DiscoverMi asesor está ocupado
Mi asesor está ocupado
Claim Ownership

Mi asesor está ocupado

Author: Erika Cedillo

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Mi asesor está ocupado es el podcast creado para todas las personas que han decidido dedicarse a la investigación en alguna disciplina científica y que se encuentran en el proceso de transformarse en investigador o investigadora a través de la realización de un posgrado. Mi nombre es Erika Cedillo, soy doctora en Ciencias de Materiales y actualmente colaboro con la Universidad de Módena y Reggio Emilia, en Italia. A través de este podcast, te compartiré información que considero te puede ser útil durante tu formación como investigador. A través de guías, consejos y el relato de muchas situaciones que seguramente vivirás (o que hasta quizás ya haz vivido), te hablaré de las decisiones importantes que debes considerar cuando decides dedicarte a la investigación, por ejemplo, la selección de una institución para realizar tu posgrado, la elección de un asesor o supervisor de tesis, la elección de un proyecto de investigación o la realización de estancias en instituciones en el extranjero. Igualmente, te daré consejos prácticos sobre cómo adquirir las habilidades que necesita un investigador, entre ellas, la realización de una investigación bibliográfica, la escritura y publicación de artículos científicos y de divulgación, la obtención de financiamento y muchas otras más. En este espacio, también te hablaré sobre algunos factores que, según mi experiencia tanto como cuando fui estudiante de posgrado como ahora que soy investigadora, pueden ayudarte a hacer más fácil tu formación como investigador. Por ejemplo, la pasión por tu área o tema de investigación y la inteligencia emocional necesaria para superar los altibajos de la investigación científica.

48 Episodes
Reverse
En este episodio BONUS de Mi asesor está ocupado te comparto mi experiencia enfrentando la temida página en blanco al escribir un artículo científico y cómo descubrí que la clave para superar el bloqueo del escritor está en encontrar la historia y el mensaje principal de tu investigación. A través de anécdotas de mi carrera y consejos prácticos, te podrás inspirar para transformar tus datos en un relato claro, convincente y con impacto en la comunidad científica. Contacto: miasesorestaocupado...
De acuerdo a la ONU, el 8 de marzo de 2025 se celebra el Día Internacional de la Mujer bajo el lema: "Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento" (https://www.un.org/es/observances/womens-day). El tema de este año reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial ...
En este episodio práctico, te muestro la estrategia que uso para hacer más fácil el trabajo de escritura de publicaciones cientificas en colaboración, es decir, cuando todos los co-autores de un paper trabajan al mismo tiempo sobre un mismo archivo. Esta estrategia te servirá para faciltar el trabajo de dar el formato final a tu manuscrito, especialmente si eres tú la persona encargada de verificar que el archivo final no sólo contenga información científica relevante, sino también que cumpla...
¡Me invitaron a Borgo Tosignano! Un lindo pueblito italiano donde el 22 de Marzo, voy a dar una conferencia de divulgación sobre la contaminación por microplásticos para celebrar el Día Internacional del Agua. Aprovechando la ocasión, te preparé este episodio para mostrarte cómo estructurar un abstract que te sirva no sólo para darle a tu audiencia una idea de lo que van a aprender en tu conferencia, sino también que te pueda servir de estructura básica para cuando prepares tu presentación.&n...
Aunque en el mundo de la #investigación estamos acostumbrados a hablar de #papers, #experimentos y deadlines, no quisiera dejar de lado un tema que no siempre se discute, pero que puede ser clave para el éxito en la #ciencia: el apoyo de nuestra #pareja. Porque sí, hacer ciencia puede ser un camino solitario y desafiante, pero cuando tienes a tu lado a alguien que te apoya, te impulsa y te recuerda tu valor en los momentos difíciles, el camino se vuelve mucho más llevadero. Y para demos...
En un equipo o grupo de investigación, cada persona tiene un papel esencial, y cuando todo funciona, se genera conocimiento científico o nuevas tecnologías que mejoran nuestras vidas. Pero no sólo eso, el trabajar en un buen grupo de investigación también favorece la el desarrollo profesional de todos los involucrados. Entonces, hacer tu posgrado colaborando con un buen grupo de investigación crea momentos únicos que pueden cambiar el rumbo de tu vida. Aprovechando el regreso de Interst...
