DiscoverTanukis de Kyoto - Tu pódcast de Japón
Tanukis de Kyoto - Tu pódcast de Japón
Claim Ownership

Tanukis de Kyoto - Tu pódcast de Japón

Author: Llopet

Subscribed: 3Played: 231
Share

Description

¿Buscas el podcast definitivo sobre Japón en español?
Sumérgete en la cultura japonesa como nunca antes con Tanukis de Kyoto. Este no es solo un podcast, es tu pasaporte sonoro para explorar las múltiples facetas del País del Sol Naciente, desde la profundidad de su historia milenaria hasta los vibrantes debates de su actualidad.

Cada semana, te invitamos a un viaje fascinante que une la rigurosidad con el entretenimiento. Descubre los secretos del **Japonismo** y el **arte japonés**, desentraña los códigos de la sociedad contemporánea y conoce las historias reales de quienes han hecho de Japón su hogar. Nuestro objetivo es ofrecerte una visión 360°, ideal tanto para el viajero experimentado que busca ir más allá de los circuitos turísticos como para el apasionado de la **cultura japonesa** que desea profundizar en su conocimiento desde casa.

**Un Equipo de Expertos Apasionados:**

En nuestra cuarta temporada, el viaje está guiado por un equipo excepcional:
* **Juanjo Nakahodo:** Aportando una perspectiva única y profunda desde Japón.
* **Fran de Made in Japan:** Con su vasto conocimiento y experiencia en la Cultura Pop de Japón.
* **Diana Rossell:** Historiadora del Arte, especialista en Japonismo y Mediadora Cultural, que aporta un contexto académico y una visión experta inigualable.
* **Jordi Llop (Llopet):** Diseñador otaku, creador y anfitrión, tejiendo todas las historias para crear una experiencia inolvidable.

**Contenido para el Explorador Curioso:**
Nuestro formato es tan diverso como el propio Japón:
* **Historia y Cultura:** Exploramos desde el código del **samurái** y el **Bushido** hasta los movimientos artísticos que definieron épocas.
* **Entrevistas y Vivencias:** Conversamos con personas que viven, trabajan o han tenido experiencias transformadoras en Japón, ofreciendo una visión auténtica y personal de lo que significa **vivir en Japón**.
* **Debates de Actualidad:** Analizamos las últimas tendencias, noticias y fenómenos sociales que marcan el pulso de ciudades como **Tokio** y **Kioto**, pero también hablamos del Japón mas desconocido y rural.
* **Misterio y Ficción Sonora:** Nos adentramos en el lado más enigmático de Japón con nuestras aclamadas ficciones sonoras, explorando **leyendas japonesas**, el **folclore** de los *yōkai*, los true crime japoneses y relatos que te mantendrán en vilo.

**El Mes del Terror Japonés:**
¡Atención! Durante el mes de octubre, Tanukis de Kyoto se transforma. Prepárate para nuestro especial "El Mes del **Terror Japonés**", una cita ineludible donde las **leyendas urbanas** más escalofriantes, los asesinatos más particulares del **true crime japonés** y los **fantasmas** (*yūrei, onryō, ubume, oni,...*) del folclore cobran vida. Publicamos episodios con mayor frecuencia para una inmersión total en el misterio.

Publicamos nuevos episodios los viernes a las 17h (si nos escuchas desde Japón, la media noche de sábado).

Suscríbete en tu plataforma de podcast favorita para no perderte ningún capítulo de este increíble viaje. ¡Tu aventura por la cultura japonesa empieza aquí!

