DiscoverSin Manuales Podcast
Sin Manuales Podcast
Claim Ownership

Sin Manuales Podcast

Author: Gabriela Zuñiga

Subscribed: 1Played: 5
Share

Description

Sin Manuales Podcast es un espacio donde estaremos hablando de todos esos temas de maternidad que nos toman por sorpresa y definitivamente sin manuales. Mi nombre es Gabriela y me encantaría que me acompañarás en este camino donde iremos aprendiendo juntas del retador y maravilloso mundo de la maternidad.
52 Episodes
Reverse
Hoy tenemos como invitadas especiales a las psicólogas Eliza Meléndez y Vanessa Alfaro, facilitadoras en el Círculo de Seguridad Parental Internacional ( COSP). Eliza y Vane nos acompañaron en el Episodio 43, donde nos llevaron por un recorrido sobre el tema del Circulo de Seguridad Parental. Dentro de este programa, que tuve el placer de llevar, se habla de un tema que en lo personal me hizo entender muchísimas situaciones que he vivido como mamá y pues, también he escuchado a otras mamás comentar y es, la música de tiburón. Así le llaman en el curso a esas emociones intensas u incomodidad que muchas veces como madres/padres sentimos cuando nuestros hijos nos piden cubrir una necesidad. Es realmente como escuchar una música inquietante que nos hace querer gritar, huir o simplemente no sabemos que sentir. Al entender el por qué de estas emociones, podemos darle luz a todo aquello que necesitemos sanar o simplemente entender, y de esta forma poder acompañar a nuestros hijos de una mejor manera. Pueden contactarlas al:8940-4658 u al 8809-4242 IG y FB: Manos que acompañan Costa Rica.
Este episodio es muy especial, lo estamos grabando el 15 de Agosto, Día de la Madre en Costa Rica. Angélica y yo quisimos que este episodio fuera dedicado al mes de las madres. Para Angélica López, dueña de La cocina de Martín también es un mes muy especial pues su emprendimiento está cumpliendo su segundo aniversario. Un episodio muy especial pues no lleva a la historia personal de Angélica, historia con la que muchas mamás nos podemos identificar, más nunca hablarlo. La maternidad nos quiebra para volvernos a armar. Empezamos a revivir nuestra propia crianza y desde ella sanar. La cocina de Martín nace tras un periodo de mucha turbulencia, mucho ir hacia dentro y aprender a escucharnos. La historia cautiva y las invito a que la escuchen.
La llegada de un segundo hijo no es poca cosa, trae grandes cambios no solo para el primer hijo, la mamá y todo el entorno familiar. Sin duda se duplica el amor, pero también trae cambios de rutina que debemos anticipar, en especial para preparar a nuestro primer hijo. Convertirse en madre por segunda vez puede generar sentimientos encontrados, incluidos la culpa por pensar que vamos a dejar de estar al 100% para el hermano mayor. La Psicóloga Alejandra Cubero, recientemente acaba de tener a su segunda hija, Pilar. Ella nos cuenta el paso a paso de su preparación desde tres aristas. Ella como mamá, con su esposo para trabajar y planear en equipo así como la preparación de Mau, el hermanito mayor. Un episodio muy valioso para todas las mamás que están por tener ese segundo bebé.
Este episodio es especial para mí. Los primeros meses de la vida de mi hija fueron para mí de mucha angustia y frustración pues sabía que algo no estaba bien. Como madre primeriza una se cuestiona si las cosas que ve en sus hijos son temas normales de cualquier recién nacido o si en realidad hay algo de cuidado. El camino hasta el diagnostico de Alergia Alimentaria en específico, APLV, no fue nada fácil. Sin embargo, no todo es malo. Toda esta experiencia me inspiró a tener este podcast y apoyar a otras mamás en estos temas de maternidad Sin Manuales, y desde luego me llevo donde la Dra Adriana Gonzalez. Gran profesional que apreciamos tanto. Esta es la segunda parte de un dúo de episodios con la Dra Adriana. Ella desde su gran experiencia en el tema de Alergias alimentarias, va ir abordando todos los puntos que necesitas saber si en este momento estás pasando por un diagnóstico de APLV u otra alergia alimentaria. No dudes de compartirlo y dejarnos tus comentarios. Tu opinión es muy valiosa para nosotras.
