DiscoverBisne en la Cocina
Bisne en la Cocina
Claim Ownership

Bisne en la Cocina

Author: Bisne en la Cocina

Subscribed: 1Played: 52
Share

Description

Bisne en la Cocina es el podcast de emprendimiento, donde platicamos con quienes la están rompiendo en la industria gastronómica. En éste espacio podrás encontrar pláticas con Chefs, dueños de negocios, emprendedores, franquiciantes y expertos en temas de negocios que podrán ayudarte a escalar tu restaurante. Todas las semanas escucha un nuevo episodio.
51 Episodes
Reverse
¡Descubre la fascinante historia del Chef Julián Martínez, del aclamado Restaurante Sepia! En este episodio de nuestro canal de YouTube, tuvimos una agradable charla con el Chef Julián, donde exploramos su increíble trayectoria en el mundo de la cocina.   Desde temprana edad, Julián Martínez aprendió la importancia de los ingredientes frescos y el cuidado del medio ambiente mientras acompañaba a su padre en sus jornadas de pesca en las costas de Guerrero, su lugar de origen. A los 20 años, comenzó a cocinar sus primeros cebiches y pescados a la talla, y rápidamente su talento fue reconocido, pasando de ser ayudante en las barras frías a destacar en el área de cocina.   Su pasión por adentrarse en el mundo de la gastronomía lo llevó a trabajar en restaurantes de cocina internacional, destacando como chef especializado en la cocina italiana. Su dedicación y talento lo llevaron a formar parte del prestigioso Grupo Becco, donde obtuvo reconocimientos como el Best of Award Of Excellence, el Marchio Ospitalita Italiana, y fue galardonado en los Best Authentic Italian Restaurant Awards.   En búsqueda de perfeccionar su técnica, Julián viajó a Italia en 2012, donde tuvo la oportunidad de trabajar y aprender de renombrados chefs italianos como Enrico Crippa del restaurante Piazza Duomo-Alba y Bruno Cingolani del restaurante DulcisVitis-Alba. Además, compartió la cocina con el reconocido Massimo Bottura, uno de los máximos exponentes de la culinaria italiana. En México, participó en eventos destacados como Milessime, Wine & Food Cancún y Wine & Food Ciudad de México.   Finalmente, el 16 de agosto de 2017, Julián Martínez logró cumplir uno de sus mayores retos al inaugurar su propio restaurante: Sepia.   El Restaurante Sepia ha recibido múltiples distinciones y reconocimientos a lo largo de los años. Desde 2018 hasta 2022, la Guía México Gastronómico de Culinaria Mexicana, S. Pellegrino y Nespresso, publicada por Larousse Cocina, ha incluido a este restaurante entre los mejores del país.   Asimismo, el crítico gastronómico Marco Beteta ha otorgado el reconocimiento Marco Beteta a Sepia en los años 2018, 2019, 2020 y 2021. La revista Wine Spectator, reconocida por premiar las mejores colecciones de vino a nivel mundial, ha otorgado Dos Copas a Sepia en el premio Best of Award of Excellence 2020. Además, en el mismo año, la revista Gentleman distinguió a Sepia como el mejor restaurante del país.   En 2022, Sepia obtuvo el reconocimiento de Top Italian Restaurants de Gambero Rosso y el Premio de Ospitalità Italiana. También forma parte de la guía Star Wine List.   Sumérgete en esta emocionante charla sobre emprender en la cocina y disfruta de los secretos detrás del Restaurante Sepia. El Chef Julián Martínez nos muestra cómo transformó su amor por la comida en una experiencia gastronómica única y exitosa. A través de su dedicación y talento, el Chef Julián ha logrado posicionar a Sepia como un referente en la escena culinaria.     Palabras clave: negocios, emprendedor, restaurante, negocios gastronómicos, negocio de comida, emprender, tiempo de emprender, negocio de alimentos, negocios rentables, bisne en la cocina, restaurante Sepia. Sigue al Chef Julián en:   https://www.instagram.com/chefjulianmartinez/ https://www.instagram.com/sepiacucinaitaliana/     Sigue nuestro Podcast en: Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/ Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina.podcast
El primer invitado que tuvimos en el podcast nos dejó 2 grandes aprendizajes para los negocios: tienes que tener hambre y hay que echarle ganas. Ricardo de Chiwawas Pizza regresa al Podcast para platicarnos sobre nuevos aprendizajes y nuevos retos que hoy, después de un año, le ha traído la expansión de su negocio. Un negocio que se forma bajo el concepto de hacer más con menos y basado en principios sencillos de mantener las cosas simples y fomentar la comunicación a todos los niveles con tu equipo de trabajo. Un negocio que en sus inicios estuvo a punto de cerrar la cortina, hoy se plantea nuevos retos al expandir su negocio, con 11 sucursales en la Ciudad de México y Estado de México, entre ellos retos logísticos, de tomas de decisiones, de empoderamiento y de una visión de negocio que tiene hambre. Pero también temas más profundos como fidelizar a su plantilla laboral, un