DiscoverHistorias de Tangos
Historias de Tangos
Claim Ownership

Historias de Tangos

Author: Raúl Plate

Subscribed: 5Played: 140
Share

Description

Programa radial dedicado a destacar la importancia del Tango Argentino...sus orquestas, cantores, autores y compositores
102 Episodes
Reverse
Juan D´Arienzo

Juan D´Arienzo

2021-12-1801:23:19

Logró lo que solo los bendecidos con el don de la música pudieron lograr: ser reconocido al frente de una orquesta apenas suenan los primeros acordes. Impuso su estilo retornando a los primeros sonidos del género y agregándole su impronta moderna. Actualmente, cuando en las milongas suena su música, los bailarines más avezados y los improvisados caminan como hipnotizados al compás del 2×4 (que marcó como ninguno) y mientras lo bailan, las pistas pierden el color de este siglo, para volver al de los años 40. Cómo fue la vida de uno de los directores de orquestas más aclamados por los amantes del tango??? Mi nombre es Raúl Plate y los invito a que hoy recodemos al rey del compás, Don Juan D´Arienzo !!!
En este episodio repasamos la obra del letrista JUAN ANDRES CARUSO
Uno de los más grandes autores/compositores de habla hispana también puso su arte a disposición del Tango. Repasamos los temas que tienen su pluma y firma dentro de nuestra música: EL TANGO.
En este episodio recorremos la vida de Luis Rubistein, este poeta que con solo haber cursado hasta 3er grado de la escuela primaria se convirtió en un autodidacta
"EL AMOR EN EL TANGO"

"EL AMOR EN EL TANGO"

2023-07-1555:26

En cuanto "al amor en el tango", se puede decir que es el gran tema de nuestra música. Seis de cada Siete letras hablan de temas amorosos, por lo que podemos decir que si alguien quiere aprender sobre este complejo tema, nada mejor que preguntarle al tango. Hoy repasamos algunas de estas canciones.
En HISTORIA DE TANGOS compartimos algunos secretos de uno de los mejores cantores de tangos. Se hizo conocido en la orquesta de Aníbal Troilo y grabó versiones imbatibles de más de medio centenar de temas. Murió el 21 de Junio de 1989.
Nació un 2 Junio de 1933 y en este episodio de Historias de Tangos vamos a repasar la obra de este poeta que tanto hizo por nuestro Tango.
El 18 de Mayo de 1975, a las 23.45 hs, partía de este mundo "el Bandoneón Mayor de Buenos Aires", ANIBAL TROILO. Y con él se perdía una gran parte de la historia de nuestro tango. En este episodio, lo recordamos con algunas grabaciones de enorme trayectoria.
Recordamos a HOMERO MANZI al cumplirse 72 años de su muerte con una selección de temas de su autoría.
PIAZZOLLA ETERNO

PIAZZOLLA ETERNO

2023-04-2951:13

La historia de Astor Piazzolla es muy amplia. Hoy recordaremos las voces que pasaron por sus formaciones orquestales: Francisco Fiorentino, Aldo Campoamor, Jorge Sobral, Edmundo Rivero, Héctor de Rosas, Amelita Baltar y José Ángel Trelles. Y un capítulo especial por el Polaco Goyeneche.
Nacido un 27 de Marzo de 1901, ENRIQUE SANTOS DISCEPOLO es quizás el letrista que mejor describió a una sociedad en crisis de nuestra querida Argentina en aquellas décadas del 20, 30 y del 40. Y con el paso de los años, esas pinceladas volcadas en su letras mantienen tal vigencia que parecen haberse escrito en la actualidad.
"POKER DE ASES 2"

"POKER DE ASES 2"

2023-03-1153:25

En este episodio de HISTORIAS DE TANGOS escucharemos un Póker de Ases conformado por las orquestas de Alfredo Gobbi, Horacio Salgan y Osvaldo Fresedo.
En HISTORIAS DE TANGOS repasamos la etapa solista del Polaco Goyeneche junto a grandes directores: Atilio Stampone, Raul Garello, Armando Pontier y Baffa Berlingieri.
TANGOS PARA ENAMORADOS

TANGOS PARA ENAMORADOS

2023-02-2555:07

El amor es una melodía que siempre podemos encontrar en el tango. Por eso en nuestra edición de HISTORIAS DE TANGOS, esta logia de enamoradizos sin esquina, nos regalamos un listado musical único, digno de Cupido, el verdadero dios del amor.
En este episodio les propongo realizar un POKER DE ASES  entre 3 orquestas emblemáticas de nuestro Tango, interpretando 4 temas cada una. Invitados de hoy: ANIBAL TROILO. CARLOS DI SARLI y LUCIO DEMARE 
EL TANGO Y LOS COLORES

EL TANGO Y LOS COLORES

2023-01-2853:06

La vida es una paleta de colores. En nuestro tango estos formaron parte de títulos inolvidables. En esta edición de Historias de Tangos recordamos algunas obras que llevan en su nombre alguno de esos colores.
TANGOS PARA ENAMORADOS

TANGOS PARA ENAMORADOS

2023-01-2149:35

A través del tiempo, el Tango le cantó al amor y al desamor. Los episodios con más reproducciones son aquellos referidos a estos temas. Por esto volvemos sobre este tópico y recordamos algunas de estas canciones para enamorados
Desde el surgimiento del tango anarquista a principios de siglo hasta el auge de las orquestas en el primer peronismo, los vínculos entre el tango y la clase obrera fueron históricamente objeto de discusiones y debates. Sin embargo, a partir de la década del 50, la falta de pluralidad en los repertorios a la hora de representar a las grandes masas trabajadoras generó una ruptura sobre la que se empezarían a disputar nuevos paradigmas estéticos e ideológicos.
EL TANGO Y EL MAR

EL TANGO Y EL MAR

2023-01-0750:00

Es sabido lo polifacéticos que han sido los poetas que han escrito letras de tango.  Ninguna entretela de la condición humana ni tampoco los heterogéneos arquetipos de la sociedad les fueron ajenos a su sensibilidad, a su aguda percepción para captar las diversas manifestaciones de la vida refugiadas tanto en multitudes de personas de muy diferente extracción como en un parque, en un puerto, en las diferentes cárceles que tiene el alcohol, en los infiernos y cielos que cohabitan en el amor, para luego plasmarlas en letras cuyos mensajes constituyen sabias y profundas obras de filosofía. Aunque Buenos Aires mira al río que baña sus costas, a veces con los ojos enturbiados por el dolor y otras por la felicidad, sus poetas no pudieron sustraerse a esa magia tan rica en misterios que oculta el insondable mar.  ¿Qué poeta, independientemente de las geografías, las costumbres, los tiempos no tomó al mar como una fuente de inspiración?  Y los que siempre transitaron las calles iluminadas del tango no fueron una excepción. Toda la sugestión que sobre el alma ejercen el mar, las playas, las riberas, los puertos, las naves, y las mortecinas tabernas y bodegones portuarios, con sus puertas siempre abiertas para que entren el dolor y la alegría tomados del brazo, fue plasmada en tangos con una singular belleza, con una policromía de emociones acorde con esa sutil inmensidad de la que el alma es adicta, para tener sus alas siempre en acción.
Su dicción, su fraseo, su perfección técnica, su buen gusto, en resumen, su calidad interpretativa hacen de Nelly Omar una cantante ejemplar y paradigmática. La apodaron "La GARDEL con polleras". Se mantuvo en vigencia hasta sus 102 años. Hoy la recordamos en este programa especial.
loading
Comments