DiscoverResponsabilidad Social con tenedores
Responsabilidad Social con tenedores
Claim Ownership

Responsabilidad Social con tenedores

Author: Responsabilidad Social con tenedores

Subscribed: 1Played: 16
Share

Description

El Podcast de referencia para aquellas empresas que apuestan por su rentabilidad fomentando el desarrollo social y la sostenibilidad ambiental.

www.responsabilidadsocialcontenedores.com
63 Episodes
Reverse
La sostenibilidad y la responsabilidad social atraviesan un momento decisivo. Más allá de los vaivenes políticos, las empresas, gobiernos locales y comunidades están asumiendo un papel central en la construcción de un futuro responsable. En este episodio de Responsabilidad Social con Tenedores, conversamos con Antonio Vizcaya sobre cómo las dinámicas globales están redefiniendo la RSE, qué tendencias marcarán el 2025 y qué acciones prácticas pueden fortalecer el compromiso social y ambiental de las organizaciones en tiempos de incertidumbre. Una charla imprescindible para líderes que buscan estrategias innovadoras, impacto positivo y modelos empresariales sostenibles. Recursos Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE, donde encontrarás los libros que utilizamos como referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2 Síguenos y conecta con nuestra comunidad: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R No olvides revisar nuestros episodios anteriores: cada conversación aporta ideas valiosas para transformar la manera en que hacemos empresa.
¿Puede una sola acción cambiarlo todo? En este episodio de Responsabilidad Social con Tenedores, conversamos con Gloria Lara sobre El Día de las Buenas Acciones, un movimiento global que invita a millones de personas a salir a las calles para transformar su entorno con pequeños gestos de impacto. Descubre cómo una causa cercana, una hora de tu tiempo o tu talento personal pueden generar un cambio real. No se trata de grandes donativos ni de posiciones de poder, sino de dar el primer paso. Si te interesa el voluntariado, la acción social y el impacto comunitario, este episodio es para ti.  Escúchalo y súmate a esta iniciativa que ya ha movilizado a millones en todo el mundo. Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R No olvides revisar nuestros episodios anteriores, donde exploramos más temas clave sobre sostenibilidad y responsabilidad social empresarial. Cada conversación aporta ideas valiosas para transformar la manera en que hacemos empresa.  
“La responsabilidad social es el compromiso consciente y congruente de cumplir íntegramente con la finalidad de la empresa… respetando a las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente.” Con esta definición, Felipe Cajiga —una de las voces más influyentes en Iberoamérica sobre RSE— marcó hace casi dos décadas un punto de partida para comprender la responsabilidad social empresarial más allá de la filantropía. En este episodio de Responsabilidad Social con Tenedores, retomamos esa visión para analizar cómo la RSE ha evolucionado hasta convertirse en un eje competitivo para las organizaciones. Exploramos los mitos que aún persisten, los errores más comunes que cometen las empresas —como el greenwashing— y, sobre todo, compartimos métricas clave y rutas prácticas que permiten a las MiPyMEs implementar la RSE de forma genuina y sostenible, sin necesidad de grandes presupuestos. Una conversación esencial para líderes que buscan claridad, estrategia y acción en torno a la responsabilidad social empresarial. Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R No olvides revisar nuestros episodios anteriores, donde exploramos más temas clave sobre sostenibilidad y responsabilidad social empresarial. Cada conversación aporta ideas valiosas para transformar la manera en que hacemos empresa.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado hacia un enfoque estratégico que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en todos los niveles de una organización. Esta transformación no solo responde a nuevas demandas del entorno, sino que también representa una oportunidad para redefinir el propósito y la competitividad empresarial. En este episodio de Responsabilidad Social con Tenedores, conversamos con Aidee Olmos, quien reflexiona desde su experiencia en una institución financiera sobre cómo la RSE y los criterios ESG se están convirtiendo en pilares de la estrategia corporativa. A través de temas clave como la definición operativa de la RSE, la creación de productos financieros “verdes”, la medición de impacto y la prevención del greenwashing, abordamos los retos y oportunidades de integrar genuinamente la sostenibilidad en la toma de decisiones empresariales. Un episodio ideal para quienes buscan comprender cómo se aplican los principios ESG dentro de las organizaciones y cómo construir estrategias de sostenibilidad que generen valor real. Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R No olvides revisar nuestros episodios anteriores, donde exploramos más temas clave sobre sostenibilidad y responsabilidad social empresarial. Cada conversación aporta ideas valiosas para transformar la manera en que hacemos empresa.
