DiscoverCiFiTec: Ciencia, Ficción y Tecnología
CiFiTec: Ciencia, Ficción y Tecnología
Claim Ownership

CiFiTec: Ciencia, Ficción y Tecnología

Author: Corti

Subscribed: 7Played: 70
Share

Description

Ciencia, Ficción y Tecnología, no necesariamente en ese orden.Ayúdanos apuntándote a nuestro podcast premium y a nuestra newsletter en http://cifitec.com/
12 Episodes
Reverse
Hablamos con Francho García, CEO y cofundador de Arkadia Space, una compañí a española que desarrolla y comercializa sistemas de propulsión y servicios para permitir la movilidad en el espacio. Síguenos en http://cifitec.com Con Francho exploramos temas como la gran cantidad de objetos en el espacio, casos de uso de la tecnología de Arkadia, diferencias entre distintos tipos de propulsiones, oportunidades del New/Next Space... Además, profundizamos en algunas de las series y películas de Ciencia Ficción que más le gustan a Francho.
El 2022 ha llegado cargadito de novedades de ciencia ficción. El genero está más vivo que nunca, y podemos disfrutar tanto de autores internacionales, como de mucha ciencia ficción en español, lo cual también es de agradecer. En este episodio de CiFiTec, repasamos los 7 libros de ciencia ficción que más me han llamado la atención de todo lo que se ha lanzado en este primer trimestre que acabamos de terminar: La Enciclopedia Galáctica El alzamiento de Persépolis Grand Union Sobre hormigas y dinosaurios La era de la eternidad Simbiosis Furias desatadas
Hablamos con David Alayón, Diseñador de Futuros y Chief Foresight Officer en Innuba, un consultora estratégica de innovación social. Síguenos en http://cifitec.com Con David abordamos la importancia del diseño de futuros y cómo la ciencia ficción acabar siendo un instrumento para países y organizaciones de todo tipo para acertar con sus estrategias a largo plazo. Además, profundizamos en algunos posibles futuros de la mano de las películas de ciencia ficción favoritas de David. POR DONDE SEGUIR A DAVID Su empresa, Innuba Newsletter en español Newsletter en inglés LinkedIn de David Su podcast Heavy Mental Revista Telos número 118 PELÍCULAS DE LAS QUE HABLAMOS Gattaca Ready Player One Her Mr. Nobody Interstellar
Hablamos con José María Ortega-Hernández es fundador y coordinador general de Green Moon Project, una colaboración hispano-china que plantea resolver cómo alimentarnos cuando vivamos en la luna y para ello están investigando cómo germinar una planta bajo la gravedad lunar. Más sobre Green Moon Project: Web: https://www.greenmoonproject.com/ Twitter: https://twitter.com/greenMOONp Instagram: https://www.instagram.com/greenmoonproject/ Twitter de José María: https://twitter.com/JMOrtegaMLG LIBROS Y PELICULAS Operacion Artemisa  El Marciano  Interestellar  Expediente Oddysey 
En este episodio hablamos con Frankie Carrero, experto en Inteligencia Artificial, sobre Gerty, la IA que aparece en la película Moon de Duncan Jones, y exploramos tanto el estado actual como futuro de la Inteligencia Artificial y otras situaciones CiFiTiqueras que se plantean en esta película. RECOMENDACIONES Y ENLACES DE FRANKIE Dónde ver Moon (2009) Pensamiento Digital, el podcast de Frankie LinkedIn de Frankie Twitter de Frankie Hail Mary El problema de los tres cuerpos The Expanse
En todas las naves de Star Trek podemos ver distintos tipos de colectores y estatorreactores de Bussard. Los has visto mil veces, pero no sabías lo que eran. Novelas de ciencia ficción como Tau Cero de Poul Anderson o la serie de Mundo Anillo de Larry Niven, también recurren al estatorrector de Bussard como una de las posibles alternativas viables para los viajes interestelares, sobre todo debido a que este enfoque permite hacer innecesario transportar el combustible necesario para todo el viaje, así como una aceleración continua. Cómo es posible sobre el papel este planteamiento y los últimos avances científicos al respecto es el eje central de este episodio, así que súbete a la Enterprise y acompáñame en este viaje. REFERENCIAS Galactic Matter and Interestellar Flight  Proyecto Daedalus  Proyecto Orion  Science Fiction Revisited: Ramjet Propulsion  The Fishback ramjet revisited  Proyecto Starshot  Proyecto Dragonfly  Evolución del tema de Star Trek, que suena de fondo por VioDance 
Se va acabando el 2021 pero seguramente todavía no hayamos disfrutado todos los placeres que nos ha dejado, al menos en cuanto a películas y series de ciencia ficción que han salido este año. No han sido pocas y algunas de gran calado, podríamos decir que ha sido un buen año para el género que cada vez es más mainstream y encontramos retazos de ciencia ficción en muchísimas producciones. En definitiva, los límites entre lo posible y la ficción cada vez están más difusos y eso lo podemos ver en multitud de series y películas. En este episodio vamos a revisar las 5+1 películas y series que han salido en 2021 y que merece la pena ver y disfrutar. ENLACES Finch: https://tv.apple.com/es/movie/finch/umc.cmc.47dkj9f2ho3h8dwxixflz65q5 Dune: https://www.justwatch.com/es/pelicula/dune-2021 Star Wars: Visions:
Nuestro conocimiento sobre el Universo que nos rodea cada vez es más amplio y profundo, y lo que un día parecen locas teorías de alguien que está fuera de sus cabales, en poco tiempo se demuestra que puede ser una realidad, o incluso entra en el consenso de la sociedad de lo que es nuestra realidad o estado científico actual. Pero esto no quita que, algunas teorías que estamos viendo, de locas que son, parezcan auténtica ficción. En las últimas semanas he visto varias de estas teorías, publicadas en revistas internacionales, o planteadas por científicos de primer nivel. Teorías que cambian totalmente la concepción del universo tal y como lo conocemos. Te cuento las 3 más sorprendentes en este episodio. LIBROS RECOMENDADOS The Janus Point: A New Theory of Time de Julian Barbour Historia del tiempo: Del big bang a los agujeros negros, de Stephen Hawking REFERENCIAS Nuestro universo fue creado por una civilización alienígena de otro universo - El Confidencial Pale Blue Dot: A Vision of the Human Future in Space - Carl Sagan, Ann Druyan (1997) Was Our Universe Created in a Laboratory? - Scientific American Universo de energía cero - Wikipedia Stephen Hawking afirma saber lo que pasó antes del Big Bang - Muy Interesante The Universe and Beyond, with Stephen Hawking - StarTalk (entrevista con Neil deGrasse Tyson) If time had no beginning - arXiv (artículo de Bruno Bento)  The Universe May Have Never Begun, Physicists Say - Science Alert Identification of a Gravitational Arrow of Time - Physical Review Letters (artículo de Barbour) Time might flow backwards as well as forwards from the big bang - New Scientist El físico que afirma que el tiempo transcurre en dos direcciones (y cómo esta idea cambia la visión del universo) - BBC News
Faebook acaba de anunciar su rebranding para pasar a llamarse Meta y ser una compañía centrada en el desarrollo del Metaverso. Te puede gustar más o menos el movimiento, te puede gustar más o menos Facebook, Meta o incluso Zuckerberg. Surgen muchas dudas y muchas cosas que pueden no salir bien o no cuadrar con la visión que han transmitido. Pero, como poco, en la keynote de presentación de Meta, Zuckerberg ha sido capaz de transportarnos a un futuro bastante probable donde dentro de 10 años estaremos todos conectados a través del Metaverso, interactuando no a través de una pantalla, si no interactuando de una forma más real e inmersiva dentro de estos universos virtuales. Suena loco, lo se, pero no más loco que lo que resultaba pensar en 2004, cuando nació Facebook, visionar un futuro que es ahora nuestro presente, donde más de 2.900 millones de usuarios de todo el mundo acceden de forma mensual a los servicios de Facebook, y 4.660 millones de personas se conectan habitualmente a internet para buscar contenido, interactuar con sus familiares en la otra parte del mundo, jugar desde su móvil o hacer cualquier cosa que quieran desde cualquier lugar. En este episodio nos adentramos en la visión del Metaverso que nos cuenta Zuckerberg en su keynote, y la conectamos con las visiones de ficción que hemos visto y leído en la ciencia ficción. LIBROS RECOMENDADOS Neuromante, de William Gibson Snow Crash de Neil Stephenson Ready Player One de Ernest Cline REFERENCIAS Keynote del rebranding a Meta El metaverso no es un lugar, es un momento Muy interesante newsletter de Pablo Renaud revisando la keynote en detalle y dando pinceladas de las claves más importantes
Ya estamos en Otoño y empezamos a desempolvar las batamantas que todos tenemos guardadas en el armario y no lo reconocemos. Los días se acortan, empiezan algunas lluvias y enseguida llegan los domingos de batamanta y un buen libro de Ciencia Ficción. Así que en este episodio de CiFiTec te traigo mis 4 libros de Ciencia Ficción recomendados para este Otoño. LIBROS RECOMENDADOS Proyecto Hail Mary de Andy Weir, https://amzn.to/3vQGFGh Klara y el sol de Kazuo Ishiguro, https://amzn.to/3vQGFGh AI 2041 : Ten Visions for Our Future de Kai-Fu Lee y Chen Qiufan, https://amzn.to/3psNqNd Más fría que la guerra de Fabián Plaza Miranda, https://amzn.to/3jwVWHg
Nos adentramos en la propuesta que nos hace Kim Stanley Robinson en “El ministerio del futuro” sobre cómo podemos usar las criptomonedas y todo su ecosistema para luchar contra el cambio climático.A partir de aquí analizamos tecnologías existentes que conectan con esta idea y exploramos posibilidades que están en la intersección de la ciencia y la ficción. REFERENCIAS "El ministerio del futuro" libro de Kim Stanley R obinson "El gran informe científico sobre cambio climático responsabiliza a la humanidad del aumento de fenómenos extremos" "Barcelona lanza un SOS para frenar la pérdida de arena de sus playas" "Sinking CO2 in Supercritical Reservoirs" "LAND PROJECTED TO BE BELOW ANNUAL FLOOD LEVEL IN 2050" "Making the Fed’s Money Printer Go Brrrr for the Planet" "Here’s the stupid reason Elon Musk wants to nuke Mars"
En CiFiTec exploraremos la intersección de Ciencia, Ficción y Tecnología. Entendiendo los posibles impactos del desarrollo científico y tecnológico en nuestra sociedad en futuros proyectados que podrán ser ficción (o bien convertirse en realidades palpables), y también utilizando la ficción como un vehículo para explorar posibles futuros y realidades a los que podremos llegar en unos años, décadas o incluso siglos.
Comments