DiscoverEL POSCAT DE KIKO
EL POSCAT DE KIKO
Claim Ownership

EL POSCAT DE KIKO

Author: Kiko Cervantes

Subscribed: 1Played: 2
Share

Description

Un curioso Podcast dirigido por Kiko Cervantes y el Chef Maurice, donde se tocan temas raros, polemicos, y graciosos. No te tomes nada en serio que estamos es tripeando. Hablamos de las cosas que nos molestan y nos inspiran en la vida. Damos nuestra opinión acerca diversos temas y nos reimos un poco mientras filtramos la ira por medio de esta catarsis la cual llamo: POSCAT
www.kikocervantes.com
228 Episodes
Reverse
En este episodio hablamos de la fantasía de ganarse 1.8 billones en la loto (spoiler: seguimos pobres), hablamos de cómo reconstruir orejas como si fueran legos, de por qué Molotov ya no prende ni con gasolina, y hablamos de un descubrimiento científico en la piscina: los jets no solo filtran el agua… también filtran la soledad de las cuarentonas.Despues lloramos la eliminación de Venezuela, discutimos si mandar demasiados reels te convierte en un fastidioso profesional, recordamos los memes de la vieja escuela que todavía pegan más que muchos nuevos, y de cómo ahora hasta para vender pollo frito te lanzan un comercial con más carne que el combo familiar.También discutimos el reality show imaginario de quién tiene el pipe más grande entre los más chiquitos (apúntate HBO), los gringos jugando a ver si invaden o no a Venezuela mientras Maduro arma milicias de abuelitos, y cerramos con Putin y Xi Jinping compitiendo a ver quién dura más… en la vida y en la cama soviética.
En este episodio nos pusimos filosóficos… pero con barba. Hablamos de la odisea existencial de pintarse o no las canas, de si un calvo con barba se ve gangster o pene gigante, y del eterno dilema de si es mejor rockear el “salt and pepper” o dejar que la gentrificación invada tu cara. Pero no todo es estética facial: también nos fuimos a explorar cómo el contenido más estúpido del internet logra millones de views gracias a boomers, niños y países que apenas están estrenando WiFi. Nos fuimos de YouTube baneando a los robots wannabe artistas, a cómo nuestro cerebro está programado para odiar más que amar (gracias cavernícolas), y a McDonald’s tratando de convencernos de que una Big Mac es terapia emocional. Después nos dio por hablar de monjes, retiros de silencio, y la vida zen… Nos pusimos a recordar lo absurdo de confesarnos con 9 años (¿qué pecado puedes tener? ¿decir groserías y robarle un billete a tu mamá?) hasta debatir si vale la pena casarse por la iglesia solo para las fotos bonitas. También hablamos de colegios religiosos, de cómo algunos colegios te obligan a ir a misa y de lo raro que es hacer una comunión en la oficina de un cura.
En este episodio nos fuimos desde el amor-odio con el café hasta los inventos culinarios raros tipo helado de té, pasando por la obsesión de hacer listas para sentir que uno es productivo aunque lo único que tachaste fue “despertar”. También contamos la historia de un barbero que casi nos convierte en carne fría de CSI, y cerramos con la joyita de China: los chupones para adultos. Sí, así de raro como suena.Unos cubanos, habanos incautados, “Alerta Aeropuerto” y la historia real de Amy Bradley, la joven desaparecida en un crucero de Royal Caribbean en 1998. En este episodio hablamos de lo surreal que es ese programa, cómo operan los aeropuertos con drogas y contrabando, y luego nos metemos de lleno en teorías del caso Bradley: ¿caída accidental, trata de personas o el bajista sospechoso? Un caso que todavía genera dudas, miedo y preguntas sobre lo que pasa en altamar, donde la ley no siempre alcanza.