La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una prioridad estratégica dentro del ámbito empresarial. Este cambio ha dado paso al surgimiento de un mercado cada vez más robusto de productos y servicios que no solo buscan minimizar su impacto ambiental, sino que también apuntan a regenerar y restaurar los ecosistemas. En este episodio de Responsabilidad Social con Tenedores, conversamos con el Dr. David Pérez Castillo sobre el crecimiento de este mercado regenerativo, sus dinámicas actuales y los sectores que lo están liderando: desde la alimentación y la moda hasta la construcción y la tecnología. Exploramos también cómo enfoques como la economía circular están transformando los modelos de negocio tradicionales, y qué deben considerar las empresas para ser verdaderamente competitivas en este nuevo contexto. Una charla imprescindible para emprendedores, líderes y empresas que buscan innovar con propósito y generar impacto real desde la sostenibilidad. Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R No olvides revisar nuestros episodios anteriores, donde exploramos más temas clave sobre sostenibilidad y responsabilidad social empresarial. Cada conversación aporta ideas valiosas para transformar la manera en que hacemos empresa.    
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado de ser un concepto principalmente filantrópico, a convertirse en un factor estratégico e integral para la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones. Este cambio de visión plantea nuevos retos y exige desarrollar metodologías más robustas para generar valor a través de la inclusión social, la comunicación efectiva y la integración de grupos en situación de vulnerabilidad. En este episodio de Responsabilidad Social con Tenedores, conversamos con Fernando Solari, especialista en responsabilidad social y creador de la metodología “Talentariado”, sobre cómo las empresas pueden implementar una RSE más profunda y con impacto real. Exploramos su experiencia en los ámbitos académico y empresarial, y cómo su enfoque ha contribuido a fortalecer estrategias que vinculan la sostenibilidad con el desarrollo humano. Este episodio es imprescindible para quienes buscan comprender cómo la RSE puede ser una ventaja competitiva, un motor de transformación social y un camino hacia la sostenibilidad empresarial. Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R No olvides revisar nuestros episodios anteriores, donde exploramos más temas clave sobre sostenibilidad. Cada conversación aporta ideas valiosas para transformar la manera en que hacemos empresa.
En un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial son cada vez más valoradas, es esencial comprender cómo las organizaciones enfrentan estos temas. Hoy entrevistaremos a  Adriana Prieto Gaspar de Alba, quien nos explicará cómo desde una gran empresa, Mercado Libre, se aproxima a la sostenibilidad mediante su estrategia de triple impacto. Quédate con nosotros para descubrir cómo apuestan las grandes empresas por los proyectos sociales.  Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como  referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R
Capitalismo consciente es una nueva forma   de pensar el capitalismo y las empresas, es inspirarse en un propósito superior que sirve, respalda e integra los intereses de los principales agentes implicados. Hoy Thomas Ecksmidt, cofundador del movimiento de capitalismo consciente en Latinoamérica, nos acompaña en el podcast para hablar de negocios conscientes, responsabilidad social, y del propósito para la transformación de los negocios que sanen el mundo.  Thomas Ecksmidt ha sido muy generoso con nuestras escuchas y nos dejó un regalo para nuestros oyentes, te recomendamos quedarte hasta el final del episodio.  También te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como  referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R  
Prepa IN es una interesante startup para terminar el bachillerato en 4 meses 100% en línea a bajo costo. Hoy entrevistamos a su fundador, Rodrigo Loeza King y exploramos una serie de preguntas clave que arrojan luz sobre cómo las instituciones educativas, la ciencia y la tecnología, así como las empresas, pueden jugar un papel crucial en la promoción de un mundo más sostenible y socialmente responsable. Quédate con nosotros para descubrir cómo esta iniciativa está abordando uno de los desafíos más urgentes en el ámbito educativo. Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como  referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R  
Hoy exploraremos un tema crucial en el mundo actual: el emprendimiento universitario,  alineado con la responsabilidad social y la sostenibilidad. Veremos cómo las instituciones de educación superior, la ciencia, la tecnología y los modelos de negocios pueden desempeñar un papel fundamental en este proceso. Exploraremos cómo pueden apoyar a las empresas para innovar en el proceso de transición hacia un mundo más sostenible.  Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como  referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R
La gestión de residuos es un reto global que requiere la colaboración de todos los actores sociales: gobiernos, empresas, ciudadanos. Es el conjunto de actividades que se llevan a cabo para manejar los residuos desde su generación hasta su eliminación final, con el objetivo de proteger el medio ambiente y la salud humana. Su relevancia es crítica para las empresas y  para la sociedad, y hoy, nuestro invitado, Polo Prendes, nos aportará algunas claves que te interesa conocer.  Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como  referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R  
