Discoveracnoticiasmx
acnoticiasmx
Claim Ownership

acnoticiasmx

Author: acnoticias

Subscribed: 0Played: 5
Share

Description

Es una entrega periodística sobre hechos relevantes en México y el mundo.
382 Episodes
Reverse
I. AMLO pronostica que este 2023 bajará la inflación en México. Hoy, López Obrador afirmó que este año disminuirá la inflación. Sin embargo, por otro lado, trascendió que su estrategia para contener el alza de los precios a través del Apecic, no aterriza en los bolsillos de los mexicanos. Aun peor, las grandes cadenas de distribución utilizan esa estrategia como gancho de consumo, ante la diferente gama de calidad de los 24 productos incluidos en la canasta.  II. Con un montaje Sheinbaum arrecia la campaña contra la oposición: Andrés Atayde. Andrés Atayde, presidente del PAN en la Ciudad de México señaló que la persecución del gobierno de Claudia Sheinbaum contra sus opositores ha quedado evidenciada, al señalar la rapidez de la respuesta del Contralor y el excesivo operativo policial de más de 300 elementos para atender una supuesta “denuncia ciudadana anónima”, habla de una acción orquestada desde el gobierno capitalino. III. Choque en Línea 3 del Metro CDMX por corte de cables y conducción negligente: FGJ. A casi un mes del accidente en la Línea 3 del Metro que dejó una joven muerta y 106 heridos, la Fiscalía de la Ciudad de México, informó que la causa del alcance de trenes fue: el corte de los cables y la conducción imprudente del tren. Por este hecho, se ejecutó orden de aprehensión contra el conductor del llamado tren 24, por los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos.  IV. Presidenta de Perú pide al Congreso adelantar elecciones para 2023. Este día, la presidenta sustituta de Perú, Dina Boluarte, apoyó la propuesta de adelantar las elecciones generales para diciembre de este año. Mientras tanto, en diferentes partes de esa nación persisten las protestas, los bloqueos y la represión estatal a las mismas, donde diferentes organismos han instado a buscar una salida democrática a la crisis.
Lorenzo Córdova advierte posible anulación en elecciones si se aprueba Plan B de AMLO  Rosario Robles logra nuevo amparo; revisarán caso por uso indebido del servicio público.  4T admite que no ha podido frenar delito de extorsión Precio de pollo y huevo se dispara en Estados Unidos 
I. Plan B de AMLO pone en riesgo la organización de la elección 2024, según Lorenzo Córdova. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE sostuvo que el “plan B” de reforma electoral implica una serie de violaciones constitucionales que podría poner en riesgo la organización del proceso 2024; altera el método para la instalación de casillas y su integración ciudadana, con el cual se mantiene el riesgo que el conteo de los votos genere incertidumbre.   II. Ordena Inai a AMLO revelar expediente de EU sobre caso Ayotzinapa. Este día, el INAI ordenó a la Presidencia de México revelar el expediente que compartió con el gobierno de Obrador, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. En este sentido, el organismo autónomo justificó su decisión porque el caso "es emblemático de la crisis en materia de violaciones graves a derechos humanos que ha sufrido" México. III. Dan suspensión definitiva a Ovidio Guzmán contra extradición a EU. Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, obtuvo una suspensión definitiva por parte del Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales con sede en el Estado de México, para frenar su extradición a Estados Unidos, en donde es requerido por los delitos de distribución de drogas. Dicha resolución permitirá que el hijo del Chapo, permanezca en el penal del Altiplano, situado en la entidad mexiquense. IV. Economía mexicana registra su peor caída en 15 meses. De acuerdo con los datos publicados por el Inegi, durante noviembre del año pasado la economía mexicana retrocedió más de lo estimado inicialmente, con lo que registró su peor caída en 15 meses. Resultado de lo anterior y con base en cifras ajustadas por estacionalidad, el indicador se ubica 0.7% por debajo del valor alcanzado en enero de 2020 previo a la crisis generada por la pandemia por Covid-19.