Este episodio esta bien calidad familia. Hablamos de las consultas medicas recientes del Chef Maurice. Y de su operacion de oído pronto. Las reuniones de Padres en el colegio, y el primer dia de tu hijo. Hablamos del Cumple Años de Kiko, y de su celebracion con Carnita. Sera que los 40 empieza la vida de verdad? Eso pienso Carl Jung, y lo repasamos. Recordamos historias de cuando controlabamos los eventos de diversion en el bachillerato, o Preparatoria, dependiendo de donde hayas crecido. Recomendamos las series y peliculas buenas del momento, en nuestro criterio. Unete a la jodedera mi Broskie!
En este episodio nos fuimos en una moto sin frenos por el sur de la Florida, esquivando accidentes, motopiruetas, pastelitos con diabetes incluida, y panas que se la juegan por no dejarse meter en la cola (del tráfico, aclaro). Hablamos de Sidney Sweeney, sus genes y sus jeans, su supuesta afiliación política, y cómo el wokismo está recibiendo más coñazos que boxeador a punto de besar la lona.Un episodio cargado de teorías, carreteras salvajes, y confesiones que nos dejan muy mal parados (como siempre).
En este episodio hablamos de cómo el cuerpo empieza a pedir garantía extendida a los 30 y pico. Uno de nosotros está a punto de quedar con un hueco en el oído que conecta directo al cerebro (literal), mientras el otro anda de tour médico por cada especialidad posible—solo le falta el brujo de Catia. También tocamos esos momentos en los que uno se siente más solo que el pernil en enero, y reflexionamos sobre el sueño de ser reconocido solo un poco para que Don Manolo te invite birras baratas. En este episodio hablamos del tío que todos quieren ser. También debatimos si el whisky se murió y si el vino se volvió la nueva religión de los hombres en sus 30. Hacemos ranking de tipos de tragos según estilo, y recordamos esa vez que a uno de nosotros lo estafaron en París con una pelotica y toda la dignidad en juego. Todo esto mientras filosofamos sobre si de verdad queremos conocer Venecia o si fue Instagram el que nos metió esa idea.
Hoy nos fuimos en una espiral peligrosa de temas: empezamos con Karol G y terminamos borrachos en una playa de Punta Cana. Uno de nosotros se confesó fan de la bichota, pero nivel tilín activado, y el otro recordó el día que perreó con su pareja embarazada en un concierto con 5 mil almas y cero vergüenza. Hablamos de vacaciones caribeñas, el calor sabroso de aeropuerto sin aire, el sargazo que arruina tus sueños de postal, y el sagrado Brugal Leyenda que te transporta directo al Nirvana (sin necesidad de escopeta). Además, nos quejamos del mataturismo, la atención al cliente con cara de culo, y descubrimos que pagar 25 dólares por un pescado mediocre es la nueva normalidad.Hablamos del escándalo viral en el concierto de Coldplay en Boston, donde un CEO y la jefa de recursos humanos de su empresa fueron captados en la Kiss Cam en plena infidelidad. Analizamos el impacto de ser atrapado en vivo, las consecuencias laborales y personales, y cómo la viralidad de internet crea memes que quedan para la historia. ¿Qué pasa cuando tu vida privada se convierte en espectáculo mundial? También hablamos sobre las reacciones, renuncias y el efecto que esto tiene en la cultura corporativa y social. Preparate para gozar mas de una hora con nosotros!
