DiscoverNoticiario Conexión Universitaria
Noticiario Conexión Universitaria
Claim Ownership

Noticiario Conexión Universitaria

Author: Conexión Universitaria

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Conexión Universitaria es el noticiario radiofónico oficial de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, conducido por Guadalupe Guevara y Carolina Ortiz.

Escúchalo de lunes a viernes, de 9:00 a 10:00 horas por las frecuencias de Radio Universidad.
928 Episodes
Reverse
En este espacio escucha los siguientes invitados y temas:Radiotón 2025: jóvenes que hacen y transmiten la radio, Juan Pablo Flores Vargas, Claudia Elizabeth Solórzano Ornelas y Gema Paola Ramírez Basilio, estudiantes de la materia Leguajes sonoros, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.Las historias que marcaron al programa de radio Vagos de la Vida Real: fin de temporada, Mtro. Óscar Montero García, productor del programa y docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.Miriam de los Ángeles Cid Segura estudiante de la Facultad de Psicología, quien Obtuvo medalla de plata en los Juegos Nacionales Universitarios ANUIES en la disciplina de kickboxing.
Estos son los invitados y temas del programa:Presentación del libro ¡A lo mero macho! ¡Entrevisto, luego existo! en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), por el periodista Edmundo Cázares Cárdenas, autor y escritor Mtro. Ernesto Anguiano García, coordinador de educación continua y Vinculación de la FCC.Invitación al Unibazar 2025: el encuentro que une a la comunidad con Verónica Camacho González y Montserrat Gutiérrez de Po, integrantes del Comité de Damas Voluntarias de la UASLP.Destacada participación en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES con la estudiante Claudia Sofía Rivas Hernández, de la Facultad del Hábitat, practica la disciplina Kickboxing; y Lucas Adrián Gutiérrez Martínez, de la Facultad de Economía, practicante de la disciplina de natación.
En este espacio escucha los siguientes invitados y temas:Guajerines: botana saludable, innovación alimentaria reconocida en la ExpoCiencias San Luis Potosí 2025 con el alumno Miguel de Jesús Cortés Pizaño, estudiante en Ingeniería en Alimentos, de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca.Obtención de mención honorifica en la categoría Dramaturgia del Premio Manuel José Othón del Certamen 20 de Noviembre con el Lic. Carlos René Urías Ramírez, docente del Centro Universitario de las Artes, de la Secretaría de Difusión Cultural.Obtención de Medalla de oro y planta durante la participación en la disciplina de Pointfighting en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES con los alumnos Itzel Adriana García Sánchez y Eowyn Isaí Rodríguez Díaz, estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración.
En este espacio escucha los siguientes invitados y temas:Colecta Navideña para niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad de Ciudad Valles y la región con el Lic. Isaac Lara Azuara, director de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca.Obtención del 1er. lugar en el Quinto Reto Internacional Universitario de Automatización Neumática, Electroneumática, PLC, el Industria 4.0 / Reto Bushido con Ariadna Lozoya Hernández, David Medina Campillo y Jorge Alberto Loredo Guevara, estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, e integrantes del equipo Thunder Eagles.Evolución Universitaria 2025: viajes escolares, conferencias, talleres, eventos deportivos, feria de emprendimiento con la Mtra. Nayeli Álvarez Zavala, integrante de la Secretaría de Vinculación de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Media.
Estos son los invitados y temas del programa:Invitación a la conferencia “Salud mental” Dra. Blanca Patricia Salazar Chávez, integrante del Departamento de Atención Psicológica, de la Facultad de Contaduría y Administración.Presentación del libro “Ruido en el borde. Una moraleja privada” Dra. Margarita Díaz de León, autora de la obra, escritora, investigadora y tallerista del Departamento de Arte y Cultura.Encuentro académico de ideas y diseño entre las Facultades del Hábitat de la UASLP y la Universidad Autónoma de Sinaloa con el Arq. Juan Carlos Machinena Morales, docente de la Facultad del Hábitat, la Dra. en Arq. Sonia Pérez Garmendia, docente de la Universidad Autónoma de Coahuila, Valeria Loaiza Armienta, estudiante de la Lic. en Arquitectura, de la Universidad de la Autónoma de Sinaloa.