I. Plan B de AMLO pone en riesgo organización de elecciones en 2024, advierte INE. En un análisis interno, el INE alertó que el Plan B de la Reforma Electoral pone en riesgo la organización de las elecciones de 2024 con el adelgazamiento de la estructura del órgano electoral, la reducción de personal y la vulneración de su autonomía e independencia. Este miércoles, más detalles de dicho análisis serán presentados ante el Consejo General del INE.  II. Metro CDMX: 2 suicidios al mes en la era de Sheinbaum. De acuerdo con datos de la propia Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en promedio, en lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum han ocurrido 104 suicidios o dos al mes. Estos hechos ocurrieron entre el 1 de enero de 2019 y el 26 de octubre de 2022, es decir, en lo que va de la actual administración personas entre los 30 y 39 años, son quienes más atentan contra su vida en las vías del Metro. III. "El Grande" revela que en una ocasión Beltrán Leyva secuestró a García Luna. A una semana de que inició el juicio en contra de Genero García Luna en Estados Unidos, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, el narco mexicano Sergio Villarreal Barragán "El Grande" reveló que, en 2008, el exfuncionario federal fue secuestrado en Morelos, por el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, porque García Luna no le contestaba las llamadas. IV. 45% de los empleados con ‘un buen trabajo’ se hunden en la pobreza. De acuerdo con la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, estar registrado ante el IMSS ha dejado de ser sinónimo de salir de la pobreza. Por el contrario, la precariedad laboral ha invadido a los empleos formales, ya que el 45% de los trabajadores no ganan lo suficiente para poder comprar dos canastas básicas. Se calcula que 53% de los trabajadores formales en México, tienen un salario precario.
I. Va por México presentó acción de inconstitucionalidad ante la SCJN contra el plan B electoral de AMLO. Este día, PAN y PRD presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del plan B de la reforma electoral de López Obrador, esto, tras considerarla un “capricho de una sola persona”. En este mismo día, trascendió que en el Senado y la Cámara de Diputados presentarán sus propios recursos de inconformidad. II. Acusa Anaya: “la malentendida austeridad está costando vidas”. El excandidato presidencial, Ricardo Anaya, rechazó que las tragedias recientes ocurridas al interior del Metro, sean producto del sabotaje, tal y cómo lo señalan las versiones oficiales del gobierno de Claudia Sheinbaum. Incluso, el panista afirmó que, desde hace 20 años, López Obrador acude a la teoría del complot para evadir su responsabilidad sobre las cosas que salen mal en su gobierno.  III. Este día inicio el juicio de Genaro García Luna en Nueva York. Hoy, en la ciudad de Nueva York, inició el juicio contra Genaro García Luna  exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón. El ex funcionario es acusado de haber "traicionado" a México y a Estados Unidos. Sin embargo, su defensa, aseguró que las acusaciones se basan en "cimientos inestables". Mientras tanto, García Luna es acusado de haber recibido millonarios sobornos del cártel de Sinaloa.   IV. Inflación de alimentos provoca crisis en hogares más pobres de México: Oxfam. La ONG-Oxfam México, advirtió que, en un país como este, caracterizado por la desigualdad, la inflación en los alimentos generó una crisis para los hogares más pobres. En este contexto, Oxfam señaló que las familias de escasos recursos suelen destinar una mayor proporción de su ingreso en productos básicos y como el 50% de la escalada generalizada de precios se ha concentrado en los alimentos.
