Discover
Club de Jazz

Club de Jazz
Author: Carlos Pérez Cruz
Subscribed: 2,545Played: 22,512Subscribe
Share
© 2022 Carlos Pérez Cruz
Description
Club de Jazz comenzó sus emisiones en 2001. Dirige y presenta Carlos Perez Cruz. Un espacio para el jazz y la improvisación al que puedes suscribirte en www.patreon.com/clubdejazzradio. ¡Bienvenido/a al Club!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
760 Episodes
Reverse
Su nombre ha sonado en el programa en muchas ocasiones, pero esta es la primera vez que lo invitamos. Forma parte del Amaryllis Sextet de Mary Halvorson y ha arreglado la música del Kronos Quartet en muchas ocasiones.Conversación con Jacob Garchik con motivo de la presentación de "Ye Olde 2: At the End of Time", el segundo proyecto en diez años de Ye Olde, una banda formada por el baterista Vinnie Sperrazza y tres guitarristas: Mary Halvorson, Brandon Seabrook y Jonathan Goldberger. Banda que viaja en el tiempo cien mil millones de años para encontrarse con Simulacrus, una banda que forman los guitarristas Ava Mendoza, Sean Moran y Josh Dion más el baterista Miles Okazaki, que representan la versión resucitada del quinteto.Conversamos con el trombonista de la intrahistoria de este delirante relato de ciencia ficción que da forma a la música del proyecto, que se inspira en muy diversas y alocadas teorías que sustentan la trama alocada del disco.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Si en su primer disco alcanzó los cincuenta y un minutos, en el séptimo roza los veintisiete. ¿Síntesis? ¿Efecto Joan Miró? El artista catalán es una de las inspiraciones de "Constellations".Conversamos con Raynald Colom sobre un trabajo que comparte con el pianista y cantaor Diego Amador, también con Joe Sanders (contrabajo), Greg Hutchinson (batería), Kike Terron (percusiones) y un cuarteto de cuerdas.Con el trompetista conversamos sobre la música, sobre la relación de Colom con la enseñanza y las nuevas generaciones, sobre su momento vital y profesional y otras muchas cosas.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Lleva cinco años en Nueva York y dice que se queda, que como NYC no hay otra ciudad para el jazz. Allá llegó con una beca y ahora se gana la vida exprimiendo la ciudad y su vida jazzística.🎧 www.patreon.com/posts/club-de-jazz-7-133433380Conversación con Álvaro Torres, pianista madrileño que estará este verano de gira con el trío que comparte con Masa Kamaguchi (contrabajo) y Kresten Osgood (batería). Con ellos tiene previsto grabar un nuevo disco en concierto para Fresh Sound, como el que grabó en 2023 junto a ellos y al saxofonista Tony Malaby.Conversamos sobre su periplo vital, que le ha llevado a Katmandú, Barcelona, Berlín, Copenhague y finalmente a Nueva York. Aaron Parks, que fue su profesor en la Manhattan School of Music, comparte unas palabras sobre Torres, que recientemente publicó "Iris", junto a John Hébert (cb) y Barry Altschul (bt).Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Con 14 había ingresado en la universidad para abordar tres especialidades: matemáticas, ciencia y música. Con 18, se estrenó profesionalmente en esta última como miembro de la banda de Terence Blanchard.🎧 www.patreon.com/posts/club-de-jazz-23-131955547Conversamos con Aaron Parks, que acaba de abrir en Substack su página, "Always Beginning", y que a finales de año publicará nuevo trabajo tras hacerlo en 2024 con Little Big, en el que fue su retorno al sello Blue Note.Una intensa conversación sobre la perplejidad, la belleza, el absurdo y la rareza, sobre la naturaleza de la creatividad, sobre su proceso de composición y sobre cómo le ha afectado hacer público haber sido diagnosticado de trastorno bipolar.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Como veía improbable poder tocar con ellos, se inventó este proyecto. De esta forma reúne uno a uno a ocho de sus sopladores favoritos de la escena francesa.🎧 www.patreon.com/posts/club-de-jazz-9-130834022Conversamos con Naïssam Jalal sobre "Souffles", el décimo disco de la carrera de la flautista francesa, que comparte con Archie Shepp, Emile Parisien, Irving Acao, Louis Sclavis, Robinson Khoury, Sylvain Rifflet, Thomas de Pourquery y Yom.Una conversación sobre la intrahistoria de la grabación, sobre el camino vital de una mujer nacida de emigrantes sirios en Francia, sobre la música como herramienta política y de sanación, sobre cómo el "Ole" de John Coltrane le abrió las puerta del jazz, entre otras muchas cosas.