DiscoverNovedades editoriales en economía, empresas y finanzas
Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas
Claim Ownership

Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas

Author: New Books Network

Subscribed: 1Played: 0
Share

Description

Entrevistas con especialistas en economía, empresas y finanzas sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento.

Interviews with specialists in economy, business and finances about their recent publications. New books from university presses, as well as commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

126 Episodes
Reverse
Carlos Díaz Martínez es Doctor en Historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano e investigador asociado del Archivo General de la Nación. Su tesis es una historia del financiamiento de las fuerzas armadas entre el establecimiento del sistema de intendencias y el cierre de las guerras de independencia en Nueva España y Tierra Firme. Con base en una novedosa revisión de fuentes y de establecer la economía militar, presenta también la historia del paulatino ascenso fiscal y económico del estamento marcial, visto desde las relaciones del ejército con el tesoro. La Red de Historia Económica Iberoamericana (RHEI) es una organización que busca ayudar en la difusión de las investigaciones de los y las jóvenes investigadores de la Historia Económica Iberoamericana. En este espacio difundido por NBN Español realizamos una serie de entrevistas donde autores recién graduados presentan sus tesis doctorales. Entrevista realizada por Beatriz Rodriguez-Satizabal y Martín Garrido Lepe Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Julio César Reyna Pérez, doctor en Historia Económica por la Universidad de Barcelona. En su tesis, tiene como objetivo principal aportar nueva información sobre el crecimiento económico y la evolución del comercio exterior ecuatorianos entre finales del siglo XIX y mediados del XX, de forma comparable a la existente para otros países de América Latina. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Ecologías Ibéricas

Ecologías Ibéricas

2024-02-2701:16:38

Presentamos 4 publicaciones recientes en el campo en conversación con sus autores y editores: Samuel Amago (University of Virginia), Luis Prádanos-García (Miami University), Maryanne L. Leone (Assumption College), Shanna Lino (York University), Willam Nichols (Georgia State University). Libros presentados: ⁠BASURA Cultures of Waste in Contemporary Spain⁠ (University of Virginia Press, 2021). Autor: Samuel Amago. ⁠⁠A Companion to Spanish Environmental Cultural Studies⁠⁠ (Boydell & Brewer 2023). Editor: Luis I Prádanos. ⁠Beyond Human: Decentring the Anthropocene in Spanish Ecocriticism⁠ (Toronto: U of Toronto Press, 2023). Editoras: Maryanne L. Leone y Shanna Lino. ⁠The Paradox of Paradise Creative Destruction and the Rise of Urban Coastal Tourism in Contemporary Spanish Culture⁠⁠ (Vanderbilt UP, 2023). Autor: William Nichols. Pleibéricos fue fundado y está coordinado por Santiago Fouz Hernández (Universidad de Durham) y Esther Gimeno Ugalde (Universidad de Viena) en 2020. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio n.º 51 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Hernández Andreu y José María Ortiz-Villajos con motivo de la publicación de su libro sobre la economía de Menorca a lo largo de la historia. De la mano de Juan y José María, aprendemos que el éxito económico de Menorca tiene sus raíces en la Edad Moderna, de la mano de un notable desarrollo de la actividad comercial. Más adelante, conocemos las tres sucesivas oleadas de industrialización vividas por la isla entre la parte central del siglo XIX y finales del siglo XX. Hablamos acerca del papel del capital humano y la capacidad innovadora como claves del éxito menorquín, pero también cerramos el programa ofreciendo una nota algo más sombría de la evolución económica de la isla tras la entrada de España en lo que hoy es la Unión Europea. Juan Hernández Andreu y José María Ortiz-Villajos son, respectivamente, profesor emérito y profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Las publicaciones de Juan incluyen los libros “España y la crisis de 1929”, “Economía política de la transición en España (1973-1980)” y “¿Qué hemos aprendido de las crisis económicas?”. José María, por su parte, es autor de libros como “Tecnología y desarrollo en la historia contemporánea: estudio de las patentes registradas en España entre 1882 y 1935”, “Historia del Banco Popular” (con Gabriel Tortella y José Luis García Ruiz) y “Cotec 1990-2015: un cuarto de siglo impulsando la innovación”. Fernando Collantes (www.fernandocollantes.es) es catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
