DiscoverTeología para Hoy.
Teología para Hoy.
Claim Ownership

Teología para Hoy.

Author: Alberto de Mingo Kaminouchi

Subscribed: 227Played: 2,462
Share

Description

La temporada 8 —curso 2023-24— lo estamos dedicando a comentar el primer libro de la Biblia: el Génesis.
Si quieres participar en directo por Zoom o quieres contactar con su responsable, escribe a: tph@zmail.com
En las sesiones en directo, además de la charla (=estos podcasts), hay tiempo para preguntas y para compartir en pequeños grupos. Las sesiones son gratuitas y duran un total de una hora aproximadamente. Tienen lugar cada martes a las 21h, hora de España peninsular.
206 Episodes
Reverse
Los discípulos descubren la tumba vacía de Jesús y se dan cuenta que algo extraordinario ha pasado. Cristo resucitado tiene un encuentro con María Magdalena
En el cielo, Dios recibe la adoración de los cuatro seres vivientes que representan el cosmos y los 24 ancianos que representan al Pueblo De Dios. En ese escenario aparece el cordero, que simboliza a Cristo, que recibe De Dios un misterioso rollo.
Juan es invitado por Cristo a subir al cielo y allí contempla el trono de Dios, rodeado de los 7 espíritus, los 24 ancianos y los 4 seres vivientes.
Comentamos las cartas que Jesús resucitado dirige a Los Ángeles de las iglesias de Sardes, Filadelfia y Laodicea. Las siete cartas en su conjunto reflejan distintas situaciones eclesiales. Para cada una de ellas Jesús tiene una palabra de amor y conversión.
Cristo dirige cartas a las siete iglesias de Asia Menor. En ellas hace un análisis de la situación de cada una de estas comunidades cristianas y les da consejos. En este episodio comentamos tres de estas cartas. En el próximo episodio, comentaremos las que faltan.
Llegamos al final del libro del Génesis y de esta temporada de Teología para hoy. Despedimos en primer lugar a Jacob, que reparte bendiciones a sus hijos antes de morir. Finalmente también fallece José
Entramos en el tercer y último acto de la vida de José. José manda traer a Egipto a su padre y a las mujeres e hijos de sus hermanos desde Canaán.
Dejamos el último episodio con José y sus hermanos celebrando un banquete, pero sin que José haya revelado aún su identidad. Los hermanos de José tienen que superar aún una última prueba para que pueda llegar la reconciliación.
Los hermanos de José, acudiados por la hambruna, bajan a Egipto a comprar provisiones. Allí le recibe José, que es ahroa el gobernador de todo Egipto. José reconoce a sus hermanos, pero éstos a él, no. José decide ponerles a prueba.
Empezamos con José en la cárcel, pero pronto saldrá de allí y gracias a su superpoder de interpretar sueños ascenderá a lo más alto del gobierno egipcio y salvará a este país y el mundo entero.
José es vendido como esclavo en Egipto a Putifar. A pesar de ello, Dios sigue bendiciéndole y pronto se convierte en el administrador de todos los bienes de Putifar. Sin embargo, una insidia va a complicar su existencia.
Hoy comenzamos el tercer y último ciclo de las historias patriarcales, que tiene por protagonista a José, uno de los hijos de Jacob. Nos saltamos el capítulo 36 del Génesis que es una lista genealógica no muy interesante y leemos el capítulo 37, que nos cuenta las funestas consecuencias del odio hacia José de sus hermanos.
Llegamos al final del ciclo dedicado a Jacob. Él y su hermano Esaú, ya reconciliados, entierran a su padre Isaac que muere a anciana edad.
Jacob y Esaú se encuentran por fin y se funden en un abrazo. La historia continúa con la siguiente generación, que demostrará ser más violenta que la anterior
Jacob marcha, con su numerosa familia al encuentro de su hermano Esaú, sin saber si éste le recibirá en paz o le matará junto a sus mujeres y sus hijos. En este camino decisivo tiene un encuentro con Dios.Descargar audio.La lucha de Jacob con el ángel según tres maestros de la pinturaRembrandtDelacroixGauguin
Jacob, su mujer Lía y las dos concubinas —Zilpa y Bila— siguen dando hijos. Por fin, Raquel también da a luz un hijo, José. Ahora Jacob quiere dejar de trabajar para su suegro y montar su propio negocio. Para hacerse con un capital inicial recurre al engaño.
Iniciamos el ciclo de Jacob. La Biblia nos presenta la rivalidad entre Jacob y su hermano Esaú ya desde antes de su nacimiento. El conflicto estalla cuando Jacob, en connivencia con su madre Rebeca, decide engañar a Isaac para arrebatarle la bendición que le correspondía a Esaú. Esaú y Jacob, de Luca Giordano (Museo del Prado)Isaac y Jacob, de José de Ribera (Museo del Prado)
El ciclo de Abrahán y Sara llega a su fin. El último acto de Abrahán, tras la muerte de su esposa, es buscar esposa para su hijo Isaac, y lo encuentra en Rebeca.
quiere decir en hebreo «atadura» y es el nombre con el que llaman los judíos al episodio que solemos conocer como el «sacrificio de Isaac». Isaac en realidad nunca llega a ser sacrificado, aunque sí es «atado». Se trata de uno de los pasajes más famosos de la Biblia y uno de los que más ha dado que pensar.
Hoy vamos a comentar uno de los pasajes más famosos de toda la Biblia: la destrucción de Sodoma y Gomorra. Si la hospitalidad de Abrahán en el episodio anterior fue causa de bendición, la violencia contra los extranjeros de los ciudadanos de Sodoma va a ser causa de su destrucción.
loading
Comments (1)

Carlos Jhesid Lazo Nina

holaaa... un comentario... acerca de la Creación del Universo: He 11:3: "Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que «lo que se ve» fue hecho de lo que no se veía." aca nos habla que si pudo Dios crear de la "Nada" las cosas que hoy son... o es que cometo un error al decirlo asi? acerca de que todo era un caos, no se esta dando a entender que Dios es un ser de Caos? o no necesariamente... ya que el es Perfecto y todo lo que hace es bueno... Todos sus camino son perfectos y ordenados. me encantaría poder tener una explicación de parte de ustedes... gracias 😃

Nov 6th
Reply