DiscoverDe 100 a 0
De 100 a 0
Claim Ownership

De 100 a 0

Author: PRISA MOTOR

Subscribed: 198Played: 3,455
Share

Description

'De 100 a 0' es el primer podcast de Prisa Motor, la plataforma transversal dedicada a la automoción de El País, As, Cinco Días, SER y Huffpost, y su web ElMotor.com. Un espacio para la reflexión y el debate en torno a todo lo relacionado con el mundo del motor, los coches y las motos, la tecnología, la eficiencia, la conducción y la seguridad. Nos visitarán grandes expertos pero también los usuarios, compartiremos el fascinante escenario que se presenta con la nueva movilidad. Y siempre con un tono distendido, comprensible pero también riguroso, que nos ayude a digerir algo mejor conceptos poco familiares para la mayoría.

172 Episodes
Reverse
Fumar mientras se conduce puede ser una causa de distracciones al volante. Pero además, hacerlo dentro del vehículo en cualquier circunstancia acarrea otro tipo de problemas. Un estudio revela cómo el olor a tabaco influye en la valoración de un coche de segunda mano. Y la conclusión es bastante negativa para quienes tienen este hábito. La música afecta al estado de ánimo en todos los ámbitos de la vida y durante la conducción no iba a ser menos. Las preferencias musicales de los conductores tienen influencia en su tarea y una encuesta se ha encargado de arrojar luz sobre esta cuestión. La prueba de la semana está dedicada a un modelo de Mitsubishi que se basa en otro muy popular de Renault. ¿Adivinas cuál es? 
Toyota Land Cruiser, Mercedes-Benz SL, Porsche 911, Ford Mustang y Toyota Corolla. ¿Qué tienen en común todos estos automóviles? Además de ser nombres icónicos de la industria del motor, su prestigio, calidad o encanto les ha permitido a todos ellos mantenerse en el mercado durante décadas. Repasamos este listado ilustre y algunos interesantes detalles de cada modelo. No es algo nuevo, sino recurrente. Miles de conductores reciben, de cuando en cuando, supuestos mensajes de la Dirección General de Tráfico (DGT) con intenciones fraudulentas. Por ello es importante saber identificarlos y, sobre todo, cómo evitar problemas que pueden llegar a ser serios. La prueba de la semana está protagonizada por un modelo precursor en su segmento, el de los SUV con tecnología híbrida enchufable: la última generación del Mitsubishi Outlander PHEV. 
Tanto la legislación de la DGT como la reciente Ley de Bienestar Animal ofrecen una serie de indicaciones para transportar a las mascotas en coche. Al margen de lo que dicta el sentido común (aunque a veces se olvida), conviene tener muy claro todo lo relacionado con esta importante cuestión y que explicamos en los primeros minutos de este episodio 170 de nuestro podcast. Al margen de las ayudas del Plan Moves, los compradores de un vehículo 100% eléctrico pueden beneficiarse del descuento que aporta el Certificado de Ahorro Energético. Descubrimos qué es el CAE, cómo funciona y qué requisitos son necesarios para acceder a él. La prueba de la semana la protagoniza uno de los modelos más populares de una marca prémium como Lexus, el NX 450h +.
PRISA Media ha celebrado, por tercer año consecutivo, su Fiesta de EL MOTOR, el gran encuentro del sector del automóvil en España. Además, este evento fue el escenario de la entrega de los premios de PRISA Motor, que reconocen los productos y personalidades más destacados del año. Repasamos los ganadores de 2025 en los primeros minutos del episodio.  Los coches híbridos autorrecargables se presentan como la opción más interesante para acceder al etiquetado Eco de la DGT. Y dentro de esta categoría, existen algunas opciones muy recomendables que combinan un precio ajustado con una eficiencia destacable, homologando consumos realmente ajustados. Y precisamente el automóvil vencedor del premio absoluto de PRISA Motor protagoniza la prueba de esta semana: el Citroën C3 Aircross. 
El protagonismo de los coches procedentes de China es cada vez más evidente en el mercado español. Por ello, en los primeros minutos de este episodio, debatimos sobre sus ventajas e inconvenientes, así como el desafío que representan para el resto de la industria.  Las marcas homologan las autonomías eléctricas de sus vehículos siguiendo los criterios del ciclo WLTP. Pero, ¿se ciñe este protocolo a la realidad? Un estudio independiente ofrece datos interesantes al respecto que analizamos con detenimiento. La prueba de la semana corresponde a un SUV de tamaño compacto realmente interesante: el Peugeot 3008 GT Hybrid 145.  
De vuelta tras el parón vacacional, nuestra podcast arranca la temporada con un tema de enorme interés para los vendedores y compradores de coches de ocasión. La Unión Europea mantiene su cruzada contra las emisiones provocadas por la movilidad personal, por lo que se plantea controlar las operaciones con estos vehículos para evitar que sigan en circulación los que no están en condiciones para hacerlo. Los coches de origen chino tienen cada día una mayor presencia en el mercado español, convenciendo a los usuarios por su relación entre la calidad y el precio. ¿Cuáles son los más vendidos en lo que va de año? Lo descubrimos en los siguientes minutos del episodio. Para acabar, la habitual prueba de una novedad de producto. En este caso, de un eléctrico urbano que dará mucho que hablar: el BYD Dolphin Surf. 
