DiscoverPodcast Agricultura
Podcast Agricultura
Claim Ownership

Podcast Agricultura

Author: Olmo Axayacatl

Subscribed: 43Played: 2,053
Share

Description

Bienvenido a Podcast Agricultura, el primer podcast agrícola en español. Desde su lanzamiento, en enero de 2020, se ha consolidado como una fuente de información en el mundo agrícola.

Mi objetivo es ofrecer contenido de valor para profesionistas del sector agrícola. Ya seas un agrónomo experimentado o un recién graduado, aquí encontrarás una fuente de conocimiento.

Abordo temas generales de agricultura, todos relacionados con la agroindustria y los agronegocios. Considero mi podcast como un complemento esencial para aquellos que han estudiado agronomía.
545 Episodes
Reverse
En esta ocasión entrevisté a José Guizar, cofundador de ECOBIOLAB, una empresa que ofrece equipos y productos que mejoran la calidad del agua de riego, ayudando a incrementar los ingresos de empresarios y agricultores. Porque el agua es un elemento que impulsa o prohíbe la producción agrícola. Durante la conversación José nos explica con gran detalle qué son las aguas duras y cómo afectan en campo; y dado que se trata de aguas con una calidad que no es óptima para la producción agrícola, nos explica cómo es que los acondicionadores de agua dura permiten mejorar la calidad de dichas aguas. https://podcastagricultura.com/episodio-457/
Andy Zamudio nos presenta las variedades con resistencia al virus del rugoso del tomate de BASF Nunhems del portafolio del segmento de alta tecnología (cherry, grape, racimo), segmento para el cual no hay muchas alternativas de variedades resistentes, a pesar de la enorme necesidad que existe actualmente. El virus del rugoso del tomate es un problema fitosanitario que llegó para quedarse, por lo que el uso de variedades resistentes es fundamental para garantizar la viabilidad de la producción, garantizando así el retorno sobre la inversión de la misma. https://podcastagricultura.com/episodio-433/
En esta conversación, Héctor Adame nos platicó sobre el desarrollo de un producto de nutrición para los suelos, que surgió como resultado de un proceso detonado por la curiosidad y la necesidad de procesar los desechos orgánicos de forma rápida y eficiente.En este sentido fue que desarrolló FOCA Systems, un fertiabono orgánico que está teniendo bastante éxito —en cuestiones agrícolas, sí, pero también en el cuidado de pastos y céspedes, así como en plantas ornamentales. En este episodio nos explica los pormenores de su proyecto y de su producto.https://podcastagricultura.com/episodio-544/
El agromarketing está viviendo una transformación profunda. Las empresas buscan conectar con productores y consumidores de manera más auténtica, mientras las agencias desarrollan estrategias creativas para destacar en un entorno cada vez más competitivo. Comprender ambas visiones es esencial para construir mensajes que realmente generen impacto en el sector agrícola.En este episodio entrevisté a Gabriela Mendoza, directora creativa ejecutiva de Groots Marketing Agency, quien nos comparte su experiencia liderando equipos internos y su actual rol al frente de una agencia especializada. A través de su visión, exploramos tácticas, métricas y aprendizajes clave para fortalecer la comunicación y el marketing agrícola.https://podcastagricultura.com/episodio-543/
Este episodio es más relajado de lo normal, porque junto con mi amigo Tonatiuh Quiñones, del podcast Agronauta, reflexionamos sobre algunas estadísticas que nos indican cómo se encuentra la enseñanza agrícola en México. Por supuesto, lo enfocamos desde una perspectiva de diálogo, con la intención de poner el tema sobre la mesa, para que nos compartas tus comentarios.Durante la conversación hablamos sobre el número de carreras de índole agrícola que se oferta en México, así como dónde se encuentran las universidades que ofrecen este tipo de carreras. Además, nos metimos un poco a tratar de entender las dinámicas que están sucediendo con los profesionales agrícolas.https://podcastagricultura.com/episodio-542/
La agricultura del siglo XXI ya no se define solo por el conocimiento técnico o la productividad del campo, sino por la capacidad de sus profesionales para liderar, comunicar y adaptarse. Hoy, el verdadero reto consiste en desarrollar habilidades humanas, gerenciales y de negocio que fortalezcan al agro frente a un entorno en constante cambio.En este episodio exploro cómo la nueva generación de profesionales agrícolas transita del surco a la estrategia. Analizo los desafíos del liderazgo, la gestión del cambio y la comunicación efectiva, así como las oportunidades que emergen al integrar tecnología, sostenibilidad y visión empresarial en la transformación del campo.https://podcastagricultura.com/episodio-541/
