DiscoverEn busca de diálogos
En busca de diálogos
Claim Ownership

En busca de diálogos

Author: En busca de diálogos

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Este es un espacio creado para el diálogo. Sin otra pretensión que la de satisfacer nuestra curiosidad y ofrecer algo interesante a quienes nos escuchan, nace este proyecto. Centrándonos en la disciplina histórica, aunque sin dejar de lado otras, esperamos que este podcast sea un espacio donde las distintas mentes que están en constante creación puedan traer algunas de sus ideas a discusión ante todo el público.
45 Episodes
Reverse
En esta ocasión nos reunimos con la profesora Isabel Jara. Junto a ella discutimos sobre su amplia obra y sobre la realidad de los estudios sobre la cultura en el país, además de adentrarnos un poco en la mirada cultural a la dictadura cívico-militar chilena.
En esta entrevista nos reunimos a hablar de diversidades sexuales junto con Rodrigo Azócar. Repasamos un poco de su vida, sus estudios y su inclinación por las perspectivas de género y las temáticas de identidad y sexualidades. Asimismo, aprovechamos de discutir la contingencia y el desafío que significa repensar, entre otras cosas, las masculinidades en el país de hoy.
En esta ocasión nos reunimos con la profesora Erna Ulloa, especialista en la Historia de las Relaciones Internacionales. Hablamos de sus investigaciones y cómo se ha aproximado a esta rama de la disciplina histórica a través de las comunicaciones y la cultura. 
En esta ocasión nos reunimos a hablar con Molly Avery, especialista en relaciones internacionales, quien nos contó un poco sobre sus trabajos y trayectoria en el mundo académico. 
En esta ocasión nos reunimos a hablar con Daniel Ovalle, especialista en Historia de Chile y, también, Teoría de la Historia.
En esta ocasión nos reunimos con Monica Rankin, directora del Center for U.S.-Latin America Initiatives de la University of Texas at Dallas. 
En esta ocasión nos reunimos con uno de nosotros, sí, con uno de nosotros. Dedicamos esta entrevista a uno de los micrófonos del podcast, Matias Alvarado Leyton, quien acaba de terminar su Doctorado en Historia. Nos pareció (a Maximiliano) buena idea dar cuenta de este exitoso cierre y de algunos detalles del proceso y su resultado.
En este episodio nos reunimos junto al prolífico Alex Ovalle, especialista en Historia Cultural y abocado a distintos temas, entre ellos, el deporte y la "virilidad". Junto a él resolvimos algunas dudas respecto a lo masculino en la historia en el Chile del siglo pasado. 
En este episodio nos reunimos a hablar de historia política junto a Pablo Rubio. Con éste ahondamos en la política chilena de finales del siglo recién pasado y, particularmente, en cómo se han dado las relaciones del país con Estados Unidos. 
En esta ocasión nos reunimos con la joven especialista Araucaria Rojas, ha hablar del folclore o, como ella nos aclaró, la tradición musical de las clases populares chilenas. Además, hablamos de su carrera y la importancia de la interdisciplinariedad y las redes profesionales. 
En esta ocasión nos reunimos con la especialista en medios de comunicación, Carla Rivera. Aprovechamos de repasar un poco sobre su vida, sobre el feminismo en la academia, el impacto de la renovación histórica, los medios de comunicación y, también, su quehacer en el ámbito editorial, como actual cabeza de la Revista de Historia Social y de las Mentalidades.
En esta oportunidad, nos reunimos con Diego Hurtado-Torres para hablar sobre la política chilena en la segunda mitad del siglo recién pasado y cómo es posible ahondar en el lenguaje político de esta época. En esta entrevista ahondamos en los discursos políticos e intelectuales, particularmente, en lo referente a las elecciones políticas de aquel entonces. 
La cultura y el folclore han resurgido como tópicos de estudio en el último tiempo, destacando en esto la labor de Karen Donoso, académica de la Universidad Alberto Hurtado y estudiante de doctorado en la Universidad de Santiago. Nos reunimos con ella para profundizar un poco más en sus trabajos y en la comprensión de la cultura y el folclore en el país durante el siglo XX.
En esta ocasión nos reunimos con Eduardo Devés, académico del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad De Santiago, para profundizar un poco más en los estudios eidéticos y algunas dudas que fueron surgiendo sobre el devenir del pensamiento latinoamericano durante el siglo XX. 
En esta ocasión nos reunimos con Valentina Verbal para hablar sobre el proceso constituyente a través de la historia chilena y algunos de sus personajes, como los militares o partidos políticos. Además de esto, aprovechamos de consultarle a Valentina sobre sus trabajos en el pensamiento conservador y liberal, y sus impresiones sobre el actual proceso constituyente. 
En este episodio nos reunimos junto a Marcial Sanchéz, especialista en Historia de la Iglesia. Hablamos sobre este campo de estudios y su desarrollo en el país, así como de su obra y futuros proyectos. Aprovechamos esta oportunidad para consultarle, además, sobre sus impresiones para el futuro de la Iglesia en el país de cara a este proceso constituyente y los costos que le supuso mantenerse de parte de las víctimas en las acusaciones contra eclesiásticos en los últimos años de cuestionamiento a la Iglesia. 
En esta ocasión nos reunimos con la socióloga Ana Belén Mercado, miembro del Grupo de Sociología Histórica de América Latina. Con ella hablamos sobre los think tanks, su historia y desarrollo en la región, y cómo se han vinculado, particularmente, con las derechas políticas. Además, pudimos ahondar un poco en la sociología histórica, campo de estudios que desarrolla Ana. 
En esta ocasión nos reunimos con el profesor universitario e investigador Fabián Bustamante, especialista en el mundo de las derechas en el país. Hablamos un poco de sus investigaciones y de cómo se han ido posicionando y también cambiando las derechas chilenas dentro del país. 
En esta ocasión nos reunimos con Camila Sanhueza, autora de "De 'apolíticas' a militantes. La incorporación de mujeres al Partido Conservador chileno (1934-1952)", para hablar sobre su más reciente publicación y sus impresiones del proceso de politización de las mujeres chilenas en los últimos siglos. 
En este, el primer episodio de nuestra segunda temporada, nos reunimos con el catedrático Joaquin Fermandois, presidente del Instituto de Chile y reconocido académico nacional, ha hablar sobre los desafíos que vive un régimen democrático como el nuestro hoy por hoy, en medio de cambios tan importantes como los económicos, políticos, sociales, culturales, e incluso, generacionales.
loading
Comments