DiscoverSHOW ESP – Atenea Americana by Stanford Hispanic Broadcasting
SHOW ESP – Atenea Americana by Stanford Hispanic Broadcasting
Claim Ownership

SHOW ESP – Atenea Americana by Stanford Hispanic Broadcasting

Author: Stanford Hispanic Broadcasting - Isabel Jubes

Subscribed: 11Played: 25
Share

Description

Atenea in Spanish means “The House of Culture.” It is a name inspired by the goddess of war and culture “Athens” (in Spanish Atenea). In many Hispanic countries, there is a space called “Atenea” or “Ateneo.” This place is usually a hub for culture or cultural centers, where people meet to enjoy, get informed, and discuss matters of culture. This show represents that, as the aim is to join people through culture. Americana has many meanings in this context. One of them is the whole "American Continent" as this refers to it people in and out of Latin America, with different ethnicities and races but a similar thread in culture.
26 Episodes
Reverse
La voz de America

La voz de America

2025-05-1131:30

Leonardo Bonett Hoy conversamos con Leonardo Bonett, un periodista que trabajó durante cuatro décadas en La Voz de America (VOA), una emisora internacional financiada por el gobierno de Estados Unidos que se convirtió en un referente mundial por su compromiso con la verdad y la información veraz. A través de su experiencia, exploramos la historia de esta emblemática institución, su papel clave en la diplomacia cultural o “diplomacia blanda” de Estados Unidos, y su influencia como voz confiable en rincones del mundo donde el acceso a medios libres es limitado o inexistente. Desde su fundación durante la Segunda Guerra Mundial, Voice of America asumió una misión clara: “La noticia puede ser buena o mala, pero diremos la verdad.” Este principio rector le permitió ganarse la confianza de millones de oyentes, no con propaganda, sino con un periodismo riguroso y equilibrado. A lo largo de los años, VOA transmitió en más de 40 idiomas, convirtiéndose en una ventana al mundo para muchas personas que no tenían otra fuente de información independiente. Nuestro invitado nos comparte historias humanas, momentos históricos y su compromiso personal con este trabajo de gran impacto global. Hoy escuchamos la perspectiva de Bonett, y su historia personal en la estacionalidad por [...]
Tuve el placer de entrevistar a Urs Leonhard Steiner, director suizo y fundador de la Golden Gate Symphony Orchestra & Chorus, una orquesta que lleva 33 años transformando vidas a través de la música. Urs no solo dirige con pasión, sino que también comparte sus conciertos en inglés y español, explicando las historias y emociones detrás de cada pieza, haciéndolas accesibles y cercanas para todos. Desde su creación, esta orquesta ha mantenido una misión clara: hacer que la música clásica sea una experiencia abierta y accesible para toda la comunidad. La mitad de sus músicos son profesionales, y la otra mitad no lo son, pero todos comparten una calidad y compromiso excepcionales. Esta mezcla única refleja su espíritu comunitario: unir talento y corazón para compartir arte de alto nivel. Una de las cosas más hermosas que hablamos en esta entrevista es que en cada concierto ofrecen algunas entradas gratuitas a familias hispanas y vecinas, para que puedan disfrutar de música clásica de gran calidad sin barreras económicas o de idioma. Es un gesto poderoso que promueve la inclusión cultural y la equidad en el acceso a las artes. No se pierdan su próximo concierto: “SHOSTAKOVICH 5: A Soviet Artist’s Reply to Criticism”, con un programa profundamente conmovedor [...]
Hoy tenemos a una invitada muy especial y amiga de nuestro programa desde hace mucho tiempo, Martha Rodríguez-Salazar, una brillante artista cuyas contribuciones a la escena musical del Área de la Bahía durante los últimos 20 años han sido nada menos que transformadores. Martha es una verdadera mujer del renacentista: cantante, flautista, directora y productora que ha llevado la música folklórica, clásica y contemporánea latinoamericana a nuevos públicos. Su entre los reconocimientos que ha logrado, se incluye el nombramiento de “Luminaria” por el Consulado de México en San Francisco y “Excelencia Latina” por LAM y Mundo Fox. Martha no es sólo una músico sino también una defensora de la participación comunitaria. Se desempeña como Directora de varios Coros Vecinales de Adultos Mayores y Adultos con Discapacidad, y dirige el Coro de Cámara y el Mariachi CMC. Su pasión por la inclusión a través de la música ha transformado la forma en que personas de diversos orígenes se conectan con las artes. Hoy, estamos hablando sobre su trabajo con la Sinfónica de San Francisco, donde es curadora de la edición anual Día de los Muertos. Una celebración vibrante que reúne arte, música y cultura para honrar una de las tradiciones más [...]
