior de ellas. www.proyectoteatro.com FB @proyectoteatroaustin IG @proyectoteatro Extractos de "Vivir en la Frontera" y "No se raje, chicanita" de Gloria Anzaldúa. "Diosa" - Renée Goust, Audry Funk y Rebeca Lane "Ya me voy amigos míos" - Los Cardencheros de Sapioriz
El poder y la pasión de la tradición del caribe colombiano, y en especial del ritmo del bullerengue, en boca de Álvaro Hernández, afro-indígena,  bailaor, actor, profesor de danza. Él nos vino a platicar sobre sus migraciones y su viaje en este camino de la danza tradicional, en la defensa de la ancestralidad y de la digna rabia como medio de resistencia para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva desde nuestros pueblos. FB. Danzas Afrocolombianas “El Alegre”  &  Baile y Tambó CDMX IG @alegredanzafrocol Extractos musicales: “Guacamayo Prieto” Juventud Alegre “Déjame entrar a tu corazón” Emilsen Pacheco y su bullerengue tradicional de San Juan de Urabá “Muchacha tráeme a tu hermana” Pabla Flores “El Niño Roncón” Petrona Martínez (feat. Susana Baca) “Mata de Azahar de la India” Mathieu Ruz Lobo “A Golpe de Tambó” Palmeras de Urabá
Astrid Cuero, mujer afro-colombiana, socióloga, feminista negra y antirracista, vino a conversar conmigo sobre estos feminismos prietos: feminismos antirracistas, negros y anticoloniales. Una visión a este otro modo de ver nuestras sociedades y los problemas de opresión colonial y patriarcal que nos aquejan, desde la visión particular de las mujeres negras, indígenas, mestizas… con las imbricaciones propias de Colombia, México y esta Abya Yala nuestra en reconstrucción. Escuchamos hoy extractos musicales de: -Elena Hinestroza / cantaora - Asociación Casa Cultural El Chontaduro -Manteca Blue and The Latin Corner “Semillas” -Grupo Canalón de Timbiquí – “Tío Guachupecito”
En este segundo episodio nos visita Salvador Irys, originario del estado de Veracruz, director del Festival Internacional por la Diversidad Sexual, promotor cultural y preservador de la historia de la Lucha del Movimiento de Liberación Homosexual en México. Salvador nos contará sobre su propia trayectoria y conversaremos sobre la importancia de re-significar y re-apropiarnos de esta nuestra lucha. IG y Twitter: @fidsmx @eucalipto_20 
Inauguramos con un primer episodio poderoso, conversando con la maravillosa Jessica Marjane, mujer hñahñu, mujer trans, activista, abogada y fundadora de la Red de Juventudes Trans México. Una charla llena de furia y de ternura con mucho color prieto, color trans, color de resistencia
Comments