DiscoverSonidos de Psicología
Sonidos de Psicología
Claim Ownership

Sonidos de Psicología

Author: Sonidos de Psicología

Subscribed: 5Played: 25
Share

Description

Sonidos de Psicología, producido por el Colegio oficial de la Psicología de Madrid, es un espacio que nos acerca a temas de actualidad a través de la psicología y que nos ayuda a entender, quizá, el por qué de lo que vemos, oímos, y muchos más. Una ventana psicológica hacia los temas más actuales de nuestro alrededor. Un lugar para descubrir el por qué más humano de lo que sucede. Donde personas, historias y expertos hablan de la psicología del mundo real.
98 Episodes
Reverse
En este nuevo programa de Sonidos de Psicología abordamos la Mediación y sus fundamentos, sus diferencias con otras estrategias de gestión de conflictos y qué aporta la Psicología. Nos centramos en el caso de la Mediación Familiar con Felix Arias, psicólogo, mediador, terapeuta, coordinador parental, Experto en resolución de conflictos y socio fundador de CO-WAY
En este nuevo programa de Sonidos de Psicología volvemos a proponer analizar y ver con nosotros uno de los últimos estudios impactantes en psicología, en este caso en Neuropsicología. En este episodio, desgranamos el estudio dirigido por Charles DeCarli y Pauline Maillard con los datos del Framingham Heart Study para estudiar los cambios en la estructura cerebral a lo largo de las décadas en una población estadounidense Podeis encontrar el estudio completo en el siguiente enlace https://jamanetwork.com/journals/jamaneurology/fullarticle/2816798
En este episodio nos adentramos en una investigación metaanalítica que estudia el Efecto Flynn aplicado a nuestra capacidad atencional. A lo largo de las generaciones, ¿hemos evolucionado hacia una atención más aguda y focalizada o estamos perdiendo la batalla contra las distracciones digitales? Podeis encontrar el artículo en el siguiente enlace: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0191886923003409?via%3Dihub
Este 11 de marzo se cumplen 20 años del peor atentado de la historia de España, una tragedia ante la que los y las profesionales de la Psicología no dudaron en mostrar su respuesta generosa y solidaria En este aniversario destacamos la importante labor que realizaron los 948 colegiados y colegiadas que formaron parte de los dispositivos de emergencia que puso en marcha el Colegio aquel 11 de marzo de 2004 y los y las profesionales de la Psicología de distintos servicios públicos de salud Participaciónes: 1- Mónica Pereira, Fernando Muñoz 2- Mónica Pereira, Francisco Duque, Blanca Matalobos, Fernando Muñoz 3- Francisco Duque, Mónica Pereira 4- Blanca Matalobos, Mónica Pereira, Francisco Duque, Fernando Muñoz 5- Francisco Duque, Blanca Matalobos 6- Blanca Matalobos, Fernando Muñoz
El Humor Feminista