El análisis de datos permite llegar a conclusiones tan interesantes como las que ofrece Carly, la empresa especializada en el diagnóstico de vehículos. De su estudio se desprenden cuáles serán las principales averías que sufrirán los automovilistas durante estas vacaciones. Y conviene tenerlo en cuenta para estar sobre aviso y, en la medida de lo posible, evitarlas mediante la prevención.  Otro tema muy veraniego, como no podía ser de otro modo, ocupa los siguientes minutos de este último episodio antes de un parón vacacional de su emisión durante el mes de agosto. Se trata de un elemento refrigerado que puede ayudar mucho a los usuarios de automóviles en esta época del año. Y como broche de oro, la prueba de uno de los últimos lanzamientos de Volkswagen: el familiar Tayron. 
Un informe refrenda lo que muchos conductores conocen ya de primera mano: el estado de las carreteras españolas deja mucho que desear. Los datos señalan el elevadísimo kilometraje de red vial que precisa de intervenciones urgentes para garantizar la seguridad de quienes las utilizan. El intenso calor mientras que se conduce no solo puede ser molesto, también muy peligroso. Tanto, que se puede llegar a comparar con realizar esta actividad bajo los efecto del alcohol. Un riesgo que conviene tener muy en cuenta y saber controlar para evitar incluso accidentes.  Un coche eléctrico tan especial como exclusivo (y costoso) reclama la atención durante los últimos minutos de este episodio: el Audi S6 Avant e-tron. 
Los motores están diseñados para ser más eficientes a ciertas velocidades, generalmente entre 90 y 110 km/h en los vehículos modernos. Al superar este umbral, el consumo de combustible aumenta debido al esfuerzo adicional del motor. Por esta razón, conducir a 110 km/h permite un ahorro significativo, es más seguro que hacerlo a mayor velocidad y apenas incrementa el tiempo de viaje. España se convierte en un país pionero al abrir sus carreteras a vehículos con sistemas de conducción automatizada. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado la nueva normativa que autoriza y supervisa la circulación en fase de pruebas de coches autónomos o de conducción remota en vías abiertas al tráfico. Además, ha creado una pegatina específica para identificarlos. Y la prueba de la semana la protagoniza esta vez una moto: la MITT GT-K, la primera gran turismo de la marca española.
Los cambios tecnológicos han introducido novedades en la vida de los conductores, como la pantalla central que, entre otras funciones, ayuda a aparcar el vehículo. Cuando la cámara muestra lo que hay en la parte trasera del coche, superpone líneas verdes, amarillas y rojas para ayudar a calcular las distancias. Y la roja, en concreto, esconde una función mucho más útil de lo que parece. A partir del 1 de enero de 2026, los automovilistas estarán obligados a llevar en sus vehículos las luces V-16, que sustituyen legalmente a los triángulos de emergencia. Pero no todas las que están ahora a la venta cumplirán la normativa en ese momento. En este capítulo del podcast descubrimos la trampa de muchos comercios y la forma de no caer en ella. Por último, la prueba de la semana está dedicada al BYD Seal U DM-i, que por un precio de poco más de 38.000 euros ofrece un montón de buenos argumentos de compra. 
Volvo es una de las grandes referencias en materia de seguridad en el sector del automóvil, con aportaciones tan significativas como el cinturón de tres puntos. Precisamente acaba de presentar una evolución de este importante elemento, recurriendo a la más avanzada tecnología electrónica y el análisis de los datos, lo que permite adaptar el dispositivo a cada conductor. La Dirección General de Tráfico ha actualizado el catálogo de señales viales con algunos cambios significativos, que adaptan estas indicaciones a la realidad social actual. Hacía más de dos décadas que permanecían prácticamente inalteradas, así que conviene conocer lo que varía para conducir con seguridad y evitar posibles sanciones.  Los minutos de la prueba semanal están dedicados en este episodio a una berlina como es el BMW 220 Gran Coupé. 
Un estudio ha arrojado luz sobre las exigencias de los clientes de los talleres de reparación de vehículos. A través de las reseñas que se publican en plataformas digitales se ha llegado a interesantes conclusiones que analizamos en los primeros minutos del episodio de hoy.  El color de la carrocería del coche es mucho más que una simple cuestión estética. Puede tener influencia en otros aspectos importantes como la seguridad e incluso la depreciación que sufre el producto con el paso del tiempo. Así que vamos a conocer las tonalidades más interesantes a la hora de la venta del automóvil. Un coche muy especial es el protagonista de la prueba semanal. Se trata de la versión S3, la más deportiva y potente de la gama del Audi A3. 
