Discover
El Rincón de Eduardo
El Rincón de Eduardo
Author: Eduardo Seleson
Subscribed: 0Played: 8Subscribe
Share
© Eduardo Seleson
Description
Podcast donde escucharás reflexiones, pensamientos propios y de grandes maestros de la filosofía, simbolismo, tradiciones y leyendas, como asi temas de salud que te permitirán tener una vida más plena.
Conducido por Eduardo Seleson
Conducido por Eduardo Seleson
121 Episodes
Reverse
Wallace D.Wattles fue un escritor estadounidense del movimiento del Nuevo Pensamiento. Mediante suestudio y experimentación personal, Wattles afirmó haber descubierto la verdadde los principios del Nuevo Pensamiento y los puso en práctica en su propiavida. Escribió libros que describían estos principios y prácticas, dándolestítulos que reflejaban su contenido,
Dra. Silvana Ridner, Licenciadaen Medicina Natural y Naturopatía, Dra. En Medicina Natural, Escritora, autorade varios libros entre los que se encuentran “Nueva Alimentación, Nueva Vida”que lleva 8 ediciones , “Sanando con Ho’Oponopono” que lleva 3 ediciones y quefue premiado por la Cámara Internacional de Liderazgo y “Activa la Llave queabre tu Corazón”.
Jorge Luis Borges (1899-1986) fue un escritor, poeta, ensayista argentino y traductor argentino, extensamenteconsiderado una figura clave tanto para la literatura en español como para laliteratura universal. Borges considerado una figura clave de la literatura universal, conocido por su estilo innovador y suexploración de temas filosóficos como el tiempo, los espejos y los laberintos en sus obras, entre las que destacan los cuentos de Ficciones y El Aleph.A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios, incluyendo el Premio Cervantes en 1979, y tuvo una destacada labor como director de la Biblioteca Nacional de Argentina. Revolucionó la literatura con su estilo único y su habilidad para mezclar ficción y no ficción, creando lo que algunos llaman "fantasía filosófica". Es considerado uno de los autores más importantes del siglo XX, influyendo en la literatura latinoamericana y el realismo mágico.
Edgar Cayce fue un médium estadounidense que decía poseer la habilidad de responder a preguntas sobre temas tan diversos como sanación. Reencarnación, Inmortalidad, Espiritualidad, Guerras, la Atlantida y Futuros Acontecimientos mientras se encontraba en un estado hipnótico de trance.Esta habilidad que poseía hizo que adoptara el sobrenombre de El Profeta Durmiente. Fundó la Asociación para la Investigación y la Ilustración dedicada a la aplicación práctica de sus creencias psíquicas, que contaba con un hospital y una universidad, cuyo presidente es Charles Thomas Cayce, nieto de Edgar Cayce.
Silvana Ridneres Doctora y Licenciada en Medicina Natural y Naturopatía, Terapeuta Floral; Creadora de la terapia Emocional Integrativa; Periodista Independiente. Diplomada y Defensora de los DDHH y Desarrollo Social. Embajadora de Paz, Formación enPsicobiocoaching, autora de 7 libros entre los que se encuentra “NuevaAlimentación Nueva Vida”
¿Quién fue Emanuel Swedenborg? No muchos lo saben, algunos pocos si. Como por ejemplo Jorge Luis Borges, quien estudió tanto a su obra como a él.Emanuel Swedenborg fue un científico, teólogo pluralista cristiano, filósofo y místico sueco, se loconoce como el Buda del Norte.Publicó un gran número de libros sobre matemáticas, geología, química, física, mineralogía, astronomía, anatomía, biología y psiquiatría, en los cuales se contiene el germen de numerosas ideas brillantes asignadas más tarde a otros investigadores.
La historia de los inventos que cambiaron el mundo es una narrativa fascinante de innovación humana, desde las herramientas de piedra de la prehistoria hasta la inteligencia artificial de hoy en día.Estos inventos no solo han facilitado la vida cotidiana, sino que también han transformado la sociedad, la economía y la cultura, impulsando el progreso y la evolución de la humanidad
André Robert Breton fueun escritor y poeta francés, cofundador, líder y principal teórico del surrealismo.Además de su rol como líder del movimiento surrealista, es autor de libros célebres como Nadja yL'Amour fou. Estas actividades, combinadas con su trabajo crítico y teórico sobre la escritura y las artes plásticas, convirtieron a André Breton en una figura clave del arte y la literatura franceses del siglo XX.
