DiscoverHistolCast
HistolCast
Claim Ownership

HistolCast

Author: Diego Bermúdez

Subscribed: 1Played: 1
Share

Description

Serie de podcast sobre Histología Humana, realizada por el Prof. Diego Bermúdez en la Facultad de Medicina de Málaga. Su objetivo es resumir los contenidos y enfatizar su aplicación médica. Hay episodios con resúmenes de la estructura histológica y de la histofisiología de los distintos órganos y otros en los que se entrevista a algún clínico de prestigio para correlacionar la Histología y la Medicina. El programa se adapta aproximadamente a la estructura de la asignatura Histología Humana 2, impartida por el Departamento de Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva
35 Episodes
Reverse
HistolCast atípico, pero solidario, para colaborar con esta magnífica iniciativa, todo un clásico ya en la Facultad de Medicina de Málaga
Tras estudiar la estructura histológica del recto y del conducto anal, con especial referencia a sus zonas, tipos de epitelio, glándulas y esfínteres, abordamos en este podcast la patología anorrectal benigna. En él, el Dr. Antonio del Fresno, cirujano especialista en coloproctología, nos explica los cuadros más característicos: hemorroides, fisura anal, abscesos y fístulas anales.
Entrevistamos a la Dra. Isabel Sevilla, especialista en Oncología Médica y experta en neoplasias neuroendocrinas. Hemos estudiado en Histología el Sistema Neuroendocrino Difuso, con especial referencia, en el aparato digestivo, al sistema endocrino gastro-entero-pancreático, sus tipos celulares, su morfología y sus mecanismos de secreción. Tras ello, se abordan en este HistolCast las neoplasias de estas células, tanto los tumores neuroendocrinos como los carcinomas neuroendocrinos.
Entrevista a la Profª Encarnación Blanco, especialista en Farmacología Clínica y Profesora Titular de Farmacología de la Facultad de Medicina de Málaga. Se abordan, desde la perspectiva de la histología gástrica, las células parietales y su bomba de protones, sobre la que actúan los IBP. Se tratan su mecanismo de acción, tipos, indicaciones, efectos secundarios y seguridad, así como su posible retirada progresiva.
Tras haber estudiado la importancia de la vascularización en el aparato digestivo y las diferencias en el tipo de vasos existentes en las diferentes capas de la pared, hablamos con la Dra. Raquel Camargo, especialista en Aparato Digestivo, endoscopista y experta en hemorragias digestivas. Nos explica los tipos que existen, sus causas y el procedimiento a seguir ante este tipo de pacientes
Se hace una breve presentación de la nueva temporada de HistolCasts, que estará centrada en entrevistas a clínicos expertos y de prestigio para ocuparnos de procesos patológicos que pongan de manifiesto la importancia del estudio de la Histología para la Medicina
Breve recuerdo esquemático de la histología general común al tubo digestivo
Sinopsis de la estructura histológica de los receptores del gusto y del olfato. Se estudian su localización y las características morfofuncionales de los corpúsculos gustativos y de la mucosa olfatoria. En el primer caso hay referencias a la determinación genética del gusto; en el segundo, a las neuronas olfatorias y a la glía envolvente olfatoria. Así mismo se citan los principales trastornos del gusto y del olfato y su implicación en infecciones por SARS-CoV-2. Esta es la última entrega de la serie HistolCast correspondiente a 2021
Entrevista al Prof. Antonio Moreno sobre la Degeneración Macular Asociada a la Edad. Se relaciona con lesiones visibles y datos histológicos como las drusas
HistolCast 27. Retina

HistolCast 27. Retina

2021-12-2208:19

Resumen esquemático de la histofisiología de la retina con referencias a sus principales trastornos. Se abordan el epitelio pigmentario y la cadena trineuronal de la retina: neuronas fotorreceptoras, bipolares y ganglionares. Tras la ultraestructura del fotorreceptor, nos centramos en las sinapsis más importantes (triadas y diadas), con la participación de las neuronas de asociación: horizontales y amacrinas. Se destacan las células de Müller, con referencia a las últimas investigaciones al respecto.
Sinopsis de la estructura histológica del cerebelo, con especial énfasis en la corteza certebelosa, en sus estratos y en sus tipos de neuronas. Hay referencias a las prinicpales funciones del cerebelo y a algunos de los procesos patológicos que lo pueden afectar.
Hoy nos ocupamos de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), gracias a la colaboración del Dr. Manuel Romero, Jefe del Servicio de Neurología y Neurofisiología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de Málaga. Se relaciona la degeneración de motoneuronas con los síntomas de la enfermedad y se tratan también algunos aspectos éticos.
Sinopsis de la estructura histológica de la médula espinal y de los ganglios nerviosos. Respecto a la médula, se estudian sus distintos tipos de neuronas, radiculares, cordonales e interneuronas, destacando la relación de las neuronas motoras con la ELA. Se abordan también las envolturas y los espacios meníngeos, con referencia a los pricipales procesos patológicos y a los tipos de anestesia a nivel espinal.
Resumen de la histofisiología de la glándula suprarrenal. Se estudian corteza y médula, su organización y tipos celulares. Referencias a procesos de insuficiencia suprarrenal y de hipersecreción de mineralcorticoides, glucocorticoides y esteroides sexuales. Breve recuerdo del descubrimiento de los corticoides
Hoy tratamos la diabetes y su relación con la histología pancreática en una entrevista al Dr. José Luis Pinzón, endocrinólogo del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Profesor Asociado de Medicina. Se describen los dos tipos principales de esta enfermedad, sus causas y sus consecuencias
Resumen de la histofisiología del páncreas endocrino, con especial incidencia en la morfología de los tipos celulares de los islotes de Langerhans y una breve referencia a los dos principales tipos de diabetes, así como a su historia. El siguiente episodio se ocupará de las relaciones entre la histología y la diabetes
Resumen de la estructura histológica de la glándula pineal o epífisis, con especial referencia a los pinealocitos, a la arenilla cerebral y a la melatonina, de la que se destaca su papel en los ritmos circadianos, en la inducción del sueño y en la regulación de la función gonadal. Se meciona también la dimetiltriptamina, uno de los componentes de la "ayahuasca", empleada como potente alucinógeno en ciertas ceremonias y rituales sin control sanitario
Entrevista al Prof. Miguel Ángel Árraez, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional de Málaga y Profesor Titular de la Facultad de Medicina de Málaga. Se destacan los adenomas hipofisarios y su relación con los tipos celulares y la histología de la adenohipófisis
Resumen de la estructura histológica de la hipófisis, indicando sus partes, sus tipos celulares y su función.
La Disfunción Eréctil. Entrevista al Dr. Francisco Cabello, director del Instituto Andaluz de Sexología, médico, psicólogo y sexólogo de reconocido prestigio nacional e internacional. Se relaciona la histofisiología del pene y de la erección con la disfunción eréctil y sus aspectos clínicos.
loading
Comments 
loading
Download from Google Play
Download from App Store