tema que en la industria está siendo una constante que es parte de los pilares principales de la operación de cualquier negocios gastronómico. Delegar responsabilidades, empoderar a tus colaboradores para tomar decisiones y mucha comunicación son algunos de los factores que han permitido a Chiwawas pizza tener éxito en su industria. En el primer episodio platicamos mucho sobre la escucha activa al cliente y cómo los productos de Chiwawas pizza se habían adaptado gracias a la importancia que tiene su voz para el negocio; en esta ocasión podemos meternos hasta la cocina y conocer lo que sucede para brindar esa satisfacción al cliente. En este episodio podrás encontrar algunas prácticas, tips y conocimiento de un emprendedor que luchó mucho por hacer crecer su negocio y que hoy los retos se encuentran en convertirlo en una organización que poco a poco le permitirá separarse de la operación y con ello dedicarse a mejorar el bienestar de la empresa y quienes pertenecen a ella. Sigue a Chiwawas pizza en https://www.instagram.com/chiwawaspizza/ o mejor visita alguna de sus sucursales y prueba estas exquisitas pizzas. Sigue nuestro Podcast en: Suscríbete: https://www.youtube.com/c/BisneenLaCocina?sub_confirmation=1 Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/ Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina.podcast
Uno de los principales dolores de los emprendedores y empresarios de la industria gastronómica es el tema de costeos y administración de restaurantes. Tener claridad sobre tus costos de operación es uno de los pilares más importantes para mantener tu negocio a flote, ya que toda tu estrategia comercial y de distribución de ingresos partirá de aquí. Platicamos con Jaime Garmilla CEO de Grupo Palmares, un Holding de restaurantes a nivel internacional; algunas de las principales marcas que administra son los restaurantes de Terraza Palmares y Terraza Cha Cha Cha. Jaime nos comparte una visión global del negocio desde la dirección de finanzas de un restaurante, visión que permea y se diluye a través de la organización hasta la operación del negocio y la atención al cliente. Tener un negocio rentable, replicable y que tenga la posibilidad de madurar, parte de una buena estrategia financiera, estandarizar ciertos procesos y proyectarlos en el servicio y concepto que ofreces a tus clientes. Dentro del episodio platicamos también sobre estrategias de marketing y la importancia de construir un ecosistema alrededor de tu negocio que ayude a replicar clientes felices que te consuman recurrentemente. Dentro de la administración de restaurantes debes estar pendiente de lo que pasa en tu operación y realizar pruebas con resultados esperados medibles que te permitan identificar áreas de oportunidad para tu negocio o áreas de mejora. Sigue a Jaime Garmilla en: https://www.instagram.com/jamesgarmilla/ o mejor visita los restaurantes de Grupo Palmares: https://www.instagram.com/terrazachachacha/ https://www.instagram.com/palmaresazotea/ Sigue nuestro Podcast en: Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/ Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina.podcast
El cacao es un producto natural que está considerado como super food; un producto que además de ser excelente para el cuidado de la salud personal, ha sido la punta de lanza sobre la que ha desarrollado su negocio María Cacao. María Cobar nos platica cómo empezó este negocio después de haber tenido que reinventar su marca, eligiendo la plataforma de ecommerce para impulsar su negocio y poder llevar su producto a más personas. Pero María no utiliza sólo este modelo de negocio, ha desarrollado un modelo de experiencias sensoriales con el cacao mediante la celebración de ceremonias de meditación que ayudan a indoctrinar a nuevos potenciales consumidores. Este tipo de productos tienen la particularidad de que su rentabilidad se encuentra en la recompra, de manera que desarrollar una ideología alrededor de su consumo es una excelente herramienta para crecer su negocio. El ecommerce en México tiene grandes oportunidades de crecimiento en los próximos años y los emprendedores tienen aún una enorme plataforma para comercializar a través de él, sin embargo, es importante que tengas una estrategia clara para entrar en el. Este episodio puede ser muy relevante si tienes deseos de empezar a desarrollar tu negocio en comercio electrónico, si bien, no hablamos sobre el desarrollo técnico en la plataforma, si hablamos sobre el concepto y algunas ideas para empezar el camino. Algunos de lo puntos que debes pensar alrededor de este episodio son: ¿cómo puedes desarrollar una experiencia alrededor del producto o servicio que vendes? ¿Cómo te identificas con tu producto o servicio? Y ¿Cómo lo hace tu público objetivo? ¿Cuál es el mejor canal para promover o desarrollar la comercialización de tu producto o servicio?
