DiscoverRelatos Mundiales
Relatos Mundiales
Claim Ownership

Relatos Mundiales

Author: Cooperativa

Subscribed: 1Played: 0
Share

Description

El lado "b" de la copa. Historias escondidas de los mundiales de fútbol. Una presentación de Cooperativa Deportes.
17 Episodes
Reverse
Fue el primer mundial disputado en Asia, reunió a dos países divorciados y fue el último que tuvo a Brasil en lo más alto. Pero… también hizo historia por dudosos cobros arbitrales. En este episodio, la historia de Corea-Japón narrada por Sebastián Esnaola.
Tras 16 años de ausencia, y bajo la dirección de Nelson Acosta, la selección chilena volvería a un mundial en 1998. Una “marea roja” inundó Francia para presenciar la magia de una dupla que quedó registrada en la historia del fútbol nacional: la dupla Sa-Za. Narrado por Patricio Muñoz.
"La vida no termina aquí". Con esta frase, el defensa colombiano Andrés Escobar intentaba dar vuelta la página tras anotar el autogol que significó la eliminación de los cafeteros del mundial de Estados Unidos 1994. Sin embargo, lo que vino después marcó para siempre al fútbol colombiano. De regreso en Medellín, Escobar fue abatido a tiros por criminales ligados al narcotráfico. Esta es la historia de "el caballero del fútbol", narrada por Sebastián Esnaola.
El pueblo de Nápoles se sentía olvidado, denostado, abandonado a su suerte. Eso, hasta que Diego Armando Maradona y los triunfos en la cancha devolvieron la dignidad a los napolitanos, que elevaron al “10” a la categoría de Dios. Pero el mundial de 1990 significó el quiebre de la relación entre un ídolo y un pueblo. Esta es una historia de triunfos, excesos, amor y odio. Narrado por: Ernesto Contreras.
Tras el fracaso en el Mundial de España, la selección argentina cambió de entrenador y de capitán. La decisión provocó un historiado quiebre entre dos nombres históricos del fútbol trasandino, Diego Armando Maradona y Daniel Alberto Passarella, en que incluso el zaguero no pudo estar en cancha en México, afectado por una misteriosa enfermedad. Narrado por Patricio Muñoz.
Una de las escenas que más recordamos de España 82 es el histórico penal errado por Carlos Caszely ante Austria. Pero la historia más increíble de ese mundial ocurrió en el partido que enfrentó a Kuwait y Francia, cuando un Emir interrumpió el partido para “anular” un gol. Narrado por Sebastián Esnaola.
En 1978, Argentina ganó su primera copa del mundo. Una en que fueron anfitriones, en medio de la dictadura encabezada por Jorge Rafael Videla. No solo los jugadores fueron presionados por los militares, también el técnico César Luis Menotti, reconocido hombre de izquierda. Ese mundial se transformó en bálsamo y catarsis para el pueblo argentino, sacudido por las muertes y desapariciones de los años oscuros de la represión. Narrado por Ernesto Contreras.
Casi 30 años después de la segunda guerra mundial, Alemania volvió a mirar al mundo a los ojos, organizando la décima edición de la copa del mundo. Pero Alemania era un país dividido, en un mundo polarizado. Y la guerra fría fue protagonista con enfrentamientos entre occidentales y orientales, amenazas de dictadores y hasta un partido fantasma que tuvo a Chile como protagonista. Narrado por Patricio Muñoz.
Un mundial pionero. Eso fue México ´70. El primero que se transmitió para todo el mundo, y el primero en tener amonestaciones y sustituciones. A la vez, el último en que Pelé defendió los colores de Brasil. Como siempre brillante, "el rey " protagonizó una jugada exquisita en la semifinal ante Uruguay, una "genialidad inimaginable", pero sin recompensa: El gol que no fue. Narrado por Sebastián Esnaola.
El misterioso robo de la Copa del Mundo puso “de cabeza” a Scotland Yard, meses antes de Inglaterra 1966. Pero un héroe de cuatro patas llegó a salvar el campeonato. “Pickles” se llamaba el perro que encontró el trofeo por lo que recibió una “jugosa” recompensa. El octavo mundial de la historia se quedó en la casa de los ingleses, pero no sin polémica. Narrado por Ernesto Contreras.
En 1962, Chile organizó su – hasta ahora – única copa del mundo. De local, “La roja” alcanzó su mejor participación en la historia de los mundiales. Chile 62 fue solo posible gracias al duro y comprometido trabajo de los dirigentes de la época; pero uno de los principales responsables del éxito en la cancha fue Fernando Riera, el entrenador que profesionalizó el fútbol chileno. Esta es su historia, narrada por Patricio Muñoz.
En tierras nórdicas, la verdeamarela se sacó la espina del “maracanazo”. Edson Arantes do Nascimento llegó a Suecia para cumplir una promesa, la que hizo a los 10 años, mientras su padre se secaba las lágrimas tras la derrota más dura de la historia de Brasil. Así comenzó el camino que transformaría a Pelé en el mejor jugador del mundo. Narrado por Sebastián Esnaola.
En Suiza 54 se convirtieron 140 goles en 26 partidos. Pero la gran novedad de la copa ese año fue el debut de las transmisiones televisivas. Se estima que 50 millones de personas siguieron la final por las pantallas: el llamado “milagro de Berna”, una histórica remontada de Alemania Federal frente a la poderosa selección de Hungría. Narrado por Ernesto Contreras.
Dicen que el fútbol da revanchas, pero hay excepciones que confirman la regla. Bien lo sabe Moacir Barbosa. Arquero de Brasil en el mundial del 50, el gol uruguayo que le puso la firma al "Maracanazo", lo persiguió durante toda su vida. Esta es la historia de Barbosa, la historia del "arquero que murió dos veces". Narrado por Patricio Muñoz.
La tercera Copa del Mundo llegó bajo la amenaza del totalitarismo. La invasión Nazi impidió a Austria participar de Francia 38, y varios de sus jugadores fueron incorporados a la selección alemana. Pero algunos se negaron. Entre ellos, Matthias Sindelar, uno de los mejores jugadores austriacos de la historia. Apodado “el Mozart del fútbol”, en torno a su figura se construyó un verdadero mito: el del futbolista que “desafió(?)” a Hitler. Narrado por Sebastián Esnaola.
El segundo mundial de la historia estuvo marcado por las amenazas. Benito Mussolini no solo amedrentó a los delegados suecos para que desistieran de su intención de organizar el torneo. También amenazó al propio seleccionador italiano, Vittorio Pozzo: “Que Dios lo ayude, si llega a fracasar” – le dijo el dictador fascista en el entretiempo de la final. Narrado por Ernesto Contreras.
1930 marca el inicio de la historia de los mundiales de fútbol. Pero no fue fácil. El mundo estaba en crisis, y para muchas selecciones, participar del certamen significaba enfrentar un viaje que duraba semanas. Tal como jugadores, entrenadores y árbitros, los barcos fueron protagonistas del primer mundial. Esta es la historia de Uruguay 1930, la historia de una travesía en altamar. Narrado por Patricio Muñoz.
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store