En este episodio nos montamos en la máquina del tiempo y aterrizamos directo en los días dorados de la radio AM: novelas actuadas, doctores que resolvían traumas familiares en vivo, comediantes cubanos soltando verdades, y todo eso que ahora los carajitos llamarían "podcast retro". Hablamos de Radio Mambí, de cómo SiriusXM fue el abuelo de Spotify, y de ese deseo extraño de irse a vivir a una ciudadela con sentido de comunidad... pero sin dejar de ser bandidos, claro. Hablamos del arte milenario de ser el Dios de la Parrilla: ese momento sagrado donde te conviertes en el centro del universo con solo una pinza y una cerveza en la mano. Luego nos fuimos en una, soñando con nuestra comuna ideal —una donde nadie diga “lifehack” por servir agua fría. Hablamos de esos “hacks” que no son hacks, como usar zapatos para salir o bañarte pa’ no apestar. También soltamos algunos trucos de cocina de verdad, de esos que no vienen en TikTok, y cerramos con unos “lifehacks” extremos… como ir preso pa’ conseguir seguro médico. Nos fuimos full gourmet con tomates deshidratados caseros —porque sí, ahora somos chefs y tenemos hornitos fancy— y luego nos fuimos a Hialeah a comernos un sándwich cubano que casi nos hace llorar de la emoción (y del colesterol). Hablamos de pan dulce, croquetas que curan el alma, la nobleza de la mostaza y cómo Costco te resuelve la vida con $1.50 y un refresco ilimitado. Todo esto mientras seguimos buscando el equilibrio entre la vida sana y el atracón nivel “batido de mamey con croquetas”. Si no te ríes, al menos sales con hambre. Dale play, que esto está bien sabrosón.
En este episodio nos fuimos de paseo por el festival de comedia “Miami Es Un Chiste”. Hablamos de los momentos más épicos —y más incómodos— del crowd work latino, de cómo algunos espectadores creen que son más graciosos que los comediantes (spoiler: no lo son), y de por qué decir “singar” 80 veces seguidas no te convierte en la próxima estrella del humor. Además, nos pusimos intensos con el documental del submarino del Titanic, donde aprendimos que no todo lo que es de fibra de carbono es buena idea… especialmente si vas pal’ fondo del océano con un control de PlayStation. Hablamos de el Poop Cruise, el crucero donde lo único que navegaba era la mierda. Y cómo Netflix ahora hace documentales de cualquier huevonada... incluyendo tiburones influencers. Un episodio lleno de datos inútiles, opiniones cuestionables y metáforas asquerosas. ¡Vénganse con una bolsa roja!
En este episodio nos ponemos fashionistas sin querer, porque nos lanzamos una conversación acalorada sobre sombreros ridículos, estilos que confunden, y chalecos que no abrigan pero dicen "corro a las 5am". Nos reímos de cómo ahora nos emociona un sombrerito con tapa cuello más que un reggaetón nuevo. Luego nos pusimos sabrosos y nos lanzamos al mundo gourmet con el Chef Maurice, que nos contó de los 50 mejores restaurantes del mundo (spoiler: uno está en Perú y cuesta lo mismo que una cita con el dentista). También aprendimos lo que significa Nikkei, que no es una marca de zapatos, y nos preguntamos si un ceviche bien hecho puede conectarte con los dioses del sabor. Despues nos fuimos de viaje sensorial y existencial. Empezamos con la historia de una familia tan blanca que la pimienta les manda directo al hospital, y terminamos filosofando sobre por qué tener un perrito es básicamente preordenar una tragedia emocional para dentro de 10 años. Entre medias, discutimos nuestras recetas con picante, experimentos caseros medio Breaking Bad, el culto tabasqueño, y ese extraño fenómeno de humanos empujando perros en cochecitos como si fueran bebés de porcelana. Ah, y sí, los europeos no aguantan nada de picante… pero eso no es novedad.Tambien hablamos de cosas que importan de verdad: sapos en primera clase, peruanos exportando “pecorino romano” (que no es queso), y cómo los aeropuertos se están volviendo zoológicos. También nos metemos con esa gente intensa que cree que su chivo es su hijo y exige asiento junto a la ventanilla. Obvio, aprovechamos para despotricar contra los estudios de salud que cada semana nos dicen que hasta respirar duplica tus chances de morir. Y como si fuera poco, se destapan las confesiones matrimoniales: anillos, significant others y ahorros estratégicos. Cerramos con un debate serio sobre quiroprácticos, entre la ciencia y el “crack crack” que suena como si te estuvieran armando de nuevo en IKEA.
