Discover
Las mañanas de RNE
4996 Episodes
Reverse
null
El Tribunal Supremo optó este jueves por el envío provisional y sin fianza del exministro socialista José Luis Ábalos y de Koldo García al considerar aumentado el riesgo de fuga de ambos. Sobre ello, en Las Mañanas de RNE hemos querido conocer la postura del Partido Popular con el vicesecretario general de Política Autonómica y Municipal del PP, Elías Bendodo, quien ha incidido en que todo esto es una etapa que debe llegar a su fin: "Son más de ocho años de triste historia que han culminado con la mano derecha y la mano izquierda del presidente del Gobierno en la cárcel". Añade que "uno salió la semana pasada y el otro acaba de entrar".En lo que respecta a la posición que ha mantenido Pedro Sánchez, desde el PP señalan que el presidente del Gobierno debe reaccionar ante la decisión del juez Leopoldo Puente y hacerlo "con responsabilidad, como no lo hizo hace tiempo y tendría que haber hecho", o de lo contrario "se va a atrincherar".El vicesecretario general de Política Autonómica del Partido Popular ha manifestado que los socialistas, "bajo la responsabilidad del presidente del Gobierno", deberían convocar elecciones porque, según Bendodo, "es la hora de devolver la voz a los españoles".Juanfran Pérez Llorca fue investido este jueves como el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana gracias al apoyo de Vox. Bendodo ha considerado que es un buen candidato para asumir el puesto tras "la situación complicada" que ha atravesado su partido en Valencia estos últimos meses y que ya "se ha resuelto". Por eso, ha apuntado que "lo va a hacer bien, y todo lo demás lo dilucidarán los juzgados". Aunque, si hay algo que ha destacado el vicesecretario del PP, es que, en lo que respecta a su relación con Vox, establecerán "líneas rojas".Escuchar audio
null
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, evita valorar en 'Las Mañanas de RNE' la entrada en prisión provisional del exministro, José Luis Ábalos y de Koldo García: "Es el tiempo de la justicia, lo mejor que podemos hacer es que la justicia avance con serenidad". Albares participa en la décima edición del Foro Unión por el Mediterráneo y asegura que ningún participante se ha interesado por la cuestión: "Hoy hay aquí 43 países. Nadie me ha preguntado por ello".En la reunión participan representantes de Israel y Palestina y Albares destaca que "se sientan en igualdad". En este sentido, espera que el encuentro pueda servir para avanzar en la paz aunque condena que Israel no respete el acuerdo de alto el fuego: "Se viola el alto al fuego con demasiada frecuencia, la violencia no desaparece en Gaza y en Cisjordania". Pese a esta situación mantiene "la esperanza" de que pueda llegarse a una solución al conflicto y celebra que Israel haya vuelto a participar en la reunión. Albares reconoce que hay países que están viendo de la guerra "un instrumento" pero asegura que son más los países que apuestan por la paz y hace un llamamiento al multilateralismo: "Quien diga que puede unilateralmente hacer frente a los problemas globales, miente". Pone el foco en problemas como la lucha contra el cambio climático o la seguridad. En este sentido mantiene que Europa tiene que garantizar su seguridad porque "hay amenazas demasiado cerca" en relación a la invasión rusa de Ucrania: "Tenemos que dar un salto en nuestra soberanía, hace muchos años que apostamos por un ejercito europeo, por integrar nuestras defensas"El ministro de Asuntos Exteriores espera que se pueda llegar a una paz "duradera" en Ucrania pero para ello mantiene que cualquier negociación no se puede hacer a espaldas de Kiev: "Quien quiera la paz lo primero que tiene que hacer es un alto al fuego incondicional y permanente" y acusa a Rusia de "no tener intención de ello". Albares rechaza el plan ruso de quedarse con el Donbás y Crimea y alerta que este conflicto y como se aborde marcará la Europa del futuro: "Si en una guerra de agresión el agresor tiene premio, mañana el mundo será más inseguro". Escuchar audio
null