Muchas mujeres luego de tener su primer hijo, empiezan el camino para quedar embarazadas de un segundo bebé. Pasan los meses y no logran quedar embarazadas, empiezan las preocupaciones, frustraciones y culpa. Se preguntan porqué esta vez no les es posible, si su primer embarazo fue sin riesgos y quedaron embarazadas en un corto periodo de tiempo. De todo esto nos va a hablar la Dra. Loretta Giacomin, Médico Ginecóloga y Obstetricia con sub especialidad en Medicina Maternofetal o de alto riesgo. Para mí es una entrevista muy especial pues es mi ginecóloga y la persona que trajo al mundo a mi hija. La Dra que escucha con amor y te explica todo con detalles. No se pierdan este episodio tan enriquecedor. IG: @dragiacomin_obgyn
Este episodio lo comparto con una persona muy especial para nuestra familia, la Dra. Adriana González. Adriana es pediatra con más de 14 años de experiencia. Realizó su formación académica con el Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica. Adri cuenta con una certificación como educadora de disciplina positiva, manejo práctico y avanzado de la lactancia materna y atención de niños con dificultades de alimentación. Adri da consulta a nivel público en el Hospital de Niños, así como consulta privada en la Clínica Pediátrica Kipos. En este episodio vamos a hablar de un control que se recomienda, de la mano con el control ginecológico en el último trimestre de embarazo. Este es el Control pediátrico prenatal. En este control, el pediatra puede dar recomendaciones a la madre embarazada para mejorar su salud, y es una excelente forma de iniciar la relación médico paciente y dependiendo de los antecedentes, durante el control, se pueden dar ciertas recomendaciones a la madre para prevenir alergias alimentarias en el lactante. Adri aprovecha y nos inicia un poco en el tema de alergias alimenticias, el cuál extenderemos en un próximo episodio. https://www.adrianagonzalezpediatra.com/ IG: @adrianagonzalezpediatra FB:Pediatra Dra. Adriana González
Este episodio lo comparto con colegas podcasteras. Isabel y Lucia, las productoras del Podcast ´´De terapeuta y loco, todos tenemos un poco´´, me acompañaron para hablarnos sobre un tema que emana muchos tabúes y estigmas más que todo por su tratamiento farmacológico. Ellas nos hablan de la condición, que muchas veces relacionamos con la infancia pero también es un tema que afecta a muchos adultos, que nunca recibieron un diagnóstico o tratamiento. Tanto Lucía como Isabel le hablan a las familias que tienen un niño con este diagnóstico, desde el amor y no la culpa. Un episodio muy interesante que pueden compartir con cualquier persona que este pasando por esto. Ellas en su podcast tiene un episodio con este mismo nombre en el cual ahondan aún más en el tema. Los invito a escucharlas también. Nos unimos para dar visibilidad del tema y derribar tantos mitos alrededor de ésta condición. No se lo pierdan. IG: deterapeutayloco_podcast
En este episodio hablamos con Ana Lucía García, creadora de la marca Power House, desde donde inspira y funge como mentora de emprendedoras. Ana Lu es mamá de una niña, esposa, diseñadora publicitaria con un MBA de INCAE Business School. Sus papás siempre han emprendido, sin embargo nos dice que este no fue su plan inmediato llegar a serlo, fue con el tiempo y un recuerdo de una conversación con su papá que fue tomando ese camino. Ana Lu nos cuenta cómo nació Power House, su nombre y cómo se ha ido transformando. Luego de unos años de creado su negocio nace su hija, lo que llego a darle un giro a su espacio y tiempo de trabajo. Todo su negocio está diseñado para poder tener tiempo de calidad con su hija y al mismo tiempo seguir cultivando logros con su marca. Nos cuenta con mucha transparencia los retos y bendiciones que tienen emprender y ser mamá. Nos gustaría que nos cuenten que les gustó de esta historia, que les hizo click. Déjanos por acá tus comentarios, nos encanta leerte. A Ana Lu la pueden encontrar como: IG: Powerhouse.work FB: Power House. Su página: Powerhouse.work. También la pueden encontrar en Tik Toc y Youtube con este mismo nombre.
