Discover
En Primera Línea

En Primera Línea
Author: Dawits Buitrago
Subscribed: 0Played: 9Subscribe
Share
© 2025 Dawits Buitrago
Description
Es un programa en que analizamos la actualidad mundial con la participación del publico en directo. El Programa se emite desde la ciudad de Londres de lunes a viernes entre las 8 - 9 pm. A través de https://www.km440radio.com/ Tú puedes participar desde donde te encuentres, enviando un audio por WhatsApp al +44 7784192863 y si estas escuchando en directo los martes a las 8.00 pm hora Reino Unido, puedes llamar y exponer tu punto de vista.
118 Episodes
Reverse
Los ministros de Relaciones Exteriores de Suecia y Finlandia han sostenido conversaciones en la sede de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre el inicio formal del proceso para unirse a la alianza militar.
Las negociaciones fueron cabezadas por la ministra sueca de Relaciones Exteriores, Ann Linde, y su homólogo finlandés, Pekka Haavisto, después de que Turquía, miembro de la OTAN, retiró sus objeciones a la adhesión.
A raíz de la guerra en Ucrania, Suecia y Finlandia anunciaron en paralelo su intención de abandonar su estatus militar de no alineación y pasar a formar parte de la OTAN.
Sin embargo, Turquía de inmediato advirtió que vetaba la adhesión de esos dos países.
Una cumbre de la OTAN respaldó la intención de Suecia y Finlandia, después de intensas rondas de diálogo con Turquía, que levantó el veto.
Para dos millones de inmigrantes el camino al sueño americano ha sido de ida y vuelta transformado en pesadilla. Desde 2020, la pandemia sirvió de excusa al Gobierno de Donald Trump para aplicar el Título 42 de una ley de salud pública de 1944 que le permite expulsar a los solicitantes de asilo político de forma expedita sin necesidad de ponerlos delante de un juez, y sobre la que puede pronunciarse el Supremo esta misma semana.
Algunos de estos inmigrantes han intentado cruzar la frontera por su cuenta en repetidas ocasiones hasta que han logrado juntar el dinero para ponerse en manos de los 'coyotes'.
Por unos diez mil dólares, los 'mugalaris' mexicanos hacen su parte cruzándolos por las arenas del Río Bravo o los senderos del desierto, pero del otro lado cada vez son más los estadounidenses que terminan el trabajo, porque tienen menos posibilidades de ser detenidos.
Se calcula que el 71% de quienes conducen los vehículos en los que pasan inmigrantes camuflados entre toneladas de manzanas, carne de vacuno, escondidos en los bajos de un vehículo o hasta dentro de un ataúd son norteamericanos.
Lejos de desanimar a quienes no ven más futuro que llegar a EE UU, el número de arrestados por las patrullas fronterizas aumentó un 27% el año pasado. También el de los muertos.
Este año se puede batir el récord, con un millar de cadáveres en la frontera sur, casi tres vidas al día.
Bienvenidos a en primera linea un podcast, donde exploramos el fascinante mundo de la vida extraterrestre y su relación con la humanidad. En este episodio, nos adentramos en el tema del contacto con seres de otros planetas.
Desde hace siglos, han habido relatos y testimonios de encuentros con seres extraterrestres, pero ¿desde cuándo han estado en contacto con la humanidad? ¿De dónde vienen estos seres y cómo son? ¿Qué mensaje dejan y qué esperan para tener un contacto masivo con la humanidad?
Además, exploramos la relación entre Dios como Creador de todas las cosas y los seres extraterrestres como controladores y ayudantes de la humanidad. ¿Quién creó a la raza humana: ¿Dios o seres extraterrestres?
También discutimos la vida de Jesús y su relación con seres extraterrestres, desde su nacimiento y la Estrella de David, hasta su ascensión al cielo y su segunda venida. ¡Así que prepárate para un viaje alucinante al mundo de la vida extraterrestre y su relación con la humanidad!
