DiscoverZafarrancho Vilima
Zafarrancho Vilima
Claim Ownership

Zafarrancho Vilima

Author: Zafarrancho Vilima

Subscribed: 136Played: 7,789
Share

Description

Programa de humor sobre tiempos pasados. Donde la nostalgia y la poca vergüenza se dan la mano. Zafarrancho Vilima se emite todos los viernes a las 19h. en SER+ Sevilla, Cadena SER 96.5 FM. También puedes ver los programas en nuestro canal de Youtube.
319 Episodes
Reverse
Hoy miraremos atrás para recordar la vida de Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, que aunque por los nombres no lo parezca, su madre la quería un montón. Hoy hablaremos de la vida de Celia Cruz, la Lucrecia de marca. La pequeña Celia nació en La Habana es Cádiz con más negritos, Cádiz es la Habana con más salero, Cuba, el 21 de octubre de 1920 o 1924 o 1925, no se sabe muy bien porque no decía la edad ni pa renovarse el DNI. Su padre, Simón Cruz era fogonero de ferrocarril, que el pobre hombre tenía que tener los pulmones como el sobaco de Morgan Freeman. Su madre, Catalina Alfonso Ramos, era ama de casa pero porque no pudo ser cantante, porque la mujer cantaba pa hacerla fija en Mocedades. Celia se crió con ellos y sus 3 hermanos: Dolores, Gladys y Bárbaro, que la madre parecía que le ponía los nombres a los hijos por cumplir una promesa, que a ver cuando las madres prometen no comer chocolate y dejan tranquilos a los demás. También creció rodeada de más primos que los niños de los Brady, así que una niña fue a jugar, pero no pudo jugar porque tenía que arrullar, y es que uno de los quehaceres de Celia era dormir con canciones de cuna a los más pequeños de la familia. Así fue como Celia empezó a cantar, pero que esto tampoco significa nada porque yo también empecé así y canto que parece que me están atropellando. Aunque su madre sí fue capaz de reconocer ese don cuando con 11 o 12 años, la niña le cantó a unos turistas que quedaron tan impresionados que le compraron unos zapatos. En un mes Celia calzó a sus 3 hermanos, sus 11 primos, su padre, su madre, sus tíos y a uno de Granollers que pasaba por ahí. En sus ratos libres, la pequeña niña miraba por los ventanales de los cafés para observar los bailes de las orquestas, pero su padre le dijo que ni orquesta ni orquesto, que ella lo que tenía que hacer era estudiar para maestra. Por no escuchá al padre, que era más pesao que Ferreras con el pactómetro, se metió en magisterio, pero cuando estaba a punto de terminar la carrera, hizo un Pere Aragonés y la abandonó para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música. Ya en esta época cantaba en las corralas habaneras, que son las casa vecino de nosotros, y participaba en concursos radiofónicos donde ganaba un pastel, una caja de rotuladores Carioca o una gorra de Unicaja, hasta que en uno de ellos ganó 15$, que se puso más contenta que Fernando Alonso cuando consigue terminar una carrera. Celia empezó a cantar en varias orquestas haciendo incluso giras fuera de Cuba, hasta que en 1950 se convirtió en la vocalista de la orquesta “La Sonora Matancera” que formaba parte del elenco del célebre Cabaret Tropicana, que es el Moulin Rouge de ellos pero con Mojitos. De esta época son sus éxitos “Cao Cao Maní Picao” o “Burundanga”, que no quiero saber lo que hacía en sus ratos libres el que le puso el nombre a la canción, pero que la llevaron en abril de 1957 a Nueva York a recoger su primer disco de oro. También era ésta la época de la dictadura de Fulgencio Batista, al que, el 1 de enero del ‘59, Fidel Castro y el Ché Guevara le regalaron un viaje a República Dominicana. Aunque Castro era admirador de la ya famosa Celia Cruz, a ella no le gustaba que le dijeran qué y dónde tenía que cantar, que no lo consiguió el padre con lo de maestra lo iban a conseguir un barba y un médico que se duchaba menos que 1 adolescente. Así que el 15 de julio de 1960, la orquesta al completo consiguió permiso para entrar en México y Celia decidió no regresar a Cuba, instalándose en EEUU. Eso le sentó tan mal a Fidel Castro que no la dejó entrar en el país ni para estar con su madre cuando estuvo mu malita ni cuando ya su madre se fue con Kennedy. Ya en esta época Celia tenía la piel como el chocolate del bueno, tantas pelucas que parecía un clip de playmobil y la nariz que en vez de fosas nasales tenía las Fosas de las Marianas. El 14 de julio de 1962 se casó en Connecticut con el primer trompetista de la orquesta, Pedro Knight, que también era de chocolate, pero del de el 99%. Pedro se convirtió en su representante y ya nunca se separó de ella. Él éxito le acompañó desde entonces, junto con su voz de contralto electrizante, su alegría contagiosa, sus llamativos vestuarios y su inseparable “ÁSUCAAAAAAA” Rodó 10 películas, recibió más premios que Ben Hur, poseía 3 doctorados y grabó duetos hasta con los Chanclas. En 1990 la invitaron a hacer una presentación en Guantánamo y ya era el único suelo cubano que iba a pisar, se llevó un montonsito de tierra para que lo colocaran en el ataúd cuando muriera, porque los cubanos son mu suyos pa esas cosas. Desgraciadamente, a Celia, se le puso mu malito el cerebro, perdiendo el control del habla hasta que el 16 de julio de 2003 se nos fue la máxima representante de la música cubana con -se cree- 78 años, aunque ustedes siempre podrán recordarla cada vez que vean en una peli a Morgan Freeman o tengan que arrullar a los más pequeños de la casa.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima 🟦Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ 🟩En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA 🟪En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