Episodio 44 Hipnoparto

Episodio 44 Hipnoparto

2023-03-1033:04

En este episodio tenemos como invitada a Michelle Fallas, Diseñadora Publicitaria con corazón de psicologa. Michelle es asesora de lactancia, terapeuta floral, doula con formación en hipnoparto. El Hipnoparto es una técnica de preparación al parto basada en varias técnicas para empoderarnos de esa experiencia y vivirla con tranquilidad. El hipnoparto ayuda a aliviar la intensidad que supone el parto preparándonos con antelación por medio de afirmaciones, anclajes, respiración, mediaciones y en el caso de Michelle con terapia floral. Michelle. nos cuenta que aunque el hipnoparto es usualmente recomendado para el parto en sí, también puede prepararnos para el post parto y la lactancia. Un episodio muy lindo que nos abre las puertas a la oportunidad de vivir un parto respetado, un parto que indiferente de si es natural o cesárea, se viva a plenitud.FB: Conciencia Líquida Maternidad IG: conciencialiquida
¿Habían escuchado hablar del Círculo de Seguridad Parental? ¡Yo tampoco! Cuando recibí una introducción al tema me pareció un programa bellísimo y tengo el placer de compartir la información con ustedes en este episodio. Hoy tenemos como invitadas especiales a las psicólogas Eliza Meléndez y Vanessa Alfaro, facilitadoras en el Círculo de Seguridad Parental Internacional ( COSP). Ellas nos dan un recorrido sobre este maravilloso programa. El COSP esta basado en la teoría del Apego del psicologo John Bowlby, y es un programa originado en Estados Unidos hace más de 20 años por los psicólogos Hoffman, Cooper y Powell, los cuales son especialistas en apego y familia. ¿Qué hace diferente el programa de Círculo de Seguridad Parental? El COSP trabaja las necesidades relacionales de las personas menores de edad, muchos de los enfoques que observamos hoy en día se basan en cómo gestionar el comportamiento del niño, sin prestar atención a sus necesidades relacionales. Eliza y Vanessa inician el próximo programa el día 11 de Marzo. Pueden contactarlas al:8940-4658 u al 8809-4242 IG y FB: Manos que acompañan Costa Rica.
En este episodio vamos a conocer a dos mujeres maravillosas Milena y Ana. Ellas se conocían desde el colegio sin embargo la vida las llevo por caminos diferentes, sin imaginarse que años después el universo las iba a reunir de nuevo, esta vez para cumplir un sueño profesional en común: la mediación y resolución de conflictos por medios pacíficos. Milena Pacheco y Ana Marcela García, mediadoras, abogadas, notarias y especialistas en co-crianza y co-parentalidad. Son las primeras mediadoras en Costa Rica certificadas como "Co- Parenting Specialists" por el Mosten Guthrie Academy. Su labor como mediadoras es acompañar y guiar a las partes que atraviesan algún conflicto para que juntos analicen opciones, negocien y logren tomar acuerdos de manera pacifica, con especial foco en el bienestar de la familia y los hijos. Pero no solo se enfocan en separaciones, también en mediar en conflictos de pareja en general, diferencia de criterio en la crianza de sus hijos, dificultades para comunicarse, por temas de pensión alimentaria, régimen de visitas y cualquier otro tema en el que exista diferencias entre las partes que puedan generar conflictos. Pueden agendas una cita al 8327-4574 http://www.gaiamediación.com/ FB: GAIA Mediación IG:gaiamediacion