En este episodio, te voy a compartir cuatro consejos que sé que pueden ayudarte o inspirarte a establecer tus metas relacionadas con tu formación como investigador o investigadora para empezar el 2025 en grande. Contacto: miasesorestaocupado@gmail.com TikTok: @draericedillo
En este episodio, te voy a ilustrar cómo llevar a cabo una auto-evaluación anual para investigadores en formación, la cual te ayudará a analizar si cumpliste tus objetivos académicos, cómo fue tu crecimiento profesional y cómo manejaste los desafíos de este año. Si quieres empezar con una nueva mentalidad tu próximo año académico, que sea una aliada para mejorar tu vida académica y tu conversión en un científico o científica que influya positivamente en nuestro mundo, te aconsejo realizar est...
Los congresos no son sólo una manera de conocer lugares bonitos mientras haces ciencia… también son las ocasiones perfectas para dar a conocer tu trabajo a la comunidad científica, para obtener nuevas ideas para incorporar a tu investigación y para hacer networking. Artículos sobre fotocatálisis de microplásticos: https://doi.org/10.1016/j.ceramint.2018.10.208 https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2020.122632 Contacto: miasesorestaocupado@gmail.com Página personal: www.erikacedillo.com...
¿Te ha pasado alguna situación extraña en el laboratorio? ¡A mí sí! ¡Me asustaron! En este episodio BONUS de Halloween, el cual grabé en 2022, te quiero compartir dos anécdotas muy extrañas que me pasaron en el lab. Si tienes algún comentario o sugerencia sobre este y los anteriores episodios, o quieres sugerir algún tema que te interese, puedes escribirme a miasesorestaocupado@gmail.com Instagram: @miasesorestaocupado Página personal: www.erikacedillo.com T...
¡Mi estudiante de doctorado está feliz! Le aceptaron su primer presentación oral en un congreso. Sin embargo, nunca ha ido a un congreso y no sabe cómo prepararla. Cuando me preguntó cómo proceder, le dí la información y los consejos que te comparto en este espisodio. Si tienes algún comentario o sugerencia sobre este y los anteriores episodios, o quieres sugerir algún tema que te interese, puedes escribirme a miasesorestaocupado@gmail.com Instagram: @miasesorestaocupado Pági...
Este episodio es un bonus track que grabé en Junio de 2022, cuando asistí por primera vez a un congreso presencial después de dos años de pausa asistiendo sólo a congresos virtuales. Aunque algo avergonzada porque no estoy acostumbrada a grabar videos y normalmente registro sólo mis audios en pijama antes de dormir, creo que cumplí mi misión al compartirte algunos consejos prácticos (muuuyyy prácticos) que te pueden servir cuando participas en un congreso, especialmente si eres expositor. ¡Es...
Tu público te está observando. Está sentado justo frente a ti, en silencio, esperando escuchar tu importante discurso. Ese público sabe que tienes algo importante que decir, y quizás hasta esté impaciente por escucharte. Sabe que estás por revelar los fascinantes avances de tu investigación, y que finalmente darás a conocer tu contribución a la ciencia. Por tu parte, te has preparado. Trabajaste muchos meses en tu investigación, realizando experimentos y analizando resultados. Tienes tu prese...
Finalmente enviaste tu artículo a una revista científica. Unos días después, ¡oh sorpresa! Te encuentras de frente a un correo del Editor(a) de la Revista, quien te informa que tu artículo ha sido rechazado. ¿Qué pasó? ¿Qué puedes hacer para que no te pase de nuevo? En este episodio de Mi Asesor está ocupado, mi invitada, la Dra. Guadalupe Gutiérrez Soto, profesora-investigadora de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), nos compartió su experiencia respect...
Una entrevista de admisión a un posgrado. Una importante presentación en un congreso o frente a tu comité tutorial. Compañeros de laboratorio que no respetan tus espacios de trabajo o dificultan tus actividades de investigación. La noche antes de un examen que quizás consideres difícil. Todas estas situaciones pueden sucederte mientras estudias tu posgrado, y es probable que te generen mucho estrés, el cual se conoce como estrés académico. ¿Qué puedes hacer para afrontarlas? En este episodio,...