El ajo negro es un producto con muchos beneficios para la salud, entre los que se encuentran control de la presión arterial, antioxidante y es un perfecto suplemento alimenticio para deportistas. Pero el Chef Andreas ha construido un negocio altamente rentable a partir de la producción de este producto. El Chef Andreas dirige con gran maestría el restaurante llamado 60 grados, ubicado en una zona ecológica protegida llamada Hectárea Hectágono, un lugar increíble que alberga a muchos emprendedores que están desarrollando proyectos auto sustentables en pro del medio ambiente. Andreas se suma a este proyecto y desarrolla un concepto muy interesante que está basado en su producción de productos artesanales: sales, chiles en conserva, ajo negro, por supuesto y otros productos que suma a su concepto de experiencias personalizables para eventos. Su emprendimiento no sólo tiene una idea hippie basada en lo orgánico y lo sustentable, es un emprendimiento que está completamente pensado en generar utilidad y reducción de costos; Andreas tiene perfecto conocimiento de sus costos operativos y esto le brinda la posibilidad de administrar su tiempo generando oportunidades de negocios alternos que hacen que pueda tener un negocio rentable. Pero el pensamiento de Andreas no esta centrado en generar un emprendimiento para tener gran rentabilidad, trata de crearse un ecosistema que le permita gozar de tranquilidad financiera y salud mental, bien dicen que, a veces, no por hacer más, vas a obtener más. Hay que hacer negocio con inteligencia y esa es la idea central sobre la que ha estructurado su negocio 60 grados, pero dejemos que el chef te lo comparta de primera mano. Sigue a 60 grados en: Instagram: https://www.instagram.com/sesentagradosmx/ Facebook: https://www.facebook.com/people/Sesenta-grados-mx/100063276187531/ Puedes comprar sus productos en farmacia San Pablo, Amazon y varios lugares más, te dejamos el enlace de amazon, vale la pena probarlos. https://www.amazon.com.mx/Sesenta-Grados-Ajo-negro-pelado/dp/B07X8L6PM8
Las Dark kitchens son un modelo de negocio muy rentable dentro de la industria gastronómica que se ha vuelto muy popular gracias a la apertura que tienen los clientes de emplear plataformas de delivery para probar los alimentos de sus restaurantes favoritos, sin embargo, muchos emprendedores que se aventuraron a adoptar este modelo de su negocio, no han logrado tener un despliegue y en los últimos meses hemos visto varios negocios cerrar sus puertas. A pesar de ser un modelo de negocio de muy bajo costo y poca inversión, las dark kitchens requieren varios esfuerzos colaborativos para alcanzar el éxito y Central Kitchens está desarrollando un modelo de negocio basado en el conocido property kitchen para ayudar a sus negocios a triunfar en este competido mercado. Una property Kitchen es un lugar que ha adaptado sus espacios para que puedan congregarse varias cocinas dentro de un mismo espacio y de esta manera genera un punto de afluencia muy importante para el impulso de food delivery en una zona en particular. Sin embargo, parte de las propuestas que presenta este property kitchen es ayudar a los emprendedores a crear modelos de negocios multimarcas, un idea que está desarrollado alrededor del A/B testing y que puede ayudarte a posicionar tu marca más fácilmente, sin embargo, esta idea en realidad debe estar sustentada en el análisis de datos, es decir, será muy importante que al desarrollar un negocio multimarcas, determines qué es lo que está funcionando en cada negocio, los mejores platillos, los precios, las combinaciones en tus platillos, las presentaciones, el color de empaque, el logo de tu marca, el nombre… podemos ahondar sobre cada componente que puede diferenciar a tu marca y hacerla triunfar en el mercado, pero, este no es tema de este podcast, no obstante, te dejaré un eBook de regalo sobre cómo impulsar las ventas de tu restaurante en delivery para que puedas adoptar algunas ideas. Octavio encabeza este proyecto incorporando a su negocio a una lista de proveedores, servicios y herramientas que pueden ser de utilidad para todos los que integran su base de clientes. En el episodio nos platica en qué cosiste su modelo de negocio y los beneficios que puedes obtener al montarte en este modelo de negocio. Sigue a Central Kitchens en: Instagram: https://www.instagram.com/centralkitchensmx/ Facebook: https://www.facebook.com/MXCentralKitchens Linked In: https://www.linkedin.com/in/octavio-fernandez-631b0625/ Sigue nuestro Podcast en: Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/ Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina.podcast Obtén tu eBook de regalo sobre cómo incrementar las ventas en tu delivery en el siguiente enlace:
Ecobrotes es un negocio verde que nace en la ciudad de México en plena pandemia, Alfredo Juárez es el emprendedor de este huerto urbano que se encarga de producir brotes comestibles para diferentes restaurantes gourmet. El concepto de este negocio verde se basa en un proyecto económico sustentable de farm to table que conoció en el estado de Utah mientras se encontraba en sus prácticas profesionales. Sin embargo, les negocios sustentables están cobrando mucho auge en la industria gastronómica en favor de las prácticas de sustentabilidad y desperdicio cero. Alfredo ha desarrollado un negocio ecológico alrededor de la industria ofreciendo productos de excelente calidad y ofreciendo variedad de flores, brotes y semillas comestibles a diferentes restaurantes en la Ciudad de México, planeando expandir su negocio al interior de la república. Ecobrotes actualmente tiene 3 puntos de siembra, 2 en la ciudad de México y 1 en el estado de Veracruz. Sin embargo, detrás de este modelo de negocio sustentable, se encuentra mucho trabajo, mucha pasión y muchos estudios sobre agricultura y rotación de productos en la siembra. El uso de los microgreens, o plantas comestibles, en la gastronomía continuará creciendo en México y en el mundo, por el cambio en los hábitos de consumo de las personas; los hábitos de consumo vegetarianos, veganos ,el consumo de super foods, comida ecológica y orgánica para tener una vida saludable exigen diversificar nuestros esfuerzos para producir más productos en espacios que antes estaban destinados sólo para vivienda, por ello, el crecimiento de micro huertos será un negocio más amigable con el medio ambiente y que veremos crecer en los próximos años. Sigue a Ecobrotes en: Youtube: https://www.youtube.com/c/EcobrotesEs Instagram: https://www.instagram.com/ecobrotesmx/ Facebook: https://www.facebook.com/EcoBrotesMx Twitter: https://twitter.com/EcoBrotesMx Sigue nuestro Podcast en: Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/ Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina.podcast
Para iniciar una panadería exitosa el Chef Eduardo Da Silva nos platica su experiencia el emprender en un negocio de panadería después de haber quebrado su negocio de zapatos por una crisis financiera en México. Uno de los negocios más rentables en el ámbito gastronómico son las panaderías, en México el Chef Eduardo Da Silva encontró una clientela que supo apreciar sus productos producidos a partir de masas madre; sin embargo, en su trayectoria ha encontrado algunos obstáculos que le han servido como una plataforma para desarrollar su modelo de negocio. Da Silva en algún momento intentó crecer su modelo de negocio a partir de franquicias, para después gestionarlas de manera directa para evitar perder la calidad en sus productos, ahora están incursionando en un esquema digital que esperan que pueda impulsar y explotar su plataforma de panadería. La experiencia del Chef Da Silva puede servirte de inspiración para empezar tu negocio en pastelería o repostería, te sugerimos revisar la experiencia de otros chefs que también han incursionado en negocios exitosos de pastelería, en el canal puedes encontrar la entrevista que hicimos a los fundadores de Du Chef pastelería francesa, Luvina Quemain, fundadora de Casa Mila y ahora incursionando con su propio negocio Lpan mx. Sigue al Chef Da Silva en: Youtube: https://www.youtube.com/c/ChefEduardoDaSilva/about Instagram: https://www.instagram.com/dasilvachef/ Sigue a panadería Da Silva Instagram: https://www.instagram.com/dasilvapan/ Prueba sus productos en: https://dasilva.mx/ Sigue nuestro Podcast en: Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/ Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina.podcast
Mucho se ha dicho de influencers que buscan cosas gratis y que es difícil poder controlar los resultados que genera tu negocio utilizando estas estrategias para impulsar tu marca. Pero, ¿Qué hay realmente tras bambalinas en el marketing de influencers? Platicamos con Alfredo de la cuenta Conoce México, un creador de contenido con más de 270k seguidores en Instagram, Alfredo nos platica su experiencia como creador de contenido y la forma en que colabora con negocios y empresas en el ramo turístico y gastronómico. Su placer por la gastronomía mexicana y curiosidad por compartir sus vivencias con el mundo fueron el inicio de lo que nunca pensó se convertiría en un estilo de vida. Alfredo nos cuenta un poco sobre su modelo de negocio y cómo busca llegar a acuerdos de ganancia mutua con los negocios gastronómicos y turísticos que visita. El marketing de influencers se ha popularizado mucho en nuestra industria y es parte de los modelos de crecimiento que puedes utilizar para impulsar tu marca, sin embargo, recuerda que estos modelos de negocio deben seguir siendo rentables y deben generarte ganancias. Con esto en mente, hemos creado una breve guía para ayudarte a determinar con qué influencers trabajar, cómo negociar las condiciones de tu campaña y los más importante, cómo analizar los resultados de tu campaña para poder replicarla. Te dejamos el link donde puedes obtener la guía. https://vetealaweb.com/guia-iinfluencers/ Sigue a Alfredo en su cuenta de Conoce México en: Instagram: https://www.instagram.com/conoce_mexico/ Sigue el Podcast en: Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/ Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina.podcast