Hoy hablamos claro: ¿es socialmente aceptable meterse un chardonnay mientras cargas dos carajitos en un parque? ¿O preparar un plato de brócoli especial antes de ir a una fiesta infantil? Pues parece que sí, sobre todo si eres mamá moderna o papá que se respeta con bar clandestino en la cocina. Nos fuimos full en la dinámica after school de padres, debatimos si llevar licor a la piñata es inmoral o simplemente lógico, y tocamos temas delicados como la cucarachita canabica. Hablamos del censo en India, donde hay tanta gente que ni ellos saben cuántos son… y eso que tienen ingenieros pa' exportar como si fueran mangos. Comentamos cómo se hace un censo en un país donde viven 30 personas en una misma habitación y nadie dice nada. Hablamos del ticker de la población mundial que no para de subir como el alquiler en Madrid. Nos preguntamos si necesitamos más bebés o menos gente—y si Bill Gates tiene algo que ver con eso. Discutimos sobre migración, Las Vegas, y cómo deberíamos estar pariendo con clase, no con descuido. Tocamos energía nuclear, y Colonias en Marte ¡Un episodio donde mezclamos datos, locuras y un toque de existencialismo dominguero!
Arrancamos comentando los nuevos uniformes "City Connect" de los Marlins (spoiler: la gorra es un crimen), nos lanzamos un debate serio sobre cuál uniforme merece tu billete, y terminamos analizando al espécimen más común de la fauna urbana: el Miami fuckboy con cadenita, gorra neon y consejos de parlay. Además, el Chef Maurice nos muestra cómo tener una despensa más organizada que la mente de un budista japonés con TOC. ¿Potes reciclados con fecha? ¿Color de tape estratégico? Aquí hay contenido gourmet, mi rey. Y sí, también damos clases de historia sin querer queriendo.Hablamos de pistachos como si fueran diamantes verdes, de esos que si vienen sin cáscara ya te sientes en Las Vegas ganando el jackpot. También debatimos sobre los helados de viejo —sí, tú, el de ron con pasa— y confesamos que el Biscoff es nuestra criptonita... en todas sus formas posibles. Para cerrar con broche de panceta, hablamos de torreznos, hornos nuevos, y cómo nuestras cocinas ahora parecen sets de MasterChef pero con más grasa y menos filtros.Nos vamos en un viaje espiritual entre torreznos, lardons y chicharrón colombiano (porque todo en la vida comienza con grasa de cerdo). Terminamos en Segovia hablando de castillos y conclaves papales que se reúnen no solo para elegir papas, sino tal vez también para jugar dominó con el Periflao en mano. Discutimos teorías no aprobadas por el Vaticano sobre si el Papa argentino era fan de Maradona o del Cocorino, y nos preguntamos si Jesús tenía cuerpo de venado. Ah, y sí: confirmamos que la Biblia es como leer un PDF dañado del año cero. Si no te ofendes fácil, este episodio es para ti.
Esta semana nos adentramos —literalmente— al oscuro, oloroso y subestimado mundo del dumpster social club. Hablamos de esa época gloriosa cuando tenías 19 años, olías a pepperoni, y tu círculo social eran otros panas de locales tirando cigarro detrás del shopping center. ¿Oficina? ¿Breaks cronometrados? Nah, aquí era sushi por pizza, Jordan falsas y la esperanza de coronar con la mesera Samantha. Nos lanzamos de cabeza (literal) al glamoroso mundo del dumpster diving. ¿Quién necesita Amazon si puedes coronar una corona navideña entre bolsas de basura? Hablamos de tiendas que botan mercancía nueva, tías campeonas de buceo urbano, y la ética cuestionable de vender lo que otros tiran. También discutimos arte sacro robado por doñas ninja, el noble arte de planchar (sí, aún existe).Encontrar tesoro en la calle: desde encontrar un steamer regalado que salvó el outfit de oficina, hasta rescatar carabotas cerradas como unos chefs del basurero gourmet. Seguimos hablando del arte sagrado del dumpster diving —el legal, el borderline y el que te mete preso—, de esas sillas de oficina que uno corona y saca cuatro años de uso como si fueran tronos. También nos lanzamos por la tangente nostálgica: garage sales, Nintendo 64, y esa época en que la gente te regalaba cosas porque no existía Facebook Marketplace. Reflexionamos sobre vivir con menos, pero eso sí, siempre con humor y un toque de malandreo sentimental.