¿Estás por terminar tu licenciatura y tienes dudas sobre si debes o no estudiar un posgrado? ¿Piensas que tener un posgrado te servirá sólo si te quieres dedicar a la investigación en cualquier disciplina científica? ¿No tienes claro si tener un posgrado te ayudará en tu vida profesional en el sector privado? Si es así, estas en el lugar correcto, ya que en este episodio, el primero de la segunda temporada de Mi asesor está ocupado, mi invitado, el Licenciado en Derecho y en...
Trailer Segunda Temporada
¿Te ha pasado alguna situación extraña en el laboratorio? ¡A mí sí! ¡Me asustaron! En este episodio BONUS, que curiosamente se publica el 31 de Octubre de 2022, Halloween, te quiero compartir dos anécdotas muy extrañas que me pasaron en el laboratorio. Si tienes algún comentario o sugerencia sobre este y los anteriores episodios, o quieres sugerir algún tema que te interese, puedes escribirme a miasesorestaocupado@gmail.comInstagram: @miasesorestaocupadoTwitter: @asesorocupadoContacto: miasesorestaocupado@gmail.com
Tu público te está observando. Está sentado justo frente a ti, en silencio, esperando escuchar tu importante discurso. Ese público sabe que tienes algo importante que decir, y quizás hasta esté impaciente por escucharte. Sabe que estás por revelar los fascinantes avances de tu investigación, y que finalmente darás a conocer tu contribución a la ciencia. Por tu parte, te has preparado. Trabajaste muchos meses en tu investigación, realizando experimentos y analizando resultados. Tienes tu presentación preparada. Tu ciencia es impecable. Solo hay un pequeñísimo problema. ¡Te da vergüenza hablar ante tu público!  ¿Qué haces?Si alguna vez has vivido esta situación, creo que entonces reconoces que se trata de una exposición ante una audiencia, que puede ser de muchos tipos. Un seminario, una junta con tu comité de tesis, una ponencia oral en un congreso o hasta la defensa de tu tesis. Las exposiciones ante diferentes tipos de audiencia son frecuentes en la vida de toda persona que se dedique a la investigación científica. Sin embargo, no siempre son fáciles. Hay que adaptar nuestro discurso al tipo de audiencia. Hay que hablar fuerte y claro para que tu público te entienda. Y por supuesto, hay que superar la vergüenza a exponer ante una audiencia.  En el episodio #14 de Mi Asesor está ocupado, mis dos invitados, la Ing. Ángeles González Urbina y el Biól. Diego Castro, estudiantes de posgrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), nos compartieron sus experiencias sobre exposiciones que han realizado durante sus estudios de licenciatura y posgrado, y nos compartieron sus consejos para perder la vergüenza a exponer ante una audiencia.   Datos de contacto Instagram: @angie.g.urbina y @diego_cace98Si tienes algún comentario o sugerencia sobre este y los anteriores episodios, o quieres sugerir algún tema que te interese, puedes escribirme a miasesorestaocupado@gmail.comInstagram: @miasesorestaocupadoTwitter: @asesorocupadoContacto: miasesorestaocupado@gmail.com
Finalmente enviaste tu artículo a una revista científica. Unos días después, ¡oh sorpresa! Te encuentras de frente a un correo del Editor(a) de la Revista, quien te informa que tu artículo ha sido rechazado. ¿Qué pasó? ¿Qué puedes hacer para que no te pase de nuevo? En el episodio #13 de Mi Asesor está ocupado, mi invitada, la Dra. Guadalupe Gutiérrez Soto, profesora-investigadora de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), nos compartió su experiencia respecto a las causas más probables por las cuales un artículo científico es rechazado y qué se puede hacer para evitar (lo más posible) esta situación.Datos de contacto Dra. Guadalupe Gutiérrez SotoInstagram: @guadalupe.gutierrez24Facebook: Guadalupe Gutiérrez SotoEmail: ggutierrez0402@gmail.comPerfil UANL: https://www.uanl.mx/investigadores/juanita-guadalupe-gutierrez-soto/ Si tienes algún comentario o sugerencia sobre este y los anteriores episodios, o quieres sugerir algún tema que te interese, puedes escribirme a miasesorestaocupado@gmail.comInstagram: @miasesorestaocupadoTwitter: @asesorocupadoContacto: miasesorestaocupado@gmail.com
loading
Comments