Para muchos, la innovación social es una oportunidad para el éxito empresarial; una herramienta para impulsar la estrategia de sostenibilidad que permita a las empresas lograr y demostrar su impacto real en la triple cuenta de resultados; pero, como hoy veremos,  innovación social, es mucho más.  Es un término muy amplio  que  abarca soluciones que buscan mejorar las condiciones sociales y ambientales encontrar nuevas formas de abordar problemas sociales complejos. No te pierdas el episodio  de hoy, hablaremos de innovación social con la Dra. Blanca Herrero de Egaña, reconocida internacionalmente como experta en innovación social,  cambio social, nuevas economías y desarrollo sostenible.  Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como  referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R
En el episodio 51 de Responsabilidad Social con Tenedores, nos acompaña Adriana Pulido para adentrarnos en los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Descubre cómo estas métricas están transformando la manera en que las empresas operan y se relacionan con su entorno, mientras exploramos su importancia en la construcción de un futuro más sostenible. ¡No te pierdas esta conversación enriquecedora sobre ESG y su impacto en la responsabilidad empresarial!  Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R
En el episodio 50 de Responsabilidad Social con Tenedores, damos inicio a nuestra tercera temporada con una conversación fascinante sobre economía circular. Acompáñanos mientras recibimos a Arturo Katz, CEO y con fundador de Chop Value México quien nos sumerge en el innovador modelos de negocio de Chop Value y su impacto en la sostenibilidad. Descubre cómo esta empresa está transformando residuos de madera en productos de alto valor, contribuyendo así a un futuro más sostenible. ¡No te pierdas este episodio cargado de inspiración y soluciones para un mundo más sostenible!  Si quieres conocer más de Chop Value y de nuestro invitado, te invitamos a visitar su sitio web: https://chopvalue.mx/  Visita la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R
La medición de impacto es el proceso de evaluar y cuantificar los efectos y resultados de una intervención, programa, proyecto o inversión en términos de su impacto social, económico, ambiental u otros impactos relevantes. El objetivo de la medición de impacto es analizar, entender y demostrar cómo una acción o iniciativa ha generado cambios o mejoras en una determinada área o población. Hoy entrevistamos aL DR. ROBERTO CARVALLO ESCOBAR  quien nos explicará qué es y por qué es importante para una empresa realizar medición de impacto. Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como  referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R  
A medida que las tecnologías de IA continúan creciendo y desarrollándose, muchas personas cada vez se preocupan más por el número y los tipos de empleo en los que los robots reemplazarán a los trabajadores humanos en el futuro. Ésta no es una preocupación infundada, de hecho, nunca ha sido tan importante difundir información sobre el futuro del trabajo como ahora. En el episodio de hoy exploraremos los cambios y los desafíos a los que se enfrenta el futuro del trabajo como resultado del desarrollo de la inteligencia artificial. Te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como  referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R  
Los colaboradores, como stakeholders activos, son uno de los principales actores de cambio de las empresas. Por ello, una experiencia del empleado positiva puede contribuir a la creación de una cultura empresarial más sostenible y responsable. En el episodio de hoy conversaremos con Maria Fernanda Martínez Valladares  con quien exploraremos la experiencia del colaborador y cómo construir una cultura de impacto en los entornos de trabajo.  Además te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como  referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R  
Las empresas que utilizan las megatendencias para alcanzar el éxito han sido capaces de capitalizar las tendencias globales y han podido  crear modelos de negocio que están en sintonía con las necesidades y preferencias cambiantes de los consumidores y del resto de grupos de interés. En el episodio de hoy repasaremos datos relevantes que nos permitirán dar forma y entender  las principales megatendencias.  Además te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como  referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R
La Fundación Traxión es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de México a través de acciones de responsabilidad social empresarial, relacionadas con el modelo de negocio y las capacidades del grupo empresarial Traxión.  Hoy entrevistamos a su directora, Alejandra Méndez Salorio con la que conversaremos sobre el papel de la fundación en la promoción del bienestar social en México y su labor como impulsoras de la RSE.    Además te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como  referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R  
El mundo se encuentra en transición hacia diversos cambios sociales, climáticos y económicos. Los empresarios y emprendedores deben tomarlos en cuenta, ya que sirven de fuente para nuevos modelos de negocios. En el episodio de hoy hablaremos de las megatendencias y de su fuerza motora para generar cambios, qué son y cómo dice Rohit Bhargava, aquello que algunos ven  e interpretan  del entorno, para poder predecir el futuro.  Además te invitamos a visitar la #BibliotecaRSE donde podrás encontrar los libros que utilizamos como  referencia para realizar nuestro podcast: https://bit.ly/3LCBMH2  No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web: LinkedIn: https://bit.ly/3RNj5Ur Facebook: https://bit.ly/3N0nUrT Instagram: https://bit.ly/3qho18y Sitio web: https://bit.ly/3pZiF1R
loading
Comments