¡Muchas gracias por escucharnos! ¡Nos vemos, Tanuki! n///n
173 Episodes
Reverse
¿Crees que soy hermosa?". Una pregunta simple, hecha por una mujer con mascarilla en una calle solitaria. Pero tu respuesta no importa, porque ya has caído en la trampa de la Kuchisake-onna, la leyenda urbana más famosa de Japón. Iniciando catalogación. Archivo 09. Con este expediente, publicado el 3 de noviembre, damos el cierre definitivo a nuestro Mes del Terror. Y para ello, hemos reservado el eco de una de las leyendas urbanas más famosas, temidas y reconocibles de Japón: la Kuchisake-onna, la mujer de la boca cortada. Una historia que no trata sobre un lugar, sino sobre un encuentro. Una pregunta. Y una elección imposible de la que no hay escapatoria. Para dar vida a este terror nacido de una conversación casual, contamos con la colaboración de la tanuki Cristina Expósito y de un servidor, Llopet. Preparaos para el algoritmo de terror perfecto. Si os ha gustado todo el especial de este mes, no olvidéis suscribiros y dejarnos un "me gusta" para que estos ecos no se pierdan en el silencio. Enlaces Relacionados: Presentado por La Archivista (Lorena Kotokino). Sigue su trabajo en Instagram: @lorena_kotokino Escucha su podcast Archivo Kotokino: https://www.ivoox.com/podcast-archivo-kotokino_sq_f12676211_1.html
¡Feliz Halloween, tanukis! Bienvenidos al episodio culminante de nuestro Mes del Terror. Hoy, la Archivista y Jordi Llop han preparado un programa especial: un viaje al corazón mismo del miedo nipón para entender de dónde viene y por qué nos fascina tanto. Para este gran final, contamos con un elenco de colaboradores de auténtico lujo: Fran de "Made in Japan" nos ofrece una clase magistral sobre la historia del J-Horror: desde los cuentos de fantasmas en la Era Edo y el escándalo de "Guinea Pig", hasta la explosión global de "Ringu" (The Ring). Juanjo Nakahodo de "Misterio 3.0" nos trae, directo desde Japón, tres casos paranormales reales y escalofriantes, incluyendo el infame asesinato de Setagaya y la voz que susurra "Samui..." ("Tengo frío"). Ficciones Sonoras Inéditas: Estrenamos "La cena está servida", del autor Andrea Manfredini (narrada por Javiwar y familia), un relato sobre Gashadokuros y una hambruna atroz; y "Podrida", una visceral historia de body horror escrita y narrada por la propia Archivista, Lorena Kotokino. Además, agradecemos a toda la comunidad de "Las Voces de los Tanukis" y os proponemos un ritual para esta noche: el juego de Daruma-san. Si este mes del terror te ha gustado, por favor, apóyanos con tu voto en los Premios iVoox 2025. ¡Gracias y que paséis mucho miedo! Menciones y Colaboraciones: Presentado por La Archivista (Lorena Kotokino). Sigue su trabajo en Instagram: @lorena_kotokino Escucha su podcast Archivo Kotokino: https://www.ivoox.com/podcast-archivo-kotokino_sq_f12676211_1.html Instagram del escritor Andrea Manfredini: https://www.instagram.com/_andreamanfredini/?hl=en Recomendación del libro Edén de Andrea Manfredini: https://malasarteseditorial.com/catalogo/eden/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAadfLC8VyHvZF3eNzZyiPZJgWDU0BA7IKNG5C0EJzzK-mAsGzfThWLEGKSE3Kg_aem_TriZA5hfWFLeSeJ_6feeBA