El pŕoximo 25 de mayo, celebra su día de la independencia, el oficialmente denominado Reino Hachemita de Jordania. El nombre viene de: El Hachemita por la casa Hachemi que es la que reina en Jordania Lo de Jordania por el río Jordán que pasa por su territorio Hasta 1950 se denominaba TransJornadia. El territorio es el fruto de la división que hicieron Francia y Reino Unido tras la primera guerra mundial, que esta gente dividía territorios como les salía del citrato. Cisjordania era parte de ese territorio, pero los Israelí hicieron lo único que sabes hacer, coger lo que les da la gana, sin preguntar a nadie. Desde aquí lo digo, un mojón para Israel. En cuanto a superficie viene a ser como Andalucía, y una de las poblaciones más jóvenes del mundo con una media de 23 años. Una pena que no sean 15 años que es lo que le gusta a los del Dúo estático. No es un país muy rico en petróleo para estar donde está, y es que en su momento le cedieron una parte de su territorio a Arabia saudí para que tuvieran acceso más inmediato al Canal de Suez ...y sabéis donde estaba el 90% del petróleo que había en Jordania? Pues en ese trocito. Ellos se autodenominan la Suiza de Oriente Medio porque está rodeado de gente dándose pepinazos, pero ellos van de neutrales y de no querer saber nada del tema. En Jordania está la famosa ciudad de Petra, ya sabéis a la que fueron Indiana Jones y Su padre a buscar el santo grial, y pasaron cosas. Petra tiene pinta de que mucha fachada pero después no te cabe un mueble a lo largo. Tiene tambien en su territorio el punto más bajo de la tierra, a 420 metros por debajo dle nivel del mar. Está cerca ese punto del mar muerto, que entre otras cosas como su propio nombre indica se esta muriendo y secando Su capital es Amman, pero hasta el siglo XIII se llamaba Filadelfia, pero no por el queso de untar ni por la ciudad americana que ni estaba ni se le esperaba en el siglo XIII, era por el rey Ptolomeo II Filadelfo, rey de Egipto. Fue el primer país árabe que permitió a las mujeres ser policias, eso fue en 1970, pero la cosa tiene sus limitaciones. Deben tener entre 18 y 27 años ya con 28 son MILF para ellos, y estar solteras, no vaya a ser que el marido les diga algo. Es el territorio original de los Nabateos, famosos por tener un gran citrato, de ahí su nombre. La leyenda de Lot y la ciudad de Sodoma es una historia bíblica que también está asociada con Jordania, específicamente con la región del Mar Muerto. La historia se relata en el libro del Génesis en la Biblia. Según la leyenda, Lot era sobrino del patriarca Abraham y vivía en la ciudad de Sodoma junto con su familia. Sodoma y las ciudades vecinas, incluyendo Gomorra, eran conocidas por su maldad y corrupción. La maldad de estas ciudades alcanzó tal nivel que Dios decidió destruirlas. Sin embargo, antes de la destrucción, dos ángeles visitaron a Lot en forma de hombres para advertirle del inminente castigo divino. Lot, como hombre justo, los acogió en su casa y trató de protegerlos de los hombres malvados de la ciudad que querían hacerles daño. La historia cuenta que los hombres de Sodoma rodearon la casa de Lot exigiendo que les entregara a los visitantes, pero Lot ofreció a sus hijas en lugar de los ángeles. Finalmente, los ángeles cegaron a los hombres y Lot y su familia fueron guiados por los ángeles para escapar de la ciudad antes de su destrucción. Según la Biblia, Dios castigó a Sodoma y Gomorra con fuego y azufre, y las ciudades fueron completamente destruidas. La esposa de Lot, sin embargo, desobedeció la advertencia de no mirar hacia atrás y se convirtió en una estatua de sal. Su himno es el tipico himno de país arabe que claramente es un encarguito para solo lanzar loas al rey. Entra himno de Jordania.
Hoy recordaremos la vida del cantante y/o/u cantaor, que en verdá lo que quería era ser torero, Antonio Molina De Oses, el Antonio Banderas DE ANTES. El pequeño Antonio nació el 9 de marzo de 1928 en Totalán, que tiene nombre de estar en Murcia pero está en Málaga. Antonio fue er chico der Paco y de la Antonia, SÍ, HIJO, la que tenía la mercería al lado de Ivarte. Era primo hermano del bisabuelo de Melody, la de los Gorilas, SÍ, HIJO, er mayó de la Pepi, la que cosía en su casa. Antonio era de familia muy humilde, que es como se llamaba antes al “UMBRAL DE LA POBREZA”, y desde pequeño mostró una gran rebeldía y cierto inconformismo a tener que seguir perteneciendo a esa clase social porque él también quería comer, vestirse y esas cosas que hacemos los de clase trabajadora, así que continuamente se escapaba pero como era menor de edad, a las dos o tres horas la benemérita se lo devolvía al Padre con las orejas como un entrecot poco hecho. Hasta que un día encontró trabajo de camarero en un bar, porque pa escaparte eras menor de edad pero lo de prohibir el trabajo infantil y comprarle a tu padre tabaco de contrabando en el armacén todavía no lo habían publicao en el BOE. Con esa carita que Antonio tenía, que era pa esconderlo de Gloria Trevi, el muchacho se enzarzó en una aventura amorosa con la dueña del bar, que le doblaba la edad y que estaba felizmente casada, pero con un feo. Así que la mujé se quitó el delantal de cuadritos negros y le dijo al marido que enseguida venía, que iba a comprar tabaco. Antonio y su amante se fugaron a Madrid donde convivieron un tiempo hasta que Antonio se cansó de ser un mantenido y trabajó de tapicero, de camarero y, en cuanto cumplió los 18, se metió voluntario en la mili, pa no tené que mandarle el WhatsApp a la novia diciéndole que necesitaba tiempo. Como cabría esperar, Antonio se llevaba todo el día canturreando, que parecía un peluche de Fisher Price. Un día estando en un bar lo escuchó el maestro de cante granaíno José María Legaza que quedó tan impresionado que le dio sus primeras clases de canto y le escribió sus primeras 4 canciones sin cobrarle ni nada porque era muy generoso y porque ya sabía que se lo cobraría después, que el hombre tenía buen corazón pero le gustaba tener dinero para gambas y jamón bueno como a tór mundo. Y como todo el mundo no paraba de decirle que ¡ay, qué bien cantas!, que grábate en un cassette, que tienes la voz más bonita que un castrati, pues Antonio decidió presentarse en 1949, con 21 añitos, a un concurso organizado por Radio España y que ganó. Ese triunfo le valió un contrato por 3 años con el sello “La Voz de su Amo” que no sabía Antonio