Hace unos meses tuve el inmenso honor de conocer y entrevistar Rigoberta Menchú Tum, el renombrado Premio Nobel de la Paz y activista maya k’iche’, durante un evento organizado por Cultura y Arte Nativa de las Américas (CANA) en San Francisco. Este encuentro fue transmitido originalmente en vivo en Atenea Americana, como programa de radio, trayendo Menchú Tum al aire. Aqui, compartimos la versión podcast de esta experiencia, permitiendo a los oyentes participar en el evento a su propio ritmo y tanto en español como en inglés, gracias la una traducción en vivo del evento. La historia de vida de Rigoberta Menchú Tum es de profunda resiliencia y dedicación inquebrantable a la justicia social. Nacida en 1959 en las tierras altas de Guatemala, el trabajo de defensa de Rigoberta estuvo moldeado por sus experiencias personales durante la Guerra Civil Guatemalteca, que resultó en el brutal genocidio de casi 150.000 mayas. Trágicamente, su familia estuvo entre las víctimas, y su hermano, su madre y su padre fueron torturados y asesinados por las fuerzas gubernamentales. Rigoberta Menchú Tum decidió poner su dolor en acción y se convirtió en una defensora internacional de los derechos indígenas, y los derechos humanos y de la [...]
Esta semana tuve otra interesante conversación con nuestra invitada recurrente y amiga del show Adriana Pavón. Adriana es la fundadora de “Detroit Fashion Collective” y dueña de “Creative Energy Group”. Ella ha estado viviendo partcialmente en Oaxaca por los ultimos años para prestar ayuda a los indigenas del area. Ella es empresaria, diseñadora de modas, y artista dedicada a preservar tradiciones artísticas y culturales indigenas en Méjico, y a el éxito de artistas y artesanos indigenas. Ella es también especialista en procesos industriales textiles. Para mas informacion sobre sus proyectos sociales pueden ir a “Mexico Cultura y Orgullo“. Desde hace unos anos en Atenea Americana, hemos estado siguiendo la trayectoria de “Mexico, cultura y orgullo” y de los trabajos culturales de ellos. Parte de el proyecto también es la de crear artistas en residencia en Oaxaca. En este proyecto la idea es apoyar a los inversores, y a los artesanos, con consultores de negocios, consultores de mercadotecnia, y recibirlos en Oaxaca con un portafolio de artistas, artesanos y productores locales pre-selecionados dependiendo del tipo de negocio que el inversor desee ser parte, o de el tipo de artistas que sean. También tienen un programa donde reciben a personas creativas buscando inspiración en producción artesanal [...]
Hoy tenemos una conversación con el cuatrista venezolano Jorge Glem. Originalmente de Cumaná, Venezuela y residente de la ciudad de Nueva York, hoy esta aquí en el área de la baya de San francisco para presentar su arte y representar la música Venezolana subiendo al escenario con la prestigiosa Orquesta Sinfónica de San Francisco bajo la batuta del maestro de renombre mundial, y compatriota Gustavo Dudamel. Nacido en un rico tapiz de tradición musical venezolana, nuestro invitado se ha embarcado en una extraordinaria trayectoria de vida, compartiendo los vibrantes ritmos de Venezuela a través de las cuerdas de su cuatro. Desde las calles de Cumana, hasta la grandeza de diversos escenarios internacionales, su viaje refleja un profundo compromiso con la preservación y evolución del patrimonio cultural de sus raíces. El cuatro, es el instrumento nacional de Venezuela, y se convierte no sólo en un recipiente de melodía sino en un conducto para contar historias, llevando los ecos de generaciones y los latidos del corazón de una nación hoy en día regada por el mundo. El cuatro, mientras que representa el folklore venezolano, también ha demostrado que habla un lenguaje universal, rompiendo barreras y fomentando un aprecio más profundo por la [...]
Hoy vamos a hablar sobre el autor argentino Julio Cortázar, y escuchar algunas de sus obras narradas en su propia voz para radio, mientras el vivía. Cortázar nació en Bruselas, hijo de un diplomático argentino representando a su país en el año 1914, durante el estallido de la Primera Guerra Mundial. Él creció en Argentina cuando sus padres lograron volver a la patria en el año 18, después de la guerra, donde estudió Filosofía y Letras, fue profesor y traductor. Cortázar viajó ampliamente por Europa y por el continente americano, residiendo por muchos años en París como traductor para la UNESCO, donde escribió mucho de su obra. Él fue una de las grandes figuras del boom de la literatura hispanoamericana del siglo 20 y se tiende a hablar de él cuando se habla de otro gran escritor argentino de la época, Jorge Luis Borges, como un inteligentísimo cultivador del cuento fantástico. Sus relatos breves se apartaron de la alegoría metafísica para indagar más en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, de lo que siempre está pasando, en una búsqueda de la autenticidad y de un sentido profundo de lo real que el hallo siempre lejos de lo poco [...]
