DiscoverLa Justicia de Cerca
La Justicia de Cerca
Claim Ownership

La Justicia de Cerca

Author: CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS

Subscribed: 1Played: 5
Share

Description

“La Justicia de cerca” es ante todo y sobre todo una declaración de intenciones.

El CEJ es la escuela en la que se forman todas las personas que trabajan, con distintas funciones y responsabilidades, en la Administración de Justicia: la Carrera Fiscal, el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, la Abogacía del Estado, Médicos Forenses, Policía Judicial y, en conjunto, todos los Cuerpos que trabajan en la Administración de Justicia, salvo juezas y jueces, cuya formación corresponde al Consejo General del Poder Judicial.

Por nuestra parte, queremos que el CEJ sea una casa grande y acogedora que también pueda ser un referente para la sociedad al hablar de Justicia.
30 Episodes
Reverse
Hoy en nuestro ciclo: ¿Quién es quién en la justicia? contamos con la intervención de Víctor de las Heras, Jefe de Sección de Investigación, quien nos va a acercar al trabajo de la policía judicial, policía nacional. Nos explicará cómo se accede a la policía nacional, cuál es su trabajo, cuáles son las distintas unidades que existen, destacando la necesidad del trabajo en equipo para el esclarecimiento de los hechos delictivos; aprenderemos cuándo y dónde actúa la policía nacional, y el grado alto de cualificación de quienes tienen por misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Nuestro ilustre invitado nos guiará en este capítulo por una apasionante profesión.
En el capítulo de hoy nuestra excelente invitada nos va a acercar a la figura del trabajador social, grandes profesionales que ayudan, apoyan, o acompañan, a las personas que acuden a los servicios sociales. Aprenderemos qué hace un trabajador social, cómo se accede a esta profesión, cómo se actúa ante las carencias sociales que en ocasiones podemos experimentar, y encontraremos en Jessica la mejor referente. Esperamos que disfrutéis escuchándola tanto como nosotros!
Hoy, en el ciclo así funciona la justicia, queremos adentrarnos en el trabajo que realizan las fuerzas y cuerpos de seguridad, cuando una persona desaparece: Cuestiones como qué hacer en estos casos, cómo debemos actuar, cómo trabaja la policía , destacando la necesaria coordinación de todos los intervinientes, serán solo algunas de las preguntas que nos resolverán nuestros ilustres invitados. Un apasionante tema que esperamos que disfrutéis y del que aprendáis tanto como lo hemos hecho nosotros.
A Joshua su mundo se le derrumbó cuando sólo tenía 25 años. El 20 de febrero de 2017, María José Mateo, Sesé para sus amigos, fue asesinada por su ex compañero sentimental. A partir de ahí Joshua inició un viaje personal que desde el dolor inconmensurable, con decenas de dificultades y contratiempos, le han convertido en un héroe de la igualdad entre mujeres y hombres. Hoy tenemos el enorme privilegio de disfrutar de su compañía. No os lo perdaís!!!
Hoy en nuestro ciclo: ¿Quién es quién en la justicia? vamos a contar con el Comandante Gerardo Calvo, quien nos va a acercar al apasionante trabajo de la policía judicial, guardia civil. De su mano vamos a conocer la labor de los grandes profesionales que componen este cuerpo, nos explicará los regímenes de acceso, su altísima cualificación, qué hacen, una labor tan esencial para la Administración de Justicia que estamos seguros de que estaréis encantados de escuchar y compartir con nosotros!
La Audiencia Nacional es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional, con competencia en distintas jurisdicciones, entre ellas la penal, pues se ocupa de los delitos de mayor gravedad y relevancia social como son, entre otros, los de terrorismo, o crimen organizado. Pero tiene muchas otras funciones y competencias. Hoy, de la mano de nuestra ilustre invitada, conoceremos más profundamente la Audiencia Nacional, cuál es su ámbito competencial, cómo se desarrolla su trabajo y cuál ha sido su evolución. ¡Os esperamos en este apasionante viaje!