si tenía que cantar o vestirse como catwoman y pegarle a alguien con un látigo. Con ellos grabó su primer trabajo formado POR 4 CANCIONES (guiño) Poco después se fue a Barcelona para trabajar en una sala de fiestas formando pareja con una muchacha, pero la experiencia fue tan mala que se volvió a Madrid y dejó a la otra cantando sola en mitad de una copla. En 1952, le llegó inesperadamente una oferta para rodar un cortometraje BASADO EN UNA OBRA DEL MAESTRO LEGAZA (guiño). Luego se fue de gira por Andalucía de telonero de un grupo que al tercer concierto los tuvieron que poner de teloneros a ellos y a Antonio Molina de cabeza de cartel. La radiodifusión de sus canciones, que no había mucha más oferta de entretenimiento y su peculiar estilo con ese falsete inconfundible, hizo que Antonio llegara rápidamente al éxito. En ese mismo 1952 se casó con Ángela Tejedor con la que tuvo 8 hijos, porque la gente se distraía con sus canciones, pero él a ver cómo se distraía. En esta época Antonio era más guapo que Andoni Ferreño, tenía el pelo como una olla de caracoles y era más fotogénico que Norma Duval en la portada de Interviú, así que no era de extrañar que le llegara la oportunidad para rodar su primera película junto a Marujita Díaz y Tony Leblanc, que por cierto fue un gran éxito en taquilla, aunque el pobre mío fuera peor actor que Nicolas Cage. Aún así rodó un porrón de películas, triunfó en Latinoamérica más que una tarta de Kinder Bueno en un cumpleaños, fue el primero en organizar un concierto en una plaza de toros porque no le cabían las 10.000 personas en el Falla y grabó más de 1000 canciones aunque todo el mundo cante “Soy minero” o “Cocinero, Cocinero”. Franco le regaló un coche de importación que pagaría otro, pero eso a Antonio no le importó mucho. Desgraciadamente en 1989 una fibrosis pulmonar le obligaría a abandonar los escenarios, siendo finalmente la que le llevó al “Patio los callaos” el 18 de marzo de 1992, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando alguien se distraiga haciendo niños o le hablen de la Antonia, SÍ, HIJO, la que tenía la mercería al lado de Ivarte.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima 🟦Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ 🟩En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA 🟪En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
José Manuel Vilches duda si dejarse seducir por Gonzalo Rivas en Las Vilimadas. Y es que él es un calvo muy heterosexual al que le cuesta cruzar al otro lado. ¿Conseguirá nuestro rondeño llevarlo al huerto? Momentos de gran cachondeo en este episodio. ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
El pŕoximo 15 de Agosto celebra su fiesta nacional el principaldo de “Linchestein”, “linchestain”, “linchestin”...bueno, del Principado de Li. Y digo Li porque es lo que les cabe en el nombre del rótulo de Bienvenido a Li, porque el resto ya cae en Suiza y Austria, los dos países con los que hace frontera. Los rótulos del país tuvieron que ponerlos en arial 2 porque es la única manera que cabía. Ellos querían usar comic sans, pero escucharon el famoso dicho de “se está matando poco a la gente que usa comic sans”, y como ellos no quieren problemas, se quedaron con él arial. Y no quieren problemas porque oficialmente es un país neutral, y de hecho no tiene ejército, aunque las tiene subcontratadas a Suiza, gracias a un acuerdo de outsourcing, de manera que si algún loco le da por invadir Liechtenstein, por lo que sea, Netanyahu, Putin, … los va a defender suiza, que recordemos que es famosa por su gran ejército. Su último conflicto militar, en 1866, no murió ninguno de sus 80 soldados, de hecho volvieron 81, porque se les encalomó un soldado italiano. Es el cuarto país más pequeño de Europa tras San Marino, Vaticano y Mónaco, y es el único país de Europa que está íntegramente en los Alpes. Pero vamos que si hubiese estado en Sevilla podría ser el único país enteramente en el Peñón de Algámitas. No les gusta la guerra ni por lo visto el progreso, porque no se puede llegar ni en avión (porque no cabe un aeropuerto) ni en tren. Todo no iba a ser una mierda, y como pasa en este tipo de países, pues su renta per cápita es de las mayores del mundo. Y es que cuando uno tiene pasta da igual ser gilipollas verdad? En todo el país viven 39.000 personas, vamos, la población de Los Palacios y Villafranca, provincia de Sevilla o para que todos nos entendamos, vamos a elegir un pueblo de Madrid, que es universal y global como esta sección. 39000 son los habitantes de San Fernando de Henares por ejemplo. Es el único país del nombre que debe su nombre a quienes lo compraron, ya que la casa de Liechtenstein se la compró a la casa de Habsburgo…entre familias incestuosas queda la cosa. Actualmente el rey es Juan Adán II, lo que más me intriga es que hubo un Juan Adan primero. Un dato bastante desconcertante…es el mayor exportador mundial de dentaduras postizas. No hay más preguntas señoría. Su capital es Vaduz con la friolera de 5000 habitantes…allí debe de ser imposible aparcar, pero peor debe de ser aparcar en Schaan, dónde vivien 6000 personas. En cuanto a Leyendas, no podiamos esperar gran cosa, y esta es su aportación al mundo de las leyendas: Según la tradición popular, el castillo de Vaduz, que es la residencia oficial de la familia principesca de Liechtenstein, está vinculado a una antigua leyenda. Se cuenta que el castillo fue construido después de que el Diablo hiciera un trato con un campesino local. Según el acuerdo, el Diablo construiría un castillo en una noche a cambio del alma del primer ser viviente que pasara por el puente. Sin embargo, el astuto campesino engañó al Diablo llevando a un perro al puente esa noche. El Diablo, enfurecido, desapareció y nunca completó la construcción del castillo. Desde entonces, el castillo de Vaduz ha sido considerado como un símbolo de la victoria del bien sobre el mal. Su himno os va a sonar un montón porque es exactamente la misma melodía del Good Save The Orejas.
