DiscoverStorytelling
Storytelling
Claim Ownership

Storytelling

Author: Pau Guinart

Subscribed: 0Played: 4
Share

Description

En este curso se enseñan las lecciones básicas del arte de contar historias tomando diferentes perspectivas: desde el primer tratado de crítica narrativa, la "Poética" de Aristóteles, hasta las enseñanzas de Robert McKee, maestro consagrado de guionistas de cine, pasando por aproximaciones dispares como la antropológica, la histórica, la literaria, la empresarial, la publicista, y, sobre todo, la biográfica. De esta manera se ofrece una visión del storytelling que, como un caleidoscopio, se reconfigura a partir de sus componentes y revela una imagen a la vez fragmentada y global.
10 Episodes
Reverse
10 - Conclusión

10 - Conclusión

2021-12-1423:06

Resumen del curso y consideraciones finales. Storytelling como epistemología y forma de vida. La vida como obra de arte.
9 - Vida

9 - Vida

2021-12-1219:54

Friedrich Nietzsche: accumulation, affirmation  and generosity (Salvador Dalí) – Alexander Nehamas: Life as literature –  Sigmund Freud – Lanier Anderson (redemption) – Joshua Landy  (self-fashioning and self-deception) – “The most personal, the most  creative” (Scorsese) – Aristotle: impossible but plausible is better  than implausible but possible – Nietzsche: from artists and poets we  have to learn to embellish reality (GS 299) – In life – Appreciate art,  and understand life as a work of art – Sell – Spin news – Negotiate,  empathize, and influence – Motivation – Mindfulness – Adaptatability –  Autarchy.
8 - Empresa II

8 - Empresa II

2021-12-1221:21

Elevator pitch – Online format – Crea un producto  o marca con historia – Diferentes ejemplos de marcas (Historias que  marcan) – Crea tu propia narrativa de vida – Ejercicio practico  (viaje,  chiste…) – Barthes (Mitologías) – Storytelling and Technology (Douglas  Rushkoff  "The Shallows").
7 - Empresa I

7 - Empresa I

2021-12-1220:49

Marketing - Creación del producto – Modelo y  método IDEO – El valor del proceso: dificultades y aprendizajes –  afrontar conflictos cohesionando el equipo (o separado el grano de la  paja, aclarado preconcepciones, expectativas…)
6 - Literatura

6 - Literatura

2021-12-1223:31

Formato complejo (largo) vs. simple (breve) – La  importancia del formato (series vs. películas) – Disquisiciones  interiores (Tolstoi) – El carácter es el destino – Vladimir Propp  (Morfología del cuento / formalismo / estructuralismo) – Freud:  psicoanálisis en literatura – Periodismo – Deseo triangular – De Homero a  Jakobson: metáfora y metonimia – Barthes, la muerte del autor – la  historia es en si misma, independientemente de quien escriba, así se  libera al texto de toda tiranía interpretativa – Narratología.
5 - Historia y Ciencia

5 - Historia y Ciencia

2021-12-1218:39

Principio de verosimilitud: plausibilidad – Diferencias y similaridades  entre historia y storytelling (Aristoteles) – Tucídides – Verdades y  universales – Arquitectura, ritmo y causalidad – Una historia de Europa  común – Benedict Anderson (Comunidades imaginadas) – Walter Benjamin  (Angelus Novus) – Primero como tragedia, después como farsa – Hegel  & Marx – Escuela de los anales – Fukuyama (El fin de la Historia) –  Haydn White (Historia como emplotment) – Lowith and Kermode (The sense  of an ending) – Foucault (Episteme) – Storytelling en la ciencia – Karl  Popper (Falsacionismo) – Thomas S. Kuhn (paradigmas) – Feyerabend  (anarquismo epistemológico) – Lakatos (Falsacionismo sofisticado) –  Lyotard y el postmodernismo contra las grandes narrativas –  Deconstrucción.
4 - Cine

4 - Cine

2021-12-1219:29

Carácter vs. Argumento – División en actos/escenas – Tres niveles de  conflicto – Cambios en el protagonista – Incidente inicial – Set ups  & pay offs – La voluntad (mínima): McGuffin – Tipos de película –  Tipos de genero – Deus ex machina – La naturaleza del mal: negación de  la negación – Show, don’t tell – Punto de inflexión.
3 - Antropología

3 - Antropología

2021-12-1216:51

Mitos universales – Arquetipos de Jung (subconsciente colectivo) –  Claude Levi-Strauss (Estructuralismo) – Etapas del viaje – Vida en la  tribu – Mundo en desequilibrio – Primer obstáculo - Ayuda de ser  superior – El vientre de la ballena – Iniciación, mundo onírico y  aventuras – Animalitos y enanitos – Unión con mujer cósmica -  Confrontación con el padre – Asimilación del padre y conocimiento –  Obtención del elixir – Señor de los dos mundos –  Retorno con el elixir –  Equilibrio.
2 - Filosofía

2 - Filosofía

2021-12-1117:45

En este episodio  se explorará el tratado sobre storytelling más antiguo que se conserva,  aunque sea también un tratado de estética y de vida: la Poetica de  Aristóteles. A través de conceptos clave como catarsis o mimesis se  mostrará la importancia de las emociones en el arte de contar historias y  como estas se pueden hacer más cautivadoras gracias a una buena  estructura narrativa. Platón proponía expulsar a los poetas dramaturgos  de su República porque la capacidad que tenían para apelar a las  emociones era tan poderosa que podía causar desequilibrios sociales.  Aristóteles reconoce ese poder, pero propone integrarlo y usarlo para  equilibrar el estado emocional de cada ciudadano. Para eso concibe unas  lecciones que se han convertido en el manual de contar historias más  influyente de todos los tiempos, prueba de ello es que un guionista tan  prestigioso como Aaron Sorkin aún lo trate como una Biblia para su  oficio. La tragedia griega (ritual: dionisiaco vs. Apolíneo) – Comedia – Pathos  (emoción vs. Razón) – Catarsis (purga) – Mimesis (imitación) – Hamartia  (error) – Hubrys (orgullo) – Phronesis (sensatez) – Anagnorisis  (revelación) – Peripeteia (cambio de suerte) – Carácter es destino /  carácter es acción – Causalidad: los mejores argumentos – Metáfora  vertival – Horacio (decorum) – Longino (sublime).
1 - Introducción

1 - Introducción

2021-12-1121:03

Por qué Storytelling? – Por qué epistemología?  –  Perfección: ensayo y error – Estructura, arquitectura y orden de los  eventos (Deconstructing Harry) – Ritmo – Platón vs. Aristóteles: el  papel de los poetas en la polis – Kahneman: inicio, clímax y final /  peak-end rule – La importancia del final y el efecto tirabuzón invertido  (La La Land, Chinatown) – Resumen del curso – Storytelling como  epistemología y forma de vida.
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store