Estos son los invitados y temas del programa:Invitación a “Etérea” Festival Académico otoño 2025 del CUART con la Arq. Sonia Alonso Soriano, coordinadora del Centro Universitario de las Artes.Eventos conmemorativos del Día Internacional de la Discapacidad con la Dra. Maribel Cruz Ortiz, docente e investigadora de la Facultad de Enfermería y Nutrición. Cristal del Rocío Gutiérrez López, representante del colectivo y delegada de la Red Nacional para la Inclusión de Personas Ciegas y Baja Visión (RENACEVI).Presentación del libro “La imprenta en México en el siglo XVIII (1601-1625)” Presentación del libro “La imprenta en México en el siglo XVIII (1601-1625)”
Escucha los siguientes invitados y temas del programa:Estancia de estudiante del área de Ciencias de la Tierra de la UNAM en la UASLP con el Mtro. Alessio Serravalli, estudiante de posgrado de la UNAM y el Dr. Damiano Sarocchi, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería y director de tesis.Talleres del Congreso Iberoamericano de Secado, Cocción y Refrigeración Solar de Alimentos impulsado por el Instituto de Física con el Dr. Juan Bello Llorente y Lic. Rosalía Bello Cao talleristas y desarrolladores de aplicaciones de las cocinas y hornos solares.Obtención del Premio Manuel Ramos de fotografía en el Certamen 20 de Noviembre con Lic. Valeria Herrera de Regil, egresada de la Licenciatura en Arte Contemporáneo de la Facultad del Hábitat.
Estos son los invitados y temas del programa:Invitación al 1er Encuentro de Conexión Estratégico FCQ: programas educativos, empresas, organizaciones con la Dra. Elena Dibildox Alvarado, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas e integrante del comité organizador.Proyección de la película “Macario” como parte del circuito de cine accesible “Cine para imaginar” Lic. Martha Márquez Rivera, coordinadora del CineClub UASLP e integrante de la Secretaría de Difusión Cultural.Campaña “Caminos que marcan” en beneficio de la Casa del Migrante con Daniela América Ochoa López y Mariana Galilea Tello Sánchez, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Estos son los invitados y temas:Semana de actividades de investigación de los cuerpos académicos de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, con el Dr. Pablo Delgado Sánchez, coordinador de Investigación, de la entidad académica.Reconocimiento como Mejor Tesis de Posgrado de la SIP al trabajo “Microacarreadores híbridos de silicio poroso/quitosano para la terapia dual de dolor-inflamación” Mtra. Fidela Xochitlquetzal Báez Fernández, egresada de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Química y la asesora Mtra. Anahí Sisneros .Karla Ximena Becerra Espinoza, y Juan Francisco Olvera Méndez, alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración, así como la Mtra. Margarita Minerva Alonso Lavalle, asesora del proyecto, participación y ganaron el Crevolution Hackathon " TechCrunch Disrupt 2025" en San Francisco E.U.
En este espacio escucha los siguientes invitados y temas:Invitación al Encuentro Académico “La ciencia abierta como vía para la paz y la responsabilidad social” con la Mtra. Viridiana Posadas Ponce, responsable del Departamento de Servicios Bibliotecarios del Sistema de Bibliotecas.Realización del Foro de Consulta Universitaria para la Reforma del Protocolo PASE con la Mtra. Beatriz Sarahí Aguilera Gallegos, integrante de la Defensoría de Derechos Universitarios.De residuo lácteo a suplemento: la innovación científica de Vitalact en el municipio de Matehuala con la Dra. María Zenaida Saavedra Leos, docente e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano.
Estos son los invitados y temas del programa: Realización del 6to. Congreso Iberoamericano de Secado, Cocción y Refrigeración Solar de Alimentos (ConSyCSA) con la Dra. Fátima de los Santos García, docente e investigadora del Instituto de Física y organizadora del evento.Convocatoria de “Carteles Científicos” para estudiantes en el marco de la 4ta Jornada Académica del Día del Químico con la Dra. Edith Elena Uresti Rivera, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas e integrante del comité organizador del evento.Invitación al Trueque de Libros y Cuentacuentos en la Biblioteca Pública Universitaria (BPU), con la L.B. Adelita Bravo Castillo, y el Mtro. Fernando Rodríguez López, responsables de Cuentacuentos y promotor de la lectura, en el Sistema de Bibliotecas.
Estos son los invitados y temas del programa:Invitación al Curso-Taller “Desarrollo de Empatía en el Aula” con la M.E. Beatriz Liliana Gómez Olivo, directora de Innovación Educativa de la Secretaría Académica.Convocatoria “Docente Destacado(a) 2025” en el marco de la 4ª Jornada Académica del Día del Químico con Dr. Miguel Ángel Ruiz Cabrera investigador de la entidad académica.Obtención del 2º lugar en la categoría impacto social PYME en la XIX Expo Nacional Emprendedora de ANFECA, con Karen Marlene Muñiz Martínez y Marcelo Rodríguez Concepción, estudiantes y el catedrático Mtro. Alejandro Guereque, de la Facultad de Contaduría y Administración.
Estos son los invitados y temas del programa:Invitación a la actividad de senderismo en la ruta “Los alamitos” con el LEF. Jonás Meléndez Ruiz, coordinador de deportes de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Media.Conmemoración del 15 aniversario de la Centro Cultural Universitario Caja Real con el Mtro. Pedro Mendiola, responsable de Servicios Educativos y Vinculación.Servicios de la Clínica de Atención Psicológica “Julián Carrillo” con el Mtra. Reyna Karina Medina Candelaria, coordinadora de la clínica adscrita a la Facultad de Psicología.