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Para el décimo en Fresh Sound, una formación inédita. Jordi Pujol, capo del sello, le propuso durante años que grabara con otros músicos con quienes nunca lo hubiera hecho y la apuesta le ha salido más que bien.🎧 www.patreon.com/posts/club-de-jazz-2-130243970Conversamos con Gorka Benítez con motivo de la presentación de "Palo Seco", su décimo trabajo para el sello barcelonés, en el que se acompaña de Moisés Sánchez (piano), Michael Formanek (contrabajo) y Jeff Ballard (batería).Una conversación sobre los entresijos del encuentro, sobre la vida y la música, sobre las transformaciones del mundo de la música en sus tres décadas de carrera y sobre su relación con las nuevas generaciones, entre otros temas.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Cómo vestir melodías que nacieron desnudas? ¿Cómo crear un espacio común en el que convivan en igualdad bagajes culturales tan diferentes? La respuesta está "In Between".Conversamos con Elana Sasson y Santiago Bertel, vocalista y pianista de un proyecto que nace a partir del estudio que Sasson ha ido haciendo de sus orígenes iraníes y de la cultura kurda de sus abuelos.Una conversación sobre la identidad y el hogar, sobre la creación de un espacio en el que el jazz y la música folclórica pueden ser sin renunciar ni diluirse, sobre los detalles de un proyecto que comparten con Manos Stratis (contrabajo) y Victor Goldschmidt (batería) y en el que colaboran Matthieu Saglio (chelo), Kaveh Sarvarian (ney y tombak) y Miron Rafajlovic (trompeta).Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A sus veintisiete años, y tras un recorrido vital que le ha llevado de Huesca a Nueva York, la trompetista presenta su primer disco, un ejercicio de desnudez emocional titulado "Reflection of Another Self" (Candid).Conversamos con Milena Casado, que para su debut ha contado con la ayuda en la producción de Morgan Guerin y Terri Lyne Carrington, una de sus mentoras a la que conoció a su paso por la Berklee de Boston.Hablamos de los traumas y los miedos que afronta Casado y que son el material con el que aborda la música de un proyecto en el que colaboran figuras como el rapero Kokayi, la arpista Brandee Younger, la flautista Nicole Mitchell y la pianista Kris Davis, entre otros.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A las puertas de la gran revolución de la Inteligencia Artificial, un proyecto que juega a hacerse preguntas sobre ella e incluso a asumir su rol. Una advertencia sin alarmismos sobre los riesgos (y oportunidades) que se avecinan.Conversamos con Jon Irabagon, que para "Server Farm" ha replicado de manera humana los métodos que la IA utiliza para recopilar y construir su propia versión; en este caso, de la música. El saxofonista ha escuchado horas y horas de música de sus nueve compañeros para detectar hasta el último detalle de su manera de tocar.Una conversación propuesta a medias con la IA sobre la IA (a la que ponemos a prueba) en la que escuchamos la música que comparte con Mazz Swift (violín, voz), Peter Evans (trompeta y fliscorno), Miles Okazaki (guitarra), Wendy Eisenberg (guitarra), Matt Mitchell (piano, fender rhodes y prophet-6), Michael Formanek (contrabajo), Chris Lightcap (contrabajo), Dan Weiss (batería) y Levy Lorenzo (kulintang, ordenador, electrónicas y vibráfono).Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Su segunda vez a dúo en un estudio estuvo "condicionada" por lo que denominan "crueldades" que la humanidad había vivido en los meses previos a su encuentro, pero también por su "fe en la posibilidad humana".Conversamos con Vijay Iyer y Wadada Leo Smith sobre la música de "Defiant Life" (ECM), un trabajo oscuro y luminoso al mismo tiempo de dos músicos con un admirable compromiso ético a través de la música.Hablamos de las implicaciones de una "vida desafiante", de belleza, de la música como instrumento para "despertar a la gente a la realidad" y del espacio creativo que habitan juntos, entre otras muchas cosas.