Hoy descubriremos la parte de la vida menos conocida de la muy diestra periodista y especialista de La Transición, María Victoria Prego de Oliver y Tolívar, más conocida como Victoria Prego pq no le cabían tó los apellidos en la tarjeta de El Corte Inglés. La pequeña Victoria nació el 11 de noviembre de 1948 en Madrid, pero su familia era de Ourense. O no. Su madre, Teresa Tolívar Secades tenía 1er apellido de ganadería grande con un mastín y 2º apellido de marca blanca de electrodomésticos del Hipercor. Su padre fue el periodista y dramaturgo Adolfo Prego de Oliver y su hermano Adolfito es magistrado del tribunal supremo. Vamos, que a Victoria y a Adolfo NO le compraban los uniformes grandes pa que le duraran 2 años. Desde mu chica la madre intentó inculcarle el amor por la ganadería y unos Reyes le trajeron unas botas de goma verde para limpiar las pocilgas cuando iban de visita a la finca en verano, pero a Victoria le hacían sevaduras en las inglés y acababa andaba como Mariano, Mariano. Que luego, a la pobre, no la sacaba a bailar en la velaíta del pueblo ni el cura, y eso que todavía no se había desarollao ni ná. En el colegio no tuvo muchos problemas porque el empollón era el hermano y ella pasaba un poco desapercibida, menos cuando volvía de las vacaciones de verano en la finca. Cuando estaba en el Instituto entró una tarde en el despacho del padre y lo pilló merendando una oferta de 3 donuts por 1,80€ con Carrero Blanco que estaba dándole zascas a Carrillo y a Rojas-Marcos con el nick @Hastaelinfinitoymásallá. No lo dudó, sería periodista y presintió que la vida de alguno de estos personajes la harían llegar MUY MUY ALTO. Así que en 2º de BUP cogió letras puras para ingresar en la Escuela de Periodismo de la Iglesia, porque antes lo de ser periodista era como un FP. También estudió Ciencias Políticas convirtiéndose en la cuñada perfecta de sobremesa. En 1974 inició su carrera en el área internacional de los Servicios Informativos de La2, que habiendo sólo dos canales de televisión ya tenía que ser buena con esa cara que tenía. En esta época se ve que no llegaba en TVE pa peluquería y Victoria siempre llevaba el pelo como si lo hubiera tenido corto y lo hubiera dejado crecer a su bola. La cara era una mezcla entre Carmen Polo y una abuela random que te pasa 1000 ptas como si fuera drogaporro. En 1976 la nombraron jefa de la sección internacional de informativos porque Victoria hablaba mu bien inglés y hacía mu rico el desayuno ese con habichuelas y huevos fritos. Y entre 1977 y 1979 la mandaron de corresponsal a Londres pa que aprendiera también a hacer el Fish&Chips y el balconing. Cuando regresó a España en 1980, que anda que aguantó mucho a los guachisnei, ganó bastante popularidad porque empezó a co-presentar la 3a edición del telediario, la que veía tu padre después de cenar comiéndose el flan Dhul. También trabajó en Radio Nacional de España, en Onda Cero y en La Cope, dirigió debates políticos, escribió para periódicos como ABC y El Mundo, de hecho en 2005 fue nombrada adjunta al director P.J.Ramírez. Vamos, que Victoria nunca preguntaba dónde estaba el servicio porque siempre estaba al fondo a la derecha. Pero por lo que tal vez puede ser más recordada fue por el trabajo más destacado de su carrera, una serie documental sobre la historia reciente de España, DE ANTES, al que dio como título “La Transición” y que finalizó en 1992, emitiéndose en antena entre julio y octubre de 199cinqui en La2, que es dónde emitían antes las cosas pa los listos. En 2016 fue investida Dra. Honoris Causa por la Universidad Rey Juan Carlos I, pero entre ustedes y yo, a mí me parece que tó lo que venga de esa universidad vale lo mismo que un curso on-line de ofimática de 20 horas. Estuvo casada 2 veces y tuvo dos hijos, del primer matrimonio pero que se los comió el del segundo. En 2010 fue diagnosticada de cáncer de pulmón del que se recuperó. En 2013 le dio un ictus, pero la tía se recuperó como si lo que le hubiera dado fuera un ataque de hipo. Desgraciadamente el bichito volvió a sus pulmones y la profesionalísima Victoria Prego nos dejaba el pasado 1 de mayo de 2024 en Madrid, aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando conozcan a alguien a quien no le quepan todos los apellidos en a tarjeta de El Corte Inglés o el servicio esté al fondo a la derecha.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima 🟦Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ 🟩En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA 🟪En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
En esta ocasión tenemos a un simpático agente de la banca, que demuestra su talante y su buen humor en nuestro concurso. Y es que en Zafarrancho Vilima tenemos un acuciado sentido de la justicia social y aunque nuestro amigo José Antonio Rosa es un trabajador honrado y honesto, no podemos dejar pasar la ocasión de darle duro a la banca. ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Este mes de mayo ya hay pocos países a los que no hayamos dedicado una de estas secciones, así que he decidido de manera absolutamente unilateral, lo que viene siendo, por mis cojones, que cuando ocurra esto vamos a hablar de países cuyo día Nacional es en Agosto, porque ellos también tienen derechos, como los países normales. Y hoy le toca el turno a Moldavia que celebra su dia nacional, llamado día de la independencia el 27 de Agosto. Por cierto , se independizaron de la URSS en agosto de 1991. Es un país todo interior, pero con vistas al mar, porque aunque no tiene litoral, tiene el mar Negro a 40 kms. Es un país muy importante desde el punto de vista del mollate, del pirriaque…vamos, del vino. Son importantísimos mollatosos. Llevan preparando vino más de 5000 años…espero que lo hagan bien ya. Un 25% de sus 2,5 millones de habitantes se dedica directa o indirectamente al vino. Entre turistas extranjeros no es precisamente uno de los países más populares. Según una encuesta a nivel internacional, si tu le dicen a un tio o tia, dónde te irías de vacaciones en Europa, Moldavia es el país menos elegido…es que la gente elige más Macedonia del Norte o un país de mierda como Bulgaria. El nombre del país viene del río Moldova (no confundir con el río Checo, Moldava). Lo