DiscoverNoticias Paralelas
Noticias Paralelas
Claim Ownership

Noticias Paralelas

Author: Agencia EFE

Subscribed: 6Played: 1,085
Share

Description

Un millón de personas en Marte, cartas secretas de un amor imposible o genes que te hacen revivir las experiencias de tus padres. Las historias que otros pasan por alto y nosotros no.
1004 Episodes
Reverse
Humanizar la estancia de los enfermos en los hospitales. Es el objetivo de la experiencia piloto puesta en marcha en la red sanitaria pública vasca de Vitoria que permite a los perros visitar  a sus dueños. Eso sí, bajo estrictas medidas de seguridad e higiene. Y es que está científicamente probado que la interacción con animales reduce los niveles de ansiedad, de cortisol, y aumenta los niveles de serotonina y otras hormonas relacionadas con el bienestar. Si escuchas, te lo cuento.
El 74,3% de los casos de hospitalización por depresión de adolescentes entre 11 y 18 años en España entre los años 2000 y 2021 fueron chicas, o sea, tres de cada cuatro. Esta es la principal conclusión del estudio elaborado por la Universidad Internacional de la Rioja, que añade que la hospitalización de adolescentes por depresión en España aumentó un escalofriante 1.200% en este período; pasó de 173 casos en el año 2.000 a casi 1.800 en 2021. Si escuchas, te lo cuento.
Medicina germánica u ozonoterapia: son teorías sin evidencia científica. Y hay muchas, relacionadas en su mayoría con pseudoterapias y con el negacionismo tan presente en los últimos tiempos en la medicina. No es inocuo, sino que puede tener consecuencias clínicas para el paciente. Uno de los negacionismos más graves y extendidos es el que se relaciona con el alcohol. En concreto: que tomado en pequeñas dosis es bueno para la salud. Si escuchas, te lo cuento.
Niños y adolescentes están desarrollando una adicción emergente a la inteligencia artificial que muchos usan como un amigo. Según los expertos se trata de una conducta peligrosa porque esos recursos, en forma de avatares, pueden llegar a sustituir a figuras reales en muchos casos. Algo así como el amigo invisible de toda la vida. Si escuchas...te lo cuento..
8,6 millones de euros ni más ni menos se pagó en una subasta de Sothebys en París por un bolso. Mucho dinero para un bolso, sí, pero claro, no era uno cualquiera. Se trataba del primer bolso Birkin de Hermès, que fue diseñado expresamente para la actriz y cantante francobritánica Jane Birkin. Una pieza única en el mundo. Millonarios que pueden permitirse el lujo de pagar esa cantidad por él hay muchos en el mundo. Y aunque te parezca una barbaridad no es la mayor cantidad que se ha pagado por un objeto de moda. Si escuchas te lo cuento...
No sé si sabes que España es el país con más calvos. El 44% de la población masculina adulta de nuestro país sufre algún grado de pérdida de cabello, pero no es un problema exclusivo de los hombres. Hoy te damos la buena noticia de que se ha abierto la puerta hacia el fin del tipo más común de calvicie, la alopecia androgenética. Una investigación con células madre del dermatólogo Eduardo López Bran puede obrar el milagro y dice que el medicamento estará disponible, como muy tarde, en cinco años.
Las teorías sobre la formación planetaria sostienen que sólo las estrellas más grandes y masivas son capaces de formar planetas grandes. Pero el reciente descubrimiento de un planeta gigantesco orbitando una estrella diminuta ha sorprendido y desconcertado a los investigadores. Porque desafía lo que hasta ahora se creía y abre nuevas preguntas sobre cómo y dónde pueden surgir los planetas gigantes. Si escuchas te lo cuento.
Conflictos armados y drogas. ¿Qué relación podrían tener estos dos asuntos entre sí? Pues, mucha más de lo que imaginas. Las guerras actuales, la inestabilidad geopolítica y las crisis humanitarias impulsan el consumo de estupefacientes. Además, al mismo tiempo refuerzan las redes delictivas internacionales que producen drogas. Lo advierte la Organización Mundial de las Naciones Unidas en su Informe sobre drogas de este año, en el que identifica una relación cada vez más estrecha entre los escenarios de conflicto y la expansión de los mercados ilícitos de drogas.
Más de 33 millones de 'me gusta' y un millón de 'repost' en Instagram en 24 horas. Un aumento de un 200 % en venta de camisetas y de un 400 % en reproducciones de 'So High School' en Spotify. Es el efecto del compromiso de Taylor Swift con la estrella del fútbol americano Travis Kelce, el impacto millonario de la relación sentimental más mediática del mundo.
Los bebés que nacen prematuramente son más propensos a tener problemas de atención. Lo dice una investigación internacional coordinada por científicas del centro Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada. El estudio relaciona la edad gestacional de los bebés, es decir, el tiempo que estuvieron en el vientre materno, con la capacidad para cambiar el foco de atención de un objeto a otro, sobre todo durante la primera infancia. Si escuchas, te lo cuento.
Los argentinos y la carne tienen una gran y estrecha relación. Quien haya estado en el país sudamericano sabe que allí sobre todo se come carne de vacuno y de la buena. Pero, en los últimos años los precios se han incrementado notablemente y aparentemente también los cambios alimenticios. Así que la carne de cerdo gana terreno en la dieta de los argentinos, impulsada por un sector porcino que suma más de diez años consecutivos de crecimiento sostenido. El consumo per cápita de carne porcina alcanzó el año pasado un récord histórico en el país austral de 17 kilos por habitante, una cifra que dobla a la registrada en 2012, según datos de la Cámara de Industria de la Caicha.