I. El rector de la UNAM descarta invalidar el título de la ministra Yasmín Esquivel. Hoy, el rector de la UNAM, Enrique Graue, descartó invalidar el título de la licenciatura de Derecho de la ministra Yasmín Esquivel por el plagio de su tesis. Graue dejó la puerta abierta para seguir estudiando “alternativas” jurídicas con las que se puedan aplicar consecuencias para Esquivel y adelantó que convocará más adelante a la Comisión de Honor del Consejo Universitario para analizarlas. II. Sexta ola de Covid-19 satura 64 hospitales en el país. En todo el país 64 hospitales están al 100% de ocupación en camas generales tras 12 semanas de incremento de casos de Covid-19. De las unidades médicas saturadas, 11 están en la Ciudad de México, entre las que se encuentra: el Centro Médico Siglo XXI y el Hospital Adolfo López Mateos. Según cifras oficiales, se trata de la sexta ola de Covid-19 que provoca “un leve aumento de hospitalizaciones y defunciones”. III. Dictan prisión preventiva a Dani Alves tras ser acusado de agresión sexual en España. Este día en España, Dani Alves lateral derecho del equipo mexicano PUMAS, fue enviado a prisión y sin derecho a fianza, luego de que el brasileño fuera acusado de agredir sexualmente a una mujer en los baños de una discoteca en Barcelona a finales de diciembre pasado. Por su parte, el club universitario mexicano del Pedregal puso fin su relación contractual con el futbolista Dani Alves.  IV. Nuevas movilizaciones para exigir renuncia de la presidenta de Perú. Las movilizaciones continuaron este día en Perú para exigir la renuncia de la presidenta designada, Dina Boluarte, también para exigir el cierre del Congreso, nuevas elecciones generales y una Asamblea Constituyente. Las protestas contra el Gobierno peruano se han intensificado desde el pasado 7 de diciembre, cuando el Congreso destituyó a Pedro Castillo y juramentó a Boluarte.
I. Senador Germán Martínez presenta solicitud de juicio político contra Yasmín Esquivel. Hoy, el senador Germán Martínez del Grupo Plural, acudió a la Cámara de Diputados para presentar una solicitud de juicio político en contra de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte, tras comprobarse que plagió su tesis de licenciatura. En caso de que la solicitud avance y llegue al Senado, el senador dijo que no participará en la votación para que no se tome, como un asunto político.  II. Juez admite a trámite amparo para que senadora sea recibida en la ‘mañanera’.  La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, afirmó que un juez federal admitió a trámite su amparo para poder asistir a la conferencia ‘mañanera’ de López Obrador. Recodemos, Gálvez había solicitado al presidente asistir a una de sus conferencias de prensa para responder al tema de programas sociales. Sin embargo, López Obrador le ‘cerró' la puerta a una de las figuras de la oposición. III. El 60% de los estadounidenses desaprueban la gestión de Biden: Reuters. Según un nuevo sondeo de Reuters, el índice de aprobación pública de Joe Biden, se acercó esta semana al nivel más bajo de su mandato, en medio de las críticas de los republicanos por los documentos clasificados hallados en su casa en los últimos meses. De acuerdo con el sondeo, el 40% de los estadounidenses aprueba la actuación de Biden como presidente, frente al 39% que lo desaprueba.  IV. Informe ONU: 131 millones de personas en América Latina y el Caribe no pueden acceder a una dieta saludable. El nuevo informe de la ONU sobre el Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2022, asegura que el 22,5% de las personas en América Latina y el Caribe no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable. Uno de los factores se encuentra, el aumento de los precios internacionales de alimentos experimentado desde 2020, entre otros más.
I. Protestan en contra de la Guardia Nacional. Hoy por la tarde, en la estación del Metro Centro Médico, un grupo de jóvenes estudiantes de diferentes instituciones educativas se manifestaron para rechazar el despliegue de seis mil elementos de la Guardia Nacional en toda la red y la destitución del director del Metro, Guillermo Calderón. Las expresiones de protesta se dan en el marco de la serie de aparatosos accidentes que se han presentado en el Metro de la Ciudad de México. II. Se cumplen 4 años de la explosión en Tlahuelilpan Hidalgo. Hoy se cumplen cuatro años de la explosión que se registró en un ducto de gasolina de Pemex en la comunidad de San Primitivo, municipio de Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, que dejó 137 personas sin vida. Es de resaltar que desde 2019, muchos de los deudos siguen sin recibir los apoyos que el gobierno les prometió; sobre todo, hacen falta becas para que los hijos de las victimas puedan seguir con sus estudios. III. UNAM despide a la asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel. La profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, quedó separada de la UNAM, informó este día la máxima casa de estudios del país, al argumentar que la profesora incurrió en “causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores. Por su lado, la asesora Rodríguez Ortiz aseguró que el texto original es de Yasmín Esquivel. IV. Se intensifican protestas en Perú, piden renuncia de Boluarte. Las protestas llevadas a cabo en Perú tras la destitución del presidente Pedro Castillo continúan y viven jornadas intensas, las cuales prevén, se intensifiquen hasta el día de mañana. Cabe recordar que, a inicios de esta semana, miles de personas iniciaron una marcha en diferentes departamentos peruanos, con la intención de confluir en la ciudad de Lima para exigir la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte.