curioso es que el río Moldova no tienen ni un centímetro dentro de territorio Moldavo, ya que discurre íntegramente por el país vecino de Rumania, pero discurre por la zona que supuso el origen de esta República de Moldavia, el principado de Moldavia en Rumania. Solo hay tres países en el mundo que tienen banderas cuyo anverso y reverso son distintos. Arabia Saudí, Paraguay y Moldavia. Su capital es Chisinau, que suena a chichinabo, en plan, cuál es la capital, bah., tú misma, Chisinau. Una de sus ciudades más importantes turísticamente, al menos para las dos personas que votaron en la encuesta que irían a Moldavia es Soroca, que es oficiosamente la capital de los gitanos…donde vive la huele muertos y la guarra para la pintura. Aunque pueda parecer que Moldavia está llena de Neumáticos de tractores quemándose en páramos, la realidad es que es tiene uno d elos suelos más fértiles del mundo, el llamado Suelo Negro…a ver si va a ser de quemar neumáticos. En la época de los cosmonautas soviéticos, era el origen de muchos de los alimentos, Como dato, es el séptimo país productor de nueces. Con suerte juega la conference league de nueces. No tuvo presidente entre 2009 y 2012…básicamente porque los fachas de ellos hasta que no ganaron ellos no pararon. En 2009 el partido comunista obtuvo el 49.92% de los votos, pero se impugnaron las elecciones porque los facholos decían que eso no podía ser, que a ver si Moldavia se iba a convertir en Venezuela. Se escucharon voces que dijeron “Ajolá”. Se celebraron elecciones otra vez en 2010, y ahora obtuvieron los comunistas el 40%, pero tampoco les gustó a los facholos. A finales de 2011 ya el resto de partidos se pusieron de acuerdo para que no gobernaran los comunistas, nombrando presidente a un transfuga comunista, para que jodiera mas. El 12% de su territorio conforma la llamada República de Transnistria, que son los moldavos que seguían sintiendose soviéticos…de hecho en su bandera esta la Hoz y el martillo. Los unicos paises que lo reconocen como independiente son otros dos que no son paises para el resto del mundo: Republica de Abjasia y la Republica de Osetia del Sur…le falta que lo reconozca la republica independiente de tu casa de Ikea. Leyenda de Dragos y la fundacion de Moldavia. Erase una vez un príncipe llamado Dragos que vivía en la parte norte de la actual Rumania, denominada Maramures. Era un buen administrador y gobernante inteligente, pero también un gran cazador. Le gustaba mucho cazar bisontes, osos, ciervos y lobos. La leyenda cuenta que, mientras iba a cazar por los bosques, oyó que sus hermanos, los rumanos del este que vivían en las valles de los ríos Siret y Prut, sufrían mucho debido a los robos y muertes provocadas por los tártaros. Este pueblo vivía solamente de guerras y de lo que robaban de otros. Se sabía que nadie podía superarlos en cuanto a la equitación. Tenían caballos rápidos como el viento y luchaban con espadas curvas llamadas yataganes. Las flechas que disparaban de sus arcos eran terriblemente certeras. Llevaban sobre sus cabezas grandes gorros, hechos de lana de oveja y se defendían con escudos redondos de hierro. El líder de los tártaros se llamaba han. Entonces, Dragos decidió llamar a sus bravos de Maramures y atravesó las montañas para ayudar a sus hermanos a combatir en la guerra con los tártaros. En su camino, paso por delante de él un bisonte, más grande que un toro, con cuernos retorcidos, cuello grueso, pezuñas fuertes, pelo negro y largo, ojos grandes y feroces. Primero lo notó su perra, llamada Molda. Y sintiéndolo, corrió tras él ladrando agudo. Y aunque el bisonte era tan feroz, Dragos logró dispararlo con una flecha y después lo hirió con su lanza. Herido y lleno de sangre, el animal siguió corriendo por el bosque con árboles altos. Incluso cruzó un gran rio; Molda, sin embargo lo siguió valiente con todas sus fuerzas. Pero el rio fue demasiado profundo y sus olas demasiado rápidas, así que la pobre perra se ahogó. Su himno suena a antiguo, a Neumáticos quemándose
Hoy hablaremos de la vida de un nota que empezó como Forest Gump y acabó como Julián Muñoz, con los pantalones de cinturilla alta pa abrigarse el pecho. Orenthal James (O.J.) Simpson nació en Springfield, California, el 9 de julio de 1947. Su madre era administradora de un hospital y su padre guardia bancario, pero la relación se resintió porque la madre votó el modelo tradicional de la Feria y el padre el modelo actual bolchevique bolivariano. Al final acabaron divorciándose en 1952 cuando OJ tenía 5 años. Se ve que su padre en el matrimonio bailaba poco el chacachá, porque de los 4 hijos que tuvo ninguno tiene los apellidos iguales. Cuando OJ era mu chico le tenían que poner una sotana pa jugar al fútbol porque le hacían cachitas hasta los de su equipo. Su madre ya mosqueá lo llevó al médico que lo diagnosticó con raquitismo y le puso unos brackets en las piernas que se las dejó como al David de Miguel Ángel. El colegio lo pasó entero con un melón debajo del sobaco y embistiendo al carrito del conserje, que se sofocaba menos que un maestro de tai chi porque tenía 74 años pero todavía no podía jubilarse. Ya cuando Simpson entró en el instituto le dieron un balón de verdad y lo pusieron a jugar al fútbol americano que consiste básicamente en lo mismo que el fútbol normal pero metiendo el hombro fuerte en el pechito del que viene corriendo de frente pa que no meta gol. Jugó a la defensiva pero se le daba mejor la ofensiva, porque era empezar a correr y destrozaba a sus contrincantes con “tu madre no te quiere” y “te cogieron de un contenedor” Cómo consiguió en el instituto escribir su nombre sin faltas de ortografía le dieron una beca para ir a la Universidad del Sur de California y ahí ya el tío se convirtió en Running Back ofensivo profesional con insultos como “Patán”, “Lechugino” o “Abrazafarolas”. Simpson consiguió correr 19236 yardas terrestres, que en español es un poquito menos. Pero no sólo se dedicó a jugar en la NFL, porque su naturaleza amable y su carisma natural lo llevaron también al mundo de la interpretación, llegando incluso a fundar su propia compañía, “Orenthal Productions” pa hacer sus cositas como William Onyeabor. También fue la imagen de muchas marcas porque OJ Simpson