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dieciocho años después de su primera grabación, Duot presenta "Haiku", un trabajo compuesto de breves improvisaciones, presentadas en una única pista, que parten de la premisa de la concisión.Conversamos con Albert Cirera y Ramon Prats, Duot, que vuelve a Club de Jazz después de protagonizar en 2022 el documental sonoro "Duot: On the Road". Un nuevo encuentro para indagar en las motivaciones del dúo de improvisadores.Una conversación para explorar los entresijos de la grabación, para entender sus motivaciones, la diferencia entre los primeros encuentros y el trabajo de grupo en la improvisación, la ideología detrás de esta música y mucho más.Recordamos igualmente a Marianne Brull, de la que se cumplen dos años de su fallecimiento. ¡Va por ti, Marianne!Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En una década, cuatro solos. Quizá no fuera premeditado, pero el clarinetista y saxofonista barcelonés abrió un camino que le ha llevado de las acústicas de una pequeña iglesia románica a los módulos de reverberación para un solo grabado en casa con "The brightest point".🎧 www.patreon.com/posts/club-de-jazz-24-122690409Conversación con Marcel·lí Bayer, con quien exploramos el porqué de esa especialización en el formato y de su trabajo con el sonido en un disco que nos plantea un viaje espacial desde el Big Bang hasta la extinción final.Conversamos sobre la carrera de Bayer, que discográficamente abrió en 2011 con un trabajo con música de (y con) Lee Konitz.Además, directo en el CIMIC (Cicle Itinerant de Música Improvisada de Catalunya), disponible de forma íntegra en CDJ TV a través de nuestra web.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
“Por el amor de dios, qué pasa por tu cabeza para que quieras hacer semejantes ruidos con un instrumento musical”. La pregunta se la hizo su ídolo, el dibujante estadounidense Robert Crumb, después de escuchar la música que dio pie al disco "Torturing the Saxophone".Conversamos con Mats Gustafsson, uno de los improvisadores más relevantes de la escena europea. Saxofonista y flautista, el sueco es un referente desde hace décadas. A sus 60 años afronta la música con la misma curiosidad y energía de siempre.Hablamos de las (ya) míticas notas de Crumb sobre su música, sobre las motivaciones e impulso detrás de ella, sobre su pasión de melómano y mucho más.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Es la unión de la directora y compositora más relevante de música para orquesta de jazz de lo que llevamos de siglo con la big band que recoge algunos de los grandes talentos del jazz en España. Con ellos celebramos el 24º aniversario de Club de Jazz.Emitimos en exclusiva el concierto que Maria Schneider y la Clasijazz Big Band ofrecieron en el 56º Festival de Jazz de Barcelona. Una actuación registrada el 6 de noviembre de 2024 en la sala Paral·le 62 de Barcelona.Clasijazz Big Band, coordinada por Pablo Mazuecos y formada por Philippe Thuriot (acordeón), Joan Mar Sauqué, Bruno Calvo, Pep Garau, José Carlos "Pepelu" Rodríguez (trompetas), Rita Payés, Tomeu Garcías, Miguel Moisés, José Diego Sarabia y Pedro Pastor (trombones), Irene Reig, Enrique Oliver, Tete Leal, Pedro Cortejosa, Francisco Blanco 'Latino' (saxos y viento madera), Daahoud Salim (piano), Jaume Llombart (guitarra), Bori Albero (contrabajo) y Andreu Pitarch (batería).Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un puñado de originales, algunos temas favoritos, una improvisación y una sesión para dar a luz a "The Wait", un disco de hermosa sencillez publicado por el sello suizo Clap your Hands.🎧 www.patreon.com/posts/club-de-jazz-27-120699864Conversamos con Jorge Rossy y Kevin Hays, que proponen un diálogo entre el vibráfono y marimba del primero y el piano del segundo para un disco cuyo título parte de un tema inspirado por un poema de Rainer Maria Rilke.Una conversación sobre la espera en la vida, sobre las expectativas en la música, sobre el placer y el esfuerzo, sobre el repertorio del disco y sobre el papel de los errores en la música, entre otras muchas cuestiones.Además, nuestro colaborador Ferran Esteve estrena sección con la presentación de un solo del italiano Giovanni di Domenico. "Moon Shark Concerts" recoge varias actuaciones en las que lo escuchamos al piano, al fender rhodes y al órgano.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