Juanfran Pérez Llorca, el nuevo president de la Generalitat valenciana, tomará posesión de su cargo el próximo martes. El candidato popular ha lanzado guiños a Vox en su discurso de investidura. Un discurso antes de la votación en el que Pérez Llorca aseguró que, si fuera elegido, sus primeras palabras serían para pedir "perdón" a las víctimas de la dana.Carmina Gil, vicepresidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la DANA 29-O, dice en RNE que el discurso de investidura de Pérez Llorca, mano derecha de Mazón, deja "muchas frases para la historia". "¿Si no fuera investido no lo va a pedir? Pedir perdón... Nos tendrá que decir porqué. Nos parecen perros con distinto collar". Gil asegura que "esto no puede quedarse en palabras" y que las disculpas "tendrán que conllevar actos y actuaciones", insiste. Tiene dudas, añade Gil, y están esperando a ver cómo van las cosas a partir de ahora. "Nosotros no podemos tender la mano a los gestores de las muertes de nuestras familias. Ha caído Mazón, que era la cabeza visible. Este Consell sigue siendo responsable", añade la vicepresidenta de la Asociación. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
null
null
null
El Ayuntamiento de Granada junto con la Fundación Federico García Lorca, entre otras instituciones, desarrollan el programa F.G.L.: Flamenco García Lorca. Se trata de una ambiciosa propuesta cultural que se va a extender hasta 2027 para explorar los vínculos entre la figura del poeta granadino y el flamenco.Escuchar audio
null
La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, se muestra tranquila ante la investigación de los pagos en efectivo del partido y asegura que no hay contabilidad B: " El origen del dinero del PSOE tiene trazabilidad, es legal, no es la Gürtel por mucho que otros busquen empatar este partido". Mínguez mantiene que el partido "no está investigado" y muestra "plena colaboración" con la justicia. También defiende la actuación que se ha hecho desde la formación sobre José Luis Ábalos y Koldo García: "Nadie está exento de corrupción, pero hemos actuado con contundencia y respondiendo a todo lo que se nos está pidiendo".Sobre la condena al ex fiscal general del Estado, Mínguez cree que "es muy grave" que solo se haya conocido el fallo pero no los motivos:" Es una tristeza, estamos viendo que está ganando la mentira". También critica que los magistrados del Supremo estuvieran dando un curso en el Colegio de Abogados de Madrid, que ejercía de acusación particular: "La imagen que se está trasladando es una imagen preocupante y es una desolación" y cree que puede afectar a la confianza de la ciudadanía en la justicia. Pese a todo, la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE sostiene que "siguen creyendo" en la inocencia de Álvaro García Ortiz. Mínguez también ha cargado contra el Partido Popular por posicionarse en contra de la senda de estabilidad que se vota en el Congreso de los Diputados y que aumenta el objetivo de déficit para las Comunidades Autónomas: "¿Para qué quieren gobernar si rechazan mejores recursos para que puedan ejercer sus competencias?¿Para qué quieren el poder?". Les afea que "alardeen" de tener el poder político en la mayoría de territorios pero luego "rechazar más recursos". También pone el foco en sus pactos con Vox y acusa a los populares de "normalizar a la ultraderecha" y sostiene que ya no se puede diferenciar a los dos partidos: "Las propuestas de Feijóo no se diferencian de cuando hablamos de Vox". Un ejemplo es la Comunitat Valenciana, ya que la formación de ultraderecha es necesaria para la investidura de Juanfran Pérez Llorca. Ante la continuidad del PP en la Generalitat, Mínguez lo califica de "tristeza" y reclama elecciones. Apunta a las informaciones que siguen conociéndose sobre lo que hizo Carlos Mazón el día de la dana: "Es insoportable, las noticias que se han tapado, han hecho desaparecer pruebas".Escuchar audio
null
null
En el último capítulo de Diario de Gaza en Las mañanas de RNE, Ruth Conde, enfermera pediátrica de Médicos Sin Fronteras, se despide con tristeza del hospital Al-Helou, donde ha estado trabajando durante las últimas semanas, mientras reflexiona sobre por qué sigue siendo imprescindible mantener el foco en una población desprotegida, desamparada, que se agarra a la vida y al futuro con todas sus fuerzas. Escuchar audio
null
null
null
Pastora Vega y Pablo Carbonell estrenan el 3 de diciembre la obra Género de dudas, una tragicomedia moderna sobre la fragilidad de las certezas familiares y sociales. Género de dudas podrá verse en el Teatro Infanta Isabel hasta el 11 de enero.Escuchar audio
null











