Discover
Neto Positivo

Neto Positivo
Author: Sebastian Moncada
Subscribed: 2Played: 2Subscribe
Share
© Sebastian Moncada
Description
Neto Positivo es un podcast donde hablamos a personas de diferentes profesiones y nacionalidades sobre temas de actualidad relacionados con medioambiente. En este podcast hablamos sobre ciencia, tecnología y negocios relacionados con el medio ambiente. Tratamos temas como el cambio climático y la biodiversidad y sus implicaciones en las vidas de las personas y las empresas.
Encuentra en el título de los episodios tu serie preferida: energía, alimentación, negocios, tecnología y ecosistemas.
Encuentra videos y fragmentos de nuestras entrevistas en Instagram, Linkedin y YouTube.
Encuentra en el título de los episodios tu serie preferida: energía, alimentación, negocios, tecnología y ecosistemas.
Encuentra videos y fragmentos de nuestras entrevistas en Instagram, Linkedin y YouTube.
44 Episodes
Reverse
🌴🐒 En este episodio hablamos de bioeconomía, dando ejemplos concretos de proyectos de bioeconomía en la región de la Amazonía Colombiana. Cómo la bioeconomía apoya la protección de la amazonía Qué es la bioeconomía y la socio-economía Productos amazónicos de la bioeconomía El rol de las empresas y asociaciones en el desarrollo de la bioeconomía📚 Recursos: El río : exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica / Wade Davis https://siise.bibliotecanacional.gov.co/BBCC/Documents/Doc/361?AspxAutoDetectCookieSupport=1 Marketplace Regenerativo: https://neutrum.com.co/es👉 Conecta con nuestro invitado, Christian Camilo Zuluaga y su empresa Cratón: https://www.linkedin.com/in/christian-camilo-zuluaga-romero/ https://www.instagram.com/somoscraton/👉 Mira el perfil profesional de nuestros hosts: John Rincón https://www.linkedin.com/in/jhonrinconvargas/ Sebastián Moncada https://www.linkedin.com/in/sebastianmoncada90/
🌱🥒 En este episodio hablamos de agricultura sintrópica. Abordando los siguientes temas:
Definiciones y principios de la agricultura sintrópica
Comparación con la agricultura convencional
El rol de la comunidad
Manejo de plagas en la agricultura sintrópica
Transición hacia la agricultura sintrópica
📚 Recursos:
Librería de sintropía en español https://drive.google.com/drive/folders/1rlzvQvq_Zl96OWT370RjUpOBGS0cXTf9
Marketplace Regenerativo: https://neutrum.com.co/es
👉 Conecta con nuestro invitado, Francisco Castrillón en IG:
https://www.instagram.com/franciscoagrofloresta
👉 Mira el perfil profesional de nuestros hosts:
John Rincón https://www.linkedin.com/in/jhonrinconvargas/
Sebastián Moncada https://www.linkedin.com/in/sebastianmoncada90/
#economiacircular #economiaverde #consumidorconsciente
🌎🤔 ¿Por qué las personas dicen que quieren vivir vidas más sostenibles y no lo logran?
En este video, Juana Camacho explica la aceptación y adopción de la economía circular entre los consumidores:
¿Qué es la economía circular?
¿Cuáles son los factores que influyen en las decisiones de compra?
¿Qué nivel de aceptación y adopción entre los consumidores tienen las soluciones de la economía circular?
¿Qué barreras culturales existen para la implementación de la economía circular?
¿A qué se debe la brecha entre la deseo y la acción de vivir de forma más sostenible?
¿Cómo el contexto afecta nuestras decisiones de compra?
👉 Mira el perfil profesional de Juana Camacho https://www.linkedin.com/in/juanacamachootero/
👉 Y el de nuestro Host, Sebastián Moncada https://www.linkedin.com/in/sebastianmoncada90/
En este episodio compartimos herramientas prácticas y útiles para que los pequeños agricultores y aficionados adquieran el conocimiento básico necesario para comenzar su compostaje. Este episodio se realizó en vivo y resolvimos preguntas de la audiencia.
Únete a esta interesante charla donde tendremos como invitados a:
- Ing. Carlos Ordoñez, Director Técnico, Grupo Monteverde - https://www.youtube.com/@grupomonteverdetv7752/
- Lina Carmenza Valderrama, Ph.D en Ingeniería, Máster en Ingeniería Ambiental https://www.linkedin.com/in/linacarmenzavalderramaaguirre/
- Brayan Alexis Parra, Ph.D en ingeniería sanitaria y ambiental https://www.linkedin.com/in/brayan-parra-orobio-55ba1a58/
- Sebastián Moncada, host Neto Positivo: https://www.linkedin.com/in/sebastianmoncada90/
Sigamos la conversación en Linkedin, en Instagram. Puedes apoyarnos compartiendo este episodio.
En este episodio Daiana Mira explica el impacto que ambiental y social que genera el fast fashion y el social commerce (compras a través de plataformas sociales como Instagram o Tik Tok).
En este episodio exploramos algunos negocios alternativos que buscan generar un consumo de moda más sostenible, evitando el desperdicio. Daiana también da algunos tips de cómo comprar moda de una forma más sostenible, más respetuosa con el medio ambiente y con las personas que la fabrican.
Los invitamos a ver el perfil profesional de Daina Mira, así como el perfil de nuestro host, Sebastián Moncada.
Sigamos la conversación en Linkedin y en Instagram. Puedes apoyarnos compartiendo este episodio.
Music by FASSounds from Pixabay.
En este episodio Daiana Mira explica cuál es el impacto ambiental de la moda. Exploramos de dónde vienen y qué impacto generan las fibras naturales vegetales y animales, como el algodón y la lana, las fibras sintéticas como el nailon y el poliéster y las fibras artificiales como el rayón.
Con nuestra vestimenta contamos historias, que pueden ser historias de respeto o destrucción del medio ambiente, historias de atropello a los derechos humanos o de mejora de la calidad de vida de las comunidades. Daina nos invita a pensar qué historia nos queremos poner.
Los invitamos a ver el perfil profesional de Daina Mira, así como el perfil de nuestro host, Sebastián Moncada.
Sigamos la conversación en Linkedin y en Instagram. Puedes apoyarnos compartiendo este episodio.
Music by FASSounds from Pixabay.
En este episodio Miquel Ángel explica qué es Net Zero y por qué es importante que las empresas adopten una estrategia de este tipo.
Miquel Ángel nos cuenta cómo estructurar la estrategia de implementación de Net Zero de forma que esté alineada con los objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia.
Encuentra acá los recursos de los que hablamos en el episodio:
SBTi
Oxford Offsetting Principles
Core Carbon Principals
ICROA
Los invitamos a ver el perfil profesional de Miquel Ángel, así como el perfil de nuestro host, Sebastián Moncada.
Sigamos la conversación en Linkedin y en Instagram. Puedes apoyarnos compartiendo este episodio.
Music by FASSounds from Pixabay.
Jurany es economista, desde su rol de consultora de políticas ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), ofrece recomendaciones relacionadas con temas como el cambio climático y los mecanismos de compensación de emisiones. En este episodio, Jurany explica por qué en su opinión, los mecanismos de compensación no han servido para mitigar el cambio climático, por qué no son efectivos para detener la deforestación y explica el efecto nocivo que está teniendo en algunas comunidades donde se están desarrollando los proyectos de compensación.
Encuentra acá los recursos de los que hablamos en el episodio:
Jurany Ramirez, Compensaciones de carbono: Ni aportan a la mitigación del cambio climático ni ayudan a las comunidades locales
Profundo, Comprendiendo el mercado de carbono: un relato para no especialistas
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Resumen para responsables de políticas
Patrick Greenfield. The Guardian, Revealed: more than 90% of rainforest carbon offsets by biggest certifier are worthless, analysis shows
Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) Carbono Gris
Comisión Nacional de Territorios Indígenas, Territorio en Riesgo: Efectos de la Deforestación en Territorios Indígenas
Los invitamos a ver el perfil profesional de Jurany, así como el perfil de nuestro host, Sebastián Moncada.
Sigamos la conversación en Linkedin y en Instagram. Puedes apoyarnos compartiendo este episodio.
Music by FASSounds from Pixabay.
En este episodio daremos una mirada a la sostenibilidad del e-commerce. Cubriremos los siguientes temas:
¿Por qué es importante la sostenibilidad en el e-commerce?
Impacto generado por las operaciones de los e-commerce y por los productos que se venden a través de plataformas de e-commerce.
Comparativo entre impacto ambiental generado por el e-commerce y el comercio tradicional.
¿Cómo están cambiando las preferencias de los consumidores?
Brecha entre el deseo de los consumidores de consumir de forma más sostenible versus lo que realmente logran.
Exceso de consumo.
Qué pueden hacer las personas que trabajan en e-commerce para ofrecer una experiencia de compra más sostenible.
Los invitamos a leer la newsletter de nuestro host, Sebastián Moncada dedicada al tema de la sostenibilidad en el e-commerce: https://www.linkedin.com/newsletters/the-net-zero-strategist-7169443556070268928
Sigamos la conversación en Linkedin y en Instagram. Puedes apoyarnos compartiendo este episodio.
Encuentra más información sobre este tema en:
MIT, Retail Carbon Footprints: Measuring Impact from Real Estate and Technology https://cre.mit.edu/news-insights/retail-carbon-footprints-measuring-impacts-from-real-estate-and-technology
World Economic Forum, How turning retail stores into e-commerce centres can avoid massive emissions https://www.weforum.org/agenda/2022/09/retail-stores-into-ecommerce-centres-avoid-carbon-emissions/
Consumers International, E-commerce and Product
Sustainability Information:
An overview of policies and
practices https://www.consumersinternational.org/media/451295/overview-of-policies-and-practices.pdf
Music by FASSounds from Pixabay.
Ángela administra la finca de café y cacao que su familia tiene en el departamento del Quindío, Colombia. En esta entrevista, Ángela nos cuenta cómo ha logrado mejorar la productividad y sostenibilidad ambiental y económica de su cultivo, mediante el uso de técnicas regenerativas como el uso de biochar, vermicompost, bioles, entre otros.
Encuentra acá todos los videos de los que hablamos en el episodio acerca del proceso de biochar en una finca cafetera.
Los invitamos a ver el perfil profesional de Ángela, a conocer sus procesos en cuenta de instagram de Bodega de la finca, así como el perfil de nuestro host, Sebastián Moncada.
Sigamos la conversación en Linkedin y en Instagram. Puedes apoyarnos compartiendo este episodio.
Music by FASSounds from Pixabay.
En este episodio hablamos con Walter, quien habla sobre espacios construidos y sostenibilidad. La construcción es una de las industrias que mayor impacto ambiental genera. Walter explica cómo podemos disminuir este impacto, analizando el ciclo de vida de las construcciones y la infraestructura.
Algunas de las claves que descubrimos en esta entrevista para tener espacios construidos más sostenibles, son: considerar la sostenibilidad desde el diseño, extender la vida útil de las construcciones y analizar el uso que le darán las personas a dichos espacios
Los invitamos a ver el perfil profesional de Walter y el de nuestros hosts, Juana Manuela y Sebastián.
Sigamos la conversación en Linkedin y en Instagram y apóyanos compartiendo este episodio.
Music by FASSounds from Pixabay.
En este episodio hablamos con Cristina Romera Castillo, autora del libro AntropOcéano. Cristina explica cómo los océanos regulan el clima del planeta y cuál es su rol en la mitigación del cambio climático.
Cristina explica que los océanos juegan un papel fundamental en el ciclo del carbono y que para potenciar la capacidad de absorción de CO2, debemos proteger las áreas marinas y las áreas costeras.
También explica sus hallazgos sobre el efecto que tiene el plástico en el océano, cómo afecta el ruido a la vida marina y cómo tener prácticas de alimentación más sostenibles basadas en los organismos del mar.
Los invitamos a ver el perfil profesional de Cristina y el de nuestros hosts, Juana Manuela y Sebastián.
Sigamos la conversación en Linkedin y en Instagram y apóyanos compartiendo este episodio.
Music by FASSounds from Pixabay.
En este episodio, Elvira Navarro, biologa y fundadora de la firma de consultoría NESSEA, habla sobre turismo circular. En este episodio hablamos sobre qué es economía circular y cómo se aplica al turismo. Hablamos sobre el impacto positivo y negativo que tiene el turismo en el medio ambiente y en las comunidades y cómo hacer para que esta actividad sea más sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico.
Los invitamos a ver el perfil profesional de Elvira y el de nuestros hosts, Juana Manuela y Sebastián. Los invitamos a leer el blog de Elvira, hablandoencirculos.es.
Sigamos la conversación en Linkedin y apóyanos compartiendo este episodio.
Los invitamos también a escuchar la versión de Neto Positivo en portugués, Além do Zero.
Music by FASSounds from Pixabay.
En este episodio, Luisa Marín, directora de GBS (General Biochar Systems) nos explica cómo funciona un proyecto de biochar de escala comercial, a partir de su experiencia montando una planta de biochar en el centro de México. Aprendemos sobre los insumos y subproductos que genera una planta de este tipo, y cuáles son sus potenciales clientes y proveedores.
También hablamos sobre fuentes de financiación, rentabilidad, ingresos y los riesgos que puede tener un proyecto de este tipo.
Los invitamos a ver el perfil profesional de Luisa y el de nuestros hosts, Juana Manuela y Sebastián.
Sigamos la conversación en Linkedin y apóyanos compartiendo este episodio.
Los invitamos también a escuchar la versión de Neto Positivo en portugués, Além do Zero.
Music by FASSounds from Pixabay.
En este episodio especial de fin de año, Juana Manuela y Sebastián, los anfitriones de Neto Positivo reflexionan sobre sus aprendizajes en 2023, analizan los acontecimientos ambientales del año y anticipan lo que podría deparar el 2024. También compartimos un mensaje especial de navidad y algunas sugerencias para regalos en esta temporada que tengan en cuenta el medio ambiente.
Te invitamos a ver los perfiles profesionales de nuestros hosts, Juana Manuela Montoya y Sebastián Moncada.
Sigamos la conversación en Linkedin, en Instagram y apóyanos compartiendo este episodio.
Music by FASSounds from Pixabay.
Andrés Herkrath habla con nosotros sobre los mercados de carbono, qué son, cómo funcionan y cuáles son los pasos para desarrollar un proyecto que emita certificados de carbono. Andrés comparte con nosotros su opinión sobre cuáles son los principales retos en este mercado y qué se puede hacer para superarlos.
Te invitamos a ver el perfil profesional de Andrés Herkrath.
Sigamos la conversación en Linkedin y apóyanos compartiendo este episodio.
Los invitamos también a escuchar la versión de Neto Positivo en portugués, Além do Zero.
Music by FASSounds from Pixabay.
En este episodio hablamos con Ramón Bacre sobre biochar, suelos y mercados de carbono. Ramón nos explica las ventajas y los retos del uso del biochar como fertilizantes en la agricultura y su uso en el mejoramiento de los suelos. Por otro lado, entendemos cómo se captura carbono a través del biochar y cómo esta industria ha experimentado un renacer gracias a los mercados de carbono.
Ramón Bacre es fundador y director ejecutivo de Húmica®, una empresa de agricultura regenerativa, que se enfoca en mejorar la salud y calidad del suelo.
Los invitamos a ver el perfil profesional de Ramón y el de nuestros hosts, Juana Manuela y Sebastián.
Sigamos la conversación en Linkedin y apóyanos compartiendo este episodio.
Los invitamos también a escuchar la versión de Neto Positivo en portugués, Além do Zero.
Music by FASSounds from Pixabay.
José Manuel Simián es un estratega de contenido que habla sobre el impacto en el medio ambiente del contenido digital y el internet. Según él, el contenido digital se convierte en una forma de desecho que está creciendo exponencialmente y frente al cual no tomamos suficientes medidas.
José Manuel da algunas recomendaciones a las personas que trabajan en la industria digital y propone un cambio de paradigma, donde menos es más.
Los invitamos a ver el perfil profesional de José Manuel y el de nuestro host, Sebastián.
Te recomendamos leer el artículo que escribió José Manuel sobre este tema llamado Why digital brand content is like waste, publicado en el Journal of Digital & Social Media Marketing y un libro de Gerry McGovern llamado World Wide Waste.
Sigamos la conversación en Linkedin y apóyanos compartiendo este episodio.
Los invitamos también a escuchar la versión de Neto Positivo en portugués, Além do Zero.
Music by FASSounds from Pixabay.
Natalia Naranjo es bióloga y habla sobre alimentación basada en insectos. Junto con ella, exploramos cómo ha crecido la aceptación de los insectos en las dietas de países de Europa y América Latina y qué implicaciones tiene la producción de insectos.
Los insectos tienen el potencial de ser una valiosa fuente de proteína para una población en constante crecimiento, con un impacto ambiental significativamente menor en comparación con otras fuentes de proteína animal. No obstante, persisten desafíos que obstaculizan su adopción a gran escala, especialmente relacionados con la aceptación por parte del público y la necesidad de establecer regulaciones claras en torno a su consumo.
Los invitamos a ver el perfil profesional de Natalia.
Sigamos la conversación en Linkedin y apóyanos compartiendo este episodio.
Los invitamos también a escuchar la versión de Neto Positivo en portugués, Além do Zero.
Music by FASSounds from Pixabay.
En este epsiodio, Fernando E. Calabroni nos lleva a un recorrido por la ruta del plástico, desde el consumo hasta su degradación. Hablamos sobre cómo las principales ventajas del plástico constituyen también sus principales desafíos.
En este recorrido, hablamos sobre cómo el plástico afecta los ecosistemas y la salud humana. Descubrimos soluciones que van desde la reducción del uso del plástico, hasta su compensación por parte de la industria, pasando por el reciclaje y otras ideas de la economía circular.
Los invitamos a ver el perfil profesional de Fernando.
Sigamos la conversación en Linkedin y apóyanos compartiendo este episodio.
Los invitamos también a escuchar la versión de Neto Positivo en portugués, Além do Zero.
Si quieres hacer parte de la solución, te presentamos algunos recursos:
- Botellas de amor
- The Ocean cleanup
- 4ocean
- Unplastify
- Los peligros del microplástico (DW) Video
- ¿Pueden estas barreras detener el plástico que fluye de los ríos al océano? | Basura del mundo Video
Music by FASSounds from Pixabay.