Discover
Un tema Al Día

Un tema Al Día
Author: elDiario.es
Subscribed: 5,516Played: 282,468Subscribe
Share
© 2025 elDiario.es
Description
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
1027 Episodes
Reverse
Este episodio nace de la propia experiencia del periodista de elDiario.es Marcos García Santonja. De la contradicción que ha sentido en ocasiones al practicar yoga, al acercarse a esa parte más espiritual. En España solo hay un 17% de católicos practicantes y en el que los creyentes no paran de bajar… pero ¿eso quiere decir que no la gente no necesite… algo más? Hace tiempo hicimos un episodio sobre el horóscopo y, más allá de la broma y la curiosidad sana que genera, tenía un calado: ¿por qué lo mira cada vez más gente? ¿Quedan necesidades por cubrir en un mundo sin espiritualidad? Nos lo preguntamos con redactor jefe de Religión Digital, Jesús Bastante. También, con la catedrática de sociología en la Universitat Autónoma de Barcelona y experta en religiones, Mar Griera. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Flotilla de la Libertad ha estado a punto de llegar a Gaza. Tras un mes de travesía y varios ataques, Israel ha interceptado el medio centenar de embarcaciones de la flotilla cuando estaba a menos de 100 millas de la costa de Gaza. Los activistas sabían que así podía pasar porque es lo que ha pasado con otras flotillas que han intentado abrir un corredor humanitario con Gaza. Pero esta vez eran más activistas que nunca, con más barcos y en un contexto internacional en el que, en el último mes, algo se ha movido en torno a Gaza. De ese movimiento hablamos en este episodio, porque la percepción que se ha tenido desde los barcos es distinta a la que tenemos nosotros con la velocidad del día a día. Le hemos pedido a la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y al actual diputado de Compromís, Juan Bordera, que nos envíen notas de voz desde que zarparon el 31 de agosto en Barcelona hasta que se ha cortado la comunicación con ellos tras las detenciones por parte de Israel. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Desde 2009 funciona en España un sistema para vigilar a través de unos dispositivos electrónicos de geolocalización que los maltratadores con órdenes de alejamiento no puedan acercarse a sus víctimas. Son lo que se conoce como pulseras antimaltratadores y se instalan solo cuando los jueces deciden reforzar la seguridad de las mujeres en mayor riesgo. Este sistema ha estado en los titulares y debates estas semanas porque ha fallado. Ana Requena, redactora jefa de Género de elDiario.es, nos ayuda a entender bien cómo funciona este sistema, qué ha fallado exactamente y qué conclusiones se pueden sacar de toda esta polémica. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ha pasado año y medio y por fin el juez Peinado tiene algo con lo que enviar a Begoña Gómez a juicio. Pero no solo eso, sino que le ha comunicado a la mujer del presidente del Gobierno que será juzgada por un jurado popular… Y no estamos acostumbrados a que este tipo de casos, tan políticos, tan mediáticos, tan polarizados, sean decididos por un grupo de nueve ciudadanos y no por unos jueces. ¿Quién decide, de qué depende, que un caso sea juzgado por un jurado popular y no por un tribunal de jueces? Intentamos resolver estas y otras dudas sobre los jurados populares con el periodista de elDiario.es especializado en tribunales Alberto Pozas. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio nos fijamos en sucesos que tienen mucho menos eco mediático, generan muchas menos horas de televisión, de radio, de consumo de Internet, que otros: ataques a las sedes de partidos políticos. Por ejemplo: El 25 de abril de este año la sede del PSOE en Santander sufrió un ataque que pudo haber tenido consecuencias muy graves. Nos lo cuenta el director de elDiario.es en Cantabria, Laro García. Hay decenas de ejemplos solo en los últimos cinco años. La sede del PSOE en Llanera, en Asturias. También la de Rivas y Leganés, en Madrid. O en León, o en Valencia… que es una provincia donde la izquierda ha sufrido más ataques en los últimos meses. Nos lo cuenta el periodista de elDiario.es en la Comunitat Valenciana Toni Cuquerella. Recordamos, con la periodista de elDiario.es Elisa Almagro, el ataque que sufrió la sede de Podemos en Cartagena en 2021. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana se ha celebrado en Nueva York la Asamblea General de Naciones Unidas. No ha sido una semana más, varios países han elegido esta semana para anunciar su reconocimiento oficial del Estado Palestino. 