Empezar tu negocio de comida mexicana puede ser un emprendimiento bastante rentable y para ello requieres definir el tipo de cocina en la que quieres enfocarte, pues la cocina mexicana tiene diferentes vertientes y matices. Platicamos con Mane Rivera quien a pesar de no tener una formación en gastronomía convirtió su pasión y su curiosidad por descubrir nuevos sabores en un modelo de negocio rentable. Las bases sobre las que desarrolló su emprendimiento de alimentos se encuentran en la estandarización y la creación de recetarios; probando nuevas recetas, platicando con cocineras tradicionales a lo largo del país de México y documentando cada uno de sus viajes, recetas y experiencias para a través de ello realizar sus pruebas y definir sus platillos. Mane nos brinda en la plática algunos tips para identificar una buena masa de maíz, platicamos sobre la importancia del maíz criollo y su importancia en la cocina mexicana para preparar tortillas, tetelas y otros productos. De la misma manera platicamos sobre el liderazgo y su importancia en la transformación que está viviendo la industria gastronómica en la actualidad. El liderazgo formará parte importante del éxito de tu negocio pues te ayudará a generar consistencia en tu negocio y compartir la experiencia que buscas darle a tus clientes sobre tu negocio. Agradecemos mucho a Mane Rivera por el tiempo que nos regaló para platicar sobre su experiencia. Sigue a Mane en: Instagram: https://www.instagram.com/manerivera/?hl=en Sigue a Tierra adentro en: Instagram: https://www.instagram.com/tierraadentro.cocina Sigue a Tetela en: Instagram: https://www.instagram.com/tetela.mx Sigue a ruta alma en: Instagram: https://www.instagram.com/rutaalma.mexico Sigue el Podcast en: Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/ Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina.podcast
Las Dark kitchens, cocinas virtuales, cocinas ocultas o cocinas fantasmas fueron y son el modelo de negocio restaurantero más desarrollado durante y después de la pandemia. Un modelo de negocio de bajo costo o que requiere de poca inversión para poder empezar a gestionarlo. Durante el episodio platicamos con Sergio Su y Enrique Pacheco sobre cómo empezar un negocio a parir de una oportunidad de mercado detectada que puedes probar su viabilidad a través de un proyecto mínimo viable y a partir de esta metodología desarrollar un concepto y una experiencia de servicio. Como parte de ésta experiencia es importante considerar quiénes serán tus socios de negocio en la experiencia final que quieres ofrecer a tu cliente, para este tipo de negocios los aliados comerciales más populares en éste rubro de negocio son Uber eats y Rappi, 2 plataformas que todos sabemos que te cobran una comisión por el servicio de entrega a domicilio, sin embargo, comentamos el papel tan importante que juegan al momento de que tus clientes reciben tus platillos. Es cierto que a cambio de la comisión que te están cobrando te ayudan a reducir costos y ciertos riesgos operativos, sin embargo, estas plataformas en muchas ocasiones, te limitan en otros temas más estratégicos que limitan tu crecimiento como negocio; entre los que platicamos en el episodio tenemos: Encarecimiento de tus platillos. Mala experiencia de servicio por platillos que se entregan estropeados. Para poder amplificar tu exposición en la plataforma es necesario incluir numerosas ofertas, que como empresario o emprendedor, también debes asumir. Además, te limita la capacidad de construir una base de clientes. Si realizas publicidad en la plataforma, no tienes manera de adentrarte en métricas que te ayuden a crecer tu negocio, por mencionar algunas de las más importantes. Si tienes espíritu emprendedor y deseas pasar de ser un emprendedor a un empresario, debes empezar a pensar estratégicamente en todas las aristas que conforman la construcción y el desarrollo de tu negocio, esperamos que éste podcast pueda ayudarte y ofrecerte de la mano de la experiencia de otras personas y la nuestra un aliento para prepararte mejor y desarrollar ese pensamiento estratégico que te ayudará a impulsar y crecer tu negocio.
