DiscoverTENEMOS QUE HABLAR
TENEMOS QUE HABLAR
Claim Ownership

TENEMOS QUE HABLAR

Author: DIARIO EL COMERCIO

Subscribed: 228Played: 3,509
Share

Description

El podcast de El Comercio donde te explicamos a detalle las últimas noticias de Perú y el mundo, junto a nuestros periodistas y especialistas de diversos rubros. Conducido de lunes a viernes por Maro Villalobos.
683 Episodes
Reverse
En la región de Loreto la demanda de camas UCI aumentó desde el 10 de diciembre. Esto preocupa a las autoridades sanitarias de la región. ¿Qué está pasando en Loreto?See omnystudio.com/listener for privacy information.
El nuevo presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, se presenta hoy desde las 8:30 de la mañana en el Congreso de la República para solicitar el voto de investidura. Hasta ayer, solamente una de las nueve bancadas del Legislativo, Somos Perú, había confirmado que le otorgaría la confianza al gabinete liderado por Martos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
 Al menos 45 personas murieron por un bombardeo de Israel contra un campamento de refugiados palestinos en el oeste de Rafah, una zona que había sido designada como segura por los propios israelíes. Benjamin Netanyahu dijo que se trató de un “accidente trágico”. La situación ha indignado al mundo, pero Israel no ha retrocedido en su ofensiva y continúa avanzando al interior de Rafah. Conversamos con Francisco Sanz, editor de la sección Mundo de El Comercio, para comprender el tema y los últimos desarrollos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Gobierno publicó reglamento sobre el retiro CTS 2024; ley que autoriza desembolso del 100% de fondos. Te contamos lo que debes saber para hacerlo efectivo. Además, ¿Cómo se logró el rescate de la empresaria Jackeline Salazar en Carabayllo? Los detalles sobre el operativo de la PNP y qué se viene en este caso que paralizó al Perú.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las solicitudes de retiro de hasta 4 UIT de las AFP empezaron esta semana. ¿Qué debes tener en cuenta? Revisamos a detalle todas las dudas y consultas sobre el proceso de retiro de fondos junto al periodista Israel Lozano. ADEMÁS: Petroperú está caminando en una cuerda muy floja, luego de la última rebaja en su calificación crediticia por parte de Fitch Ratings que pone a la empresa estatal peruana en una situación mucho más probable de impago de sus deudas. ¿Cómo puede impactar esto al país?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este lunes se reportó una deflagración en un grifo Primax ubicado en Villa María del Triunfo. La emergencia ha dejado una persona muerta y al menos 27 heridos. Se informó que hay al menos siete lesionados de gravedad debido a quemaduras. ADEMÁS: Rafael López Aliaga le pidió a la ATU usar la vía del Metropolitano para evitar la congestión, según información a la que pudo acceder El Comercio. El alcalde de Lima atacó a la prensa por fiscalizar su gestión. Conversamos sobre el tema con la periodista Gladys Pereyra.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Irán confirmó la muerte del presidente del país, Ebrahim Raisi, después del accidente del helicóptero que lo transportaba en una región montañosa del noroeste. ¿Quién fue Ebrahim Raisi? Explicamos lo ocurrido.  Ademas, el Gobierno de España llamó este domingo a consultas “sine die” a su embajadora en Buenos Aires tras las declaraciones del presidente de Argentina, Javier Milei.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Una tragedia ha enlutado a decenas de familias. En horas de la mañana, un bus de transporte interprovincial de la empresa Civa se volcó y dio varias vueltas de campana en la vía Los Libertadores, en Ayacucho, dejando a 13 pasajeros muertos y 18 heridos. En este siniestro también falleció el excongresista Edgar Alarcón. Conversamos sobre este accidente con Juan Pablo León, editor de la sección Nacional de El Comercio. También: El presidente del INEI, Peter Abad, confirmó que fue la PCM la que dio la indicación de postergar el evento para revelar las cifras de pobreza del Perú al cierre del 2023. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los Waykis en la Sombra –la presunta organización criminal encabezada por Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta– operó desde los inicios del gobierno de Dina Boluarte, según la investigación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop). Conversamos sobre la situación de Boluarte y de Mateo Castañeda con Carlos Caro, abogado penalista. Además: ¿Se privatizará Petroperú? Todo lo que se sabe de la propuesta que realizó el directorio de la entidad estatal. Y también: analizamos la figura del vocero presidencial, Freddy Hinojosa, junto al periodista Martín Hidalgo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Permanecen detenidos Mateo Castañeda y Nicanor Boluarte: El hermano de la presidenta es señalado de haber ejercido un “poder de facto” para sus propios intereses. Revisamos el caso y la investigación de Fiscalía. Además: Nos acompaña el periodista Víctor Reyes, de la sección Política, para actualizar lo más reciente del caso Valkiria contra la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El ejército de Israel dice que ha tomado el cruce de Rafah de Gaza con Egipto, después de bombardear continuamente el este de Rafah durante la noche. Los tanques avanzaron hacia la zona, un punto de entrada vital para la ayuda, un día después de que Israel ordenara a los civiles evacuar. La guerra entre Israel y Hamás ya cumple siete meses y no hay solución a la vista, pues el último intento de tregua fue rechazado. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Gobierno de Dina Boluarte pidió facultades para implementar la denominada “Tasa Netflix”, es decir, el impuesto extra que se aplica a plataformas de ‘streaming’, música y otros aplicativos digitales que no están domiciliados en el Perú. Asimismo, se incorporará dentro del ámbito de aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo, conocido como ISC, a los juegos a distancia y apuestas deportivas a distancia. Conoce los detalles sobre cómo podría impactarte esta medida. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La SBS aprobó vía normas legales el procedimiento para un nuevo retiro de hasta 4 UIT (20.600 soles) de las AFP. La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradora de Fondos de Pensiones (SBS) indica que las AFP deben realizar el primer desembolso a los afiliados, como máximo, a partir del 14 de junio del presente año. Te contamos todos los detalles junto a Israel Lozano, periodista de El Comercio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Del 2021 a la fecha, el actual Congreso de la República ha destinado más de S/120 millones a gastos por bonos extraordinarios y aumentos salariales. Recientemente, la Mesa Directiva que preside Alejandro Soto acordó un incremento del pago a los propios legisladores por el concepto de “asignación de función congresal”. ¿Cuál es el impacto de estas decisiones en el Pleno? Víctor Reyes, periodista de la sección Política de El Comercio, nos da más detalles.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La primera etapa del puerto de Chancay se inaugurará en noviembre de este año y requerirá una inversión de US$1.300 millones. El proyecto en su totalidad representará una inversión de US$3.500 millones. Pero el Perú ya corre riesgo de pasar por un arbitraje a raíz de esta megaobra y algunas controversias que se han generado alrededor. ¿Qué se sabe del caso? Conversamos al respecto con Junior Miani, periodista de El Comercio. ADEMÁS: El Congreso destina más de S/12 millones para aumentos salariales del Servicio Parlamentario. Te explicamos todos los detalles detrás de esta polémica decisión.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en Tenemos que Hablar: El Tribunal Constitucional declaró fundada en parte una medida cautelar que presentó el Congreso en contra del Poder Judicial, con lo cual se restablece la inhabilitación de los magistrados Inés Tello y Aldo Vásquez de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). ¿Qué pasará ahora? El periodista Víctor Reyes nos da las claves del caso. Además: La agencia calificadora S&P Global Ratings rebajó este jueves la calificación soberana de largo plazo en moneda extranjera de Perú de ‘BBB’ a ‘BBB-’ debido a la incertidumbre política que limita el crecimiento económico. La calificación que tiene esta agencia sobre la deuda de Perú está apenas un peldaño encima del grado especulativo. ¿Está la economía en riesgo? Luis Miguel Castilla, exministro de Economía, nos brinda más detalles al respecto.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en Tenemos que Hablar: La Fiscalía de la Nación, a cargo de manera interina de Juan Carlos Villena, informó que amplía la investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte por el caso de los relojes Rolex. Al mismo tiempo, se incluyó a Wilfredo Oscorima en las diligencias contra la presidenta. Conversamos sobre este tema con Víctor Reyes, periodista de la sección Política de El Comercio. Además: En respuesta al arbitraje que perdió la Municipalidad de Lima y que ordena pagarle US$ 30 millones a Lima Expresa, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que contrademandará por 3.500 millones de dólares a las empresas que operan los peajes en la capital. Conversamos sobre el caso con Juan José Cárdenas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en Tenemos que Hablar: Durante la madrugada de este martes, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción (Eficcop) en el Poder, con apoyo de la Policía Nacional, concretó la operación Valkiria XI, mediante la cual detuvo preliminarmente a siete integrantes de la presunta red criminal que habría encabezado Patricia Benavides en la cúpula de la Fiscalía de la Nación. Y, además, allanó 18 propiedades con fines de incautación. ¿Por qué fueron detenidos los exasesores de Patricia Benavides y otros altos exfuncionarios? Te explicamos todos los detalles junto a Graciela Villasís, jefa de la Unidad de Investigación de El Comercio. Además: Córpac confirma que el sistema de control aéreo no cuenta con garantía desde el 2020, tras revelaciones de El Comercio. Damos el detalle de este caso con la ayuda de Mathías Panizo, periodista de El Comercio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en Tenemos que hablar: La psicóloga y activista Ana Estrada vivió por más de tres décadas con polimiositis, una enfermedad degenerativa que atacó sus músculos y pulmones. En el 2019, la Defensoría del Pueblo asumió su defensa para abrirle paso a la muerte digna, evitando así la agonía y el sufrimiento que la afectaba. Ana Estrada finalmente consiguió someterse a un procedimiento de eutanasia por las vías legales, tras lograr que la justicia peruana reconociera su derecho a la muerte asistida. Hoy en Tenemos que Hablar, un representante de Defensoría junto a Gladys Pereyra, periodista de El Comercio, explican cómo fue este camino.Además: el excongresista Víctor Andrés García Belaunde nos visita en el set para conversar sobre la actual crisis parlamentaria del partido histórico Acción Popular, a raíz de los escándalos que involucran al congresista Darwin Espinoza y las investigaciones contra ‘Los Niños’.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en Tenemos que Hablar: La investigación que la Primera Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Ayacucho sigue al gobernador Wilfredo Oscorima Núñez por el delito de lavado de activos también abarca a empresas vinculadas a él y su entorno familiar. Miguel Gutiérrez, periodista de la Unidad de Investigación de El Comercio, nos da más detalles sobre este caso. Además: Aproximadamente un 72% de electores participó este domingo en el referendo y consulta popular de Ecuador, donde se ha consultado a la ciudadanía por temas de seguridad, territorio y economía. ¿Qué nos dicen los resultados? Aquí los analizamos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store