I. Homicidios dolosos en México solo bajaron 7,1% en 2022. Según datos oficiales, la cifra de homicidios dolosos en México registró un repunte de 7.7% en diciembre pasado, con lo cual se pudo conocer que en 2022 se contabilizaron un total de 30 mil 968 homicidios dolosos en el país, de los cuales casi la mitad se concentraron en solo seis entidades, una de ellas, el Estado de México, que celebrará elecciones para gobernador este 2023. II. Alejandra del Moral se registra como precandidata del PRI a la gubernatura del Edomex. Alejandra del Moral fue la única priista en registrarse ante la Comisión de Procesos Internos como precandidata del PRI al gobierno del Estado de México. La también coordinadora por la Defensa del Estado de México convocó a su militancia a “dar la batalla” para defender los 125 municipios de la entidad y afirmó que “están listos para ganarles a los de enfrente y ganar todo en el 2023”. III. Inicia juicio de Genaro García Luna. Este día en una corte de Brooklyn-Nueva York, inició el juicio de Genaro García Luna ex secretario de Seguridad Publica. No obstante, este juicio arrancó con la selección del jurado, el cual decidirá el futuro de uno de los hombres más cercanos del expresidente Felipe Calderón. Entre los señalamientos en contra de García Luna es el de proteger y de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa mientras se desempeñaba como funcionario federal. IV. Superricos acumulan al día 2 mil 700 mdd: Oxfam. Un informe de Oxfam señala que el uno por ciento de la población más rica del mundo posee casi dos terceras partes de la riqueza generada entre 2019 y 2021, valorada en 42 billones de dólares. De hecho, la fortuna de los multimillonarios crece a un ritmo de dos mil 700 millones de dólares al día, al tiempo que al menos mil 700 millones de trabajadoras y trabajadores viven en países en los que la inflación crece muy por encima de los salarios.
I. Metro niega que separación de vagón en Polanco fuera por falta de mantenimiento. Este día, Guillermo Calderón director del Metro, descartó que el accidente en la estación Polanco de la Línea 7 registrado ayer por la tarde, haya sido por falta de mantenimiento. De hecho, el funcionario local justificó que este percance se debió a un tornillo flojo y otro degollado en la placa de seguridad, lo cual dijo, facilitó que se desprendiera el cilindro de seguridad.  II. Yasmín Esquivel no renunciará a la SCJN tras plagio de tesis. La ministra Yasmín Esquivel Mossa se niega a pedir licencia para separarse del cargo y amago con participar en las sesiones de la Suprema Corte, al asegurar que no tiene nada que ocultar, ni de que avergonzarse. Esta es la primera ocasión que Esquivel Mossa ofrece una declaración pública tras la votación para presidir la Suprema Corte, misma que ganó la ministra Norma Lucía Piña Hernández.  III. Beatriz Paredes pide apertura para elegir candidato de Va por México a las elecciones de 2024. La senadora del PRI, Beatriz Paredes, respaldó la reintegración de la alianza Va Por México para las elecciones del 2023 y 2024, pero pidió que el proceso para la elección del candidato presidencial se haga con la participación con la sociedad civil. Asimismo, la priista manifestó que estará trabajando con los candidatos, principalmente en el estado de México. IV. Inicia el Foro de Davos con la crisis energética y el conflicto en Ucrania. Hoy inició en Davos-Suiza, la reunión anual del Foro Económico Mundial, donde la élite política y económica se da cita de manera presencial, luego de que las dos últimas ediciones se llevaron de manera virtual debido a la pandemia del covid-19. Entre los temas como la crisis energética el conflicto en Ucrania, se suma la "crisis del costo de vida" la cual sea el mayor riesgo que enfrenta el mundo en los próximos dos años.
