DiscoverHoy se fía
Hoy se fía
Claim Ownership

Hoy se fía

Author: Tico Fuentes

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

A veces no te queda más remedio que fiarte. En este podcast hablamos de aquello en lo que confiamos y aquello en lo que no. Cómo la confianza cambia según el contexto y nos hace comportarnos de cierta forma. ¿Qué tiene de diferente la confianza en el gobierno, el hombre del tiempo y la gente que conoces en el baño de la discoteca? Exploramos la confianza y su capacidad de generar nuevas relaciones, sociedades y futuros.

Agradecimientos a Angie y Miguel por dejarme los micros
19 Episodes
Reverse
Hoy se fía es un podcast en el que analizamos las personas, herramientas e intituciones que nos generan confianza. Este episodio se grabó desde el Skisomic Fest (@skisomicfest) en Sevilla. En esta ocasión hablamos con María Barral (@vamosaverrrr) , Bernar USK (@bernar_usk) y Nela del colectivo Andalucía Sudaka (@andaluciasudaka) . Con ellas discutimos cómo los fanzines pueden ser una herramienta para compartir conocimiento y experiencias personales. Para ello hablamos de las experiencias cotidianas que se relatan en los fanzines, de cómo las historias personales generan relatos colectivos y la capacidad de los fanzines para introducir nuevas ideas. La ilustración del dinosaurio es del cartel de Skisomic Fest realizado por @carmenminguito_objects
En las ciudades, junto a los contenedores a veces nos encontramos alguna sorpresa que alguien ha desechado. La basura es todo aquello que sobra, con lo que no sabemos qué hacer. La mejor solución que tenemos hasta el momento es reciclar. Para el reciclaje confiamos en organizaciones que recogen la basura, se la llevan a algún sitio y esperamos que le den buen uso. Para hablar de nuestra relación con la basura y si nos debemos fiar de los que tiran los demás hablamos con Sandra y Montse. Sandra nos habla de la cuenta de instagram que administra, @estoyenlabasura. En esta cuenta da visibilidad a distintos objetos que la gente encuentra en los contenedores de Madrid e invita a sus seguidores a que los rescaten. Montse nos habla de la recuperación de alimentos y cómo se puede realizar de forma segura. Esta práctica consiste en recuperar de los contenedor alimentos que son viables para el consumo pero que los supermercados desechan. Reutilizar, reducir y rescatar, todo es empezar.
En este primer episodio grabado con público hablamos con Alonso, Bea y Laura, algunas de las participantes de Me Planto. Me Planto es un colectivo que se localiza en Perales de Tajuña que se dedica a la autogestión alimentaria. Con ellas hablamos de las autogestión como modelo de organización horizontal y anticapitalista. Un modelo de organización que pone los cuidados y compartir los saberes en el centro. Hablamos de relaciones de poder, gestión, festejos, trabajo, canciones y financiación fuera del modelo de la empresa tradicional.
En la cama nos metemos con gente, pero también con nuestra cultura, nuestra tecnología y nuestra situación económica. En las relaciones sexuales se establecen relaciones de confianza, a veces duraderas y otras espontáneas de las que quizás podríamos trasladar algo al resto de nuestras relaciones. Con Pablo hablamos de los sistemas que existen dentro del ámbito del sexo gay. Nos centramos en el contexto gay para conocer algunos de los lugares, herramientas y prácticas que han permitido a parte de este colectivo explorar la sexualidad de manera más libre. Hablamos de apps, saunas y chills y cómo la confianza se comporta distinta en estos contextos.
Las opiniones nos rodean, parece que todo el mundo tiene algo que decir respecto a todo. Opinar y escuchar opiniones es más fácil que nunca, basta con abrir Twitter o encender la tele. Podemos encontrar opiniones para todos los gustos, lo que se volvió difícil es saber en cuáles confiar. Paco Tomás es periodista, guionista y escritor. Paco ha participado en la industria de la opinión en todas sus formas, como tertuliano de televisión, columnista o usuario de Twitter. Con él exploramos el rol que tiene la opinión como generadora de identidad, las opiniones inamovibles y en conflicto y la precarización de las opinión cuando se confunde con entretenimiento. Puedes encontrar a Paco en redes sociales como: @srpacotomas