Hoy tenemos una conversación ligera y divertida con un artista venezolano que viene a Stanford University a presentarnos una obra sobre su historia, sobre su vida y sus relaciones familiares durente su niñez. Se trata de Migguel Anggelo, un artista multifacético con experiencia en grandes producciones internacionales, que ha estado recidido por los ultimos anos en Nueva York, y por primera vez va a hacer un tour por Estados Unidos de America. Esta obra se llama LatinXoXo. LatinXoXo es una produccion donde Migguel Anggelo abre una conversacion ideal con su padre, con quien tuvo una relacion complicada. Esta obra trae una variedad de vestuario, géneros de música, baile y actuación, que el performa solo con un grupo de músicos tambien Latinoamericanos. 20.02.2018 Moscow. Tchaikovsky Concert Hall. Migguel Anggelo, Grace McLean, and The State Academic Chamber Orchestra of Russia, conductor Alexei Utkin with the program “The Songbooks of the Americas.” Una de las muchas experiencias del artista has sido viajar con el departamento de estado de USA a Rusa representando el teatro de las Américas. También nos cuenta de sus experiencia actuando en el teatro Teresa Carreño de Caracas, y de su gira por España y latinoamérica con la produccion de [...]
La Asociación para la Ciencia de la Conciencia Matemática tuvo su tercera conferencia modelos de conciencia (MoC3) en la universidad de Stanford. Esta es una conferencia para investigadores cuyas actividades científicas se relacionan con enfoques matemáticos en el estudio científico de la conciencia, pero ademas para todas los campos de investigacion y estudios asociados con el estudio de la conciencia. Un campo nuevo de area de estudio en las ciencias. Durante una semana, investigadores de varias partes de mundo se reunieron a compartir sus ideas. Uno de los expositores fue el Doctor Fernando Soler Toscano. El esta hoy hablando con Atenea Americana sobre su trayectoria personal, y sobre el estudio de las ciencias cognitivas, los modelos de la conciencia y la lógica. Soler Toscano hoy en dia, ademas de su trabajo de investigacion en la universidad con el grupo de lógica, lenguaje e información , es profesor titular en el departamento de filosofía, lógica y filosofía de la ciencia de la Universidad de Sevilla. El es nativo de Sevilla, y ha estado trabajando en el campo de las ciencias cognotivas durante varios años.  El es licenciado en Filosofía e ingeniero técnico en Informática de Sistemas. Realizó su tesis doctoral en Modelos formales [...]
Hoy estamos presentando una conversación desde el Museo de Arte Moderno de San Francisco, con el Dr. James Oles. El es especialista en arte latinoamericano, enfocado en el arte y la arquitectura mexicana moderna, a través de proyectos museísticos y académicos. Oles es el curador invitado para la exhibición titulada Diego Rivera’s América, una exploración en profundidad del trabajo del artista de las décadas de 1920, 1930 y 1940, que se está presentando en el Museo de Arte de San Francisco (SFMOMA). Se planea que esta exhibición luego viajará al Museo de Arte Americano Crystal Bridges en marzo de 2023. El mismo curador también editó el catálogo académico completamente ilustrado que acompaña a esta exposición. Oles recibió su doctorado de la Universidad de Yale, y ahora divide su tiempo entre los Estados Unidos y México.Hoy está aquí para hablarnos un poco más sobre la exhibición, sobre Diego Rivera y sobre el mensaje que nos deja este arte.  Es profesor titular en el Departamento de Arte de Wellesley College, y en 2002 fue nombrado curador adjunto de arte latinoamericano en el Museo Davis. En 2019 organizó Art_Latin_America: Against the Survey, con 150 obras de 100 artistas latinoamericanos y latinos en la [...]
Hoy estamos transmitiendo una conversación con Carlos José Rodríguez Santiago, ingeniero de Stanford “Healthcare Innovation Laboratories”. Rodríguez nació en Puerto Rico pero creció en California. Sus padres también trabajaban en biotecnología. Hoy es ingeniero químico y trabaja desarrollando proteínas para la investigación de curas para diversas enfermedades. El laboratorio de innovación medica en la Unvesridad de Stanford trabaja para acelerar la investigación y el desarrollo de tecnologías sanitarias de precisión, así como la adopción clínica de estas nuevas tecnologias. Durante nuestro programa, hablamos sobre diferentes investigaciones en las que Rodrigues había estado involucrado, el estado actual de la investigación en atención médica y algunas noticias sobre nuevos desarrollos para diversas enfermedades y afecciones. También charlamos sobre su camino para involucrarse con la investigación de la atención médica y sus propias experiencias en la vida y los planes para el futuro. Para escuchar un poco mas de como seguir carreras en investigacion medica, o de que significa para el futuro de la salud el desarrollo de ingenieria química, biológica o mecánica, escucha nuestro show. Recuerda que puedes ser parte de este programa y de nuestra misión colaborando de diferentes maneras, como dejándonos tus opiniones, siguiendonos en nuestras redes sociales, subscribiendote a [...]