#EnPrimeraLineaPodcast
#VidaExtraterrestre
#ContactoExtraterrestre
#EncuentrosExtraterrestres
#SeressDeOtrosPlanetas
#RelaciónHumanoExtraterrestre
#MensajeExtraterrestre
#ContactoMasivo
#HistoriaExtraterrestre
#OrigenDeLosSeresExtraterrestres
#DiosYCreador
#ControladoresYAyudantes
#CreaciónDeLaRazaHumana
#RelaciónDeJesúsConLosExtraterrestres
#EstrellaDeDavid
#AscensiónAlCielo
#SegundaVenida
#ViajeAlucinante
#Explorando
#FascinanteMundo
#MisteriosDelEspacio
#ConociendoLoDesconocido
#SabiduríaExtraterrestre
#ComprendiendoNuestroUniverso
#NuevasPerspectivas
#CienciaFicciónOMisterio
#ExplorandoLaGalaxia
#ConectandoMundos
#SeresDeOtroPlaneta
#ComprendiendoLaVidaExtraterrestre.
Hoy hablaremos sobre dos temas fascinantes: las civilizaciones antiguas y su relación con la vida extraterrestre. Desde la antigüedad, las diferentes culturas han dejado evidencias de su existencia y su forma de vida a través de monumentos, textos y artefactos. Muchas de estas civilizaciones han dejado enigmas sin resolver que todavía nos sorprenden y nos inspiran en la actualidad.
Por otro lado, la pregunta de si estamos solos en el universo ha intrigado a los seres humanos durante siglos y muchos aseguran haber sido contactados. A medida que la ciencia y la tecnología avanzan, hemos ido descubriendo más sobre el cosmos y las posibilidades de vida en otros planetas. En este programa, exploraremos algunos de los misterios y descubrimientos más fascinantes relacionados con estas dos áreas, y nos adentraremos en los límites del conocimiento humano.
#CivilizacionesAntiguas
#VidaExtraterrestre
#MonumentosAntiguos
#CulturasAntiguas
#EnigmasAntiguos
#Sereshumanos
#MisteriosAntiguos
#InspiraCiencia
#Contactados
#AvancesTecnologicos
#DescubrimientosCósmicos
#PosibilidadesdeVida
#Conocimientohumano
#ArtefactosAntiguos
#EnigmasSinResolver
#ExploraciónEspacial
#Cosmos
#ExistenciaHumana
#DescubrimientosMisteriosos
#VidaenOtrosPlanetas
#SerOtroPlaneta
#DescubrimientosInesperados
#NuevasPerspectivas
#CienciaFascinante
#MásAlládelConocimiento
#ExplorandoMundos
#SabiduríaAntigua
#TeoríasCósmicas
#AventuraCósmica
#AtravesarLimites
#MentesCuriosas
#MisteriosdelUniverso
#AprendiendoCadaDía
#CulturaAncient
#ConocimientosOcultos
#NuevasHipótesis
#NuevosHorizontes
#NuevasPreguntas
#FuturoCósmico
#LaVerdadEstáAfuera
#CulturaAntigua
#ConocimientosAntiguos
#ConociendoElUniverso
#ExplorandoElCosmos
#LaVidaEnElUniverso
#MundosLejanos
#DesafíoCósmico
#CivilizacionesPasadas
#NuevosDescubrimientos
En el mundo de las finanzas, la tecnología de blockchain y las criptomonedas están marcando un punto de inflexión. Desde la aparición de Bitcoin en 2009, estas monedas digitales han revolucionado la forma en que entendemos el dinero y las transacciones financieras. Pero ¿qué es exactamente blockchain y cómo están cambiando las criptomonedas el panorama financiero?