Estos son los invitados y temas del programa: Invitación al ciclo de apreciación del cine “Mujeres en la Lucha: narrativas de opresión y resistencia” con las Maestras Esperanza Alonso Castañón y Sayra Yesenia Medina Orta, docentes de la Facultad de Psicología y ponentes.Invitación a la presentación del libro “Los malos de la historia. Maximiliano” con la Dra. Flor de María Salazar Mendoza, presentadora de la obra, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.Prevención de adicciones: una mirada universitaria con la Mtra. Angélica Cuevas Guerrero, titular del Programa de Desarrollo Integral del Estudiante, de la Facultad de Enfermería y Nutrición.
Escucha los siguientes invitados y temas:Recepción de la Medalla 2024 de la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física (SMF) Dr. Jürgen Engelfried, docente e investigador del Instituto de Física.HistoXantolo: Una tradición en el Campus Valles, con la Dra.Mónica Jasso Romo, docente de la Licenciatura en Medicina de la Facultad de Estudios Profesionales de la Zona Media. Invitación al Seminario Permanente de Ciencias Forenses que presenta al colectivo “De frente hasta encontrarte A.C.” con la Dra. Adriana Macías Madero,docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y coordinadora del proyecto del Laboratorio de investigación, experimentación y entrenamiento en ciencias forenses.
Escucha los siguientes invitados y temas:Reflexiones, aprendizaje y aportes del “I Congreso Internacional Inter Universidades, avances en la enfermería y salud” con el Mtro. Luis Antonio Martínez Gurrión, director de la Facultad de Enfermería y Nutrición. Formando líderes desde lo virtual, con Claudio Edemir Aguilar Hernández, estudiante de la Licenciatura en Administración Industrial de la Facultad de Contaduría y Administración.Realización de la Semana de Sostenibilidad en el campus Matehuala, con el Dr. Isaac Compeán Martínez, director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA).
Estos son los invitados y temas del programa:Invitación al II Congreso LCAS “Ecosistemas urbanos: de lo gris a lo verde: transformando el futuro urbano” con Valeria Álvarez Bravo y Mauricio Flores González, estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud de la Facultad de Medicina.Afiliación al Seguro Facultativo: tu respaldo médico como estudiante, Dr. Guillermo Orozco de la Torre, responsable del programa de la División de Servicios Estudiantiles.Invitación a la conferencia “Cultura de la prevención y ciberseguridad en la comunidad universitaria” en el campus Rioverde, con el Dr. Héctor López Gama, director de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Media.
Estos son los invitados y temas del programa:Realización del 6to. Congreso Iberoamericano de Secado, Cocción y Refrigeración Solar de Alimentos (ConSyCSA) con la Dra. Fátima de los Santos García, docente e investigadora del Instituto de Física y organizadora del evento.Invitación al Encuentro Interdisciplinario de Ética en el área de Salud con la Mtra. Verónica Campos Ibarra, docente de la Facultad de Estomatología de la UASLP y la investigadora Dra. Rebeca Rosas Hernández, y el director de la carrera de medicina Dr. Humberto Montaño Tello, de la Universidad del Valle de México.Alcances del “Taller de redacción científica de alto impacto y uso de herramientas informáticas de inteligencia artificial” M.E. Francisco Salazar Navarro, coordinador de la Licenciatura en Agronegocios de la Facultad de Contaduría y Administración y secretario de la Red Agropecuaria.
Escucha los siguientes invitados y temas:La Mtra. Beatriz Aguilera integrante de la Defensoría de derechos universitarios UASLP habló de los retos que enfrenta la institución ante las solicitudes de estudiantes a través de sus pliegos petitorios.Atenciones que otorgan a la comunidad universitaria el área de resguardo y seguridad de la UASLP a través del celular 44 42 20 71 70 en voz de su titular teniente Antonio Garza.
Estos son los invitados y temas del siguiente programa:Invitación al Mercadito Trenzar, programa de arte y culturaindígena, con el LDG. Octavio Alonso López, coordinador del Museo Universitario (MUNI) y Laura Ramírez, de la Red Indígena de Mujeres Científicas (RIMCI).Participaciones de la comparsa de la Facultad de Agronomía y Veterinaria “Sol y Luna”, en Xantolo 2025; con los estudiantes Aylin Guadalupe Reyes Ríos, María José Guerrero Zapata y José Alfredo Díaz Campos, integrantes de la agrupación.Acompañamiento y tutoría del paciente con diabetes, un enfoque integral del cuidado y educación, con el Dr. José Alfredo Haro Ortiz, coordinador del Centro de Salud Universitario.
loading
Comments