gustaba más que un día de asuntos propios. En 1967 se casó por primera vez y tuvo a sus primeros tres hijos, pero se acabó divorciando porque por lo que sea se llevaba el trabajo a casa. En 1985 se volvió a casar, esta vez con Nicole Brown y con quien tuvo 2 hijos más, aunque acabaron divorciándose en 1992 porque ella quería ir a la Expo y él no le daba permiso. Tuvo otra hija pero ni él sabía el nombre de la madre. Con tanta fama OJ Simpson empezó a sufrir colorexia, se miraba al espejo y se veía más blanco de lo que era. No tenía ni un amigo que no se pusiera como Pepa Pig cuando le daba el sol y en su casa estaba totalmente prohibido el azúcar moreno, los discos de Michel Jackson de cuando era chico y recordarle que sus abuelos maternos eran de Louisiana. Ya en esta época tenía tó la cara de Bill Cosby pero no se le podía decir porque te soltaba un sopapo fuerte. El 12 de junio de 1994 encontraron en casa de su exmujer a la propia Nicole y a un amigo de ésta con más mala cara que Zaplana diciéndole al juez que estaba mu malito. A la policía sólo le faltó encontrar a OJ esperando con el cuchillo en la mano, el caso estaba más claro que el puchero de un hospital pero aún así lo declararon no culpable. Pa detenerlo hicieron una espectacular persecución a 35 km/h que duró 45 minutos porque OJ tenía la caja de cambios del Ford Bronco estropeá y no podía cambiar a tercera. Al final lo cogieron pero durante todo el camino sólo les faltó una petalá. En el juicio, que lo vio más gente que Gran Hermano 1, se descubrió que Nicole había llamado varias veces a la policía diciendo “mi marido me pega” pero cuando decía quién era el marido, los policías siempre se equivocaban de dirección. OJ fue declarado no culpable en el juicio por lo penal, pero luego lo denunciaron por lo civil en 1997 por una multa de aparcamiento y lo condenaron a un mínimo de 9 años y un máximo de 33, que es como cuando hacen una ERE, que te dicen que te despiden cualquier día entre el 12 de marzo y el 17 de septiembre. Consiguió la libertad condicional en octubre de 2017 a los 70 años de edad. Pues resulta que en el 2023 le diagnosticaron una cosa mala y el 10 de abril de 2024, a los 76 años, el karma hizo su trabajo, aunque ustedes podrán recordarlo cada vez que vean a alguien con un melón debajo el sobaco o escuchen el insulto “Lechugino”.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima 🟦Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ 🟩En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA 🟪En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Nieves Morales nos llama desde Sabadell para entregarnos una de las voces más insinuantes de entre todos los concursantes que han participado en Las Vilimadas. Además tiene el buen gusto de compararnos con un programa histórico al que veneramos que es Gomaespuma. Eso sí, lo que no queda claro es si se deja seducir por Gonzalo o por el equipo entero ¿tú qué piensas? ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Acabamos ya la tetralogía de países que no son países en realidad porque pertenecen al Reino Unido con la celebración el día 3 de mayo del Día de Irlanda del Norte, el País Vasco de ellos. Su capital es Belfast, y es conocida por su historia industrial que es lo mismo que decir que es más feo que un coche por debajo. Es una ciudad muy relacionada con el Titanic, porque en sus astilleros es donde se construyó el Titanic…no voy a ser yo quien vaya a decir que fue el primer acto de sabotaje del IRA, eso os lo dejo a ustedes. La ciudad está llena de murales con un trasfondo habitualmente político, porque por lo que sea, esta gente han tenido sus cosillas con los ingleses…que también te digo que es para tenerla, porque con Francia e Inglaterra pasa que todo el mundo ha tenido una guerra con ellos, nadie conoce nada de la guerra entre Perú y Cabo Verde por ejemplo, pero com los gabachos y los borrachines de los ingleses, siempre hay algo, e Irlanda del Norte no iba a ser menos, porque ellos no quieres ser del Reino Unido, ellos quieren ser Irlandeses. Y vamos a centrarnos en cómo llegó la sangre al río. La historia empieza como siempre cuando llega uno y quiere imponer su religión a una población que tenía otra religión, y eso es lo que pasó en el siglo XVII cuando Inglaterra invade Islandia e intenta imponer la religión protestante. De hay surgen dos bandos, los católicos o republicanos, y por otro los llamados unionistas o lealistas…también conocido como los pelotas. Entonces cuando Irlanda consigue la Independencia, Inglaterra se guarda su trocito de isla en el norte, y ahí surge el IRA y el INLA, que a este último no lo conoce nadie…son las siglas Ejercito de Liberación Nacional Irlandes. Pero también surgen grupos paramilitares (que bonita palabra para llamar a un grupo terrorista) en el bando unionista, el UVF (Ulster Volunteer Force) y el UDA (Asociación de Defensa del Ulster). Estos últimos no eran ni ejército ni ná, era una asociación, que seguro que lo que quería es coger una caseta en la Feria de Belfast. Una de las leyendas más famosas es la del Puente y la Calzada del Gigante.. La leyenda más famosa de Irlanda del Norte es la del gigante irlandés Finn McCool (Fionn mac Cumhaill) y su enfrentamiento con el gigante escocés Benandonner. Se dice que Finn construyó el Puente del Gigante, las famosas Calzadas del Gigante, para cruzar al otro lado del mar y luchar contra Benandonner. Afortunadamente después de mucha violencia, llegan los llamados Acuerdos del Viernes Santo que consiguen el desarme del IRA y la Paz en Irlanda del Norte, pero vamos, que el odio ahí sigue. Tienen un desayuno típico que es Ulster Fry que es un desayuno ligerito a base de tocino, salchichas, huevos, morcilla, tomates. champiñones y Pan Frito…lo que te comes tú cuando llegas de borrachera de la Feria vamos. No tiene Himno como tal, porque su himno es el anteriormente conocido como God Save The Queen, ahora King…pero se asume como himno oficioso el llamado Londonderry Air o también conocido como Danny Boy. La canción narra la historia de un padre y un hijo que se despiden porque el se va a luchar por su país, vamos, que se iba al IRA a hacer sus cositas. Es lo más parecido a una canción de un musical tipo Los Miserables.