Un buen resumen del concepto actual de vivienda es el de Ábalos: "la vivienda es una derecho social y también un bien de mercado." Hay varios actores influyendo en el mercado de la vivienda, pero últimamente está de relieve el del casero. En las grandes ciudades cada vez vivimos más personas cuya principal vía de acceso a la vivienda es el alquiler. Sin embargo, esta opción que solía ser la de aquellos que no podían acceder a la propiedad, tampoco es tan viable. En este episodio hablamos con Rebecca Tolosa. Actualmente participa en el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Madrid. Con ella hablamos de los relatos que están afianzados respecto a la propiedad y la vivienda, los grandes tenedores de vivienda, fondos buitre, negociación colectiva y políticas de vivienda feminista. En un contexto cada vez más crispado por la precariedad, el diálogo entre vecinos, arrendatarios puede facilitar un acceso de vivienda más justo. Nunca está de más problematizar lo que parece inmutable.
La Wikipedia es todo un referente de trabajo colaborativo e inteligencia colectiva. Aunque parece tener todas las características para no funcionar ( requiere de un trabajo riguroso, voluntario y coordinado entre desconocidos no expertos) funciona. La Wikipedia es una fuente de información de referencia para millones de personas que confían en sus editores y editoras. Patricia Horrillo forma parte de la comunidad de Wikipedia desde hace varios años. Coordina Wikiesfera, un grupo de trabajo con el que busca introducir al universo wiki a más personas para solventar los sesgos que existe. Con ella hablamos del propósito de la Wikipedia, su función en la era de la desinformación, sus sesgos, su comunidad y cómo evoluciona un modelo basado en la colaboración abierta.
No va a ser la primera ni la última vez que te dejas el paraguas porque no tenía pinta de llover cuando saliste. Y es que con la meteorología a veces fallas hasta el del tiempo. No tenemos muy claro qué significan todas esas rallas del mapa de las noticias pero con el dibujito del sol nos quedamos contentos. ¿ De dónde sale toda esa información? ¿Por qué la meteorología debe continuar siendo un servicio público? ¿Hay fake new de la meteorología? ¿Cómo afecta el cambio climático a todo esto? Isabel Moreno es física, meteoróloga y comunicadora. Isabel nos cuenta cómo funcionan los modelos meteorológicos, por qué unos años hay sequía y otros no y hasta qué punto podemos confiar en la persona del tiempo. Gracias a FFWD por ceder el espacio para la grabación.
Las ciudades siguen creciendo mientras que los pueblos, poco a poco, se vacían. Los pueblos son referentes de estilos de vida tradicionales, de relaciones estrechas entre habitantes y ayuda mutua. Sin embargo, la romantización de lo rural también le hace víctima del estereotipo y el desabastecimiento. Juana y Florencio llevan más de 80 años viviendo en el mismo pueblo, Valdepeñas de Jaén. Este pueblo al sur de la provincia que ha visto reducida a la mitad su población en las últimas décadas. Con ellos hablo de la evolución del pueblo, las vecinas, la migración y vivir en el entorno rural.
Nadie entra en un edificio temeroso de que se pueda caer. Sin embargo, no tenemos ni idea de cómo se han construido las casas en las que vivimos, o por qué de esa forma y no otra. Delegamos los procesos de construcción de los espacios que habitamos a arquitectas, constructores y obreros. Jesús Colmenero es arquitecto y nos explica cómo es su punto de vista en el proceso de construcción, desde la escuela a la demolición. Con el hablamos de las expectativas del arquitecto, la masculinización del sector y los imprevistos que surgen en el proceso. Jesús también hace ilustraciones que podéis encontrar en su instagram @jesuscolmenero
En este capítulo desmigamos el sistema judicial, quienes intervienen en él, que rol tienen y cómo confiamos en ellos. La sociedad confía en su sistema judicial como fuente de justicia, ¿pero funciona todo tan bien como creemos? ¿qué es flexible y qué es rígido? si la ley va siempre por detrás de la realidad social ¿Cómo puede ser justa? (Episodio eliminado a petición de la persona entrevistada)