Conoce la historia de una pequeña cafetería que inició en la cochera de una casa y que se convirtió en una cafetería exitosa que cuenta con la inversión de 2 tiburones de Shark Tank México. Muchos emprendedores buscan ideas de negocios rentables con poca inversión y abrir una cafetería puede ser una buena opción para empezar. Mariana es una de las cabezas que inicia Chez Vous time café México, un negocio con una idea muy innovadora basada en la fusión entre una cafetería y un co-working. Sin ninguna idea de cómo iniciar una cafetería se apoya en su equipo para poder crecer en la industria, lo que al mismo tiempo la provee de una visión corporativa fresca para poder adaptar e implementar con su equipo de trabajo. Muchos emprendedores pueden beneficiarse de escuchar este episodio para inspirarse y obtener nuevas ideas de negocio, si tienes la intención de iniciar o te gustarías conocer historias de negocios rentables con poca inversión, este episodio es para ti. Sigue a Chez Vous Time Café: Instagram: https://www.instagram.com/chezvoustimecafe/ Facebook: https://www.facebook.com/ChezVousMarsella Sigue el Podcast en: Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/ Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina.podcast
En este episodio del podcast platicamos con Checo Talavera, consultor, comunicador y conferencista en procesos humanos y desarrollo organizacional. Director de Cerebranding y autor de CARISMAnagement. Una pregunta constante que nos hacemos los restauranteros es ¿Cómo tener más clientes en mi negocio? O ¿Cómo tener clientes fieles a mi marca? Pero muchas veces dejamos de pensar en la importancia de desarrollar a nuestro equipo, esas personas que día a día están al filo del cuchillo para servir a nuestros clientes y que repercuten directamente en la experiencia que como organización brindamos a nuestros clientes y a través de la que creamos clientes satisfechos. Más allá de cómo conseguir clientes por internet y estrategias de marketing online para captar clientes nuevos o incrementar el valor de nuestros clientes en nuestro negocio, Checo nos plantea invertir en el desarrollo de nuestro equipos como pilar fundamental del negocio. Crear planes de desarrollo, capacitación, ofrecer programas de desarrollo profesional y plan de carrera es nuestra tarea como líderes de negocio, sin embargo, como empleados estamos dejando de ver el trabajo que los empresarios tienen que desarrollar para que tengamos una fuente de trabajo. Debemos encontrar el balance entre funciones, responsabilidades y justicia laboral, entender que somos humanos con necesidades, deseos y ambiciones pero que al final somos parte de un equipo y trabajamos en conjunto para un mismo fin. Sigue a Checo Talavera en: Instagram: https://www.instagram.com/checotalavera/ Escucha su podcast en Spotify:  https://open.spotify.com/show/4N97hYJ5Wxw1M1dcvanMnd?si=0144777ec9ae4f4f Sigue el Podcast en: Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/ Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina.podcast
En este episodio de Bisne en la cocina platicamos con Pedro y Egardo, 2 de los 3 emprendedores que forman parte de un concepto innovador en dark kitchens, llevando su propuesta de papas cargadas a las casas de corazones inquietos por probar nuevos platillos. Ser emprendedor significa tener la capacidad de detectar oportunidades y necesidades desatendidas desarrollando la capacidad de innovar, adaptarte y transformar tu negocio para lograr satisfacer las necesidades de tu cliente ideal. El equipo de Pipiris Fries está desarrollando un concepto de negocio con la mentalidad de pasar de pasar de emprendedores a empresarios, estandarizando su negocio, estableciendo procesos y diseñando un negocio que pueda ser escalable para destacar entre las Pymes. Pedro y Edgardo nos platican como su espíritu emprendedor les ha llevado a ser estrictos y exigirse todos los días ser mejores para convertirse en un caso de éxito. Algunos de los factores clave que destacan su negocio es la forma en que están trabajando en delegar eficazmente las actividades en su equipo de trabajo. Una enseñanza que podrán notar en éste y en episodios subsecuentes es que debes tener la capacidad de poder continuar generando un ingreso fuera de tu emprendimiento, al menos mientras éste comienza a crecer y a demandar completamente tu atención y tiempo. Sigue este proyecto en: Instagram: https://www.instagram.com/pipirisfires Facebook: https://www.facebook.com/pipirisfries Sigue el Podcast en: Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/ Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina.podcast