En este episodio conversé con el Dr. Juan Manuel Vargas Canales, catedrático investigador de la Universidad de Guanajuato, sobre un tema crucial para el sector agroalimentario: la pérdida y el desperdicio de alimentos. Exploramos las causas, los impactos y las oportunidades para reducirlas desde el campo hasta el consumidor final.A través de su experiencia en investigación aplicada, el doctor Vargas nos explica cómo la infraestructura, los estándares comerciales y la gestión en la cadena de suministro influyen en las mermas. Además, comparte soluciones prácticas, herramientas digitales y propuestas para alinear incentivos entre productores, intermediarios y comercios.https://podcastagricultura.com/episodio-540/
Conversé con mi amigo Rubén Hermosillo, quien recientemente publicó su libro “Emprender en el agro: Del campo a la empresa”. Por tal motivo, quise platicar con él para que nos comentara todo lo que hay detrás de publicar un libro enfocado al sector agroalimentario.Rubén es académico universitario, pero también empresario con varias empresas dentro del agro en su haber, por lo que lo considero una de las personas con mayor autoridad para hablar sobre el emprendimiento en este sector. No te pierdas esta interesante conversación.https://podcastagricultura.com/episodio-539/
En este episodio de Podcast Agricultura converso con Isaí Mendoza Martínez, director de Grupo Inders, sobre la organización del Segundo Foro Nacional de Agronegocios. Este es un evento que busca reunir a productores, empresarios y especialistas para impulsar el futuro del sector agroalimentario en México.El foro se perfila como un espacio clave para intercambiar ideas, generar alianzas estratégicas y analizar tendencias de innovación que impactan en la productividad y sostenibilidad del campo. Isaí nos comparte los detalles, la relevancia del encuentro y la visión que tiene para fortalecer los agronegocios.https://podcastagricultura.com/episodio-538/
La estimación de cosechas es un tema clave en la agricultura moderna. No solo permite anticipar la producción, también influye directamente en la planeación, en la forma de vender y en la relación con los clientes. Hoy exploramos su impacto en el negocio agrícola.En este episodio converso con Rafael Herrera, quien comparte su visión sobre cómo calcular con tiempo la producción agrícola puede marcar la diferencia en las finanzas, la negociación y la organización en campo. Una charla llena de aprendizajes prácticos para productores y empresas.https://podcastagricultura.com/episodio-537/
Hoy quiero compartir con ustedes cinco consejos prácticos para mejorar el marketing en su agronegocio. Estas ideas resultan útiles tanto si están iniciando un emprendimiento en el agro como si lideran una pequeña o mediana empresa del sector agrícola.La ocasión es especial porque el 8 de octubre participaré en el 15° Foro de Agronegocios de la Universidad de Guanajuato – Campus Irapuato, donde hablaré sobre Comunicación y Marketing para Agronegocios. Aprovecho mi preparación para adelantarles estas reflexiones.https://podcastagricultura.com/episodio-536/
Volví a entrevistar al Lic. Francisco Javier Cañada Melecio, quien en esta ocasión nos viene a dar claridad sobre el pasado y futuro del ejido en México. El ejido, surgido tras la Revolución como respuesta a la desigualdad agraria, marcó profundamente la vida rural, la propiedad de la tierra y la organización comunitaria durante todo el siglo XX.Con Javier exploramos cómo este modelo se convirtió en un pilar de justicia social, pero también en un espacio de tensiones, reformas y desafíos. Entender su historia es clave para imaginar qué papel puede tener en el México actual, donde persisten las luchas por soberanía alimentaria, sustentabilidad y desarrollo rural.https://podcastagricultura.com/episodio-535/
El desarrollo de habilidades humanas en el agro es una necesidad urgente para enfrentar los retos actuales de productividad, sostenibilidad y competitividad. El sector requiere trabajadores capaces de adaptarse a innovaciones tecnológicas, aplicar conocimientos prácticos y resolver problemas de manera efectiva en contextos rurales cambiantes.Además, fortalecer estas competencias impulsa el bienestar de las comunidades agrícolas, fomenta la cooperación y mejora la toma de decisiones colectivas. Invertir en habilidades humanas asegura un agro resiliente, preparado para responder a las demandas del mercado, los desafíos climáticos y las transformaciones sociales que marcan la agricultura del futuro.https://podcastagricultura.com/episodio-534/