En este programa, profundizaremos en los fundamentos de la tecnología blockchain y cómo las criptomonedas están cambiando la forma en que los negocios y los consumidores realizan transacciones financieras. Además, exploraremos cómo las empresas están adoptando esta tecnología y cómo se está implementando en diferentes áreas, como la gestión de la cadena de suministro y la verificación de identidad.
Pero ¿cuál es el futuro de blockchain y las criptomonedas? ¿Cómo afectarán a la economía global y a la vida cotidiana de las personas? ¡Acompáñenos en "En Primera Línea" mientras exploramos las respuestas a estas preguntas y más!
#FracturaDelCapitalismo
#DesigualdadEconómica
#InestabilidadFinanciera
#PolarizaciónPolítica
#Populismo
#Nacionalismo
#EconomíaGlobal
#RiquezaConcentrada
#PoderAdquisitivo
#Descontento
#LíderesPopulistas
#Oposición
#SistemaEconómico
#Regulación
#EspeculaciónFinanciera
#CrisisGlobal
#PartidosPolíticos
#Extremismo
#División
#Confrontación
#Cooperación
#Compromiso
#Soluciones
#Sostenibilidad
#Equidad
#LíderesPolíticos
#LíderesEmpresariales
#DesarrolloSostenible
#EconomíaSostenible
#DesarrolloEconómico
#ReducciónDeLaPobreza
#CrecimientoEconómico
#Innovación
#Emprendimiento
#MercadosFinancieros
#MercadoGlobal
#ComercioInternacional
#Globalización
#DerechosLaborales
#EmpoderamientoEconómico
#IgualdadDeOportunidades
#JusticiaSocial
#AccesoALosRecursos
#DistribuciónDeLaRiqueza
#EmpoderamientoDeLaMujer
#DesarrolloHumano
#CambioClimático
#EnergíaRenovable
#TransiciónEnergética
#MedioAmbiente
#EconomíaVerde
#EconomíaCircular
#ConsumoResponsable
#ProducciónSostenible
#EcoInnovación
#ResponsabilidadSocial
#BuenGobierno
#Transparencia
#Corrupción
#ReformaFiscal
#Impuestos
#EvasiónFiscal
#ParaísosFiscales
#ImpuestosProgresivos
#PolíticaFiscal
#SociedadCivil
#ParticipaciónCiudadana
#Democracia
#EstadoDeDerecho
#GarantíasIndividuales
#LibertadEconómica
#LibertadPolítica
#LibertadDeExpresión
#DerechosHumanos
#Justicia
#Bienestar
#SaludPública
#Educación
#Cultura
#Tecnología
#TransformaciónDigital
#Industria4.0
#InnovaciónSocial
#EconomíaColaborativa
#Comunidad
#Solidaridad
#Inclusión
#Diversidad
#EquidadDeGénero
#No
En las próximas décadas, los avances tecnológicos amenazan con aumentar significativamente el desempleo. La automatización y la inteligencia artificial están reemplazando a los trabajadores humanos en una amplia gama de industrias, lo que afecta tanto a los trabajos de baja como de alta cualificación.
Los trabajos que antes se consideraban seguros de la automatización, como la atención médica y la educación, también están en riesgo debido a la creciente capacidad de las tecnologías para realizar tareas que antes requerían habilidades humanas especializadas.
A medida que la automatización se generaliza, es posible que la mayoría de la población se enfrente al desempleo. A menos que se aborden estos problemas, la brecha entre ricos y pobres se ampliará, y la desigualdad será la norma.
Es necesario actuar ahora, antes de que sea demasiado tarde. Se deben buscar soluciones innovadoras para abordar este problema y encontrar formas de compartir la riqueza creada por la tecnología de manera más equitativa.