En este programa le traemos una conversación con un artista con una larga historia en Venezuela. Orlando Urdaneta empezó su carrera como artista desde su infancia. Por décadas ha sido actor de teatro, de cine, de televisión, de comedia y drama. También ha sido anunciador, animador, comentador, productor y escritor. Es una personalidad muy querida por los venezolanos, y también reconocido por su labor dentro y fuera del país.  Durante un periodo de su vida publica tambien se enfocó en ser vocero de los sentimientos de muchos venezolanos frente a las injusticias del régimen autoritario que tomó control de Venezuela desde finales del siglo XX. Desde el exilio sigue aportando a las artes dramáticas y también a las artes plásticas.   En nuestra conversación de hoy hablamos un poco de sus experiencias durante la diáspora, de sus experiencias durante la pandemia y de una nueva obra a presentar llamada “Morral Y Luces”.  Orando Urdaneta en la pelicula “El Enviado”, una produccion de Paramount+Obra de arte original de Orlando Urdaneta Morral y luces evoca en los descendientes de Bolívar a la cita “Moral y Luces son nuestra primeras necesidades” refiriéndose a que primero hay que tener ética y educación. En este [...]
Conversación con el Maestro Urs Leonhardt Steiner Esta semana hablamos con el Maestro Urs Leonhardt Steiner sobre la Orquesta Sinfonica Golden Gate Symphony Orchestra and Chorus. El Maestro Steiner es reconocido internacionalmente como director, guitarrista, educador y compositor, en 1994 el Maestro Steiner fundó la orquesta que se convertiría en la Orquesta Sinfónica y Coro Golden Gate. El maestro Urs Leonhardt Steiner Originario de Chur, Suiza, estudió en la Universidad de Tubinga y se graduó en el Conservatorio de Música de San Francisco. Realizó estudios avanzados de dirección con James Wimer y Gustav Meier, además de participar en clases magistrales con Andre Previn, Erich Leinsdorf, Leonhard Bernstein y Herbert von Karajan, las composiciones del maestro Steiner incluyen las óperas “Il Secondo Settenio” y “Return of the Phantoms”, que se han representado con gran éxito de crítica en Suiza y Estados Unidos. Además de liderar la Sinfónica Golden Gate en proyectos locales e internacionales, es un director invitado frecuente con orquestas y conjuntos en Europa, Estados Unidos y América Central . La Orquesta sinfonia del Golden gate en San Francisco utiliza la música clásica para construir una comunidad e inspirar una apreciación más profunda de la música al brindar acceso a [...]
Entrevista con Marcelo Javier cofundador de SFBATCO. Esta semana tuvimos una conversacion con Marcelo Javier, quien es el cofundador the SFBATCO y nos viene a contar un poco sobre su trayectoria, y sobre el festival de teatro de nuevas raices que va a estar en vivo este fin de semana en San Francisco en el Brava Theater.  Los bailarines de la ITSA Dance presentarán “I, Too, Sing America.” para el festival de las Nuevas Raices. SFBATCO, se refiere a San Francisco Bay Area Theater Company, y es una organización sin fines de lucro liderada por personas de diversas razas y de herencia africana, latinas y asiáticas, que produce un teatro convincente que construye comunidad, fomenta el diálogo intercultural, promueve la justicia social y refleja auténticamente las experiencias de las comunidades de color y las personas LGBTQ. Nuestras producciones teatrales abordan temas de justicia social desde una perspectiva interseccional y presentan representaciones afirmativas no estereotipadas de individuos y comunidades que son temidos o condenados al ostracismo por su género, raza, religión, preferencia sexual, estatus socioeconómico o migratorio. Marcelo Javier Nació y creció en San Francisco, vivio durante un tiempo en el area de la ciudad de Nueva York donde estudio y [...]
Hoy tenemos una conversación con Marisol Bohorquez Godoy, fundadora de “VuelaPalabra.com”, una revista literaria que se especializa en poesía en español, Italiano e inglés.  Marisol Bohorquez Godoy nació en Santa María, Huila, Colombia, Ella es poeta, pintora y traductora literaria, graduada en Ingeniería Industrial. Ha publicado su trabajo en poesía en varios idiomas. Sus libros han sido traducidos en su totalidad a Italiano. También fue ganadora del concurso “Fiori di luce” (2020) en la categoría de poesía extranjera y finalista premiada con igualdad de méritos (1, 2 y 3 lugar) del Premio Internacional de literatura “Europa In Versi” (2020), con su obra “La forma del vacío”. Como traductora ha traducido poemas de más de cincuenta autores italianos contemporáneos. Además de algunos poetas de habla inglesa. Adicionalmente, ha traducido obras completas como el poemario Elogio dell’indeterminazione de Gianni Darconza, publicado en el 2018 y los poemarios aún inéditos Taccuino Messicano del italiano Salvatore Ritrovato y El siseo dello zafferano de la poeta italo-marroquí, Dalila Hiaoui. Hoy nos acompaña en Atenea Americana para contarnos un poco más sobre su obra en los últimos años y sobre sus esfuerzos y logros con su revista online literaria. Vuela Palabra es una revista de poesía [...]
