DiscoverCrónicas del Antropoceno
Crónicas del Antropoceno
Claim Ownership

Crónicas del Antropoceno

Author: Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara

Subscribed: 3Played: 87
Share

Description

La crisis ambiental narrada en tiempo real.

128 Episodes
Reverse
En este episodio nos acompaña Eduardo Santamaría del Ángel, ecólogo marino y Eduardo Feldman, Fotógrafo y  CEO y Co-fundador de Paseos Polares, organismo líder con experiencia en expediciones a los polos, nos platican de las misiones científicas a los polos para entender los problemas y revelar la belleza de algunos de los paisajes más inhóspitos pero también mejor conservados del planeta. REFERENCIAS: POLAR WEEK https://www.paseospolares.com/polarweek2025 Realizan expediciones a la Antártida investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas https://gaceta.uabc.mx/notas/academia/realizan-expediciones-la-antartida-investigadores-de-la-facultad-de-ciencias-marinas
En este episodio, el profesor y experto internacional en diplomacia científica Alexis Roig nos platica sobre la relación entre la política internacional y la ciencia; el papel de las cumbres COP contra el cambio climático; el Tratado de Alto Mar de las Naciones Unidas; y cómo la ciencia adquiere cada vez más relevancia para impulsar tratados y una diplomacia basada en la evidencia. Además, conversamos sobre el rol de las ciudades en la diplomacia científica y la participación de la ciudad de Barcelona como invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. REFERENCIAS SciTech DiploHub: https://www.scitechdiplohub.org Alexis Roig: https://cris.unu.edu/alexis-roig Entrevista en Crónica: https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/09/18/alexis-roig-mexico-puede-convertirse-en-lider-regional-de-la-diplomacia-cientifica-y-urbana/ Podcast con el Instituto Matías Romero: https://www.gob.mx/imr/articulos/programa-de-radio-la-actualidad-de-la-diplomacia-cientifica-y-tecnologica-en-las-relaciones-internacionales WEBINARIOS GRATUITOS PARA FORMARSE EN DIPLOMACIA CIENTÍFICA: #SciDipTalks: Science Diplomacy in a Changing World Módulo 1: https://www.youtube.com/playlist?list=PL6wxBmoGLpFEjxJaJ6rcb5Ax0hzm6TNNZ Módulo 2: https://www.youtube.com/playlist?list=PL6wxBmoGLpFGe3yEGiDBoJs7zEj6zmYsX Módulo 3: https://www.youtube.com/playlist?list=PL6wxBmoGLpFExSkrFZAtXZOO6zOoiNRuN REDES SOCIALES Alexis Roig en Linkedin: https://www.linkedin.com/in/alexisroig/ Alexis Roig en X/Twitter: https://twitter.com/alexisroig SciTech DiploHub en Linkedin: https://www.linkedin.com/company/scitechdiplohub SciTech DiploHub en X/Twitter: : https://twitter.com/SciTechDiploHub SciTech DiploHub en Instagram: https://www.instagram.com/scitechdiplohub/
S3 Ep119: BIOFILIA

S3 Ep119: BIOFILIA

2025-10-2242:32

En este episodio la ecóloga Carolina Merizalde, coordinadora de contenidos de la Corporación Parque Explora de Medellín, nos platica los objetivos y aportes de la Alianza Biofilia, un proyecto que reúne a ocho entidades dedicadas a investigar y promover la conservación de la vida con el interés de despertar un genuino afecto por lo vivo. REFERENCIAS Página web de Alianza Biofilia https://www.alianzabiofilia.co/
La historia de Guadalajara no estaría completa sin la historia de su Universidad. Este 12 de octubre se conmemoran 100 años de la era moderna de la Universidad de Guadalajara y en este episodio hacemos un recuento de algunos de los momentos y personajes clave para la historia ambiental de la región centro-occidental de México.
En este episodio platicamos con el doctor Salvador Peniche, sobre el impacto ambiental de la economía y cómo se relaciona con el más reciente reporte del estado actual de los límites planetarios del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático. REFERENCIAS: El resumen ejecutivo del reporte "Planetary Health Check 2025" lo puedes consultar aquí: https://www.planetaryhealthcheck.org/wp-content/uploads/PlanetaryHealthCheck2025_ExecutiveSummary.pdf
En este episodio con el que cumplimos tres años del podcast  hablamos del Día Internacional de la Cultura Científica, hacemos un reporte de nuestra participación en el congreso internacional de popularización de la ciencia Red Pop y hacemos un recuento de los 3 años de hacer estas Crónicas del Antropoceno. REFERENCIAS: RedPOP lanza dos libros para celebrar su 35° Aniversario Comunicar la Ciencia en Iberoamérica: un sobrevuelo por la región Popularización de la Ciencia en América Latina: experiencias, avances y desafíos en 35 años de RedPOP Información completa de las publicaciones aquí https://redpop.lat/noticias/redpop-lanza-dos-libros-para-celebrar-su-35-aniversario
En este episodio Ana Claudia Nepote y Carol Perelman nos platican algunos resultados preliminares de la Sondeo nacional para evaluar la pertinencia y oportunidades en la comunicación sobre cambio climático en México. PARTICIPA en el Sondeo en el link:   https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVleSB8lnpE6S7DYoEQL78LvPuBpTuPCTQV_1WiM0XGiJC6g/viewform
S3 Ep114: LITERNATURA