ADVERTENCIA: El siguiente episodio trata un caso real de extrema violencia que puede herir la sensibilidad de algunos oyentes. Se recomienda discreción. Iniciando catalogación. Archivo 08. Hoy abrimos un expediente diferente. No es una leyenda. Es un caso real, y su eco es particularmente perturbador. Nos adentramos en uno de los crímenes más impactantes de la historia reciente de Japón: el asesinato de la estudiante Aiwa Matsuo en Sasebo. Para tratar este caso con la crudeza y el respeto que merece, contamos con una colaboración muy especial: la pericia de Bea, del podcast "Extremadamente Crueles", y la voz de nuestra comunidad, la tanuki Vero. Juntas, reconstruyen un horror que no se esconde en bosques ni en estaciones fantasma, sino tras la puerta de un apartamento, en la mente de alguien a quien la víctima creía conocer. Este episodio explora la aterradora posibilidad de que el mal no necesite un gran motivo. A veces, solo necesita curiosidad. Y recuerda, si valoras que en este espacio tratemos también la cruda realidad con seriedad, tu voto en los Premios iVoox nos ayuda a seguir dando voz a estos ecos. Menciones y Colaboraciones: Presentado por La Archivista (Lorena Kotokino). Sigue su trabajo en Instagram: @lorena_kotokino Escucha su podcast Archivo Kotokino: https://www.ivoox.com/podcast-archivo-kotokino_sq_f12676211_1.html Podcast "Extremadamente Crueles": https://www.ivoox.com/podcast-extremadamente-crueles_sq_f11208288_1.html Instagram del Podcast "Extremadamente Crueles": https://www.instagram.com/extremadamentecrueles Vota en los Premios iVoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3438
Iniciando catalogación. Archivo 07. El miedo más antiguo no es a la oscuridad, sino a la falsa luz. A la perversión de lo familiar. A escuchar la voz de un ser querido donde no debería haber nadie. Hoy, en los Archivos Sonoros de Tanukis de Kyoto, nos adentramos en el bosque para buscar un críptido legendario: el Tsuchinoko. Este expediente nos llega firmado por el "mujina" Rafa y su compañera, Marina. Ellos nos guiarán a través de una ficción sonora sobre una criatura que, según la leyenda, no solo se esconde, sino que juega con sus presas, imitando voces conocidas para atraerlas a una trampa. Ponte los auriculares y escucha con atención... pero desconfía de lo que oyes. Y recuerda, si el trabajo de catalogar estos ecos te parece valioso, tu voto en los Premios iVoox 2025 nos ayuda a que el archivo siga operativo. Menciones y Colaboraciones: Presentado por La Archivista (Lorena Kotokino). Sigue su trabajo en Instagram: @lorena_kotokino Escucha su podcast Archivo Kotokino: https://www.ivoox.com/podcast-archivo-kotokino_sq_f12676211_1.html
¿Alguna vez has presenciado algo imposible? ¿Una anomalía en un día normal que tu cerebro se niega a procesar? En el Archivo 06, La Archivista (Lorena Kotokino) abre un expediente que no es una leyenda urbana, sino una adaptación de uno de los grandes maestros del horror visual y psicológico: Junji Ito. El autor A.J. Ogayas de libros como El cerezo de Shinagawa, conociendo a Tomoe o Historías macabras del Japón del siglo XXI, narra "El día que nevó", una historia donde la normalidad se curva hasta romperse. Sachiko se cruza en una calle helada con una mujer descalza, vestida de verano. Una simple visión extraña que se convierte en una semilla de pánico. El relato demuestra que el horror más efectivo no es el que grita, sino el que se cuela en tu casa sin hacer ruido y te espera en el pasillo. Prepara tus auriculares. Puede que sientas el frío aunque tengas la calefacción encendida. Pregunta del episodio: ¿Cuál ha sido la visión más extraña e inexplicable que has presenciado en un día cualquiera? Déjanos tu experiencia en los comentarios. Menciones y Colaboraciones: Presentado por La Archivista (Lorena Kotokino). Sigue su trabajo en Instagram: @lorena_kotokino Escucha su podcast Archivo Kotokino: https://www.ivoox.com/podcast-archivo-kotokino_sq_f12676211_1.html Narración del relato por A.J. Ogayas. ¡VOTA POR TANUKIS DE KYOTO! Nos hemos presentado a las votaciones de los Premios iVoox 2025. Si te gusta el trabajo que hacemos catalogando estos ecos y trayendo estas historias, tu voto es el mejor apoyo. ¡Solo te llevará un minuto! Gracias por escuchar, dar "me gusta" y suscribirte.
