Discover
Las huellas de la belleza

Las huellas de la belleza
Author: María Viana - Radio María ESP
Subscribed: 2Played: 5Subscribe
Share
© 2022 Radio María España
Description
Huellas de la belleza divina en la Creación, maternidad, pintura, escultura, música, cine…, incluso en el dolor. Escucha todos los podcasts de Radio María España en https://radiomaria.es/podcasts
14 Episodes
Reverse
En esta edición, dedicada al arte textil, hablamos con Carmen Chavarría, responsable del taller de bordado de la Fundación Obra Artística Kiko Argüello. Además, profundizamos en la historia del bordado y los elementos para apreciarlo mejor, para rematar conociendo la Villa del Ganchillo (Navares de las Cuevas, Segovia) y los tapices de Rafael de la Capilla Sixtina.
Estrenamos temporada hablando sobre el teatro con el actor Álvaro Cueto y conociendo la historia del Teatro Español Salesiano de Ronda (Málaga) con su presidente, José María Jiménez Ponce. A continuación, reflexionamos sobre la belleza oculta en los diferentes elementos del espectáculo teatral conociendo la extraordinaria faceta de san Juan Pablo II como actor y dramaturgo.
Cerramos la temporada con el testimonio de Chiti Hoyos, experta en teología del hogar. A partir de su conocimiento y su propia experiencia de vida, desarrollamos 3 claves para entender y vivir la belleza en el hogar: comprender la grandeza de lo que el hogar católico está llamado a ser haciendo presente a Dios en su día a día, entender que la fuerza divina se manifiesta en la debilidad de nuestras limitaciones y vivir la importancia de la acogida con alegría.
Hoy abordamos el tema de la liturgia y su belleza intrínseca en la celebración del culto con el P. Marcos Paz, especialista en teología litúrgica. Además, partiendo de los escritos de Benedicto XVI y Pío XII, exponemos la hermosura de la liturgia en su esencia, en la participación activa de los fieles, en la estética, en los tiempos litúrgicos y en la propia comunión de los fieles. Rematamos conociendo la historia del cáliz y patena de O Cebreiro y atendiendo a las recomendaciones de Sofía Gómez Robisco.
En esta entrega hablamos de arquitectura con con Víctor Fernández de Moya, arquitecto y director de Escuela de Arte Sacro de Sevilla. Además, repasamos los principales puntos a tener en cuenta a la hora de analizar una arquitectura: planta, disposición, elementos decorativos... Finalizamos con la explicación del magnífico motete renacentista Nuper rosarum flores, compuesto para la consagración de la catedral de Florencia.
Entrevistamos al fotógrafo Fernando Fresneda para descubrir el poder de la fotografía para asombrarnos, conmovernos y llevarnos a la Belleza divina. También se ofrecen algunas claves para interpretar mejor la fotografía artística y recomendaciones concretas para ejercitar la mirada trascendente sobre la realidad.
Transformamos el estudio de Radio María en una sala de conciertos para descubrir las cualidades de la música, con su capacidad de mover nuestro sentimiento, razón y espíritu. El compositor y violonchelista Pedro Alfaro comparte con los oyentes de "Las huellas de la Belleza" su arte y sus vivencias, completando su aportación con apuntes acerca del potencial catequético de la música y su papel en la historia de la Iglesia y en la vida de fe.
Analizamos las peculiaridades del lenguaje cinematográfico con Mª Ángeles Almacellas, experta en el séptimo arte, y hacemos un repaso por la consideración de esta disciplina a lo largo de la historia de la Iglesia, incidiendo en todo lo bueno que nos puede aportar y poniendo ejemplos concretos de películas que nos ayudan a despertar la mirada sobrenatural sobre la realidad
En esta nueva entrega, el sacerdote Jaime Rodríguez, LC, experto en Teología del Cuerpo, desentraña la belleza y el sentido de la corporeidad a través del magisterio de san Juan Pablo II. Además, Sofía Gómez Robisco comenta un documental, libro y película que nos acercan al tema desde una mirada positiva y alegre.
Hoy queremos traerles la belleza de un género literario específico: la poesía. Y para tratar este tema, contamos con un poeta que es un verdadero referente en hacer cantar a las palabras la belleza de la creación, del amor, de lo
humano y lo divino, de lo cotidiano y lo excepcional: Jesús Montiel. Como siempre, seguiremos con algunos breves apuntes y con las recomendaciones Sofía Gómez Robisco, para terminar con una pequeña sorpresa.
En vísperas de la celebración de la Sagrada Familia descubrimos la belleza de la familia gracias a la experta en antropología Blanca Castilla de Cortázar, con recomendaciones para disfrutar las fiestas navideñas en familia.
Desvelamos la belleza a través de la pintura con la participación de dos de los principales escultores de arte sacro en España: Javier Viver y Jesús Arévalo. Comentamos los aspectos catequéticos de esta disciplina y Sofía Gómez Robisco explica el "Moisés" de Miguel Ángel
Dedicamos este programa a la belleza de la naturaleza y cómo nos puede ayudar a descubrir, a través de la contemplación, la Belleza del Creador. Con Pablo Anguita, director de la Fundación Laudato Si', y las recomendaciones de Sofía Gómez Robisco para dejarnos asombrar por la maravilla de la creación.
1er PROGRAMA. Hoy descubrimos la belleza a través de la pintura. Charlamos con Raúl Berzosa, pintor malagueño especializado en arte sacro, y descubrimos algunas claves de interpretación de los soportes, la composición, las formas y colores de la pintura.