María Fernanda Erazo es doctora en Historia y Estudios Regionales y actual Coordinadora de Eventos de la Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial. En su tesis, María Fernanda analiza el proceso de industrialización en el Valle del Cauca, a partir de las estrategias desplegadas por los empresarios y su concentración en la localización de firmas manufactureras en espacios industriales de los municipios de Cali y Yumbo, desde 1930 hasta 1980. Para ello, la tesis plantea una propuesta de análisis a partir de las premisas de la historia económica e historia empresarial, como también, de otras disciplinas con el fin de aclarar conceptos como región, localización industrial o estrategia, entre otros. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este libro, Julián Hernández Borreguero innova la novela histórica posicionando a un contable como personaje principal. De la pasta del libro: "En pleno siglo XVII, los muros sagrados de la Catedral de Sevilla encierran secretos inimaginables. En medio de este escenario, Juan Bautista Herrera, un humilde sacerdote y experto contador, obtiene un puesto en el Cabildo Catedralicio gracias a su destreza y conocimientos, que lo llevará a gestionar un importante hospital destinado a alimentar a los más necesitados. Sin embargo, a medida que se adentra en su nueva tarea, descubre las rivalidades ocultas entre los canónigos y los bandos que dividen la jerarquía eclesiástica: los fieles al deán y los partidarios del obispo. Conforme se sumerge en la oscuridad de los secretos guardados celosamente, el protagonista se encontrará ante una encrucijada moral que amenaza con desestabilizar su vida y su fe. Con su pluma meticulosa y una documentación exhaustiva, el autor de esta apasionante novela nos transporta al bullicioso y misterioso siglo XVII sevillano donde seremos testigos del engranaje político y religioso de una época marcada por la ambición, la corrupción y el amor prohibido." Publicaciones mencionadas durante la entrevista: Diccionario de Autoridades (abre en una nueva pagina). Hernandez-Borreguero, Jose Julian;Donoso-Anes, Alberto: EL MÉTODO DE LA CAXA ENTERA DE JUAN BAUTISTA DE HERRERA (1628): ¿UNA VISIÓN PECULIAR DE LA PARTIDA DOBLE?. Pecvnia. 2012. Vol: 14. Núm: ENE-JUNIO. Pág. 41-52. Hernandez-Borreguero, Jose Julian: LA CATEDRAL DE SEVILLA: ECONOMIA Y ESPLENDOR (SIGLOS XVI Y XVII). ICAS (INSTITUTO DE CULTURA Y ARTES DE SEVILLA), AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. 2010. 978-84-92417-21-6 Rubín-Córdoba, Fernando;Hernandez-Borreguero, Jose Julian: LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE EN EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. ENTRE LA REFORMA DE LA CONTADURIA Y LA QUIEBRA (1570-1601). INSTITUTO DE LA CULTURA Y LAS ARTES DE SEVILLA. . 987-84-92417-53-7 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El presente artículo tiene como objetivo estudiar el proceso de modernización de la apicultura en España desde 1867 hasta 1980. Para ello, a partir de diversas fuentes históricas como publicaciones apícolas, estadísticas históricas, documentos normativos y documentación de archivos, se analiza el proceso de cambio tecnológico derivado de la aparición de nuevos conocimientos que posibilitan el paulatino cambio de la apicultura fijista hacia la movilista. En el trabajo se presentan los dos modelos apícolas y las políticas e iniciativas públicas implantadas en el Estado para la difusión de estas innovaciones apícolas. El artículo analiza, finalmente, las principales dinámicas experimentadas en el proceso de modernización del sector apícola. Así se muestra el aumento de las colmenas movilistas y el paulatino declive de las fijistas, las modificaciones en la geografía del sector o las dinámicas productivas a partir del cambio tecnológico con un incremento de la producción de miel. Damián Copena es profesor ayudante doctor en el área de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Economía Aplicada en la Universidade de Santiago de Compostela. Presenta Elena Catalán, historiadora y Profesora de Historia Económica en la Universidad del País Vasco, coeditora de Historia Agraria. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio n.º 49 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carlos Barciela con motivo de la publicación de su libro sobre la economía española durante el franquismo. Carlos nos asegura que el discurso triunfalista que la dictadura hizo de sí misma continúa vivo en la sociedad española, y que es tarea de los historiadores desmontarlo. De su mano pasamos revista a numerosos puntos negros de la economía franquista, desde la autarquía y el sistema fiscal hasta las políticas de ciencia y educación, pasando por problemas de calidad de vida como los relacionados con la vivienda. Carlos Barciela es profesor emérito de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Alicante y autor de, entre otros, libros como “La España de Franco (1939-1975). Economía” (escrito junto con Inmaculada López, Joaquín Melgarejo y José Antonio Miranda), “Ni un español sin pan: la Red Nacional de Silos y Graneros” y, como coordinador, “Autarquía y mercado negro: el fracaso económico del primer franquismo”. Fernando Collantes (www.fernandocollantes.es) es catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Este libro analiza las políticas de relaciones financieras internacionales de la última Dictadura Militar argentina, que culminó con una crisis y deuda externa a comienzos de los ochenta. Examina el rol de diversos gobiernos, grupos empresarios, banqueros, entes oficiales, y organismos multilaterales, cuya ideología y decisiones signaron los orígenes, desarrollo e, incluso, los intentos por resolver las consecuencias de un proceso cuyo alcance y características no obedecieron a circunstancias excepcionales que han quedado enterradas en el desván de la historia. Por el contrario, problemas y dilemas muy similares, y la controvertida intervención de distintos actores en el orden nacional e internacional, también signaron la crisis financiera internacional de 2008-2009 y la más reciente de la deuda externa en los países periféricos de la Unión Europea. En efecto, tal como se demuestra con este trabajo, al igual que en la crisis internacional, en los orígenes y evolución del caso argentino incidieron ciertas variables, como la interrelación de los mercados financieros internacionales, los descalces en las tasas de interés y los plazos de vencimiento de las obligaciones bancarias, la acelerada desregulación e innovación financiera en plazas con abundante liquidez, y las discutibles evaluaciones de banqueros, organismos multilaterales y agencias calificadoras de riesgo. Todo esto justificado por el aparente riesgo de crisis sistémicas de alcance mundial, que también forzaron la implementación de novedosas políticas cuyos beneficiarios, marcos conceptuales y resultados concretos tuvieron un alcance muy limitado. Sobre el autor: Raúl García Heras es argentino y actualmente es investigador asociado al Instituto Torcuato Di Tella y el IIEP-BAIRES. Estudio Lengua y Literatura Inglesas e Historia en la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina. Fue profesor de historia económica e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina. Es autor de un libro publicado en Buenos Aires en 2008 sobre los comienzos de la relación de la Argentina con el FMI y el Banco Mundial Sus publicaciones más recientes se refieren a las relaciones de la Argentina con los banqueros y los organismos multilaterales de crédito durante la última dictadura militar. A comienzos de 2023 se publicó su último libro, que trata justamente este tema. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Desde la colonia hasta nuestros días, esta obra explora diversos casos de liderazgo empresarial femenino en Chile. Un compendio único en América Latina, que ofrece un conjunto de investigaciones de destacadas académicas acerca del rol de las mujeres como empresarias o ejecutivas, en diversos ámbitos y circunstancias a lo largo de nuestra historia. El uso de fuentes inexploradas a la fecha dota al libro de un carácter inédito, y permite revisar antecedentes sobre los diversos vehículos que permitieron o facilitaron el ejercicio de la autonomía económica de la mujer en un pasado no muy distante, mostrando cómo, a pesar del patriarcado imperante, y de otros obstáculos, la actividad empresarial femenina ha sido más común e importante de lo que