Tener móvil antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta. Lo asegura un estudio realizado con datos de más de 10.000 jóvenes, publicado por una revista científica. Según sus conclusiones, los jóvenes de entre 18 y  24 años que recibieron su primer teléfono inteligente a los 12 años o antes, son más propensos a presentar pensamientos suicidas, agresividad, desconexión de la realidad, mala estabilidad emocional o baja autoestima. Si escuchas, te lo cuento.
Descubrir una basílica de la época visigoda es un gran hallazgo arqueológico.También supone una sorpresa que refuerza el valor histórico y simbólico del yacimiento de Guarrazar, en Toledo. Y eso que hace más de una década que se reactivaron las excavaciones.El yacimiento ha estado en fase de limpieza y mantenimiento este verano, esencial para conservar las estructuras excavadas y preparar nuevas zonas para la intervención arqueológica. Uno de los focos actuales de trabajo está en una zona que permanecía oculta desde las primeras excavaciones realizadas en el siglo XIX.
Han pasado unos años desde la pandemia de la covid y es ahora cuando se empiezan a conocer las consecuencias en la salud de niños y adultos. Una novedosa investigación sobre los efectos del virus que paralizó el mundo durante la gestación y en madres que no habían sido vacunadas habla de afectaciones en el desarrollo cognitivo de menores. Resulta que los niños de 5 años que contrajeron el virus de forma congénita presentan un aumento en los casos de retraso del desarrollo cognitivo, principalmente en los campos del aprendizaje y la memoria.
Aunque su legado literario permanece, no es extraordinario que las casas de escritores ilustres y sus efectos personales estén en ruinas y se pongan a la venta. Muchas veces con intentos fallidos por parte de las administraciones que buscan proteger o hacerse con ese patrimonio. Y es que, pese a su valor, corren un alto riesgo de pasar a manos privadas, disgregarse o perderse. Las casas, casonas y hasta palacios donde nacieron, vivieron o pasaron temporadas figuras literarias como Camilo José Cela o Gabriel García Márquez son algunas de las propiedades que se han puesto a la venta por cifras millonarias.Uno de estos casos es el de 'Velintolia', la casa madrileña del Nobel Vicente Aleixandre, que ha adquirido hace poco la Comunidad de Madrid en subasta por más de 3 millones de euros para reformarla. En Cantabria, la última en salir a la palestra es la casa de Concha Espina en Mazcuerras. Está a la venta en un portal inmobiliario por cerca de 900.000 euros, solo por el inmueble, sin los objetos personales de la escritora.
Que la sanidad pública funciona peor que hace unos años lo sabemos: listas de espera interminables para los especialistas o tener incluso que esperar varios días para una cita telefónica con tu médico de cabecera. Son solo algunos de los ejemplos de la situación actual que vive la sanidad en toda España, y aunque sea una competencia autonómica se comporta de manera similar en prácticamente todas las regiones. Así que no es de extrañar cifras como estas: el 65 % de los españoles ha perdido la confianza en el Sistema Nacional de Salud.
'Cómo diseñar una revolución: la vía chilena en el diseño', es el sugerente título de una exposición del museo del Diseño de Barcelona, el Disseny Hub. La muestra se podrá ver hasta el 16 de noviembre de 2025 y pone en valor el papel que jugó el diseño gráfico e industrial en el Chile de Salvador Allende para construir una sociedad más justa. El diseño puede ser una herramienta para políticas sociales y económicas y esta exposición lo refleja con distintos ejemplos de lo que fue el "socialismo a la chilena".
En tiempos de Inteligencia Artificial puede ser que recuperar tradiciones ancestrales tenga más valor aún... Porque nos regresan a un pasado lleno de recuerdos y nostalgias, y también de valores de otra época Es lo que ocurre ahora en Almuñécar, Granada, que revive una de las tradiciones más entrañables de su pasado marinero con la recreación del tiro del copo. Y no es otra cosa que una práctica ancestral de pesca que desapareció de las costas andaluzas en los años sesenta, ya que fue prohibida por la normativa vigente…
¿Alguna vez has pensado qué comerían nuestros antepasados? ¿Aquellos prehistóricos que vivían en las cuevas? Pues ahora puedes no solo imaginarlo sino degustarlo. Concretamente en Santillana del Mar (Cantabria), donde el restaurante Nueva Santuca ofrece un menú degustación de seis pases basado en la cocina 'paleolítica'. Si escuchas, te lo cuento.
La manipulación de un solo gen ha permitido un cambio en el cortejo entre dos especies distintas de moscas de la fruta, en lo que supone una hazaña científica sin precedentes. Un equipo de investigadores japoneses ha hecho una especie de reconfiguración genética para que el animal se comporte de otra manera, una vez descubierto cómo se genera esa conducta. La investigación, recogida en un artículo recogido en la revista Science, es parte de un minucioso estudio del origen genético de este comportamiento en una de las dos especies estudiadas.
loading
Comments