El Extra de Vilima

El Extra de Vilima

2024-05-0604:31

Lo que se queda fuera de la versión final de Zafarrancho Vilima te lo ofrecemos en el Extra de Vilima como los recortes de hostias que le compras a las monjitas en el convento. ¡NO TE LO PIERDAS! Hoy el nepotismo es el protagonista.
Hoy ahondaremos en la vida tapá de Silvia Eulalia Catalina Tortosa López de todos los santos y los gato acostaos, que tardaba menos en quitarse la ropa que Boris Izaguirre. La pequeña Silvia nació en Barcelona el 8 de marzo de 1947, en el Barrio de la Sagrada Familia, cuando empezaron a romper los azulejos que se están poniendo ahora en la Catedral. Silvia fue hija única en una familia humilde, su madre Paquita trabajaba en casa y su padre José era, y con mucho orgullo, taxista republicano. Si hubieran estado en Madrid hubiera sido taxista na má. Silvia tenía talento para el dibujo por eso los reyes le traían todos los años una caja grande de colores Alpino. Cuando se jartó de colorear a Candy, Candy llegó a la conclusión de que sería actriz, que no se casaría y que no tendría hijos. Se ve que lo de no casarse no lo dijo muy convencida, porque se casó 3 veces, pero los matrimonios le salieron como a Alberti el cartel del Carnaval del 92, regulá. Aunque sus padres no querían que se dedicara a la farándula, que es el que tu hijo quiera estudiar la carrera de Historia del Arte ahora, que tiene menos salida que el pollo en lata del Mercadona, Silvia se matriculó a los 14 años para estudiar Arte Dramático. También aprendió Inglés, por si le salía mal la jugada poder meterse en Netflix a traducir “mi arma” como “My weapon” o “I love u” como “El teléfono al que llama está apagado o fuera de cobertura en este momento”. No tendría que llegar a tal punto porque siendo tan guapa y con chispa, enseguida le llegaría la oportunidad de poner en práctica sus dotes interpretativas. Debutó en el teatro en 1965, a los 18 años, con una obra de Osvaldo Dragún, que como buen argentino hablaba una jartá pero que más habla tu cuñá cuando tú no estás. Al año siguiente participó en su primera película, “El último sábado”, que al principio se iba a llamar “No vuelvo a tomarme un cubata” pero no cabía en el cartel. Meses después aparecería en TVE convirtiéndose desde entonces en una cara muy popular. Ese mismo año, pa no desperdiciar el piquito y que entrara en la declaración, se casó con el actor y director de teatro 11 años mayor que ella, Hermann Bonnin, del que obtuvo al año y medio la nulidad eclesiástica, porque a Bonnin, más que Silvia, le gustaba el Tigretón. Decidida a hacerse un nombre como actriz se mudó aquí, a Madriz, y se apuntó a esgrima teatral, expresión corporal, zumba, spinning, aquaeróbic y a una visita guiada para descubrir “el misterio de la ensaladilla del Donald”. Silvia alternaba el cine y el teatro con la televisión dónde llegó muy joven, en la década de los 60. Pudimos verla en el programa Aplauso o en series como “Curro Jiménez”, “Farmacia de Guardia” o en “Hostal Royal Manzanares” unas risas… Su primer filme destacado fue en 1972 junto a Peter Cushing y Christopher Lee, “Pánico Transiberiano”. Y de sus filmes destapados podemos destacar grandes títulos cómo “¡Niñas…al salón!” que va de una madre llamando a las niñas pa merendar, qué burdel, ni burdal. Y “Susana quiere perder…eso” que cuenta la vida de la mujer de Almeida. A final de los 70 se lanzó a cantar cuplés picantes y también formó pareja artística con el humorista Bigote Arrocet, unas risas… En 1974 conoció en un rodaje a Rafael Arcos, que na más que comía solomillo al Güisqui y se bebía hasta el vino de guisar del Mercadona. Silvia lo echó de su casa y se consoló en los brazos de un joven compositor malagueño que ganó el Festival de Benidorm, José Umbral, que había venido hablar de la gente, porque en verdá era el comisario Villarejo de joven con peluca y bigote. Aún así, el policía infiltrado grabó 6 discos. En esta época Silvia empezó a salir en el Interviú, con florecillas en el pelo, la boquita así mu sesy y los senos muy turgentes como si con eso fuera a distraer a los tíos que se compraban el Interviú por el reportaje que venía dentro de un escándalo de Javier Arenas. El 26 de mayo de 1985 se casó en Pennsylvania con un ingeniero aeronáutico americano que conoció en un vuelo de Ryanair, pero a los 4 meses se le quedó el pechito cogío y se murió. Al año siguiente protagonizó la película “La Señora” un gran éxito para una Silvia Tortosa que desaparecía poco a poco de la TV para centrarse en la interpretación. La película tenía una fuerte carga sexual, así que para el papel del marido llamó a su ex-marido, Hermann Bonnin, para asegurarse que no iba a izar bandera en toda la película. Dos años después de haber enviudado se casó con otro americano, David Harper, muy amigo de su marido fallecido, que eso es una cosa buena de los americanos, siempre tienen un amigo de repuesto por si te falla la relación. Se fue a Maryland con él y a la tercera vez que pidió picos y le traían pan con mantequilla, se divorció y se vino pa España. Con la explosión de internet intentó buscar pareja en las redes, unas risas… hasta que en 2007 conoció a Carlos Cánovas, 23 años menor que ella, pero parecía 12 años mayor. En 2011 encarnó a Tita Cervera en una miniserie y presentó un magacín exclusivo de Youtube, “En casa contigo”, donde daba trucos domésticos como dónde esconder el vino de guisar. Desgraciadamente, Silvia falleció el 23 de marzo de 2024, a los 77 años, aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando se coman un Bony o escuchen un chiste de Bertín Osborne, unas risas…