En este episodio de Bisne en la Cocina platicamos con Ale Navarro sobre su desarrollo y papel en Botánico Mx un restaurante donde Ale logró imprimir su sello personal en la carta. Hablamos sobre gestión de restaurantes y cómo trabaja de la mano de su equipo para mejorar el servicio al cliente y lograr establecer un restaurante exitoso. Emprender con restaurantes es un negocio que demanda mucha exigencia y Ale ha desarrollado sus habilidades como líder en la cocina para convertir en pocos meses a Botánico en un restaurante Top en la ciudad de México. Nos comparte su experiencia trabajando con el personal, desarrollando recetas para los platillos del restaurante, cómo transmite su carta con el equipo y se asegura de que la experiencia culinaria se comparta con los comensales en el restaurante. Ale pasó de trabajar en un restaurante fine dining a liderar una cocina donde tiene amplia libertad creativa encargándose de gestionar personal, realizar pedidos, manejar inventarios, compras y encarar tareas administrativas y estratégicas del negocio. Botánico es un pequeño restaurante que tiene un gran potencial de crecimiento, pasando de 20 platillos a una carta más establecida que la clientela ha aceptado. La administración general del restaurante se ha encargado de que su personal se encuentre trabajando con las mejores condiciones y que tengan una estabilidad laboral. Sigue este proyecto en: Instagram: https://www.instagram.com/botanicomx/ Facebook: https://www.facebook.com/botanicomx.mx Sigue el Podcast en: Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/ Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina.podcast
Armando Benitez nos acompañó en este episodio del Podcast.   Armando nos platica sobre su historia de éxito y cómo el haber estudiado en una escuela de cocina europea le permitió ir construyendo su camino aprendiendo de la mano de chefs con estrellas Michelin las mejores prácticas en artes culinarias.   La perseverancia, la educación constante y su hambre por trabajar en los mejores restaurantes de alta cocina fueron fundamentales para poder competir en un ámbito donde la exigencia y las jornadas laborales son altamente exigentes.   En esta entrevista Armando se abre con nosotros y nos platica su historia de vida, si te estas preguntando: ¿Qué voy a estudiar? Y te interesa la gastronomía, esta entrevista puede ayudarte a conocer un poco más sobre un Chef que ha tenido la oportunidad de trabajar en grandes cocinas lo que le ha permitido tener una visión amplia en la industria gastronómica.   La pasión, la educación y la mentalidad que tiene un chef es fundamental para construir una historia de éxito.  Esperamos que esta historia pueda ser inspiradora para quien quiera empezar en la industria gastronómica, ya sea que quieras estudiar la licenciatura en gastronomía o si tienes un negocio gastronómico y quieres saber cómo administrar un restaurante en el aspecto de capital humano; o bien, quien quiera poner un restaurante, esta entrevista te puede servir para conocer la visión de un chef, deseamos que esta plática pueda ayudarte a construir equipos de alto desempeño, bien remunerados y que tu negocio pueda prosperar de la mano de un equipo bien consolidado.   Puedes seguir a Armando en:  👉 Facebook: https://www.facebook.com/armando.benitez.7146  👉 Instagram: https://www.instagram.com/xef_armando_benitez/   Sigue el podcast  👉 Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina.podcast  👉 Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina   Si te interesa conocer más sobre la guía Michelin o quieres saber qué restaurantes están en la guía ve a éste enlace:   👉 https://guide.michelin.com/es/es/restaurantes/mexican#  👉 Historia de la Guía Michelin: https://guide.michelin.com/es/es/historia-de-la-guia-michelin
En éste episodio de Bisne en la cocina platicamos con Alfredo Jimenez sobre un modelo de negocio de franquicia de bajo costo en México.   Alfredo nos platica como iniciar un negocio de cafetería partiendo de una inversión base en donde la marca Imbranatto capacita a los franquiciatarios sobre como emprender un negocio de cafetería y convertirlo en un modelo exitoso gracias a que la marca se encarga de la comercialización de equipos y proveen de todo el know how para generar un negocio exitoso.   Imbranato se ha recomendando en diferentes medios como uno de los modelos de franquicia más exitosos en México, ayudando a emprendedores a generar un plan de negocios de cafetería; Alfredo nos platica cuánto se gana en el negocio de café y cuánto es necesario invertir en el negocio y cómo equiparte con el equipo adecuado para generar un negocio exitoso.   Sigan a Imbranato Café  Facebook: https://www.facebook.com/ImbranatoCaffe  Instagram: https://www.instagram.com/imbranatocaffe/   Sigan a Bisne en la Cocina  Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina_podcast  Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/