157 de 193 países que forman parte de la ONU ya reconocen Palestina. Y la pregunta es muy básica: ¿de qué sirve reconocer un territorio que está desapareciendo, que se está destruyendo, que se está evacuando de su población original? Que ahora mismo está siendo borrado del mapa por un genocidio. En esa Asamblea que ha dado para tanto ha estado el periodista de elDiario.es, corresponsal en Estados Unidos, Andrés Gil. Intentamos entender qué significan los pasos que están dando algunos países al reconocer Palestina, en un contexto de mayor presión a Israel para que cese su genocidio en Gaza, con el codirector de El orden mundial Blas Moreno. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El asesinato de Charlie Kirk, un referente muy popular entre los jóvenes ultraconservadores de Estados Unidos, ha provocado una conmoción en la sociedad norteamericana alimentado en gran parte por una sobrerreacción de la Casa Blanca y todo el movimiento MAGA. Trump y los principales cargos de su Gobierno culparon del crimen a la “izquierda radical” y elevaron la figura de Kirk como su nuevo mártir en un funeral de Estado retransmitido por televisión. Con Carlos Hernández-Echevarría, adjunto a la dirección de Maldita y experto en política norteamericana, analizamos el punto de inflexión que puede representar este asesinato político en la democracia estadounidense. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cada vez más países reconocen el Estado de Palestina y el consenso sobre que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza es unánime entre expertos en Relaciones Internacionales y organismos de la ONU. Sin embargo, el PP se resiste a sumarse a ese lado de la opinión pública y algunos de sus más destacados representantes defienden como propios los principales argumentos de la propaganda sionista. ¿Por qué? Quizá parte de la respuesta esté al fondo de todo este paisaje de consignas, donde aparece un hombre que es el protagonista discreto de algunas noticias que no tenían nada que ver, hasta que de pronto, conectan. Con Raquel Ejerique, Adjunta al Director de elDiario.es, desvelamos las relaciones del PP de Madrid y sobre todo de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, con David Hatchwel, un poderoso empresario pro israelí con gran influencia en el mundo empresarial de Madrid. Con Aito Riveiro, periodista del elDiario.es que sigue la actualidad del PP, entendemos mejor las razones q hay detrás de esta estrategia política. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
En España los problemas entre la Inteligencia Artificial y el periodismo han sido menores. Todavía no ha habido un gran escándalo porque desde los medios de comunicación confundiéramos unas declaraciones falsas por unas reales. Tampoco ha habido prácticas especialmente dañinas. Sin embargo, estamos alerta ante los peligros que puede generar un mal uso de esta herramienta. También, atentos a las ventajas que nos puede dar. Hablamos con Juan Alonso, formador en Inteligencia Artificial en CloudDistrict y en La Nave Nodriza, para conocer ejemplos de buen y de mal uso y saber más acerca de esta herramienta. Lo hacemos acompañados, precisamente, de la herramienta: probamos a ChatGPT, al que le pedimos que nos ayude a entrevistar a un experto en IA. Este episodio forma parte de la participación de elDiario.es en el World News Day, una iniciativa a nivel global para destacar la importancia del periodismo. *** El periodismo, una capacidad humana: Declaración de principios de elDiario.es sobre Inteligencia Artificial *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
En apenas 20 días la Casa Blanca ha anunciado cuatro ataques a cuatro lanchas en aguas internacionales, frente a las costas de Venezuela, en los que han matado al menos a 17 personas. Trump, que asegura que las embarcaciones iban cargadas de droga hacia Estados Unidos, acusa al Gobierno de Nicolás Maduro de estar detrás del narcotráfico. En paralelo a estos ataques, Trump ha enviado a esa zona del Mar Caribe buques de guerra, más de 4.000 marines y submarinos nucleares. Con Andrés Gil, corresponsal de elDiario.es en Estados Unidos, y con Celina Cárquez, periodista venezolana, intentamos comprender qué hay detrás de estos ataques, de la estrategia de Trump y cómo percibe la sociedad venezolana esta escalada de tensión. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Se han batido récords de temperatura. Este ha sido el verano más caluroso de la historia. Ha sido el peor verano de incendios en 30 años. Y son incendios que cada vez queman más alto, también por encima de los 1.500 metros de altitud. Por supuesto, hace un año vivimos la catástrofe de la dana. Las inundaciones son cada vez más virulentas y más frecuentes. Vivimos en ciudades que ya son carne de cañón de fenómenos atmosféricos con los que antes no contábamos. Hemos pasado de la ansiedad anticipatoria por el cambio climático… al miedo real por lo que ya está aquí. Hablamos con Paz y Santiago, de Valencia y de Los Alcázares, en Murcia, respectivamente. Les preguntamos cómo se sienten ahora, tiempo después de vivir danas e inundaciones en sus localidades. Nos confirman el miedo que sienten cada vez que la predicción climática es adversa. Abordamos este miedo al clima con el ambientólogo y divulgador experto en cambio climático Andreu Escrivà. *** Ansiedad climática: cuando la contaminación es algo personal *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