En este episodio tenemos como invitada a Mariana Carazo de Developing Minds. Mariana Carazo tiene un Máster en Educación de la Universidad de Columbia, especializada en Currículum y niños talentosos. Tiene más de dos décadas de experiencia en el campo. Mariana busca repensar la educación y brindar al mundo una visión apropiada para la Educación del Siglo XXl basada en el juego y en el desarrollo del niño. Su pasión está en crear curriculum y contenido educativo por medio del juego respetando la infancia y al mismo tiempo logrando un excelente desempeño académico. Es costarricense pero reside en Estados Unidos. Este es un episodio maravilloso donde Mariana nos explica de forma cautivadora los inicios de la educación y las bases que tenemos actualmente, para luego llevarnos a visualizar cómo debería de verse una curricula escolar en el siglo 21. Un episodio para escuchar en familia, con abuelitos y cuidadores, todos somos parte de este cambio. Acá les adjunto las páginas de Developing Minds para que tengan acceso a cursos increibles: https://www.developingmindsus.comhttps://www.developingmindsus.com/playbasedlearningespanolhttps://www.developingmindsus.com/eshoradejugarPodcast: La Educación de Hoyhttps://open.spotify.com/show/1fuSB8nLSXl7DGIJn4EvhJ?si=iecnA_UrSueYOB-ijcco8ghttps://www.developingmindsus.com
En este episodio tenemos como invitada a la Psicóloga Yendry Acuña. Yendry es Licenciada en Psicología de la Universidad de Costa Rica, actualmente cursa un Máster en Neuropsicología de la universidad de Valencia, es certificada en terapia dialéctico comportamental para desregulación emocional por DBT Iberoamérica y cuento con un Diplomando en psicoterapia infante juvenil por el Instituto Palermo de Chile. En la actualidad es docente en la Universidad de Costa Rica y se dedica a la practica clínica privada. En este episodio hablaremos de cómo cuidar las emociones y sentimientos de nuestros hijos durante un proceso de divorcio u separación. Ella nos habla de la importancia de que los padres trabajen sus sentimientos primero, y desligar la relación con nuestras parejas para poder enfocarnos como padres en lo que sea mejor para nuestros hijos. Durante la entrevista Yendry nos da varias recomendaciones para que el cambio de casas, la separación de los padres por días y en general el cambio sean más llevaderas para ellos y para nosotros. Acá adjunto los datos de la psicológa Yendry Acuña: IG @yapsicologia
En este último episodio del año tenemos como invitada a Mary Fonseca de Claroscuro. Mari nos cuenta el proceso transformador que vivió durante su divorcio, Una etapa dolorosa sin duda, dónde tuvo que mantener a flote sus emociones para apoyar a sus hijos y crecer su negocio. El testimonio de Mari es inspirador. Muchas veces optamos por seguir en relaciones que no están bien por comodidad, por nuestros hijos o simplemente por miedo a dar el paso, sin embargo cuando se toma la decisión con la certeza que es lo mejor, nuestros hijos también van a estar bien y nos llegamos a encontrar con nuestra esencia. Si mamá esta bien, ellos van a estar bien. No se pierdan su historia, un podcast muy emotivo sin duda. @clarooscuro
Muchos CEO´s piensan que la paternidad/maternidad es la mejor escuela de Liderazgo. Por mucho tiempo hemos pensado en especial las mujeres, que ser mamás significa el fin de nuestra carrera laboral, en especial carreras de Liderazgo cuando la verdad es todo lo contrario. Ser mamá significa un despertar al autoconocimiento. En nuestro camino por ser la mejor versión de nosotras mismas para criar dentro de un ambiente respetuoso llegamos a desarrollar empatía, logramos motivar sin ser autoritarias, alentar a nuestros hijos a seguir sus sueños y confiar en ellos mismos. De la misma manera como lo hace un líder con su gente. La maternidad nos da muchas de las herramientas para gestionarnos mejor a nosotras mismas, nuestros hijos y nuestros equipos de trabajo.
