Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: el PIB de EE. UU. creció 3,8 % y la inflación PCE se mantuvo. Importaciones en Colombia suben. Semana clave por nuevos datos económicos.Mercado internacional: El dólar subió, renta variable mixta, y el Tesoro a 10 años cayó. Europa y Japón cerraron al alza.Mercado local: el peso se apreció, TES tasa fija cayó y UVR subió. MSCI COLCAP subió 0,3 %.Rentabilidad de los fondos: todos los fondos tuvieron desempeño positivo, excepto Renta Alta Convicción.Preferencias de inversión: se prioriza renta fija de alto rendimiento y deuda pública local. Se espera estabilidad en el dólar y lateralidad en el COLCAP.Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos delmercado de capitales que te serán de mucha utilidad
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: los mercados de acciones internacionales cerraron en máximos históricos en medio de decisiones importantes de los principales bancos centrales.Mercado internacional: la renta variable internacional reflejó un comportamiento positivo. En Estados Unidos subieron sus 3 principales indicadores. Europa cerró a la baja y Japón al alza.Mercado local: la renta fija local presentó comportamientos mixtos. La curva de TES tasa fija se desvalorizó, mientras que las referencias en UVR se valorizaron en promedio 19 puntos básicos.Rentabilidad de los fondos: los fondos enfocados en acciones internacionales, como Renta Acciones Latam y Renta Alta Convicción, cerraron la semana con resultados positivos.Preferencias de inversión: en la renta variable internacional, consideramos que las altas valoraciones pueden contener el impacto positivo de los recortes de la FED, por eso esperamos lateralidad las próximas semanas.Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: los mercados globales subieron por expectativas de recortes de la FED. En EE. UU. se revisaron a la baja cifras de empleo y sube la inflación. En Colombia, cayó la confianza del consumidor.Mercado internacional: el dólar bajó levemente. Las bolsas de EE.UU., Europa y Japón cerraron al alza. La renta fija internacional mostró valorización en el Tesoro a 10 años, que cerró en 4,04 %.Mercado local: el peso se fortaleció frente al dólar. La renta fija local se valorizó con caída en tasas. El MSCI COLCAP bajó 0,9 %, y cerró en 1.845,6 puntos.Rentabilidad de los fondos: los fondos de liquidez y renta fija tuvieron buen rendimiento, salvo Renta Liquidez Dólares. Los balanceados y de acciones internacionales subieron, y los de acciones locales bajaron.Preferencias de inversión: aumentamos el apetito por riesgo en renta fija internacional. Se prevén correcciones en renta variable. En Colombia, se prioriza deuda pública y privada en tasa fija.Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: los mercados de acciones internacionales cerraron mixtos ante una serie de datos macroeconómicos que generaron volatilidad.Mercado internacional: la renta variable internacional reflejó un comportamiento mixto. En Estados Unidos subieron 2 (Nasdaq y S&P500) de sus 3 principales indicadores.Mercado local: la renta fija local presentó un movimiento mixto con un promedio de subida de 4 puntos básicos, marcado por un incremento mayor en los TES de largo plazo.Rentabilidad de los fondos: los fondos de liquidez y renta fija tuvieron rendimientos positivos, con excepción del fondo Renta Liquidez Dólares.Preferencias de inversión: en la renta variable internacional, consideramos que el reciente dato de empleo y los recortes de tasas que descuenta el mercado, puede incrementar la volatilidad durante las próximas semanas.Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: EE. UU. revisa al alza su crecimiento al 3,3 %, mientras la inflación sigue presionada. En Colombia, el desempleo baja a 8,8 % gracias al dinamismo en servicios.Mercado internacional: el dólar DXY sube levemente, bolsas globales con caídas y los bonos del Tesoro de EE. UU. se valorizan, reflejando cautela inversora.Mercado local: el peso colombiano se deprecia, la curva de renta fija muestra movimientos mixtos y el índice COLCAP cae 0,69 %.Rentabilidad de los fondos: los fondos de liquidez y renta fija positivos, acciones en general negativas salvo Alta Convicción; las estrategias digitales muestran buenos resultados.Preferencias de inversión: se priorizan activos de alta calidad en mercados emergentes, deuda pública de corto plazo en Colombia y vigilancia al empleo en EE. UU. por impacto en renta variable.Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: los mercados de acciones internacionales cerraron al alza ante la expectativa de nuevos recortes de tasas.Mercado internacional: la renta variable internacional reflejó un comportamiento mixto. En Estados Unidos subieron 2 de sus 3 principales indicadores.Mercado local: la renta fija local presentó valorizaciones a lo largo de la curva de tasa fija con una caída promedio de 6 pbs.Rentabilidad de los fondos: nuestros fondos de liquidez y renta fija mostraron rendimientos positivos, con la excepción del fondo Renta Liquidez Dólares.Preferencias de inversión: en la renta variable internacional, consideramos que los riesgos siguen altos, pero el optimismo por los posibles recortes de tasas podría dar lugar a valorizaciones durante la semana.Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: el crecimiento económico del país en el segundo trimestre fue liderado por sectores como entretenimiento, comercio y transporte.Mercado internacional: los principales índices de EE. UU. cerraron en máximos históricos, reflejando confianza pese a señales mixtas en inflación.Mercado local: el mercado accionario local mostró dinamismo, mientras el dólar retrocedió frente al peso colombiano.Rentabilidad de los fondos: a pesar de la volatilidad internacional, todos los fondos ofrecieron rendimientos positivos, incluso los más expuestos.Preferencias de inversión: nuestros expertos priorizan activos seguros y de corto plazo ante posibles episodios de volatilidad en renta variable.Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquíSuscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: el Banco de Inglaterra recortó tasas de interés en 25 puntos básicos, llevándolas al 4 %.Mercado internacional: el índice Nasdaq lideró las ganancias en EE. UU. con un alza de +3,73 %.Mercado local: el peso colombiano se fortaleció frente al dólar, cerrando en $4.049 (-1,87%).Rentabilidad de los fondos: todos los fondos, excepto el de renta sostenible global, tuvieron rentabilidad positiva.Preferencias de inversión: se prioriza la deuda pública local con vencimientos hasta 3 años. Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: la creación de empleo en EE. UU. fue mucho menor a lo esperado, aumentando expectativas de recorte de tasas.Mercado internacional: caída de los tres principales índices bursátiles de EE. UU. (Nasdaq, S&P500, Dow Jones).Mercado local: el índice MSCI COLCAP subió 2,5 %, mostrando resiliencia frente a la corrección global.Rentabilidad de los fondos: los fondos de acciones internacionales tuvieron rentabilidad positiva, a diferencia de los fondos locales.Preferencias de inversión: se mantiene preferencia por títulos de alta calidad crediticia en EE. UU. y bonos corporativos latinoamericanos.Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82e Síguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: los mercados internacionales alcanzaron nuevos máximos impulsados por sólidos resultados corporativos y un nuevo acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE.Mercado internacional: las bolsas de EE. UU., Europa y Japón cerraron al alza, destacando el S&P 500 con un aumento del 1,46 %.Mercado local: el peso colombiano se fortaleció 3,08 % frente al dólar, cerrando en $4.143.Rentabilidad de los fondos: fondos de renta fija y balanceados presentaron rentabilidad positiva, excepto el fondo de acciones local, que cerró con pérdidas.Preferencias de inversión: nuestros especialistas prefieren invertir en deuda pública local a corto plazo y activos internacionales con alta calidad crediticia.Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: los sólidos datos de crecimiento y consumo en EE. UU., China y Colombia impulsan el optimismo del mercado, destacándose la recuperación del consumo y el empleo.Mercado internacional: los mercados globales mostraron comportamientos mixtos en acciones y monedas, mientras que los bonos del Tesoro de EE. UU. se mantuvieron estables.Mercado local: el mercado colombiano mostró buen desempeño en acciones, renta fija y tipo de cambio, con valorizaciones destacadas en los TES y una apreciación del COLCAP.Rentabilidad de los fondos: los fondos de liquidez, renta fija y balanceados presentaron buenos rendimientos, aunque hubo resultados mixtos en los fondos de acciones.Preferencias de inversión: se mantiene una estrategia conservadora con preferencia por calidad crediticia en renta fija internacional y títulos locales de corto plazo; se anticipan movimientos mixtos en acciones.Conoce estos y otros datos económicos. Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquíSuscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: los mercados de acciones internacionales cerraron a la baja en medio de la incertidumbre comercial.Mercado internacional: la renta variable internacional reflejó un comportamiento negativo. En Estados Unidos cayeron sus 3 principales indicadores. Europa cerró al alza y Japón a la baja.Mercado local: la renta fija local presentó comportamientos mixtos. La curva de TES tasa fija se valorizó 6 puntos básicos en promedio.Rentabilidad de los fondos: el comportamiento de nuestros fondos fue positivo para todos, exceptuando los fondos con exposición a acciones internacionales.Preferencias de inversión: en la renta variable internacional, consideramos que la incertidumbre económica podría continuar las correcciones a la baja durante los próximos días.Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí. Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: acuerdo con Vietnam, empleo fuerte en EE. UU. y ley presupuestaria impulsan mercados; en Colombia caen exportaciones.Mercado internacional: los índices bursátiles de EE. UU. subieron, el dólar bajó levemente y los bonos del Tesoro se desvalorizaron.Mercado local: el peso se fortaleció frente al dólar; los TES en tasa fija subieron y el COLCAP tuvo una semana positiva.Rentabilidad de los fondos: los fondos tuvieron resultados mayoritariamente positivos, salvo dos con rentabilidad negativa.Preferencias de inversión: se priorizan activos de alta calidad en renta fija y deuda corporativa local a corto plazo; se espera alza del COLCAP. Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82e Síguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: los mercados internacionales cerraron al alza impulsados por el optimismo generalizado en torno a posibles acuerdos comerciales antes del 9 de julio.Mercado internacional: en Estados Unidos subieron sus 3 principales indicadores. Europa y Japón cerraron al alza.Mercado local: la renta fija local presentó comportamientos mixtos. La curva de TES Tasa fija se desvalorizó 3 puntos básicos.Rentabilidad de los fondos: los fondos balanceados y de acciones locales e internacionales tuvieron un rendimiento positivo.Preferencias de inversión: a nivel local, priorizamos títulos en tasa fija del mercado de deuda pública con plazo hasta 4 años.Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: los mercados de acciones internacionales cerraron a la baja por la incertidumbre sobre la evolución que tendría el conflicto entre Irán e Israel.Mercado internacional: dos de los principales índices de Estados Unidos tuvieron comportamiento negativo. Europa cerró a la baja y Japón al alza.Mercado local: la renta fija local presentó valorizaciones generalizadas, mientras que, el MSCI Colcap tuvo comportamiento negativo.Rentabilidad de los fondos: los fondos balanceados y los de renta variable, presentaron comportamiento mixto, mientras que, los de liquidez y renta fija local, tuvieron comportamiento positivo.Preferencias de inversión: A nivel local, nuestros analistas continúan priorizando los títulos en tasa fija del segmento de deuda privada en un plazo a 2 años. Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: los mercados de acciones internacionales cerraron a la baja, presentando una corrección tras las fuertes subidas recientes y ante el conflicto entre Irán e Israel.Mercado internacional: en Estados Unidos bajaron sus 3 principales indicadores. Europa cerró la baja y Japón cerró al alza.Mercado local: la renta fija local tuvo desvalorizaciones generalizadas. La curva de TES Tasa fija se desvalorizó 18 puntos básicos en promedio.Rentabilidad de los fondos: los fondos balanceados tuvieron un desempeño positivo, a excepción de los fondos renta futuro y renta balanceado.Preferencias de inversión: a nivel local, priorizamos títulos en tasa fija del mercado de deuda pública con plazo hasta 3 años.Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: los mercados de acciones internacionales cerraron al alza impulsados por el optimismo generalizado en torno a posibles acuerdos comerciales.Mercado internacional: en Estados Unidos subieron sus 3 principales indicadores. Europa cerró al alza Japón cerró a la baja.Mercado local: la renta fija local tuvo desvalorizaciones generalizadas, el MSCI COLCAP cerró positivo y el peso frente al dólar mostró un comportamiento alcista.Rentabilidad de los fondos: los fondos balanceados y de acciones tuvieron una rentabilidad positiva. Mientras que los de renta fija presentaron un comportamiento mixto.Preferencias de inversión: en la renta fija internacional, ante lacreciente volatilidad que vive el mercado, continuamos viendo valor en los activos de alta calidad crediticia que aún presentan tasas altas y brindan una buena protección.Conoce estos y otros datos económicosAmplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio: Contexto macroeconómico: los mercados de acciones internacionales cerraron al alza en medio de optimismo por unos sólidos resultados corporativos.Mercado internacional: en Estados Unidos subieron sus 3 principales indicadores. Europa y Japón también cerraron al alza.Mercado local: la renta fija local tuvo valorizaciones generalizadas, el MSCI COLCAP cerró negativo y el peso frente al dólar mostró un comportamiento alcista.Rentabilidad de los fondos: el comportamiento de nuestros fondos fue positivo para todos, exceptuando los fondos Renta Liquidez Dólares, Renta acciones LATAM y Renta Variable Colombia.Preferencias de inversión: en la renta variable internacional, podrían continuar las correcciones a la baja durante los próximos días debido a la incertidumbre económica.Conoce estos y otros datos económicos: Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: los mercados de acciones internacionales cerraron a la baja presentando una corrección tras las fuertes subidas recientes.Mercado internacional: en Estados Unidos cayeron sus 3 principales indicadores. Europa y Japón también cerraron a la baja.Mercado local: la renta fija local tuvo desvalorizaciones generalizadas, el MSCI COLCAP cerró positivo y el peso frente al dólar mostró un comportamiento bajista.Rentabilidad de los fondos: los fondos balanceados y de acciones internacionales tuvieron una rentabilidad negativa. Mientras que los de liquidez y renta fija presentaron un comportamiento positivo.Preferencias de inversión: en la renta variable internacional, el optimismo por la postergación de nuevos aranceles sobre Europa podría generar valorizaciones durante la semana.Conoce estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en nuestro informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en LinkedIn Capital Inteligente y descubre más contenidos del mercado de capitales que te serán de mucha utilidad.
Estos son cinco temas clave de los que hablaremos en este episodio:Contexto macroeconómico: los mercados de acciones internacionales cerraron con fuertes subidas en medio de optimismo por acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China.Mercado internacional: en Estados Unidos subieron sus 3 principales indicadores. Europa y Japón cerraron al alza.Mercado local: la renta fija local presentó desvalorizaciones generalizadas, el Colcap cerró positivo y el peso frente al dólar mostró un comportamiento bajista.Rentabilidad de los fondos: el comportamiento de nuestros fondos fue positivo para todos exceptuando los fondos Renta Liquidez Dólares y Renta Variable Colombia.Preferencias de inversión: en la renta variable internacional, consideramos que las fuertes subidas de la semana anterior, podrían abrir espacio para correcciones a la baja durante los próximos días.Conozcan en detalle estos y otros datos económicos.Amplía detalles de este episodio en el informe. Descárgalo aquí.Suscríbete al informe semanal aquí: https://bit.ly/3WCa82eSíguenos en nuestra comunidad de LinkedIn Capital Inteligente