El Humor Feminista

2024-03-0823:54

Bienvenidos de nuevo a Sonidos de Psicología. Hoy, en el 8 de Marzo, queríamos publicar un porgrama algo distinto, y tenemos la suerte de haber podido entrevistar a Rocío Vizcaíno-Cuenca, investigadora doctoral en el Mind, Brain, and Behavior Research Center (CIMCYC) de la Universidad de Granada. Rocío investiga, entre otras cosas, sobre el humor feminista y su capacidad de generar cambios actitudinales. Con ella hablamos sobre estos procesos y qué está encontrando su grupo de investigación, pionero en este campo Podeis encontrar uno d elos artículos de este grupo de investigación en este link https://link.springer.com/article/10.1007/s11199-023-01430-5
En este programa contamos con la suerte de poder entrevistar a los ganadores del XII Premio Psicofundación para Jóvenes psicólogos Emprendedores: Medea Mind Entrevistamos a su equipo creador, Pablo Roca (Dr en Psicología), Sara Zangri (Neuropsicóloga y PhD) y Guillermo Rodriguez, (Director de operaciones), con los que hablamos del futuro de la IA en la práctica de la psicología, las innovaciones que se vienen y su proyecto para la mejora del servicio usando IA. Tenemos la suerte de hablar con sus creadores, que se encontrarán en la sede del Colegio de Psicología de Madrid el día 12 de Marzo (podeis inscribiros aquí: https://www.copmadrid.org/web/formacion/actividades/20240207135906219420/ia-psicologia-avances-herramientas-una-salud-mental-precision-espana-videoconferencia)
Bienvenidos de nuevo a Sonidos de Psicología. En el programa de hoy entramos a comentar uno de los artículos que más impacto ha tenido en los últimos meses en medios de comunicación y en la psicología motivacional. Este artículo, publicado en Nature (https://www.nature.com/articles/s41562-023-01769-5), evalúa la capacidad motivacional del dinero en comparación de otros motivadores, y de la influencia de factores sociales y culturales en el efecto motivador del dinero. Os desgranamos el artículo, no sólo por la calidad y el impacto del mismo. También porque es un ejemplo de buenas práxis en investigación en Psicología. Esperamos que os guste
Bienvenidos de nuevo a Sonidos de Psicologia y gracia spor escucharnos. En este programa, traemos varios abordajes del concepto de verguenza, desde sus definiciones desde la psicología de las emociones a experimentos conductuales que algunos autores han desarrollado para trabajarlo desde el ámbito sanitario y clínico
Bienvenidos a un nuevo programa de Sonidos de Psicología. En este programa hablamos con Jose Antonio Luengo, Decano del Colegio, sobre los riesgos de las intervenciones en Salud mental y su posible iatrogénia, la psicopatologización de la vida cotidiana en los centros educativos, la necesidad de la educación emocional en la aulas o el proyecto PsiCe Podeis encontrar el artículo en el que se desarrollan las ideas de este programa en el siguiente enlace https://www.copmadrid.org/web/publicaciones/guia-de-la-psicologia/ultimo-numero Gracias por Escucharnos
En el programa de hoy os traemos un estudio que plantea cómo, utilizando metodología observacional, podemos estudiar que variables influyen en la confianza de los terapeutas en la supervisión clínica y sus métodos de aplicación. El estudio ganó el premio Rafael Burgaleta 2022 y se puede leer en el siguiente enlace https://doi.org/10.5093/clysa2023a10
Bienvenidos de nuevo a sonidos de Psicología y feliz año a todos los que nos escucháis. Para comenzar este 2024 queremos aproximarnos a este estudio sobre la efectividad de programas psicológicos en los colegios centrándonos en la metodología que se utiliza en este y muchos otros estudios para presentarla y hablar un poco sobre sus aplicaciones y lo interesante de su aproximación: La metodología observacional En este programa hablaremos un poco de en qué consiste esta metodología y porque aporta características que una metodología de recogida de información distinta no aporta Podéis encontrar el estudio en el siguientes enlace: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/69063/00820083000111.pdf?sequence=1 Muchas gracias a todos por escucharnos y continuamos con más programas durante este 2024.
Hoy, en el último programa del año, discutimos sobre un estudio que estudia el impacto de los símbolos culturalmente más presentes en el bienestar de las personas. Terminamos el año de podcast con este trabajo, y queremos agradeceros a todos vuestra presencia, y desearos una Feliz Navidad
Bienvenidos de nuevo a Sonidos de Psicología. En este nuevo programa os traemos un artículo publicado este mismo año en el que se plantea la comparación del efecto en la sintomatología depresiva y en la salud física del consumo de psicofármacos y de la puesta en práctica de una estructura de práctica deportiva. Podeis encontrar el estudio en el siguiente enlace https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165032723002239 Gracias por escucharnos
El estudio de la relación entre lesiones deportivas y factores psicológicos ha proporcionado diferentes modelos que ayudan a comprender la naturaleza de estas relaciones. En este programa se analiza uno de los estúdios más recientes sobre los factores psicológicos y los protocolos existenetes para trabajar desde la psicología con las lesiones, desde la prevención a la vuelta a las canchas https://www.revistapsicologiaaplicadadeporteyejercicio.org/archivos/2530_3910_rpadef_8_1_e2.pdf Esperamos que os guste
En este nuevo programa sobre la Soledad no Deseada contamos con la participación de Macarena Gálvez Herrer, Doctora en Psicología, tutora de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, investigadora de la UAM y responsable del Área de Psicología y Cuidado Emocional del Proyecto de Humanización de los Cuidados Intensivos En este programa abordarán las características de la soledad en los hospitales, en las personas ingresadas y sus familaires y en los trabajadores de estos entornos. #HbalemosdeSoledadnoDeseada Gracias por escucharnos
Bienvenidos de nuevo a Sonidos de Psicología. En el programa de hoy, nuestros presentadores habituales presentan la concepción de las emociones y los diversos niveles de análisis que tenemos de estas, desde al evidencia acumulada de la Psicología
Bienvenidos de nuevo a Sonidos de Psicología. En este programa comentamos uno de las últimas investigaciones publicadas por la revista Psychosocial Intervention, en la que se estudia la influencia de los estilos parentales en el consumo de drogas y otras variables psicológicas a lo largo de la vida. Podeis encontrar el artículo en el siguiente enlace https://journals.copmadrid.org/pi/art/pi2023a16 Gracias por escucharnos
Mañana, 10 de Octubre, Dia Mundial de la Salud Mental, se busca concienciar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo. Desde Sonidos de Psicología, y con la inestimable participación del Doctor en Psicología y profesor de Filosofía Edgar Cabanas (https://edgarcabanas.wixsite.com/happycracia) nos aproximamos a este dia desde una mirada crítica hacia una de las presiones sociales que, de manera importante, puede afectar a esa salud mental, la llamada "positividad tóxica", un fenómeno en el que la sociedad nos presiona constantemente a estar felices y cómo esto puede generar estrés y afectar la salud mental.
En el programa de hoy contamos con la participación de Ngoy Ramadhani Ngoma Ngoma, que nos habla de los procesos nostálgicos muy recurrentes en inmigrantes, que aprenden a convivir y gestionar. Estos procesos de nostalgia los pueden empujan a estados de soledad indeseados, o incluso al aislamiento personal, al sentirse incomprendidos por nuestro entorno. Podeis leer una entrevista suya en el siguiente enlace https://www.elsaltodiario.com/en-el-margen/ngoy-ramadhani-antirracismo-fundador-kwanzaa-congoleno-espanol
Bienvenidos de nuevo a Sonidos de Psicología. En el programa de hoy seguimos contando con la inestimable participación de David Aguado, profesor de la UAM e investigador senior en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento IIC. En este programa en dos partes hablaremos del uso y posibles conflictos de la intersección entre la IA y la Psicología, con ejemplos de aplicación, regulación y las bases de la IA en la Psicología Para ampliar podeis acceder al siguiente Think Thank sobre el tema: https://youtu.be/xuAEae_AOus?feature=shared
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store