DiscoverJusticia a La Practica
Justicia a La Practica
Claim Ownership

Justicia a La Practica

Author: Servicios Jurídicos Digitales De Colombia S.A.S

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

“Con ‘Justicia a La Práctica’, Servijuridicos.com.co nos empodera para comprender y enfrentar los desafíos sociales que nos importan. Nos proporciona herramientas accesibles para navegar por el sistema de justicia, fomentando así nuestro crecimiento colectivo como comunidad.”
34 Episodes
Reverse
Con gran alegría hacemos el lanzamiento de nuestro podcast en la voz de nuestro CEO y Fundador Andrés Felipe Sánchez Sierra, acompáñanos en este espacio académico para entender nuestra norma y como podemos hacer Justicia a la Practica
En este episodio, conversamos con el abogado Marlon Maldonado, docente de derecho comercial y societario, sobre las claves para emprender con éxito. Marlon comparte su amplia experiencia en la investigación de nuevos modelos de negocios y nos brinda consejos prácticos para convertir nuestras ideas en realidad y hacer crecer nuestros emprendimientos. A través de este episodio, descubrirás cómo superar los obstáculos más comunes en el camino del emprendimiento y cómo hacer de tu empresa un negocio exitoso y sostenible. No te pierdas esta interesante conversación llena de valiosos insights y herramientas para tu camino como emprendedor.
En este episodio especial de "Justicia a La Práctica", nos unimos al Coronel retirado José Luis Esparza, experto en inteligencia militar y director de GEODESE, para una profunda exploración del papel de la inteligencia militar en la protección de los derechos humanos. Con su basta experiencia y conocimientos, Esparza arroja luz sobre este complejo tema, aportando una visión única que no querrás perderte
"Adéntrate en el funcionamiento de los Concejos Municipales y descubre las claves para una participación cívica efectiva en tu comunidad. Este episodio te guiará a través de los aspectos fundamentales de estos órganos locales de gobierno, brindándote el conocimiento necesario para influir positivamente en tu entorno y fortalecer la democracia local."
En este episodio especial de 'Justicia a la Práctica', exploramos los desafíos y soluciones en el mundo de la propiedad horizontal. Desde la gestión efectiva de conflictos hasta la creación de una comunidad armónica, descubre cómo expertos en derecho y líderes comunitarios comparten sus consejos más valiosos para vivir en comunidad. Sumérgete con nosotros en las historias y estrategias que transformarán tu experiencia de propiedad horizontal.
En este episodio especial de nuestro podcast, nos adentramos en el corazón de la justicia colombiana para explorar el bloque de constitucionalidad, un pilar fundamental en la jurisprudencia de nuestro país. Nos acompaña Diego Mauricio Higuera Jiménez, reconocido por su profundo conocimiento y análisis jurídico en su blog "The Way of the Lawyer" (thewayofthelawyer.blogspot.com), y por su participación activa en el canal de YouTube "Carreta Jurídica" (youtube.com/@carretajuridica9914), donde comparte insights legales y discusiones sobre temas de gran relevancia en el ámbito jurídico.
La contratación estatal, más que un mero proceso administrativo, es un motor de desarrollo económico y un garante de transparencia en la gestión pública. Desde la adjudicación de contratos hasta la ejecución de proyectos, cada paso en este proceso tiene un impacto significativo en la economía y la integridad gubernamental. Descubre cómo la contratación estatal impulsa la economía y promueve la transparencia en la gestión de recursos públicos, construyendo un futuro más próspero y equitativo para todos
Nuestra primera temporada estará acompañada por grandes profesionales que nos ayudaran a entender conceptos muy prácticos pero necesarios para facilitar el acceso a la justicia, espera muy pronto nuestro primer capitulo todos los lunes a primera hora. {"url":"blog.legis.com.co/?feed","title":"","items":"10","show_summary":1,"show_author":0,"show_date":0}
¿Qué es la justicia? en el presente capítulo Andrés explora de la mano de su invitado William Hernández La justicia como un concepto complejo que ha sido objeto de debate filosófico durante siglos. el peligroso pensamiento social como darle a cada quien lo que se merece, idea que es limitada y no tiene en cuenta las estructuras sociales y el cuestionarse ¿Quién dicta que es lo que se merece?. Por eso, es importante analizar la justicia desde una perspectiva institucional y no solo desde el sentimiento social." La justicia es un derecho fundamental que debe ser garantizado por las instituciones y cómo su aplicación puede ser influenciada por factores políticos y económicos e incluso religiosos. Por eso para lograr una sociedad más justa, es necesario trabajar juntos para comprender y reformar las estructuras que perpetúan la injusticia y pensar que cuales son los derechos que se pueden ceder un poco para lograr alcanzar este valor que buscamos como sociedad.
"¿Quieres saber cómo realizar un derecho de petición de manera efectiva? Andrés Sánchez y nuestro invitado, Luis Ernesto Arciniegas Triana, Magistrado de Tribunal Administrativo de Boyacá y docente universitario, abordan todos los detalles y estrategias para realizar un derecho de petición exitoso. No te pierdas esta oportunidad de aprender de los expertos en el tema en nuestro segundo episodio."
"¿Quieres conocer más sobre la acción de tutela y cómo proteger tus derechos? Te presentamos a nuestro host Andrés Sánchez y a nuestra invitada, la abogada constitucionalista Diana Alejandra Ibáñez. Juntos, exploran cómo aplicar la acción de tutela para proteger tus derechos y luchar por la justicia. No te pierdas esta oportunidad de aprender de los expertos en el tema en nuestro episodio."