#podcast
#ivoox
#entretenimiento
#noticias
#historias
#cultura
#entrevistas
#comedia
#educación
#autoayuda
#motivación
#creatividad
#inspiración
#tecnología
#meditación
#salud
#bienestar
#negocios
#finanzas
#emprendimiento
#inteligenciaartificial
#automatización
#empleo
#trabajo
#futurodeltrabajo
#tecnología
#innovación
#cambio
#transformación
#disrupción
#industria40
#economía
#digitalización
#robotización
#productividad
#competitividad
#crecimientoeconómico
#impacto
#reto
#oportunidades
El ascenso de China como una potencia global ha sido una tendencia cada vez más evidente en las últimas décadas. Desde su adhesión a la OMC en 2001, la economía china ha experimentado un crecimiento acelerado, impulsado por políticas gubernamentales dirigidas a mejorar la productividad, la inversión en infraestructuras y la apertura a la inversión extranjera.
Este crecimiento económico ha permitido a China aumentar su influencia política y diplomática, y ha despertado el interés y la preocupación de otros países respecto a las intenciones del gobierno chino. Existe un debate sobre si el objetivo de China es convertirse en la principal potencia mundial, o simplemente consolidarse como una potencia regional con una influencia global significativa.
En este contexto, este programa de Primera Línea explorará cómo China se está preparando para consolidar su posición de poder en el mundo, a través de sus políticas comerciales, diplomáticas y sociales, y cuáles son las implicaciones de este proceso para el resto del mundo
En pleno auge de la Guerra Fría, los Estados Unidos 🇺🇸 se embarcaron en una audaz misión para ser los primeros en pisar el satélite natural de la Tierra.
Fue un hito histórico en la exploración espacial y un momento de orgullo para el país. Con cada paso hacia la luna, los astronautas demostraron la determinación y la ingeniería estadounidense, solidificando su posición como líderes en la carrera espacial.
#moonlanding
#Apollo11 #USA 🇺🇸
#GuerraFría
#MoonLandingConspiracy
#Apollo11Hoax
#DidWeReallyGoToTheMoon
#MoonLandingTruth
#MoonMissionDebate
#MoonLandingMystery
#Apollo11Controversy
#MoonLandingScandal
#NASA coverup
#MoonLandingDoubt
#MoonLandingSkepticism
Tras la publicación de uno de los informes más exhaustivos sobre el cambio climático, los expertos en climatología piden que se acabe con los combustibles fósiles.
Los últimos cinco años han sido los más calurosos que se han registrado desde 1850 y, sin compromisos climáticos por parte de los Gobiernos de todo el mundo, no podremos limitar el calentamiento global.
Para detener o incluso revertir el aumento de la temperatura, los autores afirman que tenemos que reducir las emisiones globales de CO₂ a la mitad para 2030 y llegar a cero emisiones en 2050.
¿Qué están haciendo las petroleras y grandes economías mundiales que dependen del oro negro para dar la vuelta a esta situación?
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la ONU ha avisado repetidamente de que la contienda iba a agravar un problema de hambre que ya estaba en marcha por los efectos de la pandemia y la situación económica de muchos países.
Hasta ahora, las dificultades están vinculadas sobre todo a la caída de las exportaciones de cereales y fertilizantes de Ucrania y Rusia, que son claves en el mercado global.
Sin embargo, de cara al próximo año, la ONU teme que las alzas de los precios por la inflación puedan aun agravar más las desigualdades y que tengamos a millones de personas en riesgo.
En Latinoamérica, aunque los países más grandes no corren grandes riesgos, las naciones más pobres si están expuestas a una "crisis " sin precedentes.
Por su parte la situación es especialmente mala en el África subsahariana, donde más de la mitad de la población tiene una exposición severa a la crisis alimentaria y donde todo se complica por los altos estándares de corrupción.
Hoy en primera línea hablaremos de los posibles efectos que la hambruna podría traer en 2023.
Según su definición de patriarcado, todos los hombres formaríamos parte de una casta privilegiada, especialmente si además somos blancos y heterosexuales.
El hombre abusa por el solo hecho de ser hombre, y muchas teóricas feministas prácticamente equiparan la penetración con la violación.