tendemos a asumir en base a la evidencia fragmentaria hasta ahora disponible. Así, este libro salda una gran deuda de la historiografía respecto a los factores contextuales e individuales que han permitido a la mujer chilena, a lo largo de la historia, asumir roles de liderazgo empresarial, contribuyendo a la historia del género en Chile. Bernardita Escobar Andrae (PhD en Economía, Universidad de Cambridge), es profesora titular de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, encabeza la Asociación de Historia Económica de Chile y es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Historia Económica. Presidió el Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas y ha sido directora de empresas en el rubro energético. Formó parte de los Consejos Asesores del Ministerio de Hacienda para Crecimiento Económico de Largo Plazo y para la Transparencia y Eficiencia del Gasto Público. Es columnista de actualidad y economía en medios radiales y escritos. Desarrolló vasta experiencia en asuntos de gobierno como asesora del Ministro de Economía y Jefa del Departamento de Propiedad Industrial. Manuel Llorca-Jaña (PhD Economic History, Leicester University) es profesor titular del Departamento de Historia de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha publicado las monografías: The British textile trade in South America in the nineteenth century (Cambridge University Press); The globalization of merchant banking before 1850 (Routledge) y la Historia del Seguro en Chile (Mapfre). Ha publicado además artículos en revistas como Business History, Business History Review, Bulletin of Latin American Research, Journal of Imperial and Commonwealth History, Cliometrica, Economics and Human Biology, Itineario, y Revista de Historia Económica. Es miembro del comité editorial de Enterprise & Society y Economic History of Developing Regions. Presenta Beatriz Rodríguez Satizabal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué es la clase media? Usted, oyente, ¿se ha definido como perteneciente a la clase media? ¿Qué lo hace pensar que pertenece, o no, a esta clase social?, ¿Sus ingresos económicos, el lugar en el que vive, su trabajo o su nivel de educación? En este episodio vamos a hablar de la clase media latinoamericana de la mano del libro Clases medias en América Latina. Subjetividades, prácticas y genealogías, un libro publicado por la Editorial de la Universidad del Rosario y la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Para esta charla contamos con la presencia de Mario Barbosa Cruz, uno de los editores de este libro. Mario Barbosa Cruz es, junto a Claudia Stern y A. Ricardo López-Pedreros, uno de los compiladores de este libro. Además, doctor en Historia de El Colegio de México y profesor investigador titular del departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana. Conoce más de Clases medias en América Latina. Únete a nuestra comunidad, dona y contribuye a que sigamos dando a conocer nuevos libros y trabajos en Patreon. Anfitrión del podcast: Jaime Alexander González Casallas, Historiador de la Universidad del Rosario. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En los dos últimos siglos de la Baja Edad Media los señores experimentaron una caída sustancial de sus rentas, acentuada en el caso valenciano por el pequeño tamaño de los señoríos. La voluntad de mantener su nivel de ingresos los llevó a exigir mayores prestaciones a sus vasallos, especialmente los musulmanes, mientras que algunos, además, invirtieron en las estructuras productivas de sus territorios. Este es el caso de Manises, donde desde principios del siglo XIV se fabricaron cerámicas que atrajeron el interés de compradores de toda la Europa del momento. Este artículo se publicó en Historia Agraria, 90. Agosto 2023. Antoni Furió es catedrático de Historia Medieval en el departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universitat de Valencia. Luis Almenar es Profesor Ayudante doctor de Historia Medieval en el departamento de Historia de América, Medieval y Ciencias Historiográficas de la Universidad Complutense de Madrid Entrevista realizada por Elena Catalán Historiadora y Profesora de Historia Económica en la Universidad del País Vasco, coeditora de Historia Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en Español. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio n.