Los monstruos por definición no son dignos de confianza, son raros, son lo otro, no te puedes fiar. Sin embargo los usamos para explorarnos a nosotros mismos, empatizamos con ellos y definen los límites de nuestra sociedad. Alba Pizarro realiza un doctorado en la Universidad de Córdoba sobre la violencia extrema en el medio audiovisual. Con ella exploramos qué es un monstruo, qué significan a día de hoy y cómo se relacionan con la confianza.
En el 2022 se vienen cositas. Algunas las tendrás preparadas, las visualizarás y estarás esperando que se cumplan. Pero aún nada es seguro. Mucho queda en manos del destino. Con Rubén hablamos de los propósitos, si tienen sentido o es mejor llevarse llevar. Cómo gestionar la incertidumbre e ir buscando asideros que te vayan asistiendo. Rubén nos regala alguno de sus pensamientos y lemas para, como diría Chambao, dejarse llevar por las sensaciones.
Belial es, entre otras cosas, travesti. No es el oficio más sencillo ni el mejor pagado, pero es el talento por el que apuesta. En este capítulo hablamos sobre confiar en nuestro talento, y conseguir que los demás confíen y tener que capitalizarlo. El drag es una disciplina donde la competición y la colaboración suceden en un contexto singular. El sindicato de travestis, la perseverancia en el talento propio, el niño corneta e incluso nos da para un rato de satanismo. Este capítulo tiene de todo. Puedes encontrar a Belial en redes como @aybelibelial
Inma es hermana de varias hermandades cofrades de Sevilla desde que nació. En este capítulo nos explica desde cero qué es una hermandad, cómo se toman las decisiones, quiénes las tomas y cómo influyen en las relaciones dentro y fuera de la hermandad. También nos involucraremos en su conflicto con el servicio postal que aún no le ha entregado los 36 polares que ha encargado bordados par el grupo joven de la hermandad. La imagen de portada es una foto de Alicia Arce @das.alicia
Como decían los Fruitis: Somos blancos, somos verdes, somos rojos y amarillos. Somos todos diferentes y estamos muy unidos. Dan es un creativo que recorre el mundo. Hace siete años comenzó a viajar y a contar historias en sus redes sociales. Viaja tan lento que algunos dicen que ni si quiera viaja. En este episodio Dan nos habla de los desconocidos que se ha encontrado por el camino, desde latino américa a Asia, de la importante que es triangular la información, las confesiones de gente que no volverás a ver y de cómo el arroz es un lenguaje universal. Puedes seguir a Dan en sus redes sociales @dangamboab
Angie es gestora cultural, es artista, es sevillana y sobre todo es amiga. En este capítulo hablamos sobre la capacidad de transformación que tiene una relación de amistad, pero también de su subjetividad, de cómo se alcanzan y cómo a veces no se pueden alcanzar. La confianza en la amistad necesita de la vulnerabilidad, de la empatía y la amabilidad pero también de la responsabilidad. Las amistades evolucionan nacen y mueren, en distintas edades se viven de distintas formas, pero que bonito sería si fuésemos todes amigues. Why can't we be friends? Puedes encontrar a angie en redes en @angiedelalama
La que guarda, encuentra. Al menos si está bien guardado. A guardar y encontrar se dedica Laura. En este capítulo nos cuenta cómo se gestiona un archivo, ya sea para encontrar resoluciones del Tribunal Superior de Justicia o las fotos en bikini de Belén Esteban en 2003. Cuando las cosas quedan por escrito no necesitas creerte lo que te cuentan, pero necesitas acceder al documento. Tu archivera local sabe cosas, no te cortes en preguntar.
#00 Y mañana también

#00 Y mañana también

2021-10-2937:13

Si no te fías ni de tu sombra te va a venir bien escuchar esto. La confianza es transversal a todo lo que hacemos, desde confiar en que en el supermercado nos dan bien el cambio a que tu pareja te es fiel. En este primer capítulo te explico qué es la confianza y cómo la exploraremos a lo largo de cada capítulo. Fíate de mi y dale al play.
Comments 
loading
Download from Google Play
Download from App Store