En este episodio nos fuimos por la tangente… y terminamos debajo de una mata de mango, discutiendo el dilema moral de tumbar frutas ajenas (spoiler: depende del ángulo del palo). Hablamos de las geishas como si supiéramos, nos burlamos del kiwi, adoramos el cambur, y le pusimos precio a la fruta sudada en bolsa plástica. También descubrimos que en Japón no hay mango, pero sí fresa de lujo, y que por un aguacate en Miami te pueden volar el pecho. Un episodio jugoso, ácido y con bastante fibra. Nos preguntamos qué carajo le echan al semen de Mick Jagger que todavía preña, hablamos de cómo terminamos escuchando a las mismas bandas emo de hace 20 años sin culpa alguna, y nos fuimos de viaje al cringe pop más jugoso de Eurovisión: ese festival que es como una quincalla de glitter, performances raros y geopolítica con autotune. Analizamos a fondo el caso de la tribu migrante que ahora domina el aeropuerto de Madrid —con colchones inflables, jerarquías sociales y hasta princesas sin dientes. Damos soluciones efectivas (a bastonazo limpio o con refugios con normas), hablamos del rol del gobierno, de Pedro Sánchez y hasta nombramos al nuevo líder de la comunidad: el Duque de Barajas. Cerramos el episodio filosofando sobre baños destruidos, romances terminales, y la posibilidad de tener un primo gay en el podcast. Lo de siempre, pero más sabroso.
Hoy nos lanzamos de cabeza a este caos donde mezclamos a Sean Penn con Chávez (sí, ese señor que anda de selfie con el chavismo), revisamos Mystic River como si fuera un documental de su vida política, y de paso hacemos paréntesis para hablar de Harvey Milk, el verdadero héroe de San Francisco (spoiler: no era un actor, pero de seguro hubiera hecho un mejor discurso). Después de tanto dramón, aterrizamos en Miami, donde el calor te asa y el café te salva la vida: desde las ponchazas estilo IHOP hasta el mítico cortadito cubano que te dispara directo a la estratosfera. No faltan las anécdotas en lancha entre los manglares, encontronazos con cocodrilos y la ñapa de cómo terminamos con tres cafeteras al mismo tiempo. Todo aderezado con nuestro humor bien picoso, algunas preguntas existenciales sobre la filosofía barata de Paulo Coelho y el constante recordatorio de que, después de todo, somos un podcast “respetuoso, ético y de decencia”.Empezamos el día en la obra con nuestro “bump” mañanero que pareciera la poción secreta de energía, luego nos metemos en el choque de pastelitos cubanos vs. tequeños gourmet (spoiler: hay aberraciones de Nutella y jojoto que estremecen el alma). Hablamos de la cacería del sándwich cubano perfecto —ese clásico de pan inflado, pernil, jamón y queso suizo— y exploramos sus variantes de medianoche y Key West. De paso, nos perdemos en las callejuelas de Miami y Key West, entre cafés infinitos, coladas explosivas y un algoritmo de TikTok que nos tiene rodeados de swingers senior (¡peligro, gente!). Todo aderezado con nuestra chispa irreverente, un poco de política de “obras” y mucho café.Debatimos si mudarse al pueblo solo para disfrutar del silencio o ver la ciudad vacía en pleno agosto (spoiler: en Madrid te regalan el metro y el autobús casi para ti). Después cruzamos a Miami-Dade, donde hasta a las 3 AM te atascas en la autopista y los choques te secuestran el tráfico. Del caos vial saltamos directo a la fiesta familiar: griterío, chiquillos de todas las generaciones y tu humilde anfitrión salvando el día con seis focaccias doraditas —¡tan buenas que volaron antes de la cena! De ahí, tocamos al nuevo Papa Panicano (¡sí, el de Chicago!), su rollo más “plebeyo” y esa vibra de cónclave que suena a convive de panas. Y claro, cerramos con el gran cambio: el paso del birrote al cafecito mañanero —porque ya eres todo un adulto cuando preguntas “¿otra tacita?” en lugar de “¿otra ronda?”.
