DiscoverGW5 NETWORK
GW5 NETWORK
Claim Ownership

GW5 NETWORK

Author: GW-Cinco Studio

Subscribed: 28Played: 2,377
Share

Description

En GW5 NETWORK encontraras los mejores Podcast de Puerto Rico bajo un mismo lugar como lo son: Bájale 2, Historias con Calle, Power Rock y El Junte Deportivo entre otros.

509 Episodes
Reverse
Se acabó la Semana Mayor y estamos de vuelta para darle duro a la trabajación. Así, igual de duro, tendrá que trabajar CDobleta para poder escapar de la justicia, de la policía y hasta del mismo bajo mundo. Otro que no, no, no corrió con la misma suerte, aunque al pobre diablo nadie lo quiere eliminar, fue Marvel Boy, quien no sabía era ilegal andar con cápsulas de crack por las calles. Mano, nuestro país es un simulador de Grand Theft Auto y el corazón de Romeo Santos lo sabe. Esto es un programa de puro folclor y que Dios bendiga nuestra amada colonia.
Llegó el día internacional del judío crucificado y nosotros estamos emocionados igual que tu. Monjas bailando en conciertos, Jesús cayendo de la vergüenza, que buenos siempre son los viernes santos. Tan buenos como el padre peruano, mejor conocido como CristianRap, que es la versión Great Value de Bizarrap. Aunque el buen padre trata de amarrar adeptos con sus imitaciones, algunos se cagan en la iglesia cuando lo escuchan y a otros hasta los arrestan por vender medias. Que bonitas y violentas son nuestras tradiciones cristianas. No te ofendas por lo que se habla en esta irresponsabilidad de podcast y si lo haces…¡Bájale 2!  Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco
En 1841, los habitantes del Barrio Coamo Abajo, hartos de tener que cruzar 5 cinco ríos, en necesidad de justicia y la palabra de Dios, comienzan los preparativos para fundar el nuevo municipio al que hoy conocemos como Santa Isabel. Acompáñame hoy en Historia Con Calle para que conozcas algo acerca de la tierra de campeones. Fuentes de información para este episodio: Cognomentos y gentilicios de los pueblos de Puerto Rico studylib.es Díaz, Algarín, Edgardo; Implicaciones de la Transformación Social, Económica y Educativa, ante la desaparición de la industria cañera en Santa Isabel: Taso, Cuarenta Años Después; Tesis Colección Puertorriqueña 2002 Santa Isabel Sugar Company; Memoria sobre las operaciones de la Santa Isabel Sugar Company 1909-1910; Colección Libros Raros Hemeroteca Puertorriqueña UPR López, Maldonado, Cesiach; Santa Isabel: Cuna del mítico Camarero y gracias a él, Tierra de Campeones; Primera Hora 21 de abril de 2022 Santa Isabel: Cuna del mítico Camarero y gracias a él, Tierra de Campeones - Primera Hora Berríos, Alfredo R.; Carlos Colón, leyenda del Caribe; ESPN Deportes artículo 2012 Carlos Colón, leyenda del Caribe - ESPN Molina, Olivieri, Julio; Santa Isabel: Notas para su historia; San Juan 1986 Colección Puertorriqueña Zayas, Betsy Ann; Los municipios de Puerto Rico, su historia y su cultura: Santa Isabel; 1991 Colección Puertorriqueña Grabado en GW5 Studio como parte del GW5 Network Para auspicios llamar al 787-221-9530 o comunícate por email a info@gwcinco.com
¡Buscando Problemas está de vuelta! Por lo menos con este episodio especialhabblando de hacer comedia stand-up en la escena independiente de Puerto Rico, con Ernesto Arocho, Ilia Isales y Barbjada. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco
Llegó el lunes en vivo y desde Siempre Es Lunes nos acompaña el gran George Rivera Rubio. A quien le vamos a presentar algunos videos de la cafrería boricua mostrándose con orgullo en salas de cines y calles cagüeñas. Noticias en primicia como la posible libertad de Raphy Pina de la cárcel y la verdad del duelo, entre dioses y titanes, que tienen Chente y Molusco. En este episodio le brindamos educación al George en temas relacionados a la nación haitiana, recordamos al gran Pedro Texidor, mencionamos el cuchilleo que hay en SBS y terminamos con gozo en nuestras almas como Raymond Ayala, el Pastor Yankee. No te ofendas por nada de lo que aquí hablamos y si lo haces...Bájale 2.
Hoy es el día internacional de la mujer trabajadora y nosotros en Bájale 2 estamos apoyando todas las causas nobles en el mundo. Como en Paraguay, donde los políticos dicen frente a las cámaras que tirarse un travestí al año no hace daño. Algo que los conservadores en Guaynabo no aprueban, pero ellos están peleando por los peajes invisibles de su gran pueblo. Otro que anda peleando es el popular más bello de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, quien le exhorta a los 3 populares viejos que quedan que no se dejen coger de pendejos por Manuel Natal. Adamaris vuelve hablar de su maldito divorcio y por eso la Colectiva Feminista está puesta para paralizar el tráfico desde el Hiram Bithorn. Molusco y la Burbu cogiendo a todos de pendejos, Noah Assad quiere que conozcamos colmillos de leche y Gregorio Matias deseándole a todas las mujeres un lindo 8 de marzo. No te ofendas por nada de lo que aquí se habla y si te ofendes…Bájale 2. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco
Porque Bájale 2 se preocupa por el consumidor, venimos con el segmento Bájale 2 Responde. Como respondió Adamari López a una llamada telefónica de Fonsi en donde le pidieron el divorcio despacito. Lo que no es culpa de Luis Fonsi es la cancelación del Spring Break en Miami debido a lo al garete del comportamiento de los jóvenes en los Estados Unidos. Igual de al garete que utilizar a Gallimbo como trampolín para botar de la Lotería a Mimi Pabón, algo que El Come pudo tener un poco de culpa cuando Chente invitó a la famosa modelo a su antiguo programa de Sesiones. Por último le damos las gracias a Ponce Noticias de Última Hora ya que gracias a ellos descubrimos el enorme talento de la cantante de covers, Laurie del Mar. Si te ofendes por lo que aquí hablamos, Bájale 2. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco
¡Llegó el lunes y nos fuimos en vivo! Le caimos al estudio con todo el peso pesado de GW5 así como a Amanda Serrano le cayó algún tipo de leche en el ojo y Tito Trinidad tuvo que defenderla. Así como el Hospital Ashford se tuvo que defender de cualquier demanda llevando a JGo y su esposo nalgón Yovín en silla de ruedas hasta la entrada del centro de salud. Es ahí donde La Comay salió de la tumba y gritó a los cuatro vientos su apoyo al corillo unionado de Wapa TV, quienes exigen respeto y paz laboral. Mismo respeto que no tiene el señor Manuel Natal al robarse slogans de campañas. No te ofendas con nada de lo que aquí hablamos y si te ofendes...Bájale 2. Grabado en GW5 Studios como parte del GW5 Network.
Jueves 29 de febrero de 2024. Otro día de locura en Puerto Rico como la loca decisión de llevar a Chona 2: La puerca asesina a las salas de cine cuando la Generación Z ni sabe que es eso. Pero es mejor ir a los cines a ver una película con efectos de Motion Array que solicitar trabajo en WAPA TV, aunque pensándolo bien mejor solicitamos trabajo con Chick-Fil-A ya que Bad Bunny puede llegar de sorpresa a comprar nuggets. Esos cantitos ricos de pollo empanado que te pueden dar más duro que el golpe que La Sista le quiere meter a Alejandro Gil o quizas te hagan sentir como si te arrollaran con un carro, como sucedió en el bello pueblo de San Sebastián del Pepino. Si te ofendes con nuestro contenido, Bájale 2. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco
Chinese Democracy no es el peor álbum de Guns N' Roses. Hoy en Power Rock hablamos de Guns N' Roses. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco
Power Rock se sentó nuevamente, para discutir si St. Anger del grupo sanfranciscano es tan malo como dicen. También comparten más de lo nuevo de los viejos y te traen cuatro álbumes como ofrenda por disfrutar de este nuevo especial de Rock y Metal. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco
Luego de la invasión norteamericana trataron de borrar nuestra herencia hispana, nuestro idioma y hasta nuestras tradiciones. Pero la verdad, nadie puede contra nuestra Navidad, porque es la mejor del planeta. Acompáñame en este episodio para que conozcas algo acerca de esta gran época y aunque creas que las Navidades acabaron todavía quedan las octavas y faltan las octavitas. Que nunca mueran nuestras tradiciones familia. Fuentes de información para este episodio: López, Cruz, Francisco; El aguinaldo y el villancico en el folklore puertorriqueño; Instituto de Cultura Puertorriqueña 2011 Colón, Peña, Eduardo; Navidad en Puerto Rico Publicación Educativa, Serie Historias para coleccionar, Núm 6; Colección Puertorriqueña Malavet, Vega, Pedro; Navidad que vuelve (La tradición y el cantar navideño en Puerto Rico); Ediciones Lorena 2002; Colección Puertorriqueña Álvarez, Astacio Mrinali; Verde Navidad; Editorial Universidad de Puerto Rico de Jesús, Herminio; Historia de la celebración navideña en Puerto Rico; De Jesús Book Services San Juan, Puerto Rico El Mundo Digital Archive: https://gpa.eastview.com/crl/elmundo Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco
GW5 Network une a Slyjuan (Hablando PoP), El Come (Historia con Calle), Javier (La Paltía) y Jotta (Acordes y Rimas)  en Power Rock un podcast donde se hablara del Rock y en este primer episodio se lo dedicaremos a Iron Maiden. Una producción de Juan Nieves para GW-Cinco Studio. Puedes conseguir la versión de audio en el podcast de GW5 Network. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco
De noviembre 18 al 19 del 2023, en San Germán, hubo una fiesta de pueblo organizada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña en honor a Lola Rodríguez de Tió. Allí llegué yo, con cámara en mano y fui a preguntarle a la gente, ¿qué sabían de Lolísima? Tan bien, les narro algo de historia de San Germán y de Lola R. de Tió.  Fuentes de información para este episodio: Luis J. Torres Oliver; Historia, leyendas y cuentos de San Germán; Colección Puertorriqueña Carlos "El Come"; Capítulo 27, Historia Con Calle: Lolísima; GW5 Network Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco
Aunque se dice que este municipio nace en 1822, la realidad, sabemos de estas tierras desde el siglo 18, cuando eran parte del partido de La Tuna, hoy Isabela. Una historia llena de intriga entre vecinos, corrupción gubernamental y protagonista en muchos eventos de importancia para nuestro país. Acompáñame hoy en Historia Con Calle para que conozcas algo acerca de los inicios de la ciudad romántica, de los areneros y del sol taíno, Camuy. Fuentes de informacion para este episodio: Fuentes de información para este episodio: Fernando Picó; Camuy, bosque y terrón: del hato ganadero a las estancias de subsistencia; Cuadernos Cerep 1984 Jesús M. Román Vélez; Galería de Camuyanos Distinguidos; Imprenta Quality Offset 2002 Alberto Ávila López; Palabras para amar a Camuy; Círculo Histórico-Cultural de Camuy 2010 Pedro Antonio Morell Muñoz; El solar Morell de Camuy: sus ascendientes y descendientes; 1995 Cayetano Coll y Toste; Tradiciones y Leyendas Puertorriqueñas Volumen 2; Casa Editorial Maucci 1928 Mario Villar Roces; La Gran Enciclopedia de Puerto Rico: Los municipios de Puerto Rico; Sistemas Ana G. Méndez José A. Sierra Martínez; Camuy: Notas para su historia; 1989 Himno de Camuy; boricuaonline.com Red Latinoamericana y del Caribe para la conservación de los murciélagos; Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy; relcomlatinoamerica.net
Hoy es 31 de octubre y se le rinde homenaje al terror y en Historia Con Calle no será la excepción. Acompáñame para que conozcas relatos de horror y terror de Puerto Rico. Fuentes de información para este episodio: Mayra Montero; Leyendas sobre crímenes: La cuesta del griego;  Editorial Alfaguara Luis J. Torres Oliver; Historia, leyendas y cuentos de San Germán; 1991 Colección Puertorriqueña Melvin Rodríguez-Rodríguez/Ángel Isián; No cierres los ojos 2: Antología de relatos de horror y terror; Eikon 2019 Herminio Lugo Lugo; Raices Puertorriqueñas: Cuentos y Leyendas; Río Piedras 1993 Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco
Llegó el momento, llegó la hora. El debate más esperado por todos los aficionados del fútbol. Roy Chévere, represtando la esquina blaugrana se enfrenta a Mr. Datos, Héctor Irizarry, representando al madridismo.  Calentamos la previa al Barcelona vs Real Madrid debatiendo los temas más calientes entre estos dos eternos rivales.  Únete a nuestro Discord pa’ que cocotees con La PaLtía Fan Club. https://discord.gg/sZZbvrmbzv No te olvides darle like a La PaLtía Podcast en Facebook e Instagram y también dale subscribe y campanita a GW5 Network en Youtube para que no te pierdas todos los miércoles a las 10am tu podcast favorito de fútbol, LA PALTÍA PODCAST.
Un 14 de septiembre de 1843 nace en San Germán la gran poetisa Lola Rodríguez de Tió. Una mujer que luchó por sus dos amadas patrias, Cuba y Puerto Rico. Acompáñame en Historia Con Calle para que aprendas acerca de su obra literaria, activismo político, destierros y un bochinche histórico relacionado a la melodía de nuestro himno. Fuentes de información para este episodio: Cancel, Mario R.; Anti-figuraciones: Bocetos Puertorriqueños; Isla Negra Editores Hernández, Cruz, Juan E. / Oswaldo Holguín Callo; Correspondencia inédita de Lola Rodríguez de Tió a Ricardo Palma y sus contestaciones 1873-1912 Editorial Destellos 2020; Ellas: Historias de mujeres puertorriqueñas; Ilustrado por Mya Pagán Mendoza, Tió, Carlos F.; Investigaciones literarias Volumen I Lola Rodríguez de Tió; 1975 Instituto de Cultura Puertorriqueña 1968; Lola Rodríguez de Tió: Obras completas Tomo I Poesías: Mis Cantares, Claros y Nieblas, Mi libro de Cuba; Prólogo por Aurelio Tió Ayoroa, Santaliz, José Enrique; Contracanto al olvido: Patriotas; Mariana Editores 2da. Edición Revisada; La militancia política de Lola Rodríguez de Tió Mendoza, Tió, Carlos F.; Al Margen: Revista de las Artes Suplemento Núm. 1 Apuntes para una biografía: Lola Rodríguez de Tió; Colección Hipatia 1979 Toledo, Josefina; Cuadernos del Ateneo Lola Rodríguez de Tió: Contribución para un estudio integral.; Serie de Historia Núm. 4 Librería Editorial Ateneo 2002 Gaudier, Martín; La Borinqueña Primera edición aumentada; Ediciones Rumbos Barcelona 226656 Cuevas, Carmen Leila; Lola de América; 1969 Mendoza, Tió, Carlos F.; Lola Tió y el autonomismo; Revista Al Margen Sociedad Histórica de Puerto Rico; San Juan 1997 Burgos, Sasscer, Ruth / Hernández, Giles, Francisca; La mujer marginada por la historia, Antología de Lecturas; Administración de Colegios Regionales Universidad de Puerto Rico Varios colaboradores; Souvenir a Lola: Homenaje afectuoso de admiración y simpatía; Libros Raros Colección Puertorriqueña Torres, Delgado, René; Tres apuntes sobre Lola; Al Margen Revista de las Artes Suplemento Núm. 3; Colección Hipatia 1982 Guzmán, Emelina; Lola Rodríguez de Tió: Vida y Obra; Tesis aprobada 1961 Colección Puertorriqueña
La isla menos Morovis, famosa frase de la cual muchos moroveños sienten orgullo al hablar de su tierra, pero a veces, la verdad, puede llegar a ser más hiriente de lo que nosotros creemos. ¿Cuál es el verdadero significado de esta frase? Averígualo en Historia Con Calle. Fuentes de información para el episodio: Hernández, Hernández, Wilhelm; Morovis en la Isla Vol.1: Los orígenes del pueblo 1815-1830; Colección Puertorriqueña Hernández, Hernández, Wilhelm; Morovis en la Isla Vol. 2: Sociedad y economía en el siglo 19, 1831-1899, Colección Puertorriqueña Marrero, Medina, Damián; Morovis: Sin mitos y sin cuentos Vol.1 1818-1898, La historia que no quemaron Marrero, Medina, Damián; Los perseguidos en Morovis; Colección Puertorriqueña López-Melus, Rafael María; El Padre Tomás María Sorolla Castello, Carmelita 1902-1963; Casa Parroquial Padres Carmelitas Marrero, Medina, Damián; Las pavas del alcalde Mañe: Gestación, represalias y resonancias de un caso que fue al Tribunal Supremo; Colección Puertorriqueña Escabí, Pedro C; Estudio etnográfico de la cultura popular de Puerto Rico, Morovis: Vista parcial del folklore de Puerto Rico; Centro de Investigaciones Sociales UPR Marina, Rivera, Luz; Mi niñez en Morovis; Colección Puertorriqueña Torres, José Guillermo; Morovis en los recuerdos; Museo de los santos y arte nacional; cortesía biblioteca personal de Marisol Hernández Marrero Información general, Centro Cultural de Morovis; centroculturalmorovis.wordpress.com Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco
A principios del siglo 20, países como Alemania y Japón, amenazaban a los Estados Unidos y su control en el Occidente. Rápido que nos invadieron, se planificó, la creación de un proyecto entre Ceiba y Vieques, llamado Fajardo Roads, cuyo propósito era mejorar y fortalecer las instalaciones de la Marina de Guerra en Culebra y las Islas Vírgenes. Acompáñame hoy en Historia Con Calle, para que conozcas los secretos de lo que llegó a convertirse en la base más grande en el planeta entero, Roosevelt Roads. Fuentes de información para este episodio: Piñero, Cádiz, Gerardo M.; Puerto Rico: El Gibraltar del Caribe; Isla Negra Editores; Colección Puertorriqueña UPR Romero, Poupart, Julio; Fundación de Ceiba y su desarrollo; Colección Puertorriqueña Rivera, Colón, Nissa; Ceiba: Notas para su historia; San Juan 1985; Colección Puertorriqueña de la Sierra, Luis; La guerra naval en el Atlántico: 1939-1945; Editorial Juventud;  Grabado en GW5 Studios para el GW5 Network
loading
Comments 
loading