"En este episodio de nuestro podcast, Andrés Felipe Sánchez Sierra y la invitada especial, la abogada y docente Sandra Julieta Fonseca López, se unen para discutir la importancia de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes durante el proceso de fijación de la cuota de alimentos. Como población vulnerable, es esencial que tomemos en cuenta los elementos clave para garantizar que reciban el sustento necesario para lograr su adecuado desarrollo. No te pierdas esta conversación esencial sobre nuestra responsabilidad común de proteger a los jóvenes."
¿Sabías que la conciliación puede ser una herramienta efectiva para resolver conflictos legales y ahorrar tiempo y dinero? En nuestro episodio de "Justicia a la Práctica", nos enfocamos en la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos, tuvimos el honor de tener al Dr. Héctor Arévalo Fomeque como invitado especial,es especialista en áreas del derecho privado y tiene amplia experiencia como docente de pregrado y posgrado en universidades reconocidas. En una fascinante conversación con nuestro anfitrión y director, Andrés Felipe Sánchez Sierra, el Dr. Arévalo Fomeque compartió su conocimiento y experiencia sobre el uso de la conciliación y cómo se aplica en la justicia colombiana. Descubre cómo la conciliación puede ser una alternativa eficaz a los largos procesos judiciales e incluso evitarlo y cómo puede beneficiar a las partes involucradas en el conflicto. ¡Escucha ahora nuestro episodio del podcast y aprende más sobre la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos!
En este episodio de Justicia a la Práctica, conversamos con Francisco Javier España, abogado especialista en derecho administrativo y litigante en asuntos de tránsito, quien nos brinda su experiencia y conocimientos sobre los derechos y obligaciones de los conductores en Colombia. ¡No te pierdas esta interesante conversación sobre el derecho de tránsito!
En este episodio de nuestro podcast, nos acompaña el Abogado Dairo Mateus Estrada, director de la plataforma GMH abogados, para hablar sobre la importancia de proteger y apoyar a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad legal. Dairo nos compartirá su experiencia y conocimientos sobre los desafíos que enfrentan estas personas en la toma de decisiones, así como las estrategias y recursos disponibles para garantizar su inclusión y participación plena en la sociedad. No te pierdas esta conversación enriquecedora y únete a nosotros en nuestro compromiso por promover la igualdad y la justicia para todos. ¡Te esperamos en nuestro podcast! #JusticiaALaPractica
En este episodio tuvimos el placer de conversar con Juan Felipe Ochoa, politólogo experto en gestión y buen gobierno. Juan Felipe nos compartió su visión sobre los diferentes mecanismos de participación ciudadana y la importancia de ejercer nuestro derecho a involucrarnos en decisiones políticas importantes. Además, nos brindó valiosas herramientas y consejos para hacer escuchar nuestra voz de manera efectiva. No te pierdas esta interesante conversación sobre cómo construir una sociedad más participativa y justa.
En este episodio de "Justicia a la práctica", abordamos el importante tema de la juventud y la democracia, explorando el rol de los consejos municipales de juventudes en la construcción de una sociedad más participativa. Para ello, contamos con la presencia de Néstor Leal, joven líder en política, consejero de juventud y primer presidente del consejo municipal de juventudes en Tunja. Además, discutimos el reciente proceso electoral de consejos de juventudes a nivel nacional, donde la participación democrática de los jóvenes fue alta, reflejando el sentimiento político de esta generación en redes sociales. ¡No te lo pierdas!
En este episodio del podcast, conversamos con Sergio Castillo, experto en derecho penal, sobre el controvertido tema del "escracheo" como estrategia de denuncia popular. Juntos, exploramos distintos casos que han sido discutidos por las altas cortes en relación a esta práctica, analizando los argumentos a favor y en contra de su legalidad y ética. Además, profundizamos en la relación del escracheo con la justicia por mano propia y sus implicaciones para el estado de derecho. No te pierdas este interesante episodio en el que abordamos un tema de gran actualidad e importancia social. Nuestro invitado a este episodio nos explica las fronteras entre la libertad de expresión y el acceso a la información y la pequeña barrera con incurrir en injurias y calumnias. Una práctica conocida como #escrache , algo que se ha vuelto común para "denunciar" públicamente vulneraciones a nuestros derechos. Escucha el 🎙️ podcast Justicia a la práctica en tu plataforma preferida #podcast #justiciaalapractica #Justicia #delitos #abuso
En el episodio de hoy de nuestro podcast, abordamos el tema de las noticias falsas y la verificación de información. Para ello, contamos con la presencia de Astrid, una comunicadora social con amplia experiencia en diferentes medios de comunicación y en la creación de contenido para redes sociales. En este capítulo, Astrid nos brinda consejos prácticos para distinguir la verdad de la mentira y para verificar la información que recibimos en nuestro día a día. Con su conocimiento y experiencia, Astrid nos muestra cómo podemos evitar caer en la trampa de las noticias falsas y cómo podemos contribuir a frenar su propagación. Si quieres aprender a discernir entre la verdad y la mentira en la era de la información, no te pierdas este episodio. ¡Escúchalo ahora!
En un mundo laboral acelerado, la desconexión se vuelve esencial para cultivar un equilibrio entre trabajo y vida personal. En nuestro podcast, exploramos cómo la Ley N° 2191 de 2022 en Colombia ha establecido la Desconexión Laboral como un derecho fundamental. Descubre cómo este cambio puede transformar tu vida, brindándote la libertad de disfrutar de tu tiempo fuera del trabajo. Acompáñanos para explorar consejos prácticos, historias inspiradoras y cómo esta legislación busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos. ¡Es tiempo de dedicar momentos a ti mismo y prosperar en el equilibrio!
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store