La condena a 27 años de prisión para el ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado en 2023 es una noticia histórica en un contexto político caracterizado por el auge de un nuevo fascismo y la impunidad del autoritarismo en grandes países del mundo. Aquella intentona golpista se inspiró en el asalto al Capitolio de Estados Unidos de enero de 2021 por los seguidores de Donald Trump. Por eso, la sentencia es un espejo en el que no se quieren mirar otros líderes seducidos por el autoritarismo. Hacemos un breve repaso que ayuda a comprender cómo se ha llegado a los hechos que se han juzgado este verano en Brasil, y con Bernardo Gutiérrez, colaborador de elDiario.es en Brasil, analizamos las claves de esta sentencia. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El 27 de agosto, en la séptima etapa de La Vuelta Ciclista a España, en una carretera secundaria de la provincia de Girona, cinco personas toman la decisión de invadir la calzada al paso del equipo Israel Premier-Tech en un gesto de protesta por la normalización de la participación de un país que está cometiendo un genocidio en Gaza. Se inició entonces un efecto dominó imparable que fue en aumento en el resto de etapas hasta concluir en Madrid, donde tuvo que suspenderse el final de la carrera porque la multitud tomó el centro de la ciudad. Ese gesto inició el debate inevitable en los medios de comunicación, en el mundo del deporte, y en la política sobre la participación de Israel en competiciones deportivas o en cualquier evento internacional. Hoy nos preguntamos de quién depende que la chispa de Figueres no se apague esta vez. Hablamos con Loles Oliván Hijós y Esteve Robleda, dos de los activistas que iniciaron todo este movimiento. Con Iker Rioja, director de elDiario.es en Euskadi, analizamos cómo afrontan esta cuestión los organismos deportivos. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Empecemos este episodio escuchando a tres periodistas de elDiario.es desplegados en varios puntos de Madrid, expectantes ante un final de La Vuelta que nunca llegó. Carlota Ramírez, Alberto Ortiz y Diego Casado nos cuentan lo que vieron en las calles de Madrid. Cuando hay tanta gente manifestándose siempre pasa lo mismo: comenzó a calar en los medios el argumento de que la protesta había sido violenta. Es verdad que los compañeros nos cuentan que hubo momentos puntuales en los que gente tiró objetos o actuó con más agresividad, pero no por eso se consiguió cortar la carrera. Pero también que ampliamente fue una protesta pacífica. ¿Cuáles son los límites de la protesta? ¿Qué es esto de que una manifestación no es pacífica si se interrumpe el trabajo de los demás? Lo analizamos con el experto en Derecho Constitucional Joaquín Urías. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
A partir de los audios de la declaración de la inspectora de Hacienda, Mercedes Urbano, a la que hemos tenido acceso ahora en elDiario.es, reconstruimos lo más importante de la investigación sobre Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Esos audios confirman que las sospechas contra él comenzaron al observar un aumento considerable de ingresos que obtuvo González Amador después de la pandemia. Sus ingresos se multiplicaron por seis. Estos audios explican el procedimiento que aplicó: crear facturas falsas para simular gastos inexistentes, presentar menos beneficios de los reales y pagar menos impuestos. La causa contra el novio de Ayuso está a punto de llegar a juicio y, a partir de estos audios, hacemos un repaso del caso y cada uno de sus detalles con el periodista de elDiario.es Alberto Pozas. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hay pocas cosas más trascendentes, más duras, que perder tu casa. Por desgracia, en las últimas décadas en España este problema ha afectado a mucha gente de muchas formas distintas. Con el tiempo, se ha ido transformando: de los desahucios por las hipotecas a los que ahora ocurren por los alquileres. En Un tema Al día estuvimos en una de las casas de la calle Tribulete número 7, en el barrio de Lavapiés en Madrid. Allí vivían Blanca y José. Vivían, porque ya no viven allí, en su casa de toda la vida. Una empresa, Elix, compró el edificio para hacer apartamentos… y todo el mundo fuera. Para Blanca y Jose, el dolor no venía solo del desahucio, sino del acoso, de la incertidumbre… Y eso ha desaparecido por fin. Perdieron su casa… pero ganaron un futuro. Después de la injusticia, para ellos ha venido algo mejor. El periodista de elDiario.es Marcos García Santonja se ha acercado a su nueva casa, en Móstoles, para conocer su nueva vida. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Desde el principio de la masacre del Ejército israelí sobre Gaza con el pretexto de responder a los atentados de Hamás de octubre de 2023, los expertos en Relaciones Internacionales denunciaron y definieron como genocidio la estrategia militar de Israel. En España, algunos políticos con pasado activista o en ONG humanitarias también lo tuvieron claro entonces. Casi dos años después, con más de 60.000 palestinos asesinados y un territorio completamente arrasado, Pedro Sánchez ha pronunciado hasta tres veces en un mismo día la palabra genocidio. Solo los líderes de la derecha española se resisten a usar este término a pesar de que la inmensa mayoría de la opinión pública española califica la ofensiva israelí como un genocidio. Hablamos con Rosa Ana Alija Fernández, profesora agregada de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona, sobre qué dicen las convenciones internacionales y el Derecho sobre el término genocidio, si es aplicable a lo que está ocuriendo en Gaza y por qué esto es o no es importante. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Era el gran anuncio de la legislatura: más de 12 millones de trabajadores y trabajadoras iban a tener dos horas y media más de tiempo libre o de conciliación a la semana. Yolanda Díaz, como ministra de Trabajo, y gran parte del resto de la izquierda, celebraban el hecho histórico de su aprobación en el Consejo de Ministros, pero quedaba lo más importante, y lo más difícil: una mayoría suficiente en el Congreso de los Diputados que lo aprobase. Llegado el día de la votación, Junts confirma que votará en contra y con su negativa se esfuma toda esta expectativa creada en torno a uno de los mayores avances en derechos laborales. Con Laura Olías, periodista de elDiario.es especializada en información laboral, recordamos las claves de esta reforma que iba mucho más allá de reducir la jornada laboral de 40 a 37 horas y media a la semana. Con Neus Tomás, adjunta al director de elDiario.es, analizamos las razones que han llevado a Junts a impedir que esta medida salga adelante. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El curso político ha empezado y Pedro Sánchez ha querido remarcar la posición de España como antagonista de Israel. Y da un paso más: ha anunciado una ley para un embargo de armas a Israel. Porque aunque las declaraciones eran contundentes, había cosas por hacer. En elDiario.es hemos estado meses publicando que esto que decía Sánchez, que España había suspendido todas sus operaciones comerciales de armamento con Israel, no era exactamente cierto. ¿Qué sabemos de la letra pequeña? ¿Qué importancia política tiene en Europa que España siga dando pasos para presionar a Israel? Hablamos con la periodista y escritora Olga Rodríguez para entender mejor en qué se puede traducir este anuncio. Además, hablamos con la periodista de elDiario.es Irene Castro, que ha seguido la comparecencia de Pedro Sánchez. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un juez de Tarragona lleva siete años investigando en secreto a Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda primero con Aznar y luego con Rajoy, por varios delitos muy graves de corrupción a través de Equipo Económico, la asesoría jurídica y fiscal que fundó cuando abandonó el Ministerio por primera vez junto a miembros de su cúpula en el ministerio. Pedro Águeda, uno de los periodistas de elDiario.es que sigue esta investigación judicial, nos desvela algunos detalles de este caso, en el que el Ministerio de Hacienda de Montoro redactaba rebajas fiscales a medida a cambio de mordidas, y nos da pistas sobre el uso político y personal que hacía Montoro de los datos confidenciales que Hacienda tenía de sus enemigos políticos. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Me gusta mucho vuestro programa y escucho todos los capítulos pero a veces siento muy sesgada vuestra opinión. Decís que el Rey no asiste a un acto por la muerte de Franco pero sin duda asistiría a un acto por las víctimas de ETA. ¿Organizaría Sánchez un evento por el fin de la banda criminal ETA o asistiría el Rey a un evento por el comienzo de la democracia? Quizás cambiando la pregunta se vería el objetivo de cada uno, en un caso de pretender ser imparcial y en el otro de lograr votos
Como consecuencia "mueren" dos agentes. Excelente semántica la escogida. Nótese la ironía.
Sencillamente di con este podcast por accidente y me encantó el estilo de narración, la posición ante mis hechos, las opiniones simples y concretas, todo en pocos minutos y sin tanto alarde.
Espero que no haya bloqueo y gobierne el PP