S3 Ep114: LITERNATURA

2025-09-1748:33

En este episodio el escritor Gabi Martínez nos comparte su proyecto “Liternatura” alrededor del que orbitan obras literarias que tienen como protagonista a la naturaleza y nos platica sobre su libro y exposición “animales invisibles”. REFERENCIAS: Web de LITERNATURA https://www.liternatura.com/
En este episodio el biólogo y divulgador Rubén Duro narra los hallazgos en su prolífica carrera retratando la biodiversidad microscópica que cumple funciones esenciales para la vida en todos los ecosistemas de la Tierra. REFERENCIAS: WEB- https://scienceintoimages.com/ Blog- https://scienceintoimages.blogspot.com/ Instagram- @science_intoimages Twitter- @science_image Facebook- Science into Images
En este episodio la bióloga marina Eva Kozak nos platica del impacto que tienen los microplásticos en la fauna marina en el occidente de México.
Cada año en la temporada de lluvias, que en México sucede entre mayo y noviembre, llegan las lluvias y con ellas llega el caos a la ciudad. Arturo Gleason, nuestro especialista de cabecera en gestión del agua, nos platica de los retos y urgencias en la gestión del agua en las ciudades. REFERENCIAS: Libro de Arturo Gleason: "Gestión y planeación del sistema hidrosanitario del Área Metropolitana de Guadalajara" https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/producto/gestion-y-planeacion-del-sistema-hidrosanitario-del-area-metropolitana-de-guadalajara?srsltid=AfmBOopHNHsGNNCdTXxnfnv1DYmXIIqvbW9MP3igDMA2sDUeMhtH55sR Gleason Consulting: https://www.gleasonconsulting.com AMSCALLL-Asociación Mexicana de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia A. C. https://www.amscall.org.mx/
En este episodio la doctora Maleny nos explica las causas y consecuencias de las infestaciones parasitarias y las enfermedades que se transmiten de animales a humanos.
Todos los días toneladas de desechos son arrojados a los océanos del mundo. La más visible es la que flota. Un grupo de personas en la costa occidental de México se ha puesto la misión de limpiar de desechos el mar y crear conciencia para mantenerlo limpio. CONTACTO, INSCRIPCIONES Y DONACIONES  https://www.instagram.com/limpiatumarpv/ https://limpiatumar.com/ hola@limpiatumar.com
En este episodio el compositor tapatío David Rodríguez narra el proceso que va de la inspiración a la ejecución en: Paisajes Musicales: Ecos entre la Contemporaneidad y la Naturaleza, una obra artística que reflexiona, a través de la música, sobre la relación entre la sociedad, la naturaleza y el desarrollo contemporáneo.
Alejandra Caballero, catedrática de la Universidad Iberoamericana e instructora en bio-construcción nos comparte su conocimiento y experiencia en los conceptos y la práctica de construir viviendas más amigables con su entorno.
Nuevas fuentes de energía se suman a las convencionales para satisfacer la creciente demanda mundial pero sin que eso garantice que algún día se vayan a dejar de usar combustibles fósiles. El Dr. Josué Rosendo Rentería nos comparte en este episodio algunas ideas sobre las contradicciones y paradojas de la supuesta "Transición Energética". REFERENCIAS:   Sitio web de Centro de Estudios e Investigación de la Barranca CEIBA https://ceibarranca.com.mx/?fbclid=IwY2xjawLRlH9leHRuA2FlbQIxMABicmlkETFaZ0ptU1ZXNjRqdUtiU1JEAR6WiKtdwlsNA7yMTStrezfaF3yLvnYLZrPXNv_vPO76CRnnX3nga_TFCpZtow_aem_JPSIujyX0bS6YK5kMeEO6Q FB de CEIBA: https://www.facebook.com/ceibarranca
Cinco especialistas temáticos exponen su visión y dialogan sobre la fortalezas y las oportunidades de una aproximación multidisciplinaria a las problemáticas socioambientales de la actualidad y del futuro.
En este episodio hablamos con José Toral, periodista y profesor universitario, sobre el Observatorio sobre Conflictos Socioambientales y Defensa de Activistas, un espacio integrado por estudiantes y docentes de la Universidad de Guadalajara con interés por investigar, difundir y acompañar distintos procesos locales de resistencia, defensa del territorio y lucha por el medio ambiente. REFERENCIAS:  Web del Observatorio sobre Conflictos Socioambientales y Defensa de Activistas https://conflictos.org/ "Ideas de fuga", reportaje de José Toral en Zona Docs. https://www.zonadocs.mx/2024/08/14/ideas-de-fuga/
Graciela Domínguez, Coordinadora de Sostenibilidad de la Universidad de Guadalajara, nos explica los compromisos y alcances la primera Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, que reunió a los representantes de más de 20 Universidades mexicanas para unir fuerzas ante la crisis climática.
En conmemoración del día del medio ambiente un panel de especialistas y autoridades analizan desde distintas perspectivas la problemática y los desafíos que enfrentan las ciudades en el Antropoceno, con énfasis en el contexto urbano de Jalisco.
loading
Comments