º 48 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Luis García Ruiz con motivo de la publicación de su libro, junto a Michelangelo Vasta, Bank-industry versus stock market-industry relationships, publicado por Routledge este mismo año 2023. Se trata de una obra realmente interesante, donde se plantea una dicotomía, que está presente en una larga tradición historiográfica, entre las instituciones financieras (los blancos) y los mercados financieros (bolsa) a la hora de financiar a las diversas empresas industriales, especialmente, en los momentos de cambio tecnológico, como pueden ser la I y II Revolución Tecnológica. El libro aborda, desde muy diversas perspectivas -geográficas y también metodológicas-, cómo el sistema financiero es clave para explicar el crecimiento económico en cada país a lo largo del tiempo. Además, en el libro hay una revisión de la teoría de Gerschenkron, que sostiene que los bancos, sobre todo, los universales de financiación a largo plazo, son los principales impulsores de la expansión industrial en algunos países, llegando a decir que los bancos de inversión alemanes son un invento tan crucial que puede compararse al de la máquina de vapor. Análisis que se hace revisando en diferentes momentos el caso belga, italiano, francés y británico. El profesor García Ruiz es especialista en Historia de la Empresa, Historia Financiera e Historia Industrial y tiene una enorme producción científica, de un gran interés, entre la que destacaríamos, como simple botón de muestra, sus trabajos Políticas industriales en España: pasado, presente y futuro (2019), Puig, N. y García Ruiz, J.L. (2020), Historia de la “banca privada” del siglo XXI en España: una introducción, Documento de Trabajo 2006, Madrid, Asociación Española de Historia Económica, Gabriel Tortella y José Luis García Ruiz, Spanish money and banking: a history (2013) o José Luis García Ruiz y Luis Manuel Santos Redondo, ¡Es un motor español!: historia empresarial de Barreiros (2001). Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las Universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El cultivo del lúpulo dinamizó agrícola e industrialmente determinadas zonas del noroeste peninsular y, en particular, el noreste de la provincia de A Coruña en las décadas centrales del siglo XX. El principal objetivo de este artículo consiste en analizar los orígenes y causas del desarrollo de este sector, así como de su declive en la principal zona de cultivo en Galicia (Betanzos; A Coruña). Los principales resultados evidencian un éxito inicial que no pudo mantenerse a largo plazo debido a la fragilidad de un modelo productivo dependiente de pequeñas explotaciones familiares y abundante mano de obra. Asimismo, dentro del marco económico autárquico, se establecieron precios regulados inicialmente favorables, aunque con el paso del tiempo no se adaptaron al crecimiento de los costes de producción, lo que deterioró la rentabilidad y contribuyó al declive sectorial. Este artículo se publicó en Historia Agraria, 90. Agosto 2023 Entrevista realizada por Elena Catalán Historiadora y Profesora de Historia Económica en la Universidad del País Vasco, coeditora de Historia Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en Español. Disfruta investigando, pero sobre todo enseñando y divulgando Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Finanzas, tiempo y crecimiento es una breve historia de las finanzas. Timothy Heyman empieza centrándose en dos hechos que se dan por sentado: la importancia de las finanzas en la economía global y la remuneración relativamente alta de los profesionales de las finanzas. Luego plantea la pregunta ¿si las finanzas son buenas para profesionales de las finanzas, también son buenas para el mundo? En otras palabras ¿las finanzas contribuyen al crecimiento económico? En respuesta a su pregunta, el autor guía a los lectores con destreza y rapidez desde el 3000 AC hasta el presente a través de la gran cantidad de teorías y evidencias contradictorias de los economistas y llega a la conclusión que las finanzas han detonado el crecimiento desde el comienzo de la historia registrada. En el espíritu de su tío, el renombrado economista de desarrollo y filósofo político Albert O. Hirschman, aplica varias disciplinas a la evolución de esta conclusión: metafísica, filosofía, antropología, historia, economía y finanzas. Como caso concreto, aplica este marco conceptual