I. Nueva Alianza se suma a PRI, PAN y PRD en coalición por el Edomex. A la Alianza Va por el Estado de México, conformada por PRI, PAN y PRD, se integra Nueva Alianza en la elección mexiquense, que se llevará a cabo el 4 de junio 2023. Así, serán cuatro fuerzas políticas las que contenderán en la alianza que dará batalla a Morena en el Estado de México. Los trámites para registrar la coalición se realizarán este sábado 14 de enero.  II. En medio de polémicos incidentes, entra en operación el tramo de la Atlalilco- Mixcoac de la Línea 12 del Metro. Tras los incidentes que han generado polémica en torno al mantenimiento y funcionamiento del Metro, autoridades reabrirán este domingo el servicio del tramo subterráneo Mixcoac-Atlalilco de la Línea 12 del Metro. La reapertura parcial de la llamada Línea Dorada acontecerá una semana después del choque de trenes entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3. III. Juez niega a Ovidio Guzmán suspensión definitiva contra extradición. Este viernes, un juez federal negó la primera suspensión definitiva solicitada por Ovidio Guzmán López, hijo del “El Chapo” Guzmán, para frenar cualquier orden de extradición girada en su contra. El viernes pasado el mismo juzgador, otorgó la suspensión provisional para que el líder de “Los Chapitos” no fuera extraditado a Estados Unidos o a cualquier otro país. IV. OPS detecta primer caso humano de influenza aviar AH5N1 en Latinoamérica. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hoy confirmó la primera infección en humanos de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5N1 en América Latina. Dicho contagio se registró en una niña de Ecuador, quien se encuentra hospitalizada, razón por la cual, se llamó a las autoridades sanitarias de esa región del mundo mantener la vigilancia.
I. Alianza PAN PRD PRI anuncia coalición para Edomex y Coahuila. Rumbo a las elecciones de este año y del 2024, los dirigentes nacionales que conforman la coalición Va por México acordaron “distribuir” las candidaturas, con el fin de ir juntos contra Morena. De esta forma, el PAN escogerá al candidato de la elección presidencial en 2024, y al aspirante para la jefatura capitalina. Mientras que el PRI elegirá a las, o los candidatos a la gubernatura de Coahuila y del Estado de México. II. Van 6 mil elementos de la Guardia Nacional para cuidar instalaciones del Metro. Hoy, unos 6 mil elementos de la Guardia Nacional se encuentran ya desplegados en las estaciones del Metro de la Ciudad de México esto según Claudia Sheinbaum, tras los “hechos fuera de lo normal” reportados en distintas líneas del transporte. Un anunció calificado como preocupante ya que la Guardia Nacional “reproduce una vez más las inercias” del gobierno de López Obrador.   III. Exigen renuncia de Yasmín Esquivel en la SCJN. Tras confirmarse que la ministra Yasmín Esquivel Mossa plagió la tesis que presentó para titularse como licencia por la Facultad de Estudios Superiores Aragón, diputados y senadores de los grupos opositores a Morena, así como organizaciones civiles aumentaron sus “llamados de atención” para que la jueza se separe del cargo que tiene en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. IV. Washington evita responder sobre la presunta posesión de documentos clasificados. La vocera Casa Blanca Karine Jean-Pierre se negó a responder sobre el tema de la "irresponsabilidad" de Joe Biden para acceder a documentos clasificados antes de asumir la Presidencia de Estados Unidos y descubiertos en uno de sus despachos privados.  Mientras tanto, varios congresistas republicanos trazan una relación paralela entre esta situación y el caso de Donald Trump.