Entrevisté a Abel Rodríguez, Director de Información en Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), para analizar los retos y perspectivas de los granos básicos en México. Conversamos sobre producción, importaciones, diferencias regionales y políticas públicas que impactan la seguridad alimentaria y la competitividad del sector agrícola nacional.Abel nos explica cómo GCMA combina datos de mercado, tendencias globales y políticas agrícolas para proyectar escenarios estratégicos; además resaltó la importancia de la inteligencia comercial en las decisiones de siembra y comercialización, ofreciendo a productores y tomadores de decisiones una visión clara y práctica del futuro de los granos.https://podcastagricultura.com/episodio-533/
Hoy más que nunca, la sostenibilidad dejó de ser un concepto opcional para convertirse en una necesidad urgente. En sectores como la agricultura, el manejo forestal o la gestión de recursos naturales, las certificaciones en manejos sustentables o ecológicos juegan un papel clave para asegurar prácticas responsables y trazables,Pero estas certificaciones suelen centrarse en productos, procesos o empresas, dejando de lado una pregunta importante: ¿cómo pueden los profesionales demostrar que están capacitados para aplicar criterios ambientales en su trabajo? En este episodio exploro las alternativas disponibles y los retos para certificar el conocimiento individual en sustentabilidad.https://podcastagricultura.com/episodio-532/
En esta ocasión entrevisté a Antonela Reynoso de Verge AG, especialista en atención al cliente y ventas, para conversar sobre cómo la planificación inteligente de rutas en maquinaria agrícola puede transformar la eficiencia en el campo. Un diálogo lleno de ideas prácticas y visión tecnológica.Hablamos sobre cómo la plataforma de Verge AG ayuda a optimizar recursos, reducir costos y mejorar la sostenibilidad en las operaciones agrícolas. También exploramos los retos que enfrentan los productores al adoptar estas innovaciones y cómo superarlos para aprovechar todo su potencial.https://podcastagricultura.com/episodio-531/
En esta ocasión entrevisté a Roberto Farfán de Eiffel Plastics México, consultor en agricultura protegida, para conversar sobre el presente y futuro de los plásticos agrícolas. Abordamos cómo los avances en films permiten optimizar cultivos protegidos y conservar forrajes con mayor eficiencia, durabilidad y sostenibilidad.Durante la charla, exploramos diferencias entre plásticos estándar y personalizados, factores clave al elegir un material de cobertura y tendencias hacia soluciones más sostenibles. También conocimos innovaciones recientes, retos técnicos y recomendaciones prácticas que todo productor debería considerar para maximizar el valor de estas tecnologías.https://podcastagricultura.com/episodio-530/
Para este episodio entrevisté a Juan Díaz de Novasem, gerente nacional y director comercial, para conversar sobre el panorama actual de la producción comercial de maíz en México. Hablamos de las regiones más dinámicas, los retos del sector y el papel clave de la innovación genética.Juan también compartió cómo Novasem enfrenta los impactos del cambio climático y colabora con agricultores y distribuidores para asegurar mejores rendimientos. Un episodio lleno de información valiosa para quienes buscan entender y aprovechar las oportunidades del mercado del maíz.https://podcastagricultura.com/episodio-529/
En distintas conversaciones recientes con amigos del sector agro, ha salido a flote un tema recurrente: el modelo de pago por comisión. Muchos me cuentan cómo se ha vuelto casi una norma que les pidan trabajar sin sueldo fijo, apostando todo a una posible venta futura.Lo más duro es que estas comisiones rara vez cubren el esfuerzo invertido. Algunos han gastado en traslados, reuniones y seguimiento, solo para terminar con las manos vacías. A pesar del riesgo y la incertidumbre, este esquema sigue ganando terreno, trasladando toda la carga al que vende.https://podcastagricultura.com/episodio-528/
Juan Flores, director de Aneberries, vuelve a participar en el podcast. En esta ocasión nos actualiza sobre la situación actual de la producción y comercialización de berries en México, dentro del marco de la edición 2025 del Congreso Aneberries, a desarrollarse en próximos días.Durante la conversación Juan nos explica la situación actual de las berries, tanto en México como en el mundo, así como los retos y las oportunidades que se tienen sobre la mesa en estos momentos. Así mismo, nos comparte un adelanto de lo que podrán obtener los asistentes al evento.https://podcastagricultura.com/episodio-527/
loading
Comments