En éste episodio de Bisne en la cocina platicamos con Rose Rojas de Fluffs Bakery, quien nos platica cómo la pandemia la impulso a iniciar su propio negocio de pastelería y postres; después de haber trabajado en un restaurante de renombre donde estaba viviendo una situación de mal clima laborar.  Rose decide empezar su negocio en casa con un modelo de negocio conocido como dark kitchen, el cual después de algún tiempo pudo convertir en un negocio rentable.  En éste episodio Rose nos comparte algunos tips para iniciar un negocio de pastelería y cómo a través de diferentes estrategias publicitarias y de redes sociales, logra posicionarse en el mercado y fidelizar a sus clientes con exquisitas recetas de postres.  La repostería es su pasión y gracias a ella decide emprender buscando crear un negocio rentable a través de la venta de postres, colaboraciones con otras marcas y ofreciendo clases en línea como una rama de su negocio.  Sigue a Rose en sus redes sociales o mejor pide un rico postre de su carta. 🧁 https://www.instagram.com/itsrose_marie/ 🧁 https://www.instagram.com/fluffs.bakery/ Sigue a Bisne en la cocina en: 👉Facebook: facebook.com/bisneenlacocina_podcast 👉Instagram: instagram.com/bisneenlacocina 👉Spotify: https://open.spotify.com/show/6IWYd4f...  
Ésta es la segunda parte del podcast donde platicamos con Roco  del restaurante Claroscuro Gastropub.   En éste episodio platicamos sobre conocer a tu cliente y cómo aportarle información para apreciar tus productos y servicios.  En éste episodio Roco nos platica como tu paladar va aprendiendo de los productos que vendes y entre más especializado estés en un nicho de mercado podrás ofrecer una mejor experiencia a tus clientes y de esa manera desarrollar tu negocio.   Como emprendedor, platicamos sobre cómo realizar una estrategia de productos seleccionando aquellos que puedan desplazarse de forma rápida sin afectar tus inventarios.  Roco nos platica cómo empezar a producir cerveza artesanal y cómo empezar un negocio para vender cerveza artesanal, haciendo hincapié en que requieres especializarte en el producto que vendes para poder dominar la técnica, la producción y la comercialización del mismo.  Levantar capital para crecer tu negocio es tan sólo una pequeña parte de lo que se requiere para poder crecer y escalar tu negocio.  Una disculpa por tantos cortes en el episodio y la diferencia en las tomas, la plática se extendió bastante y los recursos tecnológicos eran limitados, pero esperamos que este episodio pueda servir de inspiración para aquellos emprendedores que necesitan un pequeño empujón para iniciar su restaurante.   Roco es un emprendedor con mucho  empuje y muchas ganas de crecer su negocio, pueden seguir a Claroscuro Gastropub en:   👉 https://www.instagram.com/claroscurogastropub/ 👉 https://www.instagram.com/jardin_claroscuro/ 👉 https://www.instagram.com/claroscuro_queretaro_/ 👉 https://www.facebook.com/claroscurogastropub Síguenos en:  👉 Facebook: https://www.facebook.com/bisneenlacocina_podcast 👉Instagram: https://www.instagram.com/bisneenlacocina/ 👉 Youtube: https://youtu.be/VodYJomUQhM
Platicamos con Rocco uno de los fundadores de un negocio exitoso en la ciudad de México llamado Claroscuro Gastropub, un restaurante que ha desarrollado su propuesta de negocio basados en una rica cocina y cerveza artesanal.   Rocco nos platica cómo desarrollar un negocio rentable con poca inversión; su pasión por la cocina y el entusiasmo que imprime en todo lo que hace se han convertido en la clave de su éxito.  Rocco y Gio han conformado un gran equipo que es clave para el crecimiento de su negocio, actualmente Claroscuro cuenta con 3 ubicaciones con exquisita variedad de cervezas artesanales.   En la plática nos comparte cómo levantó inversión para empezar su restaurante después de haber tenido que cerrar por circunstancias inesperadas.  Éste episodio es la primera parte de una gran plática de negocios y de un proyecto de vida y superación personal que Rocco comparte con nosotros.  Mantente atento a la segunda parte de éste increíble episodio.
loading
Comments 
loading