I. Detienen a 11 personas relacionadas en el ataque al periodista Ciro Gómez Leyva. Este día, autoridades capitalinas dieron a conocer que están detenidas 11 personas por la agresión en contra del periodista Ciro Gómez Leyva. Los detenidos estarían relacionados con la autoría material de la agresión y formarían parte de una célula criminal, liderada por Pool Pedro “N”, la cual se dedica a los homicidios, como extorsiones a comerciantes y narcomenudeo.  II. Revive alianza Va por México para Edomex, anunciarán candidatura. A días de vencer el plazo para que se registren las coaliciones y las candidaturas comunes para la elección a la gubernatura del estado de México a efectuarse el 4 de junio; trascendió que la alianza electoral entre el PRI, PAN y PRD ya se firmó y mañana podría llevarse a cabo la presentación de manera oficial. Se estima que la elección mexiquense de este año, será tan compleja como la ocurrida a nivel federal en 2018. III. Peso rompe barrera de $19 por dólar por primera vez en 3 años. Hoy, el peso mexicano avanzo a niveles no antes vistos en casi tres años. La moneda nacional cotizó en 18.97 por dólar, es decir, tuvo con una ganancia del 0.36 por ciento, su mejor nivel desde finales de febrero de 2020. Sin embargo, los mercados tienen su vista puesta en un reporte considerado clave de la inflación en Estados Unidos que será divulgado este jueves, y que podría influir en la racha ganadora del peso. IV. Manifestaciones antigubernamentales se mantienen en Perú. Las protestas en Perú no cesan y este día se vivió una nueva jornada de manifestaciones en contra de la actual administración de Dina Boluarte en diferentes partes del país, principalmente en el sur de esa nación andina. Entre las demandas de los manifestantes están: la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas para este 2023, la liberación del destituido mandatario Pedro Castillo.
I. Busca oposición que gobierno precise acuerdos entre AMLO y Biden en Cumbre. Luego de que hoy iniciara en la Ciudad de México, la décima Cumbre de Líderes de América del Norte. La bancada del PRI en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitará la comparecencia del canciller Marcelo Ebrard para que trasparente los acuerdos entre López Obrador y Joe Biden en materia migratoria, tráfico de drogas y el T-MEC. II. Alta afluencia en Línea 3 por reapertura de tramo Tlatelolco a Indios Verdes tras accidente del sábado pasado. Esta mañana, se reanudado las operaciones en el tramo de Tlatelolco a Indios Verdes de la Línea 3 del Metro donde muchos usuarios desconocieron la reapertura del trecho cerrado por las autoridades. Trascendió, que una de las líneas de investigación es el robo de cable justo en el tramo donde ocurrió el accidente que dejó más de 100 lesionados y una persona muerta.  III. Es inservible el programa de escuelas de tiempo completo: ONG. La organización civil Mexicanos Primero denunció que no sólo no ha cumplido la SEP en permitir un modelo en que las escuelas tengan un horario extendido, sino que pretende engañar a las comunidades educativas al ejecutar un programa que no cumple con este objetivo. La ONG enfatizó que el programa referido LEEN planteado por el gobierno de Obrador, “es un engaño que viola los derechos de niñas, niños y adolescentes. IV. Banco Mundial reduce expectativa de crecimiento para México a 0.9% en 2023. El Banco Mundial recortó su expectativa de crecimiento para México a 0.9 por ciento en 2023, un punto porcentual menos respecto a la proyección hecha en junio. La proyección está muy por debajo de las expectativas de otros organismos, principalmente de la Secretaría de Hacienda que previó un crecimiento del Producto Interno Bruto nacional de tres por ciento para este año que apenas inicia.