En este episodio tenemos como invitada a la Psicopedagoga Natalia Calderón. Natalia es entrenadora certificada en Disciplina Positiva y dedica su carrera a apoyar la crianza respetuosa. Hay muchos mitos, teorías y técnicas que rondan las redes sobre las diferentes formas para que nuestros hijos dejen los pañales, y es que la verdad es que nuestros hijos los van a dejar cuando están listos tanto física como emocionalmente. Es un proceso propio de cada niño y no tiene una edad definida para que suceda, Se habla de que aproximada podría ser entre los 18 meses y los 5 años, pero eso va a depender de cada niño. Nati nos guía para que este proceso tenga como base el respeto a los procesos evolutivos de cada niño, atentos a las diferentes etapas. No se pierdan este episodio tan valioso y compartan a todos esos padres de familia que sienten que necesitan una guía. Fb: @pisopedagoganataliacalderona IG@natcela Whatsapp: 8379 0666 email: cela.natalia@gmail.com
En este episodio comparto con ustedes algunas de las cosas que más me han marcado profundamente en este camino de crianza consciente, o en otras palabras una crianza en las que como mamás hacemos consciencia de nuestras emociones y propia crianza para luego fomentar una crianza respetuosa con nuestros hijos. Primero tengo que decir que antes de ser mamá había escuchado sobre estos enfoques pero no los entendía bien, inclusive con Luchi me ha tomado tiempo entenderlos, procesarlos y vivirlos. El cambio más importante ha sido el mío, este camino me ha hecho recapacitar y encontrarme con mi niñez de nuevo. Un 90% de las cosas que me han hecho click tienen todo que ver conmigo y poco realmente con mi hija, pero en definitiva todo este camino lo inicié por ella y para ella. Rescato que es un camino que me gusta compartir en tribu, con otras mamás pues es retador y difícil y muchas veces se camina sola. En este episodio comparto en palabras de mamá mi experiencia en este camino y comparto un poco lo que he aprendido, juntas es más fácil y más bonito.
Luchi ha sido una gran maestra, este camino de crianza respetuosa me ha ayudado mucho en el trabajo con mi niña interior, esto ha facilitado que me dé cuenta cuando algo no anda bien conmigo. Empecé a sentir bochornos todo el día, insomnio y el pecho apretado. Irritada y poco paciente, lo cual afectaba directamente Luchi. En mi afán por tomar la menopausia lo mejor preparada posible fui donde una Dra que determino que era simplemente un cortisol en su máximo. Si bien ella me recetó varios suplementos y me he sentido mejor, lo que más me ha ayudado ha sido el priorizar, delegar y calmar mi mente. En este episodio les hablo un poco de como el PNL y otras herramientas me han ayudado a estar más tranquila y presente. Les hablo de varios libros que les dejo por acá también. 1. Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas Estapé 2. Drop the ball por Tiffany Dufu 3. Podcast Negocios entre pañales de Paola Elizaga 4. Podcast Poder Emprendedor
En este episodio hablamos de la experiencia de estas tres mujeres y amigas que decidieron junto a sus parejas mudarse a otro país por temas profesionales. Cada una con una historia diferente, de países diferentes pero con muchos retos y oportunidades en común. Gloria, Diva y Andrea nos comparten los desafíos más importantes de criar sus hijos sin una red de apoyo inmediata como lo es la familia, y de como han ido construyendo su red de apoyo en los países en los que viven. Nos cuentan como sus hijos les han abierto muchas puertas a nuevas amistades y nos instan a aceptar el reto si se nos llega a presentar la oportunidad de vivir en otro país. No dejen de escuchar este episodio tan lindo!
Muchas soñamos con emprender, en especial cuando nos convertimos en mamás y deseamos ser dueñas de nuestros horarios para poder pasar más tiempo con nuestros hijos. Emprender no es fácil sin duda y requiere esfuerzo y dedicación, pero el sentimiento de ver cumplido un sueño lo vale. Silvia Soto de Pum Atelier nos cuenta como nació su marca, los malabares de combinar la maternidad y su trabajo pero a la vez lo inspirador que es ver materializados sus sueños. No se pierdan está entrevista tan linda, tan transparente e inspiradora.
loading
Comments 
loading
Download from Google Play
Download from App Store