Hoy hablamos con un profesional de la salud que ha estado sirviendo a la comunidad desde el Oeste de Estados Unidos y sirviendo a pacientes en latinoAmerica y USA. Se trata de Oscar Mayz. El es Coach Senior Oncológico, consultor y facilitador gerencial, Formador de Coaches y Master Coaches, con experticia en intervención de equipos gerenciales y coordinador de el programa “Personas para Personas” que ofrece servicios gratuitos a personas en situación de crisis. Este programa ayuda a personas hipanoparlantes en Latinoamérica y Europa. Osacar Mayz, ejerciendo su experticia como Coach and Coach mentor. En el programa de hoy hablamos de la experiencia de Mayz durante los últimos años en contraste con su experiencia durante la pandemia. También hablaremos de el programa sin fines de lucro del cual es parte (Personas para Personas) y como este programa ayuda a gente en diferentes partes del mundo. Este programa de la serie de “Salud Mental” fue producido por la licenciada en comunicaciones sociales Carmen Trujillo, desde California. Oscar MayzCarmen TrujilloIsabel Jubes Como siempre, esperamos inspirar e informar, y que así como todos nuestros shows, el de hoy también sea de su agrado. Recuérdense que pueden escucharnos una vez a la semana transmisión directa desde la Universidad de [...]
Hoy hablamos con un par de profesionales de la salud que han estado sirviendo a la comunidad desde Europa. Se trata de la licenciada Silvia Jastran, desde Barcelona, España y la doctora Eleonora Abreu desde Mónaco. Vamos a hablar de su experiencia durante la pandemia, las diferentes respuestas y soluciones a la crisis, y la diferencia de como se han manejado desde diferentes países y durante diferentes periodos desde que todo empezó. La doctora Eleonora Abreu es psiquiatra y psicoterapeuta en la unidad de trastornos de humor trastorno-bipolar en el Hospital Princesse Grace de Mónaco. También es Vicepresidente de la “Asociación Antiaging” de Mónaco y Vicepresidente de la Asociación de Danza y Medicina en Mónaco. Ella ha trabajado durante años con terapias de hipnosis, programación neurolingüística, mindfulness, terapia de compasión, psicotraumatismos, y se especialista también en EMDR Stress burn out. Lic. Carmen TrujilloLic. Silvia JastranArq. Isabel JubesDr. Eleonora Abreu La licenciada Silvia Jastran, es comunicadora Social. Durante los últimos años se ha especializado en ser coach y facilitadora en artes expresivas para la sanación y el Cambio Social. Es egresada en USA en liderazgo avanzado Y el proyecto internacional de autoestima. Terapeuta y docente en renacimiento: “Rebirthing” y respiración consiente. [...]
Este programa explora tópicos sobre salud mental durante la pandemia. Durante los tiempos de estrés durante la pandemia global, el mundo se ha tenido que adaptar a una nueva realidad, y convivir con nuevas preocupaciones e incertidumbres. Ademas de esto, en lugares como Venezuela, el cambio requerido durante los tiempos de pandemia ha sido mas extremo gracias a una crisis política y socioeconómica que los venezolanos han estado viviendo y que desde sus orígenes en 1999 y ha crecido exponencialmente año tras año y todavía no parece tiene solución. Vamos a hablar lo que llevo a nuestras panelistas a buscar una carrera en Coaching, sus experiencias como profesionales en el area de la salud, y sus experiencias y observaciones de estos tiempos de crisis desde Venezuela. Para esta reunion, acompañándonos en Atenea Americana con nuestra anfitriona Isabel Jubes estuvieron también: Arq. Isabel JubesLic. Carmen TrujilloLic. Ana Maria AndradeLic. Waleska Pumar Como co-productora, Carmen Trujillo. Ella es chef, comunicadora social, educadora, venezolana-americana, original de Caracas y residente del norte de California. Waleska Pumar, Técnico Superior en Relaciones Industriales y Psicología. Waleska también es coach ontológico, organizacional y en inteligencia emocional. Master en Programación Neuro-Lingüística. Ella es la CEO y fundadora de [...]
Esta semana tenemos una conversación muy divertida y relajada sobre tradiciones decembrinas, y todo lo relacionado a las festividades durante el mes de diciembre. Para eso hemos invitado a cuatro expertas en cocina que nos can a contar historias y recetas describiendo y explicando sabores, olores y colores de estas celebraciones. Como todo en el 2020, no se pudo accesar al estudio de grabaciones por restricciones bajo “COVID-19”, asī que fue una reunion online. Sin embargo nos pudimos reunir de lugares lejanos y traerles este programa. Entrevista en ZOOM para la grabación del programa de hoy. Para esta reunion, acompañándonos en Atenea Americana con nuestra anfitriona Isabel Jubes estuvieron también: Carmen Trujillo, chef, comunicadora social, educadora, venezolana-americana, original de Caracas y residente del norte de California. Marina Dolls, mexicana-americana, administradora de empresas, educadora, ciudadana del mundo, y residente del norte de California.Belen Black, venezolana, residente del norte de Florida, urbanista de profesión, cocinera de corazón.María Torres Pantin, caraqueña, periodista por muchos años, cocinera de toda la vida, y en los últimos años chef profesional, profesora de artes culinarias, emprendedora. Marina DolsCarmen TrujilloIsabel JubesBelen BlackMaria Torres Pantin En este programa también hablaremos de cocina tradicional, y de las historias detrás de [...]
El Mole en Méjico