I. Denuncian a Sheinbaum por accidente del Metro. Integrantes del PAN presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX en contra de Claudia Sheinbaum, por el choque de dos trenes en la Línea 3 del Metro. En este sentido, el presidente del blanquiazul capitalino, Andrés Atayde Rubiolo, exigió a la Fiscalía capitalina no ser “tapadera” de Morena y realizar las investigaciones correspondientes para no dejar a las víctimas en la impunidad. II. Reiniciaría servicio del tramo cerrado de la Línea 3 la tarde de este lunes. Según autoridades locales, la tarde de este lunes podría reiniciarse el servicio del tramo Indios Verdes a Tlatelolco en la Línea 3 del Metro, luego del choque de trenes que se registró el pasado sábado entre las estaciones Potrero y La Raza que dejó como saldo una persona muerta, y poco más de un centenar de heridos. De hecho, hoy fue caótico para cientos de pasajeros que arribaron al paradero de Indios Verdes. III. Oposición: la Cumbre debería servir para corregir la política exterior. Líderes de oposición en el país advirtieron que la Cumbre de Líderes de América del Norte, la cual comenzó este lunes en México, debería servir a nuestro país para corregir la política exterior y establecer compromisos en materia de migración e inversiones. Es de señalar que López Obrador se reunirá esta semana con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. IV. Inflación registra su peor cierre de año desde hace 2 décadas, al ubicarse en 7.8%. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la inflación en México se mantuvo durante el mes de diciembre del 2022, al ubicarse en 7.8% durante la recta final del año, aunque es el cierre del año en el que este indicador presentó su nivel más alto desde el año 2000. Incluso, el Inegi señala que la tendencia alcista de este indicador se ha frenado.
Mala calidad del aire y bajas temperaturas se registran en el Valle de México  Las bajas temperaturas generadas por la entrada del frente frío número 19, afectaron principalmente la zona centro y sureste del país, provocado temperaturas que llegaron a un grado grado centígrado, así como lluvias acompañadas de caída de granizo y nieve en zonas altas del Estado de México y la Ciudad de México.  También El Sistema de Monitoreo Atmosférico informó que el fin de semana hubo mala calidad del aire debido a los festejos por la navidad.  Tomas clandestinas en ductos de Pemex rompen récord en 2022 Las tomas clandestinas detectadas por Pemex en los primeros 10 meses del año ya superan las reportadas durante todo 2021 y 2020.Petróleos Mexicanos (Pemex) detectó 11 mil 320 puntos para el robo de combustibles en todo el territorio nacional entre enero y octubre. Durante todo 2021 reportó 11 mil 37 y 11 mil 22 en 2020.Hidalgo, Puebla y el Estado de México se mantienen con el mayor número de tomas clandestinas. La razón, dicen los especialistas, es la ubicación geográfica de los ductos, pero también una falta de vigilancia en estas zonas. México tuvo un “año alarmante” para los periodistas: Artículo 19 Los 12 asesinatos a periodistas relacionados con el ejercicio de su profesión, además de cientos de agresiones, colocaron al 2022 como un “año muy alarmante” en cuanto a temas de libertad de expresión y libertad de prensa, señaló la organización Artículo 19. La ONG dijo que durante el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “no hay condiciones, ni políticas públicas o algunas acciones” que empiecen a enfrentar estos problemas que generan la violencia contra la prensa, sino todo lo contrario. China reabre sus fronteras en 2023  Después de tres años de estrictas restricciones fronterizas contra la pandemia, las autoridades sanitarias chinas eliminarán las medidas de cuarentena para los viajeros que lleguen al país a partir del 8 de enero. La supresión de este requisito, es un paso decisivo hacia la plena reapertura de los viajes con el resto del mundo, que el gobierno restringió como parte de su política Covid-0 el cual permitió que a lo largo de toda la pandemia fuera el único país con la mortalidad más baja a nivel mundial.
2023 será un año ‘turbulento’ para la economía de México: IMEF.  Este día el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, advirtió que la economía mexicana tendrá un año turbulento en 2023 y el crecimiento del Producto Interno Bruto se desacelerará notablemente. Esta desaceleración se traducirá en una menor creación de empleo formal con un total de 418 mil puestos de trabajo, desde los 735 mil estimados para el 2022.  *Cae hermano de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.   *Confirman Biden y Trudeau, que se reunirán con Obrador en enero próximo.   *Eufórica celebración en Argentina al llegar su selección de fútbol tras granar campeonato mundial Qatar 2022. 