La etiqueta del odio a los hombres se ha convertido en un grito de batalla para las feministas y gran parte de su retórica actual ha cruzado la línea que separa las críticas al sexismo de las críticas a los hombres,
y se centra en el comportamiento personal: cómo hablan, cómo abordan las relaciones, incluso cómo se sientan en el transporte público.
Hoy nos preguntamos aquí en primera Línea cuales son los peligros del feminismo radical
Según la definición más común, Manipular es la acción de sembrar en la conciencia y en la mente de la gente ideas, actitudes, conceptos y aspiraciones que sirvan a los objetivos -ocultos- de sus manipuladores.
Desde hace mucho tiempo se ha estudiado la manipulación mediática. Ya sea con fines económicos o políticos, y lo cierto es que diferentes actores utilizan los medios de comunicación para modificar la percepción de las masas sobre algún tema de interés.
Pero para que exista un manipulador, debe haber una base de ciudadanos indefensos, dóciles, desinformados, pagados o simplemente indiferentes a la política para quienes mantenerse dependientes, es muchas más simple que reflexionar, participar, criticar o luchar para cambiar las cosas.
A lo largo de la historia, la sexualidad se ha vivido de muchas maneras distintas. Ha habido periodos de cierta liberación sexual, junto con otras épocas más puritanas.
Hoy en día, vivimos en un momento donde el sexo representa un papel extraño. A pesar de la liberación sexual acontecida en las últimas décadas, todavía encontramos la sexualidad como un tema incómodo en ciertos contextos.
Mencionar las palabras “vagina”, “pene”, “coito”, “preservativo”, etc. en algunos contextos hace que mucha gente se lleve las manos a la cabeza.
Entonces la pregunta que nos hacemos es, ¿Cuándo el Sexo se convirtió en tabú? hoy aquí En Primera Línea, analizaremos desde diferentes perspectivas en la búsqueda de una respuesta.
Panelistas:
• Edison Montoya
• Christian Teruel
• Carlos Maestu
• Sandra Rincón.
Te has puesto a pensar que pasaría si los veinte países que componen América Latina se unieran en un acuerdo para formar una unión política y económica supranacional.
La propuesta de Latinoamérica Unida sería similar a la estructura de la Unión Europea, federación de naciones con libertad de movimiento interno, una divisa única, sin tarifas arancelarias entre sus miembros y regulaciones en común.
Se espera que la entidad que pueda surgir promueva la unidad regional, el buen gobierno y que fortalezca las economías de los Estados miembro.
El evidente giro a la izquierda de las principales economías latinoamericanas pone a soñar a muchos con esta posibilidad. Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Peru han expresado su intención de explorar esta idea.
Hoy en primera línea analizamos los pro y los contras de lo que seria la unificación de América latina.
Panelistas:
• Edison Montoya
• Christian Teruel
• Carlos Maestu
Un estudio señala que el coche eléctrico contamina tanto como los diéseles modernos.
La producción de un modelo de baterías genera más polución que la de uno térmico, pero se compensa luego por su ausencia de emisiones durante la circulación.
La limitación más importante para la expansión del vehículo eléctrico es la ausencia de una infraestructura adecuada de ‘electrolineras’ o “gasineras” para hidrógeno. Así que según las previsiones aún se debe esperar hasta dentro de diez años para ver una utilización masiva del coche eléctrico.
Hoy en primera Línea hablaremos de los Vehículos eléctricos y su impacto medioambiental a corto y largo plazo y si esta tecnología es en realidad una alternativa al uso de combustibles fósiles.
Panelistas:
• Edison Montoya
• Christian Teruel
• Carlos Maestu
Cerca del 85% de la población mundial se identifica con una religión u otra. Por lo tanto, la inmensa mayoría de los seres humanos, miles de millones de personas, cree en la existencia de lo sobrenatural, una realidad que no responde a las leyes de la naturaleza.
Y una vez abierta la puerta al mundo espiritual, muchas cosas son posibles: almas que viajan al más allá, que regresan a la esfera terrenal o quedan atrapadas en ella, y que pueden interferir con nuestro mundo a través de apariciones, voces u otras manifestaciones.
La ciencia no puede demostrar la inexistencia de todo esto; aunque a menudo se discute si el método científico puede o no probar una negación de este tipo.
Hoy En Primera Línea les hablaremos sobre fantasmas y otros eventos paranormales inexplicables.
Panelistas:
• Edison Montoya
• Christian Teruel
• Carlos Maestu
• Sandra Rincón.
En la concurrida Fleet Street en pleno centro de Londres hay un arco de piedra bajo el que quien quiera puede pasar para viajar atrás en el tiempo.
Unos pocos metros más adelante, hay una extraña capilla circular y, al lado, en la cima de una columna, una estatua de dos caballeros montados en el mismo caballo.
La capilla es Temple Church -la iglesia del Templo-, consagrada en 1185 como el hogar en Londres de los miembros de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, más conocidos como los caballeros templarios.
Pero Temple Church no es sólo un lugar significativo arquitectónica, histórica y religiosamente. Es también el primer banco de Londres.
Los caballeros templarios eran monjes guerreros, parte de una orden religiosa con una jerarquía inspirada en la teología. Pero también estaban dedicados a la guerra santa y armados hasta los dientes.
Mucho se ha escrito y se dice hoy sobre ellos: que eran nazis, masones, neognósticos y nuevas sectas esotéricas ostentaron ser herederos de los templarios.
Así que hoy aquí en primera línea haremos un viaje en el tiempo y les contaremos un poco más acerca de quienes fueron los templarios y porque se les considera los guerreros más temidos de la edad media.
Todos hemos estado involucrados, en alguna ocasión, en conversaciones de naturaleza religiosa con familiares o amigos. Casi todas ellas, en última instancia, terminan confluyendo en la gran pregunta relativa a la existencia o no de un ser supremo.
Hasta aquí, todo normal.
El problema aparece cuando los defensores de la respuesta afirmativa o de la negativa recurren a la ciencia para justificar, sustentar o reforzar sus argumentos.
La verdad es que la existencia de Dios es un debate que está fuera del campo de la ciencia. Desde una óptica estrictamente científica, la existencia (o inexistencia) de Dios no sería ni verdad ni mentira, ni cierto ni falso, ni sí ni no. Se trataría, simplemente, de afirmaciones acientíficas, que pueden tener o no entidad de debate siempre que nos situemos fuera del campo de la ciencia.
Por lo tanto, hoy en primera línea nos preguntamos si ¿Existe un Dios para liberarnos del sistema o se ha creado un sistema basado en la idea de un Dios? Seguramente para resolver esta duda los miembros de la mesa hoy tendrán que dejar a un lado postulados científicos y adentrarse en áreas menos convencionales, pero igualmente válidas para el debate.
El descubrimiento del nuevo mundo estamos de acuerdo, sirvió para cambiar completamente la historia de la humanidad.
Pero esto no opaco la lucha de poderes que existía en Castilla y Aragón, la lucha de poder y control marítimo con Portugal, la guerra declarada a los musulmanes, la violencia en contra de los judíos , y, de última instancia, pero no menos importante, el control de la iglesia en los asuntos del estado.
La historiografía ha reseñado muy claramente todas estas convulsiones por las que atravesó la España del siglo XV.
Debemos de entender que por un lado la corona a escondidas de la iglesia, trabajaba asuntos del estado con suma meticulosidad. Y por otro lado, intentaba satisfacer los asuntos del clero.
Hoy en la mesa de trabajo de en primera Linea hablaremos precisamente acerca de esos poderes politicos qué estuvieron detrás del viaje de Colon en su búsqueda por establecer una nueva ruta a la India.