DiscoverCongreso Futuro
Congreso Futuro
Claim Ownership

Congreso Futuro

Author: Cooperativa

Subscribed: 3Played: 34
Share

Description

Conversaciones sobre ciencias, innovación e ideas. Con Emilia Aguilar y Jorge Lira.
196 Episodes
Reverse
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio del Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentaron la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes, una hoja de rota fundamental para transformar los entornos urbanos del país hacia el año 2050 donde la naturaleza sea parte activa de la planificación de las ciudades. Conversamos con Paulina Terra Rosas, coordinadora de la Estrategia de Ciudades Verdes.
Millaray Barboza y Alejandro Saldías son los ganadores del premio Explora Nobel 2025, que llevará a ambos estudiantes a Suecia a comienzos de diciembre. Conversamos sobre este concurso y sobre los investigadores nacionales que trabajan en ese país junto a Gustavo Monasterio, coordinador de Explora Nobel.
Inacap presentó sus becas Dorada y Plateada, que entregan un descuento del 50 por ciento en el arancel para mayores de 50 años y de un 100 por ciento para mayores de 60 años. Conversamos con Lucas Palacios, rector de Inacap, para conocer más sobre estas becas.
Compuesto por 13 jóvenes chilenas de entre 15 y 18 años, provenientes de distintas regiones del país, las seleccionadas representarán al país en el mundial de robótica FIRST Global Challenge en Panamá, buscando consolidar el futuro de la ciencia y la tecnología y promover la participación femenina en las áreas STEM. Conversamos con Anaís Montealegre, una de las integrantes del Team Chile de Robótica.
La Real Academia de Ciencias de Suecia entregó el premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, por sus descubrimientos sobre el efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en circuitos eléctricos. Conversamos sobre estos avances junto a Carla Hermann, académica del Departamento de Física en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Pronto a cumplir 40 años de existencia, este espacio que acerca el conocimiento científico a la comunidad ve amenazado su futuro por la falta de recursos. Conversamos con su director, Nicolás Troncoso, para saber más sobre el Museo de Ciencia y Tecnología.
Combinando un dispositivo portátil, una app y una plataforma de datos, los usuarios de ALBA pueden desarrollar de forma autónoma sus sesiones de rehabilitación, orientadas a pacientes con debilidad motriz del tren superior. Conocemos más de este dispositivo chileno junto a Pamela Salazar, CEO y fundadora de la startup Umov.
Es solo el envoltorio para un sabroso relleno, pero vaya que se nota cuando no está bien. Y es que las empanadas son un alimento de toda época, no solo en Fiestas Patrias, por lo que junto a Mario Pennacchiotti, jefe del Laboratorio de Granos y Harinas de la Universidad Mayor, conversamos sobre los secretos para hacer la mejor masa.
Una alianza entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la aerolínea SKY Airline busca crear un biocombustible sostenible para la aviación en Chile, utilizando el aceite de la planta camelina como materia base. Conocemos más sobre este proyecto junto a Marco Larson, encargado de Sostenibilidad de SKY Airline.
Desarrollada por Espacio Reconto e impulsada por CORFO, esta plataforma digital ofrece entregar mayor claridad y apoyar el diagnóstico en salud mental gerontológica, combinando tecnología y un enfoque humano. Conocemos más junto a Patricia Pinto, especialista en psicogerontología y fundadora de Silvia E-Salud +50.
Chile y Finlandia firmaron una alianza estratégica, avaluada en 50 millones de dólares y que apunta al desarrollo y transferencia de tecnologías para escalar emprendimientos de alto impacto en descarbonización y adaptación al cambio climático. Conocemos más de este acuerdo junto a Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile.
Para quitarle la etiqueta de tabú y ayudar a que se hable del tema, la ginecóloga Pilar Valenzuela Mazo creó el podcast "Menopausia para todas". En esta conversación, la profesional cuenta sobre su proyecto y por qué es necesario conversar sobre la menopausia.
¿Qué hacer cuando a una startup le va bien, pero necesita fondos para dar un salto de calidad? Joaquín Köster, partner de Invexor Venture Partners, explica en qué consiste "escalar" y presenta la iniciativa Discovery-A que desarrollan junto al Centro de Innovación UC.
"BuildTheEarth: Chile" es el capítulo local de un gran desafío global: recrear a escala real todo el planeta Tierra en el videojuego Minecraft. Ignacio Cabrera, quien participó en el Congreso Jóvenes Futuro, nos cuenta más sobre esta iniciativa digital.
Con más de diez años de desarrollo e investigación académica, este sistema ofrece acompañamiento para personas personas mayores de forma no invasiva, mediante sensores que ayudan a mantener su autonomía. Conversamos con Paulina Pozo, directora de desarrollo de Quida.
Conversamos con Consuelo Fertilio, directora ejecutiva de Mujeres Ingenieras de Chile, para conocer más sobre esta iniciativa que busca visibilizar y reconocer las historias de las mujeres ingenieras en nuestro país.
El observatorio Vera C. Rubin, ubicado en el Cerro Pachón en la región de Coquimbo y que recientemente impactó al mundo con la resolución de sus imágenes, fue construido gracias a la ingeniería chilena y un arduo trabajo en terreno. Juan Carlos Pozo, consultor de Arcadis Chile, cuenta cómo fue este proceso.
Los ministerios de Energía, Medioambiente y Hacienda presentaron una iniciativa que busca llevar a nuestro país a la carbono-neutralidad, incorporando a la naturaleza en nuestras estrategias sobre em cambio climático. Sabemos más junto a Claudia Galleguillos, directora de NetZero y Nature Positive de Fundación Chile.
Así lo asegura un estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution: es posible conocer la historia de un lugar mediante las partículas que están alrededor. Lo conversamos junto a Francisco Cubillos, investigador asociado del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio).
En este capítulo, conoce la técnica de edición genética “Crispr”. Jorge Lira conversa con el director del Centro Impact de la Universidad de Los Andes, Maroun Khoury.
loading
Comments