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima 🟦Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ 🟩En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA 🟪En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Como sabréis, hace unas semanas un oyente nos mandó un correctivo en forma de email. Una carta en la que dejó al desnudo nuestras vergüenzas y nos criticaba duramente por algunos errores que habíamos cometido. Hoy José Ángel Gutiérrez recoge el guante que le lancé y participa en Las Vilmadas para recibir escarnio público. ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Mañana 27 de Abril se celebra el llamado Día de la Libertad en Sudáfrica. Sudáfrica es el único país del mundo que ha renunciado voluntariamente a su arsenal nuclear, que a mi eso me gustaría saber como es la logística, es decir, que pasa cuando un país renuncia a su arsenal nuclear? Lo cede a Reto? Lo deja en las cajas de cartón esas que ponen en los descansillo de las plantas? Claro, al ser el único país que lo ha hecho igual no hay una operativa estandarizada. No tiene ni una ni dos ni tres, sino tres capitales: La administrativa es Pretoria, la legislativa es Ciudad del Cabo, y la jurídica es bloemfontein…yo creo que entendieron mal lo de la separación de poderes, y lo que hicieron es separarlos geográficamente. Es un país que tiene un país otro, porque Lesotho está dentro de Sudáfrica…el condado de Treviño de ellos. Cerca de Ciudad del Cabo está la llamada Montaña de la Mesa, una formación montañosa que tiene unos 260 millones del años, más que el Himalaya y los Alpes…es decir, cuando se formó la Montaña de la Mesa, el HImalaya era todo campo. Se formó durante la orogénesis del periodo carbonífero, que como todo el mundo sabe está entre el periodo devónico y el pérmico, dentro de la era Paleozoica…vamos, nada que no sepáis. Antes he comentado lo de las tres capitales, y hay una ciudad muy famosa que no he nombrado, y es Johannesburgo, que no es capital de nada, pero si es la ciudad más grande del mundo que no está ni en la costa ni justo a un rio. Vamos, que le tocó la pedrea, pero que capital capital no es. Como buen país africano, tiene su tradición colonialista. En este caso los primeros que llegaron son los portugueses en 1488, pero iban de paso y ni se pararon a desayunar en una venta ni nada. En el siglo 17 llegan los neerlandeses, que establecieron un asentamiento en el Cabo de Nueva Esperanza, en realidad no que montaron es un venta en el cruce de Ciudad el Cabo para puesto de avituallamiento de la compañía neerlandesa de las indias orientales. Luego durante las guerras napoleónicas, en 1795, Reino Unido ocupó Ciudad del Cabo, como si les cogiera cerca a los de waterloo, con la excusa de vamos a irnos nosotros para allá no vaya a ser que los Franceses vengan por aquí, como si les cogiera cerca. Luego se la devolvieron a los neerlandeses, pero a los dos años le dijeron “quita que tu no sabes”. Con el mamoneo del quita que tu no sabes, los neerlandeses se adentraron al interior del país, y comenzaron lo que se conoce como colonización Boer, y ahí es cuando empezaron con las peleillas con los africanos indígenas. Incluso fundaron dos repúblicas boer independientes, la Republica de Orange y la Republica del TRansvaal. Ya con el imperialismo britñanico a tope, por lo que sea, el poder empieza a recaer en lso afrikaners, descendientes de los boer, es decir, africanos holandeses, y por los problemas de lindes que tuvieron con los indígenas africanos, pues impusieron el apartheid en 1948,m hasta que en 1994, Morgan Freeman en el papel de nelson mandela se convirtió en el primer presidente negro del país, y luego actuaron en uan pelicula de Clint eastwood. Ese es grosso modo la historia del país. Con toda esa historia, a día de hoy hay 11 idiomas oficiales: Por orden el más hablado(entendiendo como lengua materna) es el zulú, y luego vienen y en este orden xhosa, afrikaans y el inglés. Leyenda de Uthlanga, el rio de la vida eterna: En la mitología zulú, se dice que existe un río llamado Uthlanga, también conocido como el río de la vida eterna. Se dice que aquellos que beben de sus aguas obtienen la inmortalidad. Sin embargo, acceder al río es extremadamente difícil, ya que está custodiado por espíritus y criaturas mágica. En cuanto a su himno, empieza con un pequeño homenaje al himno del reino unido, pero que les dura dos notas, y después es un himno cantado a dos voces que podría representar a cualquier país en Eurovision. Está cantada en 5 de los 11 idiomas de sudafrica.
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store