a México, el país donde ha pasado la mayor parte de su carrera como financiero y académico. Proporciona evidencia concluyente de su subdesarrollo financiero, lo vincula con su subdesarrollo en otras áreas y hace sugerencias sobre cómo se puede remediar. El autor termina, como comienza, con una nota ética. Como las finanzas detonan el crecimiento, son buenas para el mundo y al profesional de las finanzas le puede ir bien, haciendo el bien. La mano invisible de las finanzas. Presenta Bernardo Batiz-Lazo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Luan Sánchez, autora de Como Te Ven, Te Tratan. El consumo de lujo más allá del deseo, nos habla de su primer libro resultado de la investigación que realizó para su tesis de maestría en Sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Economista de formación, su interés por las élites peruanas y el consumo de ciertos bienes y servicios, la llevó a descubrir las lógicas detrás del deseo por lo lujoso y el uso de estos deseos para la transmisión de mensajes sobre la estructura social. Luan es economista de la Universidad del Pacífico con una maestría en sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como profesora de Historia Económica y Empresarial del Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico y es Especialista de la unidad de seguimiento y evaluación del Ministerio de Educación. Sus intereses se centran en el estudio de las clases altas, la sociología del consumo y estudios críticos sobre moda y lujo. Entrevista por Beatriz Rodriguez-Satizabal, profesora de la Universidad del Pacífico (Perú). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El principal objetivo de este trabajo es elaborar un modelo de evaluación de las transformaciones de los sistemas agroalimentarios basado en el concepto de «soberanía alimentaria». Los modelos analíticos basados exclusivamente en criterios productivistas han mostrado limitaciones interpretativas en el estudio de sistemas sociales complejos y sus transformaciones. En este contexto, la aparición de modelos de evaluación que utilicen una perspectiva multidimensional se presenta como necesaria. Esta visión multidimensional de los sistemas agroalimentarios hace del concepto de «soberanía alimentaria» una potencial herramienta para su evaluación. En este trabajo identificamos los valores y principios asociados al concepto de «soberanía alimentaria» a partir de los cuales definimos un conjunto de atributos evaluables y comparables en el espacio y el tiempo. Sobre estos atributos basamos el desarrollo de un modelo de evaluación que nos permita evaluar las transformaciones de los sistemas agroalimentarios desde una perspectiva histórica y holística. Presenta Elisa Botella-Rodríguez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio n.º 47 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Luis Garrido y Mariano Castro a raíz de la publicación del libro que han coordinado acerca de la historia de la economía española durante el último siglo. Luis nos sumerge en la situación de la economía española a comienzos de la década de 1920, para después presentarnos sucesivas alternativas que, de maneras muy diferentes entre sí, buscaban hacer frente a diversos problemas: la dictadura de Miguel Primo de Rivera, la Segunda República y la Guerra Civil. De la mano de Mariano, posteriormente, damos un salto a los periodos más recientes de nuestra historia económica: los gobiernos socialistas de Felipe González, el ciclo expansivo de 1996-2007 y las turbulencias asociadas a la Gran Recesión y a la pandemia de covid. Luis Garrido es catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Jaén y autor de, entre otros, libros como “Riqueza y tragedia social: historia de la clase obrera en la provincia de Jaén”, “Historia de la minería andaluza” y, junto con otros compañeros, entre ellos Leonardo Caruana, “Crisis y desarrollo económico”. Mariano Castro es contratado doctor de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Jaén. Su tesis doctoral trató sobre el pensamiento económico en la Universidad de Granada del siglo XIX, y es también un experto en el campo de los servicios públicos y la evolución de la inversión extranjera en la España contemporánea. Fernando Collantes (www.fernandocollantes.es) es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio n.