El Mole en Méjico

2020-09-2135:00

Chef Alan Sanchez Hoy tenemos una conversación con Adriana Pavón de “Mexico, Pride and Culture” quien nos trae un colaborador, el Chef Alan Sanchez.  Chef Sanchez es mexicano, promotor de la gastronomía poblana y mejor chef 2018 por la revista Food and Travel. El tema de hoy son los Moles de Méjico. Un mole es un plato autóctono del país. Es un plato tradicional de tiempos antes de la colonia. Aunque los mas famosos son los Moles de Puebla y de Oaxaca, hay mas de 50 versiones de moles arraigados alrededor del país. Ademas de las variaciones regionales, cada grupo familiar deja variaciones que pasan de generación en generación. A pesar de su evolución, el concepto básico es de una base con chilles frescos, jitomates molidos, hojas de epazote, de hierba santa o de aguacate, masa de maíz, tortillas tostadas, pepitas o cacahuates y chocolate,  usada para aderezar diferentes carnes. Adriana Pavón con Isabel Jubes en la Universidad de Stanford, California. Mexico Culture and Pride es una incubadora de artistas ubicada en Oaxaca México. Ellos trabajan con educación, cultura y comercio justo como una forma de devolver el poder a la comunidad local que ha sido plagiada de sus derechos de autor a lo largo de [...]
loading
Comments