Una ejecución de hipoteca, es un procedimiento a través del cual, el ejecutante, solicita la venta en pública subasta de un bien inmueble sobre el que se había constituido una hipoteca. ¿Cómo funcionan? ¿Cuándo se llevan a cabo? ¿Contra quiénes se dirigen? Estas son algunas de las preguntas que vamos a resolver en el día de hoy de la mano de nuestro invitado. ¡No os lo perdáis!
Hoy en el ciclo "Así funciona la Justicia" nos queremos centrar en el proceso de la comunicación dentro del contexto de la Justicia.La comunicación es algo que va mucho más allá de la comunicación verbal. La comunicación también se expresa a través de gestos, expresiones o movimientos corporales. No es tarea sencilla expresar de forma comprensiva y eficaz. ¿Cómo podemos mejorar los profesionales de la justicia nuestra forma de comunicar? En el podcast de hoy os daremos muchas pistas.
Hoy en el ciclo "Así funciona la justicia" queremos adentrarnos aún más en el trabajo que realizan los médicos forenses, y esta vez lo hacemos en un ámbito muy concreto, su intervención ante grandes catástrofes. Nuestro ilustre invitado, José Manuel Arredondo Díaz, nos va a explicar cómo se realiza la actuación ante estos dramáticos supuestos y cómo ha sido su evolución. Y como dice nuestro invitado, la importancia de realizar el trabajo en equipo, poniendo en valor el esfuerzo de todas llas personas que intervienen ante una catástrofe, tanto a nivel profesional, como personal, a quienes queremos dedicarles especialmente este capítulo.
Hoy en el ciclo "Así funciona la justicia" vamos a adentrarnos en el acceso a las carreras de justicia que se llevan a cabo en el Centro de Estudios Jurídicos. Nuestra invitada, nos adentrará en el funcionamiento del Centro de Estudios Jurídicos, y en particular, en la gestión de los cursos selectivos, fase de la que todos los que tuvimos el honor de superar como alumnado, guardamos un gran recuerdo. Y este capítulo lo queremos dedicar especialmente a los opositores. Es un viaje duro, lo sabemos, seguid con la vista fijada en la meta, en el Centro de Estudios Jurídicos, os estamos esperando con los brazos abiertos.
El 27 de marzo se celebra el Día internacional Teatro. Queremos celebrarlo con vosotros porque queremos demostraros que el mundo del teatro y el del derecho no están tan alejados. Ambos comparten un objetivo: construir un mundo mejor y más justo. Para esta celebración contamos con una invitada muy especial maría San Miguel. No os lo perdáis!!!
Hoy en el ciclo "Así funciona la justicia" vamos a hablar de la institución del Jurado. En 1995 por la LO 5/1995 se introdujo en España el Procedimiento ante el Tribunal del Jurado. De esta manera se cumplió con la previsión constitucional recogida en el art 125 CE que regula la institución del Jurado como una forma de participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia. Sin embargo podemos decir que existe un gran desconocimiento sobre esta figura. Muchos de vosotros/as os seguro que os estáis preguntando: ¿yo puedo ser elegido Jurado?; ¿es obligatorio o voluntario?; ¿cómo es el día a día de un Jurado?; ¿puedo volver a mi casa cada día o desde el principio debo estar aislado junto con los demás miembros del Jurado? Para responder a éstas y a otras preguntas os prometemos un podcast muy muy especial.
Hoy en el podcast la Justicia de cerca, dentro del ciclo efemérides, queremos juntar 2 en 1. El día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, cómo todos nuestros oyentes saben. Pero muchos de nosotros no conocíamos que por Resolución de la Asamblea General de la ONU de 28 de abril de 2021 se ha decidido proclamar cada 10 de marzo como Día Internacional de las Juezas, como forma de solemnizar el objetivo común en la igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres y niñas en puestos de gran responsabilidad. Por esta razón hemos invitado a Inmaculada Vacas, Magistrada para que nos acompañe y nos hable de su trayectoria, de los retos a los que se ha enfrentado como jueza y de la perspectiva de género en la Justicia. Por favor no os lo perdáis!!