º 46 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a David S. Reher y Carles Sudrià con motivo de la publicación de su libro, editado por la AEHE y la ADEH, donde se recuerda, reflexiona y homenajea la figurade Jordi Nadal. Se trata de una obra realmente interesante para conocer la obra y la personalidad del gran historiador catalán, que está dividida en tres partes: la primera de ella recoge una entrevista al profesor Nadal sobre su trayectoria vital y académica, que la verdad no tiene desperdicio, pues el propio autor es el que nos explica los entresijos de su labor investigadora. La segunda parte recoge dos ensayos que reflexionan sobre el impacto de la obra de Nadal en nuestra historiografía. El primero, sobre sus aportaciones a la Demografía (realizado por Vicente Pérez Moreda y David Reher) y el segundo, sobre su obra económica (elaborado por Carles Sudrià, Àlex Sánchez y Albert Carreras). La tercera parte recoge una exhaustiva relación bibliográfica de los trabajos escritos por el profesor Nadal. A lo que habría que añadir una addenda, yo diría que preciosa, con testimonios de grandes historiadores actuales, que nos hablan del magisterio y relación que tuvieron con él. El profesor Reher es especialista en Demografía y, especialmente, en la Historia Demográfica española, y ha publicado un sinfín de trabajos, de los que podemos resaltar sus libros Los trabajadores seniors en la empresa española: realidades y retos (2018), La conquista de la salud: mortalidad y modernización en la España contemporánea (2015), o artículos como el reciente Patterns of literacy in historic Spain: an interpretation (2023), La población española: perspectivas y problemas (2011), ¿España en la encrucijada?: consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio (2011). Por su parte, el profesor Sudrià es especialista en Historia financiera, siglos XIX y XX, Historia industrial y de la empresa e Historia de la energia y ha publicado también una innumerable cantidad de trabajos de los que podemos destacar sus libros The origins of modern banking in Spain: the role of monetary plurality (2019), Història de la indústria del gas a Catalunya (2017), Historia del Banco de Barcelona (en dos volúmenes, 2010 y 2016) o artículos, como Las crisis bancarias en España: una perspectiva histórica (2014) y La transición de la industria del gas de carbón al gas natural: dos modelos, España y Cataluña (2018). Son sólo un botón de muestra de una extensísima obra por parte de ambos. Son sólo un botón de muestra de una extensísima obra por parte de ambos. Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio n.º 45 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Gloria Quiroga, editora de la obra Energía y política. Una historia del petróleo en España (Los libros de la catarata). Esta obra reúne a un variado conjunto de especialistas y juntos realizan un análisis de amplio espectro del desarrollo de la industria petrolera en España. De este modo, el libro realiza una aproximación a los orígenes del sector, así como sus relaciones con los diferentes gobiernos del estado español. En la entrevista, la directora de la obra, analiza la participación de políticos (José Calvo-Sotelo) y empresarios (Juan March, Demetrio Carceller y Horacio Echevarrieta) en la recepción y establecimiento de la industria del refino en España se podrá entender el entramado empresarial y el papel que jugó el intervencionismo gubernamental en el establecimiento de las tres entidades (Monopolio del Petróleo, CAMPSA y CEPSA) que, de una u otra forma, aún perviven en nuestros días. Gloria Quiroga Valle es profesora de Historia Económica en la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación se articulan en torno a la historia empresarial, la historia antropométrica y en la relación entre desarrollo económico y educación. Entre sus publicaciones destacan artículos en revistas científicas nacionales y extranjeras y libros como Yo aprendí a leer en la mili, galardonado con el Premio Investigación Ejército 1998; Entrepreneurship and growth: an international historical perspective; Cataluña en España: historia y mito; Trazas y negocios. Ingenieros empresarios en la España del siglo XX o La semilla de la discordia. El nacionalismo en el siglo XXI. María Gómez Martín es profesora ayudante doctora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Cádiz y miembro del equipo de divulgación de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store