¿Qué harías si recibes un misterioso código QR rojo? ¿Y si al escanearlo, vieses un vídeo de tu propia muerte, programada para ocurrir en pocos minutos y repetida en un bucle infinito? En el archivo de esta semana, "La Archivista" (Lorena Kotokino) nos sumerge en el techno-horror. Dejamos los bosques antiguos para explorar los fantasmas que habitan en nuestros dispositivos. Acompaña a la tanuki Marta en su escalofriante narración de "El Código QR Rojo", una leyenda urbana moderna nacida en las calles de Nagoya. Una historia sobre la delgada línea entre un juego viral y una profecía digital, y la aterradora posibilidad de que tu destino, a veces, te envíe una notificación. Prepara tus auriculares. La luz de tu móvil puede proyectar las sombras más largas. ¡AYÚDANOS EN LOS PREMIOS iVOOX 2025! ¡Tanuki! Tu apoyo es fundamental. Ya están abiertas las votaciones para los Premios iVoox 2025. Si te gusta lo que hacemos, dedícanos un minuto y ¡vótanos! Cada voto nos ayuda a seguir creciendo. [ENLACE DIRECTO A LA VOTACIÓN] CRÉDITOS Y MENCIONES: Host (La Archivista): Lorena Kotokino Instagram: @lorena_kotokino Escucha su podcast "Archivo Kotokino": https://www.ivoox.com/podcast-archivo-kotokino_sq_f12676211_1.html Narración: Nuestra Tanuki Marta ¡SÍGUENOS Y APOYA EL PODCAST! Suscríbete para no perderte ningún episodio. Comenta: ¿Cuál es la cosa más extraña o inexplicable que ha hecho tu teléfono? ¡Te leemos! Comparte este episodio con alguien que se atreva a escuchar.
Japón, uno de los países más seguros del mundo, se vio paralizado en 1984 por un enemigo sin rostro. No era un yōkai ni un fantasma del folclore, sino un ente mucho más real y aterrador: el Monstruo de las 21 Caras. En este nuevo expediente de Tanukis de Kyoto, nuestro tanuki narrador especializado, Javiwar, nos sumerge en una historia de true crime que sigue sin resolverse. Todo comenzó con el secuestro del presidente de la multinacional de dulces Glico, pero pronto escaló a una campaña de terror nacional con cartas a los medios, productos envenenados con cianuro y una humillación constante a la policía, que nunca logró identificar a los culpables. Acompáñanos en este viaje a las sombras de la sociedad japonesa, donde la inteligencia y el anonimato se convirtieron en las armas más letales. Una historia narrada por Javiwar y presentada por La Archivista (Lorena Kotokino). Colaboración especial: Este episodio es posible gracias a la increíble narración de Javiwar y la ambientación de La Archivista, a quien podéis encontrar en: Instagram de Lorena Kotokino: @lorena_kotokino Podcast Archivo Kotokino: Escuchar en iVoox ¡VOTA POR TANUKIS DE KYOTO EN LOS PREMIOS IVOOX 2025! Si te gusta nuestro trabajo y quieres que sigamos desenterrando historias como esta, ¡necesitamos tu apoyo! Ya puedes votarnos en los Premios iVoox 2025. Cada voto nos ayuda a crecer y llegar a más oyentes. ¡Gracias por vuestro apoyo! Pregunta del episodio: La Archivista os pregunta: En nuestra era digital, todos usamos máscaras. ¿Cuál ha sido la interacción anónima más inquietante que habéis tenido en internet? ¡Dejad vuestra historia en los comentarios! Si te ha gustado el episodio, no olvides dejar un "me gusta", una valoración de 5 estrellas y suscribirte para no perderte ningún archivo.