Un estudio ha analizado una gran cantidad de parámetros para determinar los países del mundo en los que mejor y peor se conduce. Y España ocupa una posición que puede sorprender a muchos, así que descubrimos esta clasificación en los primeros minutos del episodio. La información que ofrece el velocímetro de los vehículos no es completamente precisa, al contrario de lo que ocurre con la que aparece en los sistemas de navegación. Y que ocurra así tiene un sentido, los fabricante deben ofrecer este margen de error por un motivo de seguridad que no todo el mundo conoce.  La prueba de la semana nos lleva a un viaje en primera a bordo de una versión muy especial de la Clase V de Mercedes-Benz.
Los primeros minutos de este episodio están dedicados a una entrevista con Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto. Y como representante de la patronal de los concesionarios, repasamos la actualidad del sector desde diferentes aspectos. Los españoles tienen cada vez más difícil comprarse un coche. A la evidente subida de los precios se une que los salarios de los posibles compradores están lejos de lo ideal, con lo que le acceso a un vehículo se está convirtiendo en todo un desafío. Y ahora un estudio viene a refrendar esta situación.  La tercera generación del Peugeot 3008 cierra este tiempo destinado al mundo del automóvil con la ya tradicional prueba semanal. 
Arrancamos el episodio con el fenómeno en que se ha convertido el nuevo Renault 5. Y en concreto, su versión más exclusiva, deportiva y cara: el R5 Turbo. Ni siquiera un precio desorbitado ha impedido que sean muchos los que quieran acceder a este coche digno de coleccionistas. Son varios los criterios que se utilizan para analizar el parque móvil de vehículos de España. Por ello hacemos un repaso a los diferentes datos para intentar entender algo mejor el número de ellos que circulan por las carreteras del país y su tipología. La prueba de la semana se dedica a un coche tan diferente como un pick up. En concreto, la que propone Isuzu con su renovado D-Max. 
Los garajes también son escenario de incidentes entre automóviles. Un espacio peculiar en el que conviene saber de quién es la responsabilidad en caso de una colisión, algo que no todos los conductores tienen muy claro.  La base de datos de los usuarios de Carly, dispositivo de diagnosis de automóviles, ha servido para realizar un interesante estudio: identificar las 50 ciudades de España en las que los automóviles sufren más averías. Y en estos minutos del episodio de hoy conocemos las 10 con mayores incidencias. La prueba de la semana se dedica, en esta ocasión, a una motocicleta... y bastante especial. Se trata de la Bajaj Dominar 400, una propuesta interesante de la marca india.   
Que los coches son cada vez más grandes es una evidencia, incluyendo con mayor altura por la proliferación de los SUV. Una característica que puede generar problemas de visibilidad en ciertos ángulos, con el peligro consiguiente en diferentes circunstancias. Todo esto es lo que se analiza en los primeros minutos de este episodio. Un estudio ha identificado las carreteras más transitadas de Europa y entre ellas se encuentra una en España, que sorprenderá a muchos al competir con otras grandes vías de otros países mucho más poblados. El Nissan X-Trail con tecnología e-Force es el protagonista de la prueba de esta semana. 
Una empresa especializada realiza cada año un estudio sobre la rentabilidad de las marcas automovilísticas y acaba de publicar el correspondiente a 2024. Y entre los datos que ofrece se encuentra el dinero que ganan las principales empresas del sector por cada coche vendido, una curiosa e interesante información que ocupa los primeros minutos de este nuevo episodio. En España se calcula que hay más de 28 millones de animales de compañía. Y son muchos los propietarios de estas mascotas que viajan con ellas en automóvil, así que conviene saber cómo hacerlo correctamente, tanto para evitar riesgos en caso de producirse algún incidente como incluso sanciones.  La prueba de la semana está dedicada a una versión muy especial de la última entrega de un coche tan icónico como el Mini: la Cabrio.  
La decisión de dejar de conducir por razones de edad nunca es sencilla. Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha creado una guía que orienta a las personas mayores y a sus familiares, ayudándoles a tener elementos de juicio para realizar esta valoración.  Otro servicio público que se acaba de poner en marcha es un mapa de la red de recarga de coches eléctricos en España. Algo esencial para que los usuarios de estos vehículos sin emisiones puedan desplazarse, especialmente en viajes largos, con menor ansiedad.  El Skoda Kodiaq es el SUV más grande y ambicioso de la marca checa, además del protagonista de la prueba de este episodio.   
Hyundai patrocina cada año una aventura solidaria en Marruecos . Se llama 'El Desierto de los Niños' y acaba de celebrar su edición número 21 durante la pasada Semana Santa. Descubrimos todos sus detalles de la mano de Santiago de la Rocha, el jefe de prensa de la marca coreana para el mercado español. La convivencia de los automóviles con los vehículos de movilidad personal no siempre es sencilla. Tanto es así, que la propia DGT ha hecho una serie de recomendaciones para evitar conflictos en un lugar que suele provocarlos: las rotondas. Y en estos minutos se explican estos consejos.  La prueba de la semana tiene como protagonista una serie especial conmemorativa de uno de los modelos de referencia desde hace medio siglo: el Volkswagen Golf.
loading
Comments