Gustavo Robert es Oficial Retirado de la Armada Argentina, Profesor de Historia y Licenciado en Educación, egresado de la Escuela naval Militar, del Instituto Superior del Profesorado No 2 y de la Universidad Nacional de Quilmes respectivamente, es Masón grado 33 y Miembro de la Academia de Estudios Masonicos de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.Ha escrito doce libros referidos a temas como Historia, Arqueología, Masonería , Filosofía y Ficción Literaria.
Zou Yan fue un filósofo y escritor espiritual chino de la era de los Reinos Combatientes. Fue conocido como el pensador representativo dela Escuela del Yin y el Yang (o Escuela de Naturalistas) de las Cien Escuelas de Pensamiento en la filosofía china es considerado el fundador de esta escuela y el bioquímico y sinólogo británico Joseph Needham lo describe como «el verdadero fundador de todo el pensamiento científico chino».
George Ivanovich Gurdjieff fue un filósofo, místico, maestro espiritual, compositor y profesor de movimientos.Las enseñanzas de Gurdjieff han inspirado la formación de numerosos grupos en todo el mundo.
Jorge Pittondo, terapeuta en biodecodificación, formador en Constelaciones Familiares y empresariales, especialista en Astrología y director del grupo Fénix de Argentina.
¿Qué es la religión celta?Partiendo de que la religión de los pueblos celtas que habitaron una zona del centro-noreste de la Península Ibérica durante los últimos siglos a.C. era de naturaleza politeista, puede decirse que su panteón se encontraba constituido por distintos tipos de deidades, la mayoría de ellas documentadas a través de los teonimos indígenas presentes en las fuentes epigraficas, que consiste en el estudio de las inscripciones, o epígrafes, como la escritura; es la ciencia de identificargrafemas, aclarar sus significados, y cunado hablamos de teonimos estamos hablando de nombres de divinidades concretas, pertenecientes a un sistema religioso complejo que forman parte de un panteón.
Ilana Moncarz, Terapeutay estudiosa de la Kabalah, ella ha profundizado el estudio de la Kabalah y en especial sobre las enseñanzas del Rabino Yehuda Ashlag.
Nāgārjuna fue un filósofo indio y monje budista, a quiense atribuye la fundación de la escuela madhyamaka (el camino medio) que influyó fuertemente en el desarrollo del budismo mahayana, y también la autoría o descubrimiento del Prajñãramita-sütra así como otros grandestratados sobre la doctrina budista donde se acentúa el criterio filosófico de la vacuidad esencial de lo existente/Nagarjuna Fue el fundador de una de las tradiciones de pensamiento más influyentes de las doctrinas de la India, ladenominada escuela de la vía media o madhyamaka. Nāgārjuna probablemente es el pensador budista mahayana más influyente, tras el propio Buda Gautama.
Dr. Pablo Palacios Wolf medico traumatólogo dedicado a la ortopedia que se define de esta manera: soy un libre pensador que también es medico y que fue implementando sus lecturas sobre simbolismo, estudió metafísica, alquimia, kabalah, sufismo, artes marciales y biocodificación.
El Imperio Romano y el Imperio Inca son dos de las civilizaciones más grandes y conocidas de la historia, pero, apesar de su grandeza, tienen diferencias significativas en su organización, cultura y expansiónLes voy a contar sobre Los Imperios Romano e Inca sus Historias, sus Coincidencias y sus Diferencias.
Jay L. Garfield es un profesor de filosofía estadounidense que se
especializa en budismo tibetano. También se especializa en filosofía de la
mente, ciencia cognitiva, epistemología, metafísica, filosofía del lenguaje,
ética y hermenéutica. Actualmente es profesor Doris Silbert de Humanidades y
profesor de Filosofía, Lógica y Estudios Budistas en Smith College, profesor de
filosofía en la Universidad de Melbourne, profesor visitante de filosofía y
estudios budistas en Harvard Divinity School y profesor adjunto de Filosofía en
la Universidad Central de Estudios Tibetanos.
¿La Alquimia es Arte o es Ciencia?
El mundo de la alquimia siempre estado rodeado de misterio.
Debido a la curiosidad que despierta, han sido muchos los
autores quienes se han fascinado por la historia y desarrollo de esta corriente filosófica.
Les contaré su historia, sobre los más famosos alquimistas
de la historia, y hablaremos de un personaje enigmático.
Sincronicidad es un término originariamente acuñado por Carl Gustav Jung y el científico Wolfgang Pauli y se refiere a la conexión de los acontecimientos interiores y exteriores de un modo que no se puede explicar pero que tiene sentido para el observador, es decir, ese tipo de eventos en nuestra vida que solemos achacar a la casualidad, a la suerte, o a la magia.