En este episodio nos sumergimos en lo que se siente volar: desde esos primeros vuelos en los que te agarra esa mezcla de adrenalina y miedo (¡ojo, que no es una película de acción!) hasta la realidad de tener que aguantar un checklist que te salva la vida. Hablamos con Marco, un piloto Venezolano con mas de 12 años de experiencia. Hablamos de reglas tan puntuales que en Qatar hasta te multan por no bajar la música a tiempo, y de cómo la tecnología y la redundancia en los sistemas hacen que, a pesar de las tragedias que se ven en las noticias, en el aire sigamos sintiéndonos (más o menos) seguros. Todo esto aderezado con anécdotas picantes y esas verdades que sólo se dicen entre colegas.
En este episodio nos lanzamos de cabeza al desmadre, discutiendo desde la pesadilla burocrática en California y el mambo de los vendedores callejeros (¡sí, esos que venden perros calientes sin permiso!) hasta el mundo de los festivales donde acampar ya no es solo poner una lona, sino buscar el combo VIP sin tener que sudar en una ducha común. Entre comparaciones disparatadas de Miami, Coachella y hasta el infame Fyre Festival, nos reímos de lo absurdo y nos cuestionamos por qué lo fácil se vuelve ilegal cuando lo bueno es tan jodidamente complicado. ¿Listos para un viaje de risas, críticas y un toque picante en cada anécdota? Nos lanzamos sin miedo a explorar lo absurdo: desde la burocracia desmesurada en California –donde hasta el creador de los Simpsons se le arma un lío por mostrar su casa de árbol– hasta el fenómeno de vender comida en la calle sin ningún permiso, mientras a los de bien se les cargan de reglas hasta el hartazgo. Después damos el brinco hacia el desmadre de los festivales, charlando de Coachella y Burning Man, donde acampar ya se convirtió en un reto de lujo (porque, seamos honestos, a los 35 uno ya no se quiere quedar en una carpa compartida). Y como si fuera poco, soltamos unas cuantas verdades sobre el Fyre Festival y la necesidad de armar tu propio oasis VIP para no tener que pelear por un baño. Hablamos de todo lo que mueve la vida en los festivales: desde esa movida de buscar tu espacio VIP para aparcar el RV o la camper van (porque nadie quiere sufrir la ducha comunal, ¿cierto?) hasta debatir sobre cómo Coachella se fue transformando. Recordamos viejos tiempos con el Warped Tour y la vibra de conciertos nostálgicos, mientras miramos con ojos críticos la evolución del line-up –de Beck Tool y Rage Against Machine a la explosión de la música latina– y hasta soltamos comentarios sobre los looks y el doble fin de semana. Entre anécdotas y ocurrencias, armamos el combo perfecto de risas y verdades en la manera más directa de siempre.