*PRI anticipa que discusión de plan B podría ‘ir más allá de febrero’.  El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira acusó que el proceso de cambios de última hora a las leyes reglamentarias del sistema electoral “fue un fraude al Parlamento”, por lo que anticipó que las reformas podrían irse mucho más allá de febrero de 2023, porque el convenio entre partidos establecido en el artículo 12 de la Ley de Instituciones y Procesos Electorales, debe ser revisado. *Amaga Partido Verde con ir solo en elecciones de Coahuila y Edomex *Recupera terreno la economía informal en México durante 2021 *Comité solicita imputar 4 cargos contra Trump por insurrección en el Capitolio 
I. Sesión de senadores para la reforma electoral inicia con resistencias. A pesar de los intentos de la oposición, el Senado de la República avaló con votos de Morena y aliados no excluir del orden del día de hoy, la discusión y votación de la reforma electoral propuesta por Obrador, luego de que el bloque de contención solicitara despejar dudas sobre el proceso legislativo seguido por la colegisladora, al señalar que tiene evidentes vicios de ilegalidad. II. Lorenzo Córdova amaga con utilizar todos los ‘recursos jurídicos’ para defender al INE. Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, advirtió que de no enmendar el Senado la plana a la Cámara de Diputados en el Plan B de reforma electoral, el INE dará la batalla jurídica para guardar el orden constitucional de la democracia. Córdoba se dijo confiado de que sea hagan esas correcciones, y de no hacerlo recurrirían a controversias constitucionales. III. Si ganas menos de $4 mil 233 estás en pobreza extrema, según Coneval. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, que se encarga de medir la pobreza en México, actualizó sus índices de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos. Con este ajuste, las personas en México que tienen menos de 4 mil 233.41 pesos en las ciudades para comida, ropa y calzado están en pobreza extrema; siendo que para comunidades rurales es de 3 mil 037 pesos. IV. Francia pasa a la final de Qatar 2022 tras derrotar a Marruecos. La selección de Francia se impuso este día por 2 - 0 ante Marruecos en la semifinal de la Copa del Mundo Qatar 2022, consiguiendo su pase al último partido del torneo para buscar mantener el título obtenido en Rusia 2018. Con ello, Francia, busca el bicampeonato de futbol. El próximo domingo 18 de diciembre, Francia se enfrentará a Argentina en la gran final del Mundial Qatar 2022.
I. Muere Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla. Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado de Puebla, murió la tarde de martes 13 de diciembre a los 63 años de edad. De acuerdo con los primeros informes, Barbosa habría sufrido un infarto por lo que de inmediato recibió atención médica en Puebla para luego ser trasladado a la Ciudad de México en donde pese a la atención médica recibida, no resistió y falleció. II. Posponen para mañana en el Senado, votación del Plan B de AMLO. Será este miércoles 14 de diciembre cuando el Pleno del Senado de la República discuta los dos dictámenes del llamado Plan B electoral, una iniciativa a la que aun todavía puede hacerse modificaciones. Sin embargo, la oposición adelantó que se debe discutir con argumentos válidos y estudiados, ante la regresividad que implica dicha legislación. III. Por inflación y alza de precios, el aguinaldo no será suficiente para compras de navidad y fin de año. Se estima que la situación económica que se vive en el país, con el alza de precios y la inflación elevada, darán como resultado que el aguinaldo que reciben los trabajadores no les alcance para preparar una buena y abundante cena navideña, ni de fin de año, por lo que, en muchos hogares, por ejemplo, sustituirán el pavo por el pollo, entre otros alimentos más baratos. IV. Argentina, a un paso de alcanzar su sueño tras vengarse de Croacia y pasar a la final del Mundial 2022. Este día, la selección de Argentina se convirtió en la primera selección de futbol finalista del Mundial de Catar 2022 tras derrotar a su similar de Croacia 3-0. Es de recordar que en el Mundial de Rusia 2018, Croacia venció por el mismo marcado a Argentina en la fase de grupos. Ahora la albiceleste aprovechó la ocasión para tomarse la revancha contra los balcánicos.
loading
Comments