Los Juristas de Instituciones Penitenciarias son unos grandes desconocidos a pesar de la relevancia de su función. Ellas/os ponen todos los medios a su alcance para que un penado consiga la reinserción social. De manos de Clara vamos a conocer el día a día de un Jurista de Instituciones Penitenciarias: cuál es el perfil más adecuado, cómo el proceso selectivo, en qué consiste su trabajo. Os advertimos que la vocación de Clara es altamente contagiosa!!
De manos de nuestro invitado de hoy, José Manuel Beiro, descubriréis no sólo que hay muchas cosas en el ámbito de la justicia que hace muy poco tiempo parecían ciencia ficción y que sin embargo ya están aquí, sino otro dato muy importante: que la tecnología puede ponerse al servicio de una justicia para conseguir una justicia mejor y más respetuosa con los derechos y las garantías. No puede ser más interesante lo que José Manuel nos tiene que contar!
Hoy en el ciclo "Así funciona la justicia" vamos a adentrarnos en el funcionamiento de los juzgados especializados de familia, de la mano de una excelente Letrada de la Administración de Justicia.Nuestra invitada nos contará desde su dilatada experiencia, y con desbordante pasión, qué son los juzgados de familia, qué procedimientos se resuelven, quiénes trabajan allí y qué hacen cada uno de los profesionales que intervienen. Nos resolverá todas estas cuestiones y mucho más, en el podcast de hoy.
Hoy en nuestro ciclo: "¿quién es quién en la justicia?" nos acercamos a una de las figuras más desconocidas para una parte importante de la ciudadanía: los Abogados del Estado. El/la Abogado/a del Estado es un muy importante operador jurídico que comparte la doble consideración de abogado y de funcionario público. Asume funciones muy relevantes, con gran repecusión social y complejidad técnico-jurídica. Para explicar sus muy diferentes cometidos tenemos el gran lujo de contar con nosotros con la persona que tiene la gran responsabilidad de dirigir a todos los integrantes de este Cuerpo Profesional: la Abogada General del Estado: Consuelo Castro Rey. Por favor no os lo perdáis!!
Segunda parte dedicada a la Guardia y a los Juicios Rápidos. Isabel y José Joaquín nos seguirán explicando aspectos tan importantes de la Guardia como: ¿qué medidas cautelares se pueden acordar en protección de una víctima?; ¿qué sucede con los detenidos que se ponen a disposición judicial?; ¿cuándo un fiscal interesa la prisión provisional de una persona?; ¿que són los Juicios de Delitos Leves inmediatos?; ¿y las Diligencias Urgentes y los Juicios Rápidos?; ¿qué significa que en un asunto se ha alcanzado una conformidad? Después de esta charla sabremos mucho mejor todo lo que acontece en una Guardia.
Hoy en nuestro ciclo "Efemérides" conmemoramos el Día Europeo de la Mediación con la finalidad de visibilizar su esencial importancia en la resolución de conflictos. De la mano de nuestra ilustre invitada, conoceremos uno de los instrumentos de solución alternativa de conflictos; analizaremos en profundidad qué es la mediación, cómo funciona, y cuáles son sus ventajas y beneficios. Nuestra invitada nos guiará por estos apasionantes caminos, caminos como los que cada día recorre nuestra experta maratoniana.
Hoy en nuestro ciclo "Así funciona la Justicia" queremos acercaros a lo que acontece en una Guardia. Del mismo modo que siempre hay médicos de guardia, lo mismo sucede en la Justicia. Jueces, Fiscales, Letrados de la Administración de Justicia y el resto del personal de la Administración de Justicia trabaján 365 días al año, las 24 horas al año para resolver todo lo que acontezca en una Guardia. ¿Qués una Guardia?, ¿cómo funciona?, ¿qué diligencias de investigación criminal se pueden acordar? Todo esto y....... más...... será respondido y con alguna sorpesa que no os esperáis
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store