En este episodio nos tiramos una buena de carcajadas recordando esos tiempos en los que tener un CD o DVD en mano era lo más cool del universo. Entre chascarrillos sobre esos folders de CDs pirateados y los que realmente te hacían sentir orgulloso de comprarlos, la charla se fue virando en medio de anécdotas de películas y actores, desde los clásicos de Blink-182 y Christina Aguilera hasta las vueltas de tomarse en serio (o no tanto) a Tom Cruise, Brad Pitt y compañía.Me zambullo en el placer de tener tus películas y música en físico, y te pregunto: ¿no hay algo que el streaming no pueda replicar? Hablamos de cómo un DVD o un CD en mano te conecta a esos momentos únicos, desde armar tu media center old school hasta revivir la emoción de armar tu colección de Panini y libros (sí, yo empecé a leer a los 33, ¡felicidades a mí!). Además, me adentro en ese rollo de compartir hobbies con los tuyos, especialmente esos momentos intensos y tiernos con tu hijo en el estadio o en la cocina, donde lo digital se queda corto y lo tangible tiene su magia. Te cuento cómo viví uno de los estadios más arrechos de San Francisco, donde pagar 9 dólares por entrada resultó ser un regalo de emociones. Entre remembranzas de los viejos días de Willie Mays y Barry Bonds, y cómo los Giants se reinventan, me tiro unas anécdotas de esos momentos únicos: desde ver a los niños correr las bases (sí, ¡una locura!) hasta el ritual de la carterita para evadir precios abusivos en alcohol. Todo con el toque irreverente y picante que nos encanta, mezclando deporte, anécdotas y el placer de un buen whisky acompañado de kayaks y risas.
En este episodio nos tiramos unas buenas risas hablando de esos dilemas de la vida: ¿comer o dormir? Entre anécdotas de acidez, rutinas de papá y antojitos imposibles, confesamos lo difícil que es mantenerse en forma mientras te peleas con los vicios y la vejez. Hablamos de Tums, de postres que te dan un orgasmo bucal y de cómo la vida de chef (o casi) te enseña a valorar cada momento, incluso cuando ya no se puede trasnochar como antes. Me puse a devorar historias de mezcal con gusanito y esos antojitos que te hacen pecar sin culpa. Entre risas y comentarios muy picantes, reviví la época de los Reese’s Cups, el placer de congelar chocolate y la odisea de comprar en el súper cuando hasta el Kit Kat se vuelve un lujo. También charlé sobre cómo en España se derrite o enfría el chocolate para sobrevivir al verano y los precios de tacos que te hacen replantear la vida. ¡Un subidón de humor, anécdotas y un toque irreverente para darle sabor a la rutina!Los perritos calientes se vuelven estrellas en la noche. Entre historias de esos perritos venezolanos de Madrid, anécdotas de Checkers y la odisea de no poder comer carne después de cierto horario (porque, obvio, el estómago ya no aguanta), me río de mis propias miserias de adulto. Además, comparto mis nuevos rituales de cuidado personal, desde ponerme cremita en la cara hasta adaptarme a mi man cave, sin olvidar el placer de ver un buen partido sin interrupciones… o al menos casi. Y sí, ya se nota que apuntamos a una audiencia que sabe lo que es vivir entre cougars. ¡La vida sigue y se disfruta, aunque ya no estemos en el prime!
Bienvenidos al Postcat de Kiko, el show revolucionario que está sonando en todas las plataformas, desde las legales hasta ese rincón gris que nadie sabe cómo clasificar. En este episodio hablamos de todo: desde los comentarios de los fans que nos avalan hasta el triste destino de la calvicie (sí, esos “cabeza huevo” que se justifican con testosterona de más). Hablamos de la famosa “Agua Brava” de los sugar daddies que te da ese aroma a hombre mayor con flow. Hablamos del mítico Tío Martínez, ese viernes de quincena en que esperas la bolsa de Periflower de Don Jairo, mientras no olvidamos los buenos recuerdos de Pirate Bay (descansa en paz, pana). Luego nos lanzamos a hablar de una hazaña espacial: dos astronautas que, tras una misión de ocho días, llevan nueve meses en la Estación Espacial, ¡como salida de una película de Netflix a lo Armageddon! Y para rematar, discutimos cómo algunos reggaetoneros se transforman en cristianos, cambiando de rumbo y de estilo, y todo mientras reflexionamos sobre lo que nos queda cuando el tiempo pasa y la vida nos empuja a evolucionar.
loading
Comments