No todos los días se tiene la oportunidad de conversar con un testigo de gran parte de la historia del jazz que, además, es uno de sus protagonistas. Seis décadas de música, medio siglo de grabaciones y un encuentro frente los micrófonos.Conversamos con Kenny Barron, que a sus 81 años sigue estando en buena forma y defendiendo su legado como uno de los pianistas de referencia de esta música.Una conversación sobre sus principales motivaciones como improvisador, sobre su visión y relación con las nuevas generaciones o sobre las memorias de una carrera llena de anécdotas y recuerdos.Suscríbete al podcast en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Con el jazz y el flamenco como base, Libérica amplía ahora su radio de inspiración y acoge no solo canciones del repertorio popular de Catalunya, ahora también de Valencia.Conversación con Manel Fortià con motivo de la presentación de "Alé - Iberian Chants", el segundo disco del grupo liderado por el contrabajista, que cuenta con la colaboración del cantante valenciano Carles Dénia. Con participación de Antonio Lizana y Raphaël Pannier, el grupo incorpora a Alba Careta (trompeta), Aina López (saxo alto) y Oriol Roca (batería) y mantiene a Pere Martínez (voz) y Max Villavecchia (piano).Conversamos sobre los juegos que plantea Libérica, sobre el papel y características de sus integrantes, sobre las nuevas generaciones o sobre aquello que le quita o da el aliento a Fortià.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ambos presentan disco y ambos discos comparten contrabajista. Una conversación a dos voces para reflexionar sobre qué hay detrás de la poética y el esfuerzo de "Tempo de Cor" y "Al Cante".Conversamos con Abe Rábade y Pablo Martín Caminero, pianista y contrabajista, compañeros en el trío del primero desde hace quince años. El pianista juega con los colores en su nuevo trabajo; el contrabajista continúa su trilogía flamenca tras el inicial "Al Toque" de la mano del cantaor David Carpio.Además, volvemos a la localidad valenciana de Sedaví para saber cómo van las tareas de reconstrucción de la sede del colectivo de músicos Sedajazz de la mano de uno de sus fundadores, el saxofonista Francisco 'Latino' Blanco.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Del niño que jugaba con las teclas del piano de su abuelo al maestro que ahora cumple 70 años y más de medio siglo de carrera profesional absolutamente personal, contra viento y marea y de total compromiso con la música creativa.Nos reunimos con Agustí Fernández en el Mercat de les Flors de Barcelona para celebrar su cumpleaños y para enfrentarlo a las preguntas de dieciséis amigos y colaboradores de su carrera: Albert Cirera, Andrés Corchero, Àngels Margarit, Celeste Alías, Ferran Conangla, Jesús Moreno, Jordina Millà, Lucía Martínez, Lulu Martorell, Maciej Lewenstein, Marco Mezquida, Núria Andorrà, Rafał Mazur, Ramon Prats, Roser López y Sònia Sánchez.Una ocasión preciosa para conocer la filosofía y anécdotas del pianista mallorquín en un programa especial dedicado a uno de nuestros músicos de cabecera.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
"Del alma" es la consolidación de una relación que se inició hace ocho años cuando se produjo la "Conexión" entre dos maestros de la música. Uno, con una carrera fulgurante desde el jazz; el otro, como un nombre consolidado del flamenco.🎧 www.patreon.com/posts/club-de-jazz-16-117952948Conversación con Chicuelo y Marco Mezquida en un encuentro donde también participan algunos oyentes de Club de Jazz. Una charla en la que indagamos en los entresijos de una relación que comparten con el percusionista Paco de Mode.Conversamos sobre los procesos de creación de su repertorio, sobre las etiquetas de la música, sobre la política en la música y mucho más en la semana en que se presentan, con entradas agotadas, en el Festival de Jazz de Barcelona.Suscríbete en www.elclubdejazz.comTodos los derechos reservados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
gracias
Muy bueno