Discover
Francisco y Clara, camino de misericordia
Francisco y Clara, camino de misericordia
Author: Fray Juanjo Rodríguez O.F.M. - Radio María ESP
Subscribed: 3Played: 0Subscribe
Share
© 2023-2030 Radio María España
Description
En este programa contemplamos el camino de santidad de San Francisco de Asís y Santa Clara , cuyo caminar tras las huellas de Cristo les unió en una hermosa amistad. Escucha todos los podcasts de Radio María España en https://radiomaria.es/podcasts
266 Episodes
Reverse
PROGRAMA 266:
Francisco y Clara son una misma expresión de la presencia de Dios en su Iglesia. Por eso el Papa Gregorio IX va a Asís a visitar a las hermanas pobres de Santa Clara para, en ellas, encontrarse con Francisco que ya está en el Señor.
PROGRAMA 265:
Lo propio de Dios es la santidad, quien se une a Él siente su luz envolvente. Así nos asomamos a la tumba de San Francisco no para encontrar un difunto sino la gracia de Dios que nos santifica. Santa Clara nos muestra cómo el Padre celestial iluminó su corazón sintiéndose desbordada y sorprendida.
PROGRAMA 264:
Francisco y Clara nos enseñan a encontrarnos con Jesucristo que es el camino, la verdad y la vida.
PROGRAMA 263:
San Francisco es santo, vive en la luz del Señor y hace las cosas que hace Dios. Fr. Tomás de Celano empieza a mostrarnos la teología de la santidad por medio de los milagros del Santo de Asís. Santa Clara nos muestra a Jesucristo Esposo, toda una experiencia que llena su vida y una invitación a que nosotros lo podamos experimentar.
PROGRAMA 262:
Fr. Tomás de Celano termina una parte de su escrito haciendo balance de lo contado. Todo es gracia y santidad en la vida de Francisco el Santo que nos invita a caminar tras sus huellas. Clara nos muestra cómo Jesucristo Dios y hombre, referente de una nueva humanidad.
PROGRAMA 261:
Los hermanos, unidos a las hermanas, no dicen adiós a Francisco sino: “Gracias, Señor”. Clara nos muestra su particular forma de entender cómo contemplar a Jesús ante el espejo.
PROGRAMA 260:
Fray Tomás de Celano nos muestra el momento en el que los hermanos llevan a San Damián el cuerpo sin vida de San Francisco para que Clara y las hermanas puedan despedirse. Ella nos muestra cómo Jesús es su centro y absoluto.
PROGRAMA 259:
San Francisco de Asís, el santo, el que llega a la perfección del ser humano por la unión íntima con el Santísimo Nombre de Jesús se convierte en ejemplo e intercesor para todos aquellos que quieran ser cristianos al estilo franciscano. Santa Clara, siguiendo los pasos de San Francisco, se siente seducida por Jesús, el Esposo, y se consagra totalmente a Dios en una vida de contemplación, humildad y fraternidad.
PROGRAMA 258:
Fray Tomás de Celano nos muestra a San Francisco glorificado y utiliza la imagen de un serafín para explicar la vida y entrega del santo. Santa Clara empieza a mostrarnos cómo es su atracción por Jesucristo.
Los hermanos menores no se quedan con la visión del cadáver de San Francisco sino con la contemplación de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. También nosotros debemos imitarlo de esa manera. Santa Clara nos habla de la fraternidad. Somos hermanos porque somos hijos de Dios Padre.
San Francisco, de cuerpo presente, provoca en los hermanos un gran dolor a la vez que un deseo de dar gracias a Dios por su vida y obra. Santa Clara nos enseña a amar con todas las fuerzas, ganas y posibilidades al Señor.
PROGRAMA 255:
El biógrafo oficial de la Orden franciscana Fr. Tomás de Celano hace un elogio a modo de piropo de la figura del Santo de Asís pidiéndole que no abandone a su familia religiosa después de haber subido al cielo. Santa Clara nos enseña a salir de nuestra zona de confort para hacer un seguimiento más perfecto del Esposo Jesucristo.
PROGRAMA 254:
San Francisco, en el momento de su muerte revive toda la Pascua del Señor imitándolo y sintiéndose en comunión con él. Un hermano vio cómo su espíritu volaba al cielo. Santa Clara se pone delante del Señor en todos los momentos de su vida para preguntarle: “Señor, ¿qué quieres que haga?
PROGRAMA 253:
San Francisco, cercano a su muerte, escucha el Salmo 141 poniéndose a disposición de lo que Dios quiera, como lo hizo durante toda su vida. Santa Clara nos muestra cómo el encuentro con el Señor es siempre sorpresa infinita y regalo inmerecido.
PROGRAMA 252:
San Francisco se enfrenta al momento de la muerte superando todo derrotismo e intimismo para convertirlo en momento de encuentro con Dios y los hermanos. Se siente bendecido e imparte su bendición a los hermanos que lo acompañan, particularmente al hermano Elías. Santa Clara siente la mirada de Dios como amor que penetra su vida e historia de salvación, punto de encuentro y conversión.
PROGRAMA 251:
El biógrafo de San Francisco nos muestra en esta ocasión una de las frases más hermosas del Santo: “Para mí, lo más querido, lo más dulce, lo más grato, ha sido siempre, y ahora lo es, que se haga en mí y de mí lo que sea su voluntad y obedecer a ella. Santa Clara nos habla de trabajar la identidad en el Señor descubriendo quienes somos.
PROGRAMA 250:
El biógrafo oficial de la Orden franciscana nos muestra cómo San Francisco de Asís elige para los momentos importantes de su vida diversos lugares. Para lugar de su muerte elige Santa María de los Ángeles donde él vivió y discernió su vocación y seguimiento, donde nace la fraternidad de los hermanos menores y viven los momentos más importantes de seguimiento. Santa Clara nos invita a ir tomando opciones de autenticidad en el seguimiento del Esposo teniendo cuidado con las tendencias propias y contrarias al Evangelio.
PROGRAMA 249:
San Francisco nos enseña a utilizar todos los momentos de la vida, particularmente la enfermedad, como posibilidad de encuentro con el Señor. Santa Clara, con su propio ejemplo, nos enseña a preguntarnos por el sentido de la vida cristiana.
PROGRAMA 248:
San Francisco nos invita a preguntarnos si hemos olvidado el amor primero en nuestro seguimiento al Señor. Santa Clara nos muestra el camino de consagración a Dios.
PROGRAMA 247:
El biógrafo de San Francisco nos muestra una de las frases más famosas de San Francisco: “Comencemos, hermanos, porque hasta ahora, poco o nada hemos hecho”. Lo hace en el contexto en que el santo siempre quiere renovarse y estar pendiente a las mociones del Espíritu dando una respuesta pronta y decidida de lo que Dios quiere de él. Mostramos por otra parte uno de los momentos más importantes de la vida de Clara, su consagración al Señor la noche del Domingo de Ramos de 1211 (ó 1212) y cómo sus familiares no lo entendieron.




¡Gracias por este programa de radio!, además es de mucha utilidad