¿Alguna vez has sentido que te observan desde la más absoluta oscuridad? En nuestro nuevo formato de terror, La Archivista (Lorena Kotokino) abre un expediente escalofriante: la leyenda del Tenome, una criatura nacida de la venganza con ojos en las palmas de las manos. En este episodio, te sumergirás en una ficción sonora completa que te transportará a una aldea perdida en el Japón del periodo Edo. La voz que te guiará a través del horror es la de un invitado de lujo: Alfons M. González, creador de SegaSaturno.com, autor de "Retrogaming Tales" y una de las figuras más polifacéticas del mundo del videojuego y el podcasting de la cultura japonesa en España. Acompaña a La Archivista mientras analiza el caso, déjate atrapar por la narración de Alfons y quédate hasta el final para descubrir "Lóbrego", su nuevo y prometedor proyecto de antología de horror. Y recuerda, si disfrutas de estas historias, tu voto en los Premios iVoox 2025 es la luz que necesitamos para seguir desenterrando los ecos más oscuros. Recomendamos el uso de auriculares para una inmersión total. Enlaces Relacionados: Lorena Kotokino (La Archivista): Instagram: @lorena_kotokino Podcast Archivo Kotokino: https://www.ivoox.com/podcast-archivo-kotokino_sq_f12676211_1.html Alfons M. González (Narrador): Proyecto "Lóbrego - Antología de Horror" en Verkami: https://www.verkami.com/projects/41876-lobrego-antologia-de-horror Web "Retrogaming Tales": https://www.retrogamingtales.com/ Web Sega Saturno Productions: https://www.segasaturnoproductions.com/ Podcast Gaikan Japan Limited: https://www.podcastjapon.com/ Podcast Empezando a Escribir: https://www.ivoox.com/podcast-empezando-a-escribir-alfonso-m-gonzalez_sq_f11554845_1.html Vota en los Premios iVoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3438
Iniciando catalogación. Archivo 02. El miedo más moderno no nace de un monstruo, sino de una desviación en la rutina. ¿Qué ocurre cuando el tren en el que viajas no para donde debería, sino en un lugar que no existe en ningún mapa? Hoy, en Tanukis de Kyoto, abrimos el expediente de una de las leyendas urbanas más emblemáticas de la era de internet en Japón: la Estación Kisaragi. En esta ocasión, la reconstrucción de los hechos llega de la mano de nuestra propia comunidad, Luis Miguel, el tanuki maño y su familia, que han creado una ficción sonora sobrecogedora. Viviremos la angustia de una familia de turistas cuyo viaje se desvía hacia una parada inesperada de la que, quizás, no haya regreso. Ponte los auriculares y asegúrate de tu destino. A veces, el billete es solo de ida. Y recuerda, si el trabajo que hacemos te parece valioso, tu voto en los Premios iVoox 2025 nos ayuda a que estos ecos lleguen más lejos. Enlaces Relacionados: Instagram de Lorena Kotokino: https://www.instagram.com/lorena_kotokino Podcast Archivo Kotokino: https://www.ivoox.com/podcast-archivo-kotokino_sq_f12676211_1.html Vota en los Premios iVoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3438
Iniciando catalogación. Archivo 01. Hay lugares que, oficialmente, no existen. Puntos ciegos en los mapas de Japón donde las leyes de nuestro mundo se desvanecen y antiguas leyendas se defienden de los curiosos. Hoy, en Tanukis de Kyoto, inauguramos un nuevo formato para el mes del terror: los Archivos Sonoros de la Archivista. En este primer expediente, abrimos el caso de la Aldea Inunaki, una de las leyendas urbanas más persistentes y aterradoras del país. Para ello, contamos con la increíble colaboración de Lorena Kotokino (@lorena_kotokino), del podcast Archivo Kotokino, quien se convierte en la narradora de una ficción sonora que reconstruye la historia de dos periodistas que se atrevieron a buscar lo que no debía ser encontrado. Ponte los auriculares, apaga las luces y prepárate para una experiencia inmersiva. Lo que vas a escuchar no es un cuento, es un eco recuperado del olvido. Y recuerda, si nuestro trabajo te parece valioso, tu voto en los Premios iVoox 2025 nos ayuda a mantener las luces de este archivo encendidas. Enlaces Relacionados: Instagram de Lorena Kotokino: https://www.instagram.com/lorena_kotokino Podcast Archivo Kotokino: https://www.ivoox.com/podcast-archivo-kotokino_sq_f12676211_1.html Vota en los Premios iVoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3438
Temporada 4, episodio 13. ¿Coincidencia? En Tanukis de Kyoto, nada se deja al azar. Hoy abrimos las puertas a nuestro especial más esperado y oscuro del año: ¡el Mes del Terror Japonés! Y para inaugurarlo, hemos convocado a un trío de auténtico lujo para analizar los cimientos del miedo nipón. En este episodio, nos sentamos junto a tres maestros de las sombras: Lorena Kotokino, la voz detrás del aclamado podcast "Archivo Kotokino", nos sumerge en las leyendas urbanas japonesas menos conocidas que te helarán la sangre. Sani, creadora de "Manga Terror", nos desvela cómo autores como Junji Ito convierten el horror corporal y psicológico en arte a través de las viñetas. Juanjo Nakahodo, fotógrafo y explorador de lo paranormal, nos transporta a los lugares abandonados y encantados de Japón, contándonos qué se siente al estar cara a cara con la energía de lo desconocido. Además, te desvelamos el calendario completo de episodios que te acompañarán hasta Halloween. Si te fascina el terror japonés, este es el episodio que necesitas para empezar el viaje. Prepara los auriculares, apaga las luces y dale al play... si te atreves. #PremiosiVoox2025: ¡Ya puedes votarnos! Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos con tu voto en la categoría de Cultura: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3438 Enlaces Relacionados: Lorena Kotokino: Instagram: https://www.instagram.com/lorena_kotokino/ Podcast "Archivo Kotokino": https://go.ivoox.com/sq/2676211 Juanjo Nakahodo: Instagram: https://www.instagram.com/nakahodo_photographer/ YouTube "Misterio3.0": https://www.youtube.com/@misterio3.0 Canal secundario: https://www.youtube.com/channel/UCFbrEwDrZklpUafaopp_qaQ Canal de reservas para tours por Japón: https://cocineroenjapon.com/ Sani (Manga Terror): Instagram: https://www.instagram.com/mangaterror96/ TikTok: https://www.tiktok.com/@mangaterror96
Continuamos con la segunda parte de la increíble entrevista de Diana Rossell a Koki. En este episodio, profundizamos en los aspectos más íntimos y complejos de las diferencias culturales entre Japón y España. Koki se sincera sobre el "tatemae" y el "honne" (la fachada pública y los verdaderos sentimientos) y cómo ha vivido la libertad de poder expresarse sin filtros en España. Hablamos del "Kuuki wo Yomu", la presión social de "leer el ambiente", y cómo afecta a los jóvenes en Japón. Además, nos adentramos en temas universales como el amor, la amistad y las relaciones personales, descubriendo por qué un simple abrazo o una noche en la discoteca pueden ser experiencias radicalmente distintas en ambas culturas. Una conversación reveladora que te hará reflexionar. Nuestra entrevistadora: Diana Rossell Cigarrán Instagram: https://www.instagram.com/dianarossell_japonisme/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-rossell-cigarr%C3%A1n-28529732/
En este nuevo episodio de Tanukis de Kyoto, tenemos el placer de presentaros la primera parte de una entrevista muy especial. Diana Rossell, Doctora en Historia del Arte y experta en japonismo, tendrá una conversación con Koki, un joven japonés de 25 años que rompió con el camino tradicional en su país para cumplir un sueño: vivir del fútbol en España. Koki nos abre su corazón y nos cuenta su fascinante historia. Descubriremos su trabajo como agente y "padre" de 10 jóvenes promesas del fútbol japonés. Su revelador viaje a África que le cambió la vida y los primeros choques culturales que experimentó al llegar a España, desde la gestión del tiempo hasta la presión social. Una charla bilingüe (japonés-español) sincera y emotiva que desmonta estereotipos y nos acerca a la realidad de un joven valiente que lucha por sus sueños. ¡No te la pierdas! [ENLACES DE INTERÉS] Instagram de Diana Rossell Japonisme: https://www.instagram.com/dianarossell_japonisme/ LinkedIn de Diana Rossell Cigarrán: https://www.linkedin.com/in/diana-rossell-cigarr%C3%A1n-28529732/
¡Volvemos de las vacaciones con más ganas que nunca! En este nuevo episodio de Tanukis de Kyoto, damos la bienvenida a septiembre y nos sumergimos en un elemento indispensable de la vida y la cultura pop japonesa: ¡los KONBINI! Acompáñanos junto a Fran, nuestro tanuki de "Made in Japan" en un viaje sonoro por los pasillos de 7-Eleven, Family Mart y Lawson. Descubriremos su sorprendente historia, qué los hace tan especiales y por qué son mucho más que una simple tienda 24 horas. Hablaremos de nuestros productos favoritos (¡hola, Famichiken!), los servicios que te salvan la vida, la adictiva lotería Ichiban Kuji y su presencia en el manga y el anime, como en el popular Sakamoto Days. Además, contamos con nuestro tanuki en Japón: Juanjo Nakahodo que nos da su visión como residente y a nuestro tanuki mañico, Luis Miguel que nos comparte una anécdota inolvidable de su primer encuentro con un konbini. ¡Dale al play y redescubre con nosotros la magia de ese microcosmos que es el konbini! Enlaces de interés: Entrevista de Yunae a una trabajadora de una Tienda 24h Japonesa: https://www.youtube.com/watch?v=LwXg7GwKuUg&t Fran (Made in Japan): https://madeinjapan.es/ Juanjo Nakahodo (Instagram): https://www.instagram.com/nakahodo_photographer/ Juanjo Nakahodo (YouTube): https://www.youtube.com/channel/UCFbrEwDrZklpUafaopp_qaQ
¡Aloha, Tanukis! Hoy conmemoramos el 80 aniversario del bombardeo de Nagasaki (9 de agosto de 2025), y en Tanukis de Kioto te traemos la segunda parte de nuestro especial "Antología del 80 Aniversario: Nagasaki". Este es un Izakaya Time's muy especial, donde, entre risas y buena compañía, profundizamos en la resiliencia y la esperanza que surgieron de la devastación. En este episodio, tu anfitrión Llopet se sienta virtualmente en nuestro Izakaya con los increíbles autores de la antología conmemorativa: ✨ Nicolás Francis: https://www.instagram.com/_nicolasfrancis/ ✨ José A. Bonilla: https://www.instagram.com/jabh1969/ ✨ Laura Blanco Villalba: https://www.instagram.com/piradaperdida/ ✨ Raquel Pastor: https://www.instagram.com/raquel.pastorm/ ✨ Román Huarte: https://www.instagram.com/romanhuarte/ Exploramos la segunda parte de este poderoso proyecto literario, centrándonos en Nagasaki. Descubre cómo estos autores, a través de sus relatos, abordan un capítulo tan traumático de la historia humana desde perspectivas únicas, como el steampunk, la fantasía oscura o la mirada de los Kami. Hablamos de la investigación detrás de sus obras, el desafío de transmitir sensibilidad y la magia de ver un mensaje de esperanza brotar de las cenizas. ¡Y sí, también desvelamos la emocionante noticia de que la antología tendrá edición en España y Argentina, con espectaculares ilustraciones! No te pierdas este episodio de 89 minutos, lleno de reflexiones, emoción y el espíritu inquebrantable de Japón. ¡Prepárate un té fresquito o una buena beeru y dale al play!
¡Tanukis, bienvenidos a un episodio muy especial de vuestro podcast de Japón! Hoy, 6 de agosto, en el 80 aniversario del bombardeo de Hiroshima, abrimos nuestra mesa de Izakaya para una conversación profunda y necesaria. Tenemos el honor de recibir a Lorena Kotokino, A.J. Ogayas y Andrea Manfredini, tres de los talentosos autores detrás de una nueva antología de relatos que conmemora este fatídico evento. En este primer episodio de dos partes, nos sumergimos en sus historias y reflexiones sobre la memoria, la resiliencia y las cicatrices que, a pesar del tiempo, siguen marcando la historia de la humanidad. Exploramos las diversas perspectivas de sus historias, que abordan la resiliencia, la memoria y la esperanza en medio de la tragedia. Desde la emotiva "Grulla de papel" de A.J. Ogayas, que intenta cambiar el destino de Sadako Sasaki, hasta "La sombra de Hiroshima" de Andrea Manfredini, que explora las marcas invisibles del pasado, y "La vocación de Masaru Takeda" de Lorena Kotokino, un conmovedor drama histórico sobre la dedicación. Prepárate para un viaje emocional a través de la ficción que honra la realidad, un homenaje a la esperanza y al resurgir de las cenizas. ¡No te lo pierdas! Escucha ya este episodio y acompáñanos en esta reflexión.
¡Prepárate para la segunda parte de nuestro "Izakaya Time" más sincero y desinhibido! En este episodio 04x07, Fran, Llopet, Ángel Atreyu y Jordi Joru de Gachapon Japón vuelven a sentarse alrededor de la mesa, cerveza en mano, para charlar sin filtros sobre Japón. ¿Te has preguntado alguna vez qué lugares de Japón ya no existen? ¿Cuál es la experiencia que más nos ha marcado? ¿Y qué cosas nos han molestado o sorprendido? En esta entrega, nos adentramos en esas reflexiones personales, descubrimos anécdotas sorprendentes y debatimos sobre la realidad de Japón más allá de la idealización. Desde museos con normas peculiares hasta el encanto de los realities japoneses, ¡no te dejará indiferente! Dale al play y únete a nuestra charla de Izakaya. ¡Kanpai! [ENLACES DE INTERÉS] iVoox de Gachapón Japón https://go.ivoox.com/sq/1129707
En este episodio, Fran, Juanjo y Llopet nos reunimos en un auténtico izakaya japonés con nuestros invitados Ángel Atreyu y Jordi Joru (del podcast Gachapón Japón) para hablar sin filtros mientras abrimos cápsulas de gachapón y brindamos con cerveza y galletas. Juanjo con la visión de vivir en Japón, nos trae el debate de cómo la inflación está golpeando el día a día en Japón –desde el arroz hasta la gasolina–, las diferencias culturales en el servicio (¿por qué no añaden hielo a tu bebida si lo pides?), y Jordi Joru nos cuenta las curiosa historia de una estación de tren… como la de Tamachan, la gata jefa de estación que revirtió la suerte de una línea local en Wakayama. Además, Fran comparte su hallazgo musical: el manga y película Blue Giant, un shōnen de jazz que está revolucionando a los aficionados al manga musical. Así que tanukis, poneros bien cómodos y dadle al play [ENLACES DE INTERÉS] iVoox de Gachapón Japón https://go.ivoox.com/sq/1129707
¿Un español viviendo 40 años en Japón durante la Segunda Guerra Mundial? ¿Samuráis japoneses dejando descendencia en Sevilla? Cerramos con este tercer episodio, nuestra entrevista Rubén-san, historiador experto en las relaciones España-Japón durante el periodo Meiji (1868-1912). Descubre la fascinante historia de la misión Hagakure, cuando un grupo de samuráis llegó a Sevilla en el siglo XVII, dejando descendencia en Coria del Río. Rubén nos habla del que podría considerarse "el primer otaku español", un hombre que vivió más de 40 años en Japón, sobreviviendo incluso a la Segunda Guerra Mundial. Diana y Jordi, anuncian "Historia entre dos mundos", nueva sección donde Rubén explorará las historias de españoles en Japón y japoneses en España durante la era moderna, incluyendo al primer estudiante japonés en nuestro país. Un episodio imprescindible para amantes de la historia y la cultura japonesa. [ENLACES DE INTERÉS] Instagram Diana Rossell Japonisme https://www.instagram.com/dianarossell_japonisme/
Continuamos con la segunda parte de nuestra fascinante charla con Rubén y Diana-san, donde descubrirás cómo era viajar a Japón "a la antigua" - sin Google Maps, sin redes sociales y con mucha más aventura. Rubén nos cuenta su primer viaje a Osaka, Kyoto y Tokio, y compartimos anécdotas sobre la hospitalidad japonesa que te emocionarán. Desde las guías turísticas con frases "especiales" hasta los encuentros fortuitos con locales amables, este episodio está lleno de experiencias auténticas que te harán reflexionar sobre la verdadera forma de viajar y conocer culturas. ️ Segunda entrega de una conversación a tres voces que continuará en el próximo episodio. [ENLACES DE INTERÉS] Instagram Diana Rossell Japonisme https://www.instagram.com/dianarossell_japonisme/
loading
Comments 
loading