DiscoverHistoria y literatura de España e Hispanoamérica
Historia y literatura de España e Hispanoamérica
Claim Ownership

Historia y literatura de España e Hispanoamérica

Author: Paco Álvarez

Subscribed: 15Played: 61
Share

Description

En este pódcast tienes disponibles los audios de los famosos cursos de cultura del mundo hispanohablante de ESPAÑOLPLUS.com:

— Historia de España
— Historia de México

— Literatura española
— Literatura hispanoamericana

👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
49 Episodes
Reverse
En la primera clase del curso de historia de España empezamos por el principio: desde los primeros Homo alrededor del 800 000 a. C. hasta las invasiones bárbaras del siglo v d. C. Durante este largo periodo ⁠—⁠prehistoria y Antigüedad⁠—⁠, habitarán la península ibérica históricas culturas: Tartesos, los fenicios, los griegos, los celtíberos, los cartagineses y, por supuesto, los romanos.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la segunda clase del curso de historia de España vamos a estudiar la España visigótica, cuyo germen son las invasiones bárbaras que se dieron en la península a partir del año 409, motivadas, entre otras causas, por las hordas hunas procedentes del este. El reino de los visigodos estará en vigor hasta el año 711, en el que los musulmanes empezarán su rápida invasión.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la tercera clase del curso de historia de España vamos a estudiar al-Ándalus, la España musulmana, que abarca prácticamente ocho siglos, desde el 711 hasta 1492. Veremos, pues, la invasión musulmana, la historia de los musulmanes en la península, y su sociedad, arte y cultura.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la cuarta clase del curso de historia de España vamos a ver qué ocurría en los reinos cristianos durante los ocho siglos de expansión y dominio musulmanes. Esto nos lleva a hablar de la Reconquista y de su héroe más famoso, el Cid Campeador. También veremos las crisis de los siglos xiv–xv a la vez que comenzaron las conquistas fuera de la península. Por último, veremos algo sobre la sociedad, cultura y el arte de esta etapa.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la quinta clase del curso de historia de España vamos a ver varias cuestiones clave que ocurrieron durante el reinado de los Reyes Católicos. Destaca 1492, conocido como annus mirabilis ‘año asombroso’, por terminar la Reconquista, descubrir América, la publicación de la primera gramática castellana por Nebrija y la intensificación de la intolerancia religiosa.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la sexta clase del curso de historia de España veremos el auge del Imperio español, incipiente ya durante el reinado de los Reyes Católicos, y el inicio de su decadencia. Estudiaremos, por tanto, lo que ocurrió con los reyes Carlos I y su hijo Felipe II, así como con los conocidos como los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la séptima clase del curso de historia de España veremos el reflejo de la historia durante el periodo de los Habsburgo en la sociedad española y cómo esta se muestra en las artes, principalmente en la literatura y en la pintura, pero también en la arquitectura y, en muy menor medida, en la música y en la escultura. Vamos a estudiar el Siglo de Oro.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la octava clase del curso de historia de España estudiaremos el inicio de la dinastía de los Borbones en España: desde Felipe V a partir de 1700 hasta la interrupción con la invasión napoleónica en 1808.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la novena clase del curso de historia de España estudiaremos la Guerra de Independencia contra Napoleón, las independencias hispanoamericanas, el reinado de Fernando VII y el de su hija Isabel II, el conocido como sexenio democrático con el breve rey Amadeo I de Saboya y la aún más breve Primera República Española y el comienzo de la Restauración borbónica con Alfonso XII.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la décima clase del curso de historia de España estudiaremos la historia de los siglos xx y xxi. Comenzaremos en 1902 con el reinado de Alfonso XIII; continuaremos con la Segunda República y la guerra civil española, que llevó al franquismo hasta 1975. Finalmente, veremos la transición a la democracia y los acontecimientos más importantes durante los gobiernos democráticos.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la primera clase del curso de literatura española estudiaremos la Edad Media. Tras ver la protoliteratura, pasaremos directamente al Cantar de mio Cid. Explicaremos el Romancero viejo y el mester de clerecía. Conoceremos la literatura de Alfonso X el Sabio y la primera gran obra en prosa, de la mano de don Juan Manuel.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la segunda clase del curso de literatura española estudiaremos la literatura renacentista con la puerta ya abierta al Siglo de Oro. Veremos la poesía del marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique. Presentaremos las famosas novelas de caballerías. También hablaremos de mística y ascética con la literatura religiosa. Por último, estudiaremos La Celestina, una de las mayores obras de la literatura española.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la tercera clase del curso de literatura española empezaremos a estudiar la literatura del Siglo de Oro: la poesía de Garcilaso de la Vega, la novela picaresca y, cómo no, la obra de Miguel de Cervantes.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la cuarta clase del curso de literatura española concluiremos el Siglo de Oro estudiando su teatro y su poesía. Veremos las características generales del teatro de este periodo y a Lope de Vega y Tirso de Molina. Estudiaremos la poesía de Quevedo y Góngora. Introduciremos algo de prosa con Gracián. Cerraremos con el teatro de Calderón de la Barca.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la quinta clase del curso de literatura española estudiaremos la literatura de la Ilustración: importantes pensadores como Mayans, Feijoo y Jovellanos, el enigmático Villarroel, el teatro de Moratín, el género resurgido de la fábula y Cadalso, anticipo del Romanticismo.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la sexta clase del curso de literatura española estudiaremos el Romanticismo: conoceremos y leeremos a Larra, a Zorrilla y su don Juan, a Espronceda y a Bécquer. De forma más ligera conoceremos el Realismo (y el Naturalismo). Veremos brevemente cómo se refleja todo esto en la literatura gallega, catalana y vasca.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la séptima clase del curso de literatura española estudiaremos la famosa generación del 98 (noventayochistas) con Unamuno, Valle-Inclán, Baroja, Azorín y Machado; también, la generación del 14 (novecentistas) con Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez y algo sobre las vanguardias con Gómez de la Serna.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la octava clase del curso de literatura española estudiaremos la generación del 27, la edad de plata de la literatura española, integrada por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca.👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la novena clase del curso de literatura española estudiaremos la literatura de posguerra, incluyendo la novela, la poesía y el teatro. Son autores como Cela, Laforet, Delibes, Ferlosio, Matute, Miguel Hernández, Blas de Otero o Mihura, entre otros…👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
En la décima y última clase del curso de literatura española estudiaremos la literatura española contemporánea, las nuevas generaciones, principalmente de la nueva narrativa. Son autores como Muñoz Molina, Paco Umbral, Javier Marías, Montalbán, Mendoza, Pérez-Reverte, Margarit, Luis Alberto de